Clasicorro bien decadente (II)

Adoradores de Astrud, seguidores de AC-DC, Gafa-Pastas afiliados al Mondo Sonoro, histericos de Bustamante...
Avatar de Usuario
ganon
moromielda
Mensajes: 122
Registrado: 30 Jul 2006 16:25

Mensaje por ganon »

Mañana lo intento que hoy no son horas.
Pero con lo de "no es para principiantes" me has matado.
A ver qué depara.

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

Me estaba refiriendo a coger el CD y chupárselo de cabo a rabo como un campeón. Este aria está mamada, hasta se puede silbar mientras haces la compra. Cuando digo que no es para principiantes quiero decir que no tiene el poder magnético de los clasicazos como Mozart o Puccini, y que conviene tener alguna referencia previa para disfrutarlo más. Te lo puedes bajar sin miedo, no te morderá.

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

Os sigo y os escucho las novedades (aunque cudradaría mejor el singular). Lohengrin y Parsifal se me hacen de momento muy refinados, no tienen esa exaltaciones que uno se espera de las composciones wagnerianas. Esta de Stravinsky es todo lo contrario (chirurííí, chirurííí chuiruri chiruri chiruriruu), la manceba canta bien, sin llegar a los arranques de la Nilsson, por decir alguna más definitiva.

Por mis partes, estoy traduciendo la entrada de Bayreuth en de la Wikipedia guiri, haciendo mis sobremesas entretenidas a la par que (sic) didactivas. Estaría bien que los entendidos le dieseis el visto bueno, complementando o corrigiendo lo que haga falta.

http://es.wikipedia.org/wiki/Festival_de_Bayreuth
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

Stewie, comparar a la Nilsson con ésta (una tal Judith Raskin) es como comparar a Scarlett Johansson con Kathy Bates. Nada que ver, no hay compraración posible. Dudo que nunca hayan cantado el mismo papel en toda su vida.

Luego te cuento algo de Bayreuth, pero aparte de alguna errata ortográfica, te falta decir las características técnicas del teatro, como la orquesta escondida, la visibilidad total de todas las localidades, etc.

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

Bueno, aparte de que tengo que acabar la traducción del artículo en sí, las características técnicas las describe en la entrada del Festpielhaus*. Lo más seguro es que la inserte dentro del artículo del festival.

*http://en.wikipedia.org/wiki/Bayreuth_Festspielhaus

Tendré que escuchar más de The Rake's progress, porque el coro de Sadler's Wells se me hace de lo más facilito para el oído neófito.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

Stewie escribió:Lohengrin y Parsifal se me hacen de momento muy refinados, no tienen esa exaltaciones que uno se espera de las composciones wagnerianas.


Entre esto y comparar a una soprando que canta a Anne con la Nilsson te estás ganando un tirón de orejas.

Supongo que por exaltado te refieres a la puta cabalgata o al coro de los maestros, basándote en el tempo. A veces me descorazono leyéndote, porque me doy cuenta que se te pasan aspectos muy básicos. Lo que uno espera de las composiciones Wagnerianas es la grandeza, que no entiende de tempos. Es más, queda mucho mejor plasmada en un tempo lento. Cuando digo grandeza no me refiero a una apreciación subjetiva mía producto del empalme, que podría ser, sino a un rasgo característico, como la nobleza y el misticismo, también presentes en todas partes. Te paso que no te entre Parsifal, pero Lohengrin...

Respecto a Bayreuth algunos datos así al tuntún:

El tole-tole del teatro le viene a Wagner a partir de que deja de escribir óperas y se inventa los dramas musicales. En especial nace con la idea del anillo, que tenía por cojones que ser representado en cuatro días sucesivos. Su concepción de la movida exigía cosas por las que los teatros normales no iban a estar dispuestos a tragar, como jugar con efectos de luminotecnia y algunas otras pajas mentales cuyo fin era centrar la atención en el escenario. Tenía la obsesión con forjar un público entregado, que fuera mentalizado a asimilar una movida muy heavie, y que no fuera a ver sus óperas como quien iba a las de Rossini o Meyerbeer, para cotillear y pasar la tarde. La idea de un gran teatro dedicado en exclusiva a esto y relativamente aislado de la civilización ayudaba a conseguirlo, aparte de que colmara definitivamente sus ansias megalo-mesiánicas. Creo que el teatro no se estrenó hasta bastante tarde, cuando Wagner ya tenía compuesto El Ocaso de los Dioses, precisamente con la tetralogía. Era deseo expreso de Wagner que en Bayreuth NUNCA se representaran ninguna de sus óperas, por descontado que ni de coña las tres primeras: Las Hadas, La Prohibicón de amar, y Rienzi, pero tampoco las wagnerianas, Holandés, Tanhaüsser o Lohengrin. Me queda la duda de si permitió Maestros. Solamente dramas, aquello que ningún teatro sensato iba a querer programar.

Respecto a Parsifal, dejó atado legalmente que ningún otro teatro pudiera representarlo en un plazo de varios años (creo que fueron 25, no estoy seguro), pero el Metropólitan de Nueva York se saltó el ban a los pocos años de morir el maestro. Dado que Parsifal era el gran festival escénico sacro y era una cosa muy seria, más inlcuso que las otras, que ya es ser serio, prohibió aplaudir al final de las funciones por respeto religioso.

Y nada, cositas así que tenía Richard.

¿Os he contado alguna vez lo gorda que me la pone Richard?

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

Me he comprado Andrea Chénier, cosa rara porque yo me surto de los expolios de la casa de mi difunto abuelo, coleccionista minucioso que, sin desánimo, hubo de recomenzar su discoteca en tres ocasiones a medida que se iban relevando los distintos soportes (vinilo, cassette y CD). Este expolio va despacio porque hay que aprovechar las visitas que mi madre le hace a mi abuela, que son pocas, dado que viven en Caracas. Y cuando se producen, nunca más de dos veces al año, hay que tener en cuenta lo que ocupa una ópera en una maleta, y ya no una, sino cuatro o cinco. De modo que hay ocasiones en las que uno prefiere no esperar y dejarse los cuartos.

Pues qué puedo decir de Andrea Chénier, amigos. ¡E pechiocha! Tiene todo lo que uno que no tiene ni idea de ópera espera encontrar en una ópera: pasionazas, muerte resignada por el amor, fogonazos líricos por doquier, rutilancia sinfónica, lucimientos en solitario, leitmotivs quedones. Tanto Stewie como Ganon ya se la están bajando porque es perfecta para ambos. Con La Mamma Morta en la mente, uno se la espera más tétrica, pero no. Llevo escuchados dos actos que relucen como sendos relicarios.

Ya digo que la partitura está escrita para deslumbrar, tanto en la orquestación como en las intervenciones protagonistas, especialmente las de Chénier (Plácido Domingo one more time, que en cosas de este tipo siempre es algo más que un valor seguro). De todas formas la partitura peca de una cosa frecuente en la ópera italiana de este periodo. Cuando se han escuchado los dos momentos más emblemáticos de la obra ya se conocen todas las ideas musicales importantes que serán empleadas en su transcurso. La siniestra y conmovedora introducción de las cuerdas de La Mamma Morta, por ejemplo, ya la he detectado tres veces en estos dos primeros actos, y otros cuantos temas más pertenecientes al dueto final que a la postre os cascaré. Insisto, ésto no es un reproche. Andrea Chénier bien merece haber consagrado a su autor. ¡Y además cortita, oiga!

Respecto al dueto final, todo lo dicho sobre la obra entera se condensa en estos seis minutos. A Giordano se le va la mano, para qué engañarnos, ¡pero de qué manera! La ópera italiana alcanza muchas veces el paroxismo absoluto, un techo de exageración y melosismo contra el que Giordano y el libretista Illica estampan a sus personajes. Il nostro amor, il trionfo del amor! – Abracciami! - Amor, amor, infinito amor! y la guinda final: Viva la morte ensiem! En fin, que la música está a la altura de tales pasiones, y consigue redimir lo que a una sensibilidad del siglo XXI le tiene que parecer una cursilería imperdonable. Si alguna vez he de morir junto a alguien cantaré este dueto. Me pido Maddalena.

'Vicino a te' - Giordano - 'Andrea Chénier' (Plácido Domingo, Renata Scotto)

Imagen

Nota para recién llegados: Andréa Chénier es una ópera verista del compositor Umberto Giordano, la única de toda su obra que ha conseguido fijarse en el repertorio y sobrevivir a su autor. Los protagonista, dos nobles afines a los ideales de la revolución francesa, son finalmente ejecutados debido a su origen social. La revolución devora a sus hijos, fue la premisa que se quiso plasmar en el libreto. Fue estrenada en 1896 en la Scalla de Milán.

Avatar de Usuario
ganon
moromielda
Mensajes: 122
Registrado: 30 Jul 2006 16:25

Mensaje por ganon »

No me deja escucharlo. Me sale en un formato muy extraño que no me reconoce el PC.

Aún así, a mí poniéndome una bandera de Francia y a Plácido Domingo, todo ello en un mismo texto, ya me has ganado definitivamente.

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

EL dueto tuve que pegarlo pq en mi CD venía en dos tracks separados. Los junte con el windows movie maker y lo saque en audio de alta calidad. ¿No usas winamp? Si no lo haces bájatelo porque lee prácticamente todo. Y si no, subo los dos cortes en mp3 por separado, pero prueba con Winamp para evitar futuros problemas.

Avatar de Usuario
ganon
moromielda
Mensajes: 122
Registrado: 30 Jul 2006 16:25

Mensaje por ganon »

Qué tiempos aquellos en los que era joven, manipulable y usaba el winamp.
Pero aún así no me funciona.
http://xs.to/xs.php?h=xs205&d=06341&f=s ... suybfd.JPG
Imagen

Responder