Krad´s Selected Mp3s Compendium
Nicotin escribió:Party Boy escribió:Nicotin escribió:Joder, es que el que Johnny Cash hiciera una versión de una de tus canciones (por más que fuese Rick Rubin quien le proponía qué canciones tocar) es para encargar una placa de mármol enorme y ponerla en la puerta de tu casa:
"Johnny Cash me hizo una versión, y a vosotros NO!!"
¿Y si pasara por enfrente de ese cartel alguien a quien SI le hubiera versioneado una canción? ¿Crearía eso una especie de paradoja temporal?
Bueno, verás: quienes no hemos pasado media vida ante videojuegos, comics, películas japonesas o best-sellers de dragones y mazmorras, creemos que una opción mucho más probable es la de escupir sobre el cartel o sencillamente quitarlo con una palanca.
Pero vamos, que si te hace feliz lo de la paradoja temporal, adelante. Aunque podrías empezar por los ejemplos más clásicos: te follas a tu madre y la dejas preñada; el bebé, ¿qué es con relación a ti? Si crece y en su momento se folla también a tu madre y la deja también preñada, ¿serías tú quien nacería entonces? Y siendo tu madre (y la de él) tan puta, ¿quién de los dos es más "hijo de puta"?
Y si no, siempre puedes tirar un dado de rol y que él te dé la respuesta.
¿te das cuen?
Me cago en los muertos de Manolo Cardo.
- _KraD_
- Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
- Mensajes: 2936
- Registrado: 01 Sep 2003 13:06
- Ubicación: Monte Parnaso
- Contactar:

Hablar de Ella Fitzgerald ya son palabras mayores.
Ella (Fitzgerald) se apuntó a los 16 años en Harlem a una de las llamadas "Amateur Night".
Su idea principal era presentar un número de baile, pero las Edwards Sister un duo de por esos lares también habian decidido lo mismo y ella, aterrada, decidió en el último momento en el escenario ponerse a cantar.
Dicen que el público se quedó mudo.
Me lo creo.
Esa noche ganó ella. Era el principio.
Dió sus primeros pasos en la Webb´s Orchesta tras llamar la atención de Chick Webb. Cuando Webb unos cuatro años mas tarde abandonó este mundo la misma se rebautizó como "Ella Fitzgerald and Her Famous Orchestra."
Y en su carrera en solitario Norman Granz vislumbró un alma de jazz desaprovechada, consiguió representarla y construyó a su alrededor el sello Verve.
Además encontró a una gran amiga.
Lady Ella ("The first Lady of Song" la llamaban) con su maravilloso y casi celestial rango de voz acabó arrasando media America: obteniendo infinidad de alabanzas de crítica y miles de personas sedientas de la vocalista haciendo cola en los teatros que ella pisaba.

Se codeó con todos los grandes: Duke Ellington, Frank Sinatra (con quien representó un show en Nueva York -si no recuerdo mal- que debió de ser acojonante para los afortunados que lo contemplaron), Count Basie, Beny Goodman, Dizzy Gillespie, Mel Tormé...
Marilyn Monroe se declaró una autentica enamorada de las forma de hacer volar las estrofas de Lady Ella.
"Hacer volar las estrofas" no encuentro una forma mas acertada de decirlo.
En una época dificil para los negros en america, tras una detención (por ser del color que era) el mismo policia que realizó el arrestro le pidió un autografo.
De caracter extremadamente tímido, curiosamente solo se sentía valiente en el escenario, ante cientos de personas.
Al final, como debe de ser, el tono de voz de la señorita y la forma de moldear las canciones la convirtió en parte de la historia de America.
Sus últimos años fueron difíciles, la diabetes le privó de la capacidad de ver y decidió aún así que no podía dejar de cantar.
La enfermedad causó problemas circulatorios y, cuando contaba ya 76 años en este mundo, tuvieron que amputarle las piernas, pasó sus últimos dias sentada en la terraza "oyendo reir a su nieta" porque era lo único que, confesó, queria hacer hasta el fin de los días.
Murió en su casa en el 96 y de nuevo el público se quedó mudo.
Si de la extensísima selección de canciones de Lady Ella he tenido a bien seleccionar en concreto esta (muchos preferiran otras mas grandes) es por una sencilla razón:
La primera vez que la escuché se me puso la piel de gallina.
Es lo más cerca que estareis de oir a un angel cantar.
Un angel negro, por supuesto.
Ella Fitzgerald -Cry Me a River
http://s53.yousendit.com/d.aspx?id=2QQW ... SKJ3WKYI8Z
}:-D
- _KraD_
- Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
- Mensajes: 2936
- Registrado: 01 Sep 2003 13:06
- Ubicación: Monte Parnaso
- Contactar:

El padre del británico Jarvis Cocker se fugó cuando este era solo un crio para convertirse en un disjockey de rock alternativo que proclamaba en las ondas ser el medio hermano de Joe Cocker.
Algo del la sed de fama debió de heredar en sangre su hijo, porque en el 78 con tan solo 15 añitos el pequeño Jarvis Cocker tenía muy claro que el quería ser rockero y se montó su banda "Arabacus Pulp", cuyo nombre fue sesgado y transformado en "Pulp" a secas poco después.
Jarvis siempre quiso ser una estrella, el era el chico que a mediados de los ochenta saltó por una ventana solo para impresionar a una chica, y tenía ganas de ocupar portadas y espacios catódicos.
Pero los años pasaban, y tras muchísimas idas y venidas en la formación de la banda (el presidente de su club de fans incluso acabó formando parte de la misma banda) no acababan de encontrar sus sitio, pese a conseguir editar con algunas compañias de discos.
Hasta que llegó "Different Class" en el 95, el albúm más apreciado por sus seguidores, y en el cual se encontraba el fabuloso tema "Common People". Cosechó en su pais bastante éxito y unas buenas ventas.
Pero más allá de su triunfo en las islas británicas, Jarvis seguía añorando la fama.
Y entonces llegó Michael Jackson.

En la edición de 1996 de los Brit Awards, Michael Jackson cantaba "Earth Song" o algo así, vestido como el nuevo mesías y rodeado de niños felices y sonrientes.
La cosa era igual de soporífera que siempre hasta que el señorito Cocker saltó al escenario para protestar por lo dantesco de la escena y se puso a corretear por el mismo, dar saltitos y bailar alegremente provocando el caos en la actuación del "yo-no-he-tocado-a-ese-niño" Jackson. Tremendamente gracioso.
Fue detenido y amenazado con ir a juicio por haber "agredido a varios menores", pero el video demostró que eso era una patraña de un bastante cabreado ex-Jackson Five al que no le hizó ni puta gracia la ocurrencia.

Y por fin Jarvis era famoso. Ocupó portadas, era invitado a todos los programas, lo revindicaban como sex-symbol por su estirada figurada y amaneradas maneras y las ventas de sus producciones musicales se dispararon.
Incluso tuvo hasta figurita de cera en el museo del Rock.
Pero pese a ser un icono allá por su United Kingdom, fuera del mismo la repercusión acabó limitandose a esa coña en los Brit Awards y su fama de cachondo, y reduciendo el apartado musical a los circulos Indie más cerrados, básicamente por no estar en estos lares tan barridos por la corriente Britpop que le dió el empujón a mediados de los 90.
No soy un gran admirador de Pulp (ni lo seré). Sus discos posteriores al "Different Class" ("This is hardcore" -bastante más oscuro- y "We love life") ya no eran tan interesantes pero podía escucharlos perfectamente.
Si estan aquí es porque son los artifices de un tema, ya mencionado, cuya letra, estrictamente basada en hechos reales, me resulta en extremo graciosa: Una chica de papa que quiere ser como el pueblo llano, llevemosla pues al supermercado y enseñemosle a comportarse como la gente normal, como los pobres.
Gente corriente.
Los quince minutos de fama de Jarvis.
Pulp - Common People:
http://s38.yousendit.com/d.aspx?id=2...62WWBUE76K4XAM
}:-D
Última edición por _KraD_ el 23 Ene 2006 15:12, editado 1 vez en total.
- _KraD_
- Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
- Mensajes: 2936
- Registrado: 01 Sep 2003 13:06
- Ubicación: Monte Parnaso
- Contactar:

Svein Berge y Torbjorn Brundtland son dos noruegos que se camuflan bajo el nombre de una seta que al ser tocada expulsa humo: Röyksopp.
Ambos tontearon con la eléctronica y los sonidos filtrados por maquinas tiempo ha, cuando compartían clase y estudios. Años después se fusionaron artísticamente y aprovecharon la inercia de una ola de fiebre por la música underground mas electrónica y con olor a chill out.
Son un grupo relativamente reciente, su primer trabajo "Melody A.M." apareció en el 2001 y cosechó un gran puñado de buenas críticas, y alguna mirada de envidia. Unos 4 años más tarde continuaron su andadura con "The Understanding" su segundo disco.
Aunque bien cierto es que alguien dijo hablando de su trabajo: "Son demasiado buenos para odiarlos y demasiado inofensivos para amarlos"
Probablemente tenga razón.
Los cortes de Röyksopp siempre se balancean y tontean con los sonidos electrónicos; A veces se intuye un olor jazzístico ("Sparks"), a veces suenan como un extraño ballet de inspiraciones funk ("Eple"), a veces una voz modulada acaba convirtiendose en la melodía ("Poor Leno") a veces sintetizan voces al más puro estilo Air ("Only this moment")
...y a veces reducen demasiado el tempo como para considerarlo algo más que música de ambiente.
Sabiendo muy bien la época en la que viven no les ha molestado que algunos de sus temas acabaran siendo más populares gracias a la publicidad (los he oido en un par de cortinillas de televisión -Sol Musica, quizás- , e incluso en algún anuncio de móviles) y a otros medios (Apple les compró la melodía del tema "Eple" para utilizarla en su sistema operativo).
Por otro lado es de admirar el mimo que le aplican a lo que rodea su obra, en especial a los videos que acompañan a sus singles.
Del mismo modo que algunos artístas del la composición a base de beats, samplers, loops y demás terminología anglosajona como son Chemical Brothers o Fatboy Slim, los chicos de Royksopp han decidido buscar una meta artística en lo visual jugando a veces con la infografía y siempre con la experimentación, y generando casos como el de "Poor Leno" en una bonita odisea de dibujos con comic y todo:

Su mano con la tecnología les ha llevado a ser habituales como remezcladores de otros grupos y creadores de remixes destinados a rellenar singles y las ahora mal llamadas caras b.
El tema que he elegido se titula "Sparks", corresponde a su disco de debut y es una pista tremendamente relajada y tranquila de cuya parte cantada me he enamorado porque tiene "algo". En su video una cámara perezosa recorre habitaciones.
Para muchos no es lo mejor del disco ni de lejos, a mi personalmente, me encanta:
Röyksopp- Sparks
http://s64.yousendit.com/d.aspx?id=165S ... DBM7PSIC4S
}:-D
- _KraD_
- Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
- Mensajes: 2936
- Registrado: 01 Sep 2003 13:06
- Ubicación: Monte Parnaso
- Contactar:
Hoy me apetece ser poco sutil:
El señor de la foto declaró que para la misma se golpeó la cara con un ladrillo pero como no sangraba lo suficiente tuvieron que usar sangre de cerdo para darle veracidad.
Obviamente la broma no se entendió muy bien y los defensores de la moral vieron dicha promoción como una incitación al consumo de cocaína, y censuraron en algunos países dicha estampa, que era la portada del disco.
Andrew W.K. es el señor de la foto, y por otro lado también es tan sutil y elegante como una patada en la bolsa de los testículos.
Niño malote, ceporro extremo, empezó con 4 años unas clases de piano y acabó en la Mtv haciendo el payaso sin cambiarse de camiseta y tejanos.
Creó una gran controversia todo lo referente a su pasado musical. Siguiendo la pista de un nombre mal deletreado ("Steev Mike" ) que aparecía como productor de sus discos, se llegaron a gestar diferentes teorías:
-Andrew WK era un don nadie que se convirtió en rockstar de la noche a la mañana.
-Andrew WK es un producto de una serie de creadores, que se ocultan bajo el nombre "Steev Mike".
-Andrew WK es Steev Mike.
-Andrew WK es un actor contratado por unos músicos para jugar a hacerse la estrella de rock.
Como el mismo personaje parece tener más de personaje que de otra cosa, y en las entrevistas tan pronto afirma como niega alguna de las teorias, no hay nada claro respecto a si su condición de estrella merece una mínima credibilidad.
¿Rockero mongoloide o actor metido en su papel?
Hombre sinceramente, me da bastante igual.
En su primer disco oficial "I Get Wet" (antes había publicado un EP) uno descubre temas tan brutotes y faltos de sensibilidad o adornos varios que no puede evitar sentir cierto aprecio por lo ceporro de la propuesta.
Algunos críticos alabaron su aparición y otros desdeñaron lo sencillo de la concepción musical.
Mientras tanto Andrew hacía el payaso con extraños espasmos en los conciertos, se colaba en las listas de números uno e incluso tenía programa de televisión propio.
En general me cae en gracia porque demuestra una extraña sinceridad al demostrar que se divierte haciendo el mono lobotomizado o al reconocer que su música no tienen más arreglos que unas guitarras atronadoras (puro hard-rock o como querais etiquetarlo) unos golpes de piano omnipresentes y una letra que hasta un niño de parbulario (borracho) podría haber escrito. Y en su simpleza, en su absurda e infantil rudeza, lo encuentro encantandor.
Veasé por ejemplo lo que entiende el señor Andrew por una balada de amor en sensible video de "She is beautiful":
http://www.youtube.com/watch?v=GZmmGFc5 ... 0beautiful
...O lo que es lo mismo, el señorito cantando y haciendo extraños movimientos grotescos por su casa.
Adorable.
Encumbrado como un gran descubrimiento por alguien, criticado por limitado por otro alguien.
Al final el señor W.K. (Se decía que las siglas significaban White Killer, pero es más probable que se refiera a Wilkes Krier) se lo pasa todo por el forro, saca otro disco ("The Wolf" eso sí, un poco más apañado que su debut) y sigue bufando delante de un micrófono.
Esto no es música para escuchar con la pipa de fumar y la bata mientras lees el periodico.
Esto es "música" para matarte a palos con bates de beisbol durante un botellón.
Con los colegas, por supuesto.
Andrew W.K. - Party Hard
http://s52.yousendit.com/d.aspx?id=0WFT ... RWT6IJHOW8
}:-D

El señor de la foto declaró que para la misma se golpeó la cara con un ladrillo pero como no sangraba lo suficiente tuvieron que usar sangre de cerdo para darle veracidad.
Obviamente la broma no se entendió muy bien y los defensores de la moral vieron dicha promoción como una incitación al consumo de cocaína, y censuraron en algunos países dicha estampa, que era la portada del disco.
Andrew W.K. es el señor de la foto, y por otro lado también es tan sutil y elegante como una patada en la bolsa de los testículos.
Niño malote, ceporro extremo, empezó con 4 años unas clases de piano y acabó en la Mtv haciendo el payaso sin cambiarse de camiseta y tejanos.
Creó una gran controversia todo lo referente a su pasado musical. Siguiendo la pista de un nombre mal deletreado ("Steev Mike" ) que aparecía como productor de sus discos, se llegaron a gestar diferentes teorías:
-Andrew WK era un don nadie que se convirtió en rockstar de la noche a la mañana.
-Andrew WK es un producto de una serie de creadores, que se ocultan bajo el nombre "Steev Mike".
-Andrew WK es Steev Mike.
-Andrew WK es un actor contratado por unos músicos para jugar a hacerse la estrella de rock.
Como el mismo personaje parece tener más de personaje que de otra cosa, y en las entrevistas tan pronto afirma como niega alguna de las teorias, no hay nada claro respecto a si su condición de estrella merece una mínima credibilidad.
¿Rockero mongoloide o actor metido en su papel?
Hombre sinceramente, me da bastante igual.

En su primer disco oficial "I Get Wet" (antes había publicado un EP) uno descubre temas tan brutotes y faltos de sensibilidad o adornos varios que no puede evitar sentir cierto aprecio por lo ceporro de la propuesta.
Algunos críticos alabaron su aparición y otros desdeñaron lo sencillo de la concepción musical.
Mientras tanto Andrew hacía el payaso con extraños espasmos en los conciertos, se colaba en las listas de números uno e incluso tenía programa de televisión propio.
En general me cae en gracia porque demuestra una extraña sinceridad al demostrar que se divierte haciendo el mono lobotomizado o al reconocer que su música no tienen más arreglos que unas guitarras atronadoras (puro hard-rock o como querais etiquetarlo) unos golpes de piano omnipresentes y una letra que hasta un niño de parbulario (borracho) podría haber escrito. Y en su simpleza, en su absurda e infantil rudeza, lo encuentro encantandor.
Veasé por ejemplo lo que entiende el señor Andrew por una balada de amor en sensible video de "She is beautiful":
http://www.youtube.com/watch?v=GZmmGFc5 ... 0beautiful
...O lo que es lo mismo, el señorito cantando y haciendo extraños movimientos grotescos por su casa.
Adorable.
Encumbrado como un gran descubrimiento por alguien, criticado por limitado por otro alguien.
Al final el señor W.K. (Se decía que las siglas significaban White Killer, pero es más probable que se refiera a Wilkes Krier) se lo pasa todo por el forro, saca otro disco ("The Wolf" eso sí, un poco más apañado que su debut) y sigue bufando delante de un micrófono.
Esto no es música para escuchar con la pipa de fumar y la bata mientras lees el periodico.
Esto es "música" para matarte a palos con bates de beisbol durante un botellón.
Con los colegas, por supuesto.
Andrew W.K. - Party Hard
http://s52.yousendit.com/d.aspx?id=0WFT ... RWT6IJHOW8
}:-D
Última edición por _KraD_ el 18 Jun 2006 15:22, editado 1 vez en total.