Starlux Instant Videos
- Jack_Durden
- Imán
- Mensajes: 1560
- Registrado: 27 Sep 2004 22:45
- Ubicación: En la fortaleza de la barneytud
[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/gK91KtC56xI[/flash]
Este de Queen tampoco podia faltar.
Este de Queen tampoco podia faltar.
So sit back, relax, and watch our review!
In Soviet Union, review watches you!
Juan Carlos es un Latin King
La única razón para esperar un mes para follar es que ella tenga 17 años y 11 meses
In Soviet Union, review watches you!
Juan Carlos es un Latin King
La única razón para esperar un mes para follar es que ella tenga 17 años y 11 meses
- jubilao
- Milinkitiano
- Mensajes: 16496
- Registrado: 10 May 2003 16:39
- Ubicación: Al otro lado del silencio
- Contactar:
Gran ganga - Almodovar & McNamara (sus jodeis, si la transición fue modélica, la movida también!)
[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/SpIVAtYbQf8[/flash]
Paralisis Permanente - Autosuficiencia
[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/smgBFki9ULQ[/flash]
Ni tú ni nadie - Akasvayu y Dinarama
[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/kSF-wtidiOI[/flash]
[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/SpIVAtYbQf8[/flash]
Paralisis Permanente - Autosuficiencia
[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/smgBFki9ULQ[/flash]
Ni tú ni nadie - Akasvayu y Dinarama
[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/kSF-wtidiOI[/flash]
Urdu escribió: Tengo fotos actualizadas de mi rabo.
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Otro de los grandes grupos “olvidados”: los galeses Badfinger. Durante unos años fueron considerados los sucesores directos de The Beatles, no en vano grabaron unas cuantas canciones que perfectamente podrían haber sido originales de los cuatro de Liverpool; los propios Beatles les consideraban algo así como sus “hermanos pequeños”. Fueron descubiertos por Paul McCartney, y todos los miembros de los Beatles se preocuparon inmediatamente por cuidar la carrera del grupo, apadrinándolos y colaborando estrechamente con ellos. Badfinger se convirtieron además en la gran apuesta de Apple, el sello discográfico de los Beatles.
Estaban destinados a ser muy grandes. No tenían una gran imagen precisamente, ni un carisma arrollador, pero poseían un increíble talento para sacarse de la manga canciones memorables y estribillos que se quedan clavados en el cerebro con una única escucha (especialmente por parte de su líder, el cantante y guitarrista Pete Ham). Sin embargo, la mala gestión que los Beatles hicieron de Apple, la asociación de Badfinger con un manager bastante manipulador e hijo de puta, y otros problemas relacionados con el negocio condujeron al grupo a una temprana bancarrota. La posibilidad de que Badfinger se estableciesen definitivamente en el papel de “los nuevos Beatles” (cosa que realmente eran) se truncó prematuramente, y se convirtió en inevitable cuando Pete Ham se ahorcó en su casa debido a los problemas económicos del grupo (en su nota de suicidio tenía unas cariñosas palabras para el manager, a quien calificaba de “cabrón desalmado”).
Esta canción (“No matter what”) pertenece al que para mí es su mejor disco, el impresionante “No Dice”, en el que Badfinger, pese a ser británicos, parecen una especie de Beatles americanizados. “No matter what” fue el single más exitoso del disco, aunque ni de lejos es mi canción favorita del álbum. Un disco que empieza con algo tan irresistible y cautivador como "I can't take it" no puede terminar mal.
Curiosamente, fue otra canción la más exitosa de “No Dice” y de la historia de Badfinger y lo fue ya desparecido el grupo, gracias a la edulcorada versión de Harry Nilsson y a la aún más edulcorada y horrenda versión de Mariah Carey (que seguramente es la que todos conocéis), estoy hablando de la escalofriante “Without you”, una de las baladas definitivas de la historia y que nadie recuerda jamás por quién fue escrita (...la de veces que oí decir en TV o radio que Mariah Carey había hecho una versión de Nilsson...en fin).
Badfinger, grupo a revindicar y no, no es ningún oscuro combo de sofisticación alternativa que mezcle flamenco, jazz y sonidos electrónicos y vaya a actuar mañana en un festival gafapasta. Estamos hablando de los nuevos Beatles, que se quedaron en el camino.
Badfinger, "No matter what"
...pero escuchad "I can't take it" y decidme si esa canción no le levantaría el ánimo a un muerto.
Sonido añejo y romanticón, a medio camino entre los Beatles y ramalazos americanoides.
Gran disco.
Pete Ham, el perenne olvidado en la lista
de pérdidas prematuras del rock'n'roll.
Este tipo tenía talento, mucho talento..

Estaban destinados a ser muy grandes. No tenían una gran imagen precisamente, ni un carisma arrollador, pero poseían un increíble talento para sacarse de la manga canciones memorables y estribillos que se quedan clavados en el cerebro con una única escucha (especialmente por parte de su líder, el cantante y guitarrista Pete Ham). Sin embargo, la mala gestión que los Beatles hicieron de Apple, la asociación de Badfinger con un manager bastante manipulador e hijo de puta, y otros problemas relacionados con el negocio condujeron al grupo a una temprana bancarrota. La posibilidad de que Badfinger se estableciesen definitivamente en el papel de “los nuevos Beatles” (cosa que realmente eran) se truncó prematuramente, y se convirtió en inevitable cuando Pete Ham se ahorcó en su casa debido a los problemas económicos del grupo (en su nota de suicidio tenía unas cariñosas palabras para el manager, a quien calificaba de “cabrón desalmado”).
Esta canción (“No matter what”) pertenece al que para mí es su mejor disco, el impresionante “No Dice”, en el que Badfinger, pese a ser británicos, parecen una especie de Beatles americanizados. “No matter what” fue el single más exitoso del disco, aunque ni de lejos es mi canción favorita del álbum. Un disco que empieza con algo tan irresistible y cautivador como "I can't take it" no puede terminar mal.
Curiosamente, fue otra canción la más exitosa de “No Dice” y de la historia de Badfinger y lo fue ya desparecido el grupo, gracias a la edulcorada versión de Harry Nilsson y a la aún más edulcorada y horrenda versión de Mariah Carey (que seguramente es la que todos conocéis), estoy hablando de la escalofriante “Without you”, una de las baladas definitivas de la historia y que nadie recuerda jamás por quién fue escrita (...la de veces que oí decir en TV o radio que Mariah Carey había hecho una versión de Nilsson...en fin).
Badfinger, grupo a revindicar y no, no es ningún oscuro combo de sofisticación alternativa que mezcle flamenco, jazz y sonidos electrónicos y vaya a actuar mañana en un festival gafapasta. Estamos hablando de los nuevos Beatles, que se quedaron en el camino.
Badfinger, "No matter what"
...pero escuchad "I can't take it" y decidme si esa canción no le levantaría el ánimo a un muerto.
Sonido añejo y romanticón, a medio camino entre los Beatles y ramalazos americanoides.
Gran disco.

Pete Ham, el perenne olvidado en la lista
de pérdidas prematuras del rock'n'roll.
Este tipo tenía talento, mucho talento..

The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Alguien de este foro me contaba que en el concierto de Queen con Paul Rodgers a la voz, la gente respondía con histeria a las canciones de Queen, pero con total frialdad a las canciones de la carrera de Rodgers. Eso es una muestra bastante lamentable de la mentalidad del público en general. No, no digo que tengan que saber quién es Paul Rodgers o que fue cantante de grupos como Free o Bad Company (cada cual tendrá sus aficiones). Pero alguien a quien se supone que le interesa la música rock -o de lo contrario no irían a ver a Queen- debería distinguir un gran cantante cuando lo tiene delante, o al menos tener un puto ápice de criterio y ser más receptivo cuando suenan canciones como "Can't get enough", "Feel like makin' love" o "All right now".
¿O qué coño pensaban, que Queen ficharon a Rodgers pidiendo currículums en un anuncio?
...como no estaba "Can't get enough", he puesto esta (de la que por cierto hacían una versión bastante cachonda en South Park, donde la cantaba el tipo laringectomizado (??¿¿)).
Bad Company, "Feel like makin' love"
¿O qué coño pensaban, que Queen ficharon a Rodgers pidiendo currículums en un anuncio?
...como no estaba "Can't get enough", he puesto esta (de la que por cierto hacían una versión bastante cachonda en South Park, donde la cantaba el tipo laringectomizado (??¿¿)).
Bad Company, "Feel like makin' love"
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Ya que ha salido Keith Moon, hablar también de John Bonham, quien como sabrá cualquiera a quien le guste escuchar a los baterías, era un absoluto prodigio de "timing" y medida de la intensidad. Aunque su gran ídolo era precisamente Keith Moon, sus estilos no podían ser más opuestos. Moon era una especie de "batería solista" con un estilo instintivo y primitivo, con errores técnicos aunque suplidos por una desbordante imaginación y exhuberancia expresiva. John Bonham, en cambio, era infalible y técnico como una máquina... pero a la vez tenía un innato sentido del (como dice la canción) groove, era, por así decirlo, como un robot pero con corazón (o como un robot con sexo).
En esta canción merece la pena concentrarse en escuchar sólo la batería, porque el cabrón es como una locomotora en marcha. Mantiene una tremenda cota de tensión e intensidad de principio a fin, algo enormemente difícil de conseguir, y lo hace con ese indescriptible empuje extra tan típico de su forma de tocar.
Led Zeppelin ya podían dar gracias de tener un portento como ese a la batería. Una auténtica gozada.
Led Zeppelin, "We're gonna groove"
John Bonham.

En esta canción merece la pena concentrarse en escuchar sólo la batería, porque el cabrón es como una locomotora en marcha. Mantiene una tremenda cota de tensión e intensidad de principio a fin, algo enormemente difícil de conseguir, y lo hace con ese indescriptible empuje extra tan típico de su forma de tocar.
Led Zeppelin ya podían dar gracias de tener un portento como ese a la batería. Una auténtica gozada.
Led Zeppelin, "We're gonna groove"
John Bonham.

The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Earth, Wind & Fire parieron en los 70 una de las canciones más jodidamente pegadizas e infecciosas de la historia. Es como la melaza: una vez la tocas, ya no te puedes desprender de ella jamás. A veces uno llega a pensar si ese diabólicamente adictivo estribillo y esos hipnóticos arreglos no serán producto de algún experimento de la CIA.
Qué coño.. este es El Estribillo por antonomasia.
Ba de ya - say do you remember
Ba de ya - dancing in september
Ba de ya - never was a cloudy day.
Earth, Wind & Fire; "September"
Qué coño.. este es El Estribillo por antonomasia.
Ba de ya - say do you remember
Ba de ya - dancing in september
Ba de ya - never was a cloudy day.
Earth, Wind & Fire; "September"
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Y hablando de estribillos con propiedades sobrenaturales, el otro gran grupo de soul-funk de los 70, Kool & the Gang. Si comparo entre ambos grupos, Kool & The Gang me gustan más tomando toda su carrera en conjunto. En su primera etapa (hasta el 76-77 más o menos) hacían un funk muy directo y sudoroso, y dejaron un impresionante reguero de clásicos del género: "Jungle Boogie", "Funky Stuff", "Hollywood swinging", "Rhyme time people", "Let the music take your mind" etc. etc. En la siguiente etapa (final de los 70 y principios de los 80) se decantaron hacia un sonido más sofisticado y melódico, una imagen menos callejera, y más baladas y mensajes espirituales. Pero no dejaron de producir canciones memorables, y algunos de sus mayores himnos son de esa época, como "Ladies night", "Get down on it" o la inmortal "Celebration", con la que decidieron que iban a grabar una canción que sonase en todas las fiestas del planeta... y lo consiguieron.
Este grupo es la hostia.. hay un recopilatorio suyo que es uno de los discos que más veces he escuchado en toda mi vida.
Yahoo!!
Kool & The Gang, "Celebration"
Este grupo es la hostia.. hay un recopilatorio suyo que es uno de los discos que más veces he escuchado en toda mi vida.
Yahoo!!
Kool & The Gang, "Celebration"
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Más funk: The Meters (a veces aparecen como The Funky Meters) no tuvieron el descomunal estatus comercial de Earth, Wind & Fire o Kool & The Gang, aunque tuvieron su éxito y cualquiera que conozca el género les considerará uno de los grupos básicos.
Hacían un funk muy puro y directo, tal y como se tocaba a principio de los 70 en muchos clubs de baile negros, sin demasiadas concesiones a un sonido más comercial y vendible. Probablemente la pureza callejera de su estilo hacía más difícil que una parte del público blanco les apreciara, ya que no tenían la vertiente melódica de otros grupos similares. Lo que ellos hacían se resume en cuatro letras: F-U-N-K, y cualquiera de sus discos de la época sirven para mostrar qué es el funk, en qué consiste y cómo se toca. Imprescindibles.
The Meters, "Look-ka py py / Jungle Man"
The Meters... take me back, take me back to the Mother Land.

Hacían un funk muy puro y directo, tal y como se tocaba a principio de los 70 en muchos clubs de baile negros, sin demasiadas concesiones a un sonido más comercial y vendible. Probablemente la pureza callejera de su estilo hacía más difícil que una parte del público blanco les apreciara, ya que no tenían la vertiente melódica de otros grupos similares. Lo que ellos hacían se resume en cuatro letras: F-U-N-K, y cualquiera de sus discos de la época sirven para mostrar qué es el funk, en qué consiste y cómo se toca. Imprescindibles.
The Meters, "Look-ka py py / Jungle Man"
The Meters... take me back, take me back to the Mother Land.

The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
¡¡Mas funk!!
Otro grupo esencial: The Ohio Players, que por entonces hacían un estilo similar al de la primera época de Kool & The Gang, y con bastantes similitudes también con Parliament. Tenían canciones muy, muy espectaculares como esta fabulosa "Fire", un inenarrable tour de force funky en el que la arrolladora maquinaria del grupo hace alarde de su hipertesticular nigga power.
No, amigos modernillos... lo siento, no es un DJ haciendo el subnormal con dos platos.
Esto es puto funk disparado directo a vuestros esfínteres.
Ohio Players, "Fire"

Otro grupo esencial: The Ohio Players, que por entonces hacían un estilo similar al de la primera época de Kool & The Gang, y con bastantes similitudes también con Parliament. Tenían canciones muy, muy espectaculares como esta fabulosa "Fire", un inenarrable tour de force funky en el que la arrolladora maquinaria del grupo hace alarde de su hipertesticular nigga power.
No, amigos modernillos... lo siento, no es un DJ haciendo el subnormal con dos platos.
Esto es puto funk disparado directo a vuestros esfínteres.
Ohio Players, "Fire"

The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Más funk!!!
Después de que James Brown y Sly Stone dieran forma al funk en los 60, emergió una nueva figura reconocible dentro del estilo: George Clinton. Era el líder de dos grupos paralelos que solían girar conjuntamente: Funkadelic (con el que tocaba una mezcla de soul, funk, rock y psicodelia en la estela de Jimi Hendrix y Sly Stone) y Parliament (más orientado al funk propiamente dicho). Ambos grupos formaban una especie de comunidad negro-hippie liderada por Clinton, y eran englobados bajo la etiqueta "P-Funk". La etapa dorada de Funkadelic tuvo lugar con el hoy legendario Eddie Hazel a la guitarra, mientras que en Parliament estaba un personaje tan relevante e influyente como el bajista Bootsy Collins (antiguo bajista de James Brown) que abandonó la férrea disciplina del grupo de Brown para embarcarse en la incierta aventura de George Clinton y sus nada disciplinados Parliament. Los dos grupos publicaban discos por separado con claras diferencias estilísticas, pero, en la práctica, el P-Funk funcionaba como una caravana de nómadas en la que toda su música se entremezclaba.
A lo largo de los 70, el P-Funk creó un estilo propio, reconocible especialmente por el funk psicodélico-espacial de Parliament, que creó escuela y propició el despegue del "space-disco" a final de los 70- Aunque, curiosamente, George Clinton siempre detestó la música disco: la consideraba una versión descafeinada, facilona y bastarda del funk, e incluso publicó una canción atacando ese nuevo estilo llamada "The Undisco Kid". Mientras el "space disco" estaba en boga, auténticos grupos de funk espacial (como el abortado proyecto Sterling Silver Starship) se vieron relegados a un segundo plano.
Tras unos años de relativo olvido (bastante relativo, ya que la caravana P-Funk siempre ha seguido publicando discos y haciendo giras con distintas formaciones), George Clinton volvió a la popularidad con ayuda de algunos de sus fans/discípulos, como los Red Hot Chili Peppers, a quienes produjo su segundo disco cuando eran unos desconocidos, y que una vez convertidos en estrellas le devolvieron el favor reivindicándole por todas partes. Hoy en día vuelve a ser un personaje absolutamente reconocido y nadie se atreve a poner en duda la importancia del universo P-Funk y de George Clinton o cualquiera de sus alter-egos (como el mega-carismático Dr. Funkenstein, que solía aparecer en los conciertos saliendo de una nave espacial aterrizada allí mismo).
Parliament, "Give up the funk".
El caótico universo P-Funk aterriza en "Saturday Night Live":
George Clinton & Parliament/Funkadelic, "Standing on the Verge / Do Fries go with that shake"
Parliament/Funkadelic
George Clinton & Bootsy Collins: coolest guys on Earth!

Después de que James Brown y Sly Stone dieran forma al funk en los 60, emergió una nueva figura reconocible dentro del estilo: George Clinton. Era el líder de dos grupos paralelos que solían girar conjuntamente: Funkadelic (con el que tocaba una mezcla de soul, funk, rock y psicodelia en la estela de Jimi Hendrix y Sly Stone) y Parliament (más orientado al funk propiamente dicho). Ambos grupos formaban una especie de comunidad negro-hippie liderada por Clinton, y eran englobados bajo la etiqueta "P-Funk". La etapa dorada de Funkadelic tuvo lugar con el hoy legendario Eddie Hazel a la guitarra, mientras que en Parliament estaba un personaje tan relevante e influyente como el bajista Bootsy Collins (antiguo bajista de James Brown) que abandonó la férrea disciplina del grupo de Brown para embarcarse en la incierta aventura de George Clinton y sus nada disciplinados Parliament. Los dos grupos publicaban discos por separado con claras diferencias estilísticas, pero, en la práctica, el P-Funk funcionaba como una caravana de nómadas en la que toda su música se entremezclaba.
A lo largo de los 70, el P-Funk creó un estilo propio, reconocible especialmente por el funk psicodélico-espacial de Parliament, que creó escuela y propició el despegue del "space-disco" a final de los 70- Aunque, curiosamente, George Clinton siempre detestó la música disco: la consideraba una versión descafeinada, facilona y bastarda del funk, e incluso publicó una canción atacando ese nuevo estilo llamada "The Undisco Kid". Mientras el "space disco" estaba en boga, auténticos grupos de funk espacial (como el abortado proyecto Sterling Silver Starship) se vieron relegados a un segundo plano.
Tras unos años de relativo olvido (bastante relativo, ya que la caravana P-Funk siempre ha seguido publicando discos y haciendo giras con distintas formaciones), George Clinton volvió a la popularidad con ayuda de algunos de sus fans/discípulos, como los Red Hot Chili Peppers, a quienes produjo su segundo disco cuando eran unos desconocidos, y que una vez convertidos en estrellas le devolvieron el favor reivindicándole por todas partes. Hoy en día vuelve a ser un personaje absolutamente reconocido y nadie se atreve a poner en duda la importancia del universo P-Funk y de George Clinton o cualquiera de sus alter-egos (como el mega-carismático Dr. Funkenstein, que solía aparecer en los conciertos saliendo de una nave espacial aterrizada allí mismo).
Parliament, "Give up the funk".
El caótico universo P-Funk aterriza en "Saturday Night Live":
George Clinton & Parliament/Funkadelic, "Standing on the Verge / Do Fries go with that shake"
Parliament/Funkadelic

George Clinton & Bootsy Collins: coolest guys on Earth!

The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.