Starlux Instant Videos

Adoradores de Astrud, seguidores de AC-DC, Gafa-Pastas afiliados al Mondo Sonoro, histericos de Bustamante...
Avatar de Usuario
The last samurai
Ulema
Mensajes: 10184
Registrado: 10 Ene 2004 13:20

Mensaje por The last samurai »

Pearl Jam haciendo el loco en sus años mozos. Bastante bueno, la verdad. A ver quien se imagina a Vedder haciendo lo que hace en este video hoy en día:

http://youtube.com/watch?v=ECtXEgtaOdA

P.S: hablando de Thin Lizzy, ¿Qué opina Nicotín del Wiskey in the jarr de Metallica? A mi me parece auténticamente cojonuda.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

The last samurai escribió:P.S: hablando de Thin Lizzy, ¿Qué opina Nicotín del Wiskey in the jarr de Metallica? A mi me parece auténticamente cojonuda.


Que está bien, aunque nunca me ha matado. Prefiero la versión que hicieron Anthrax de "Cowboy song".


PD: ¿Has visto el "Unplugged" de Pearl Jam? Es fantástico.

Avatar de Usuario
The last samurai
Ulema
Mensajes: 10184
Registrado: 10 Ene 2004 13:20

Mensaje por The last samurai »

Pues lo he escuchado, pero no lo he visto. ¿No es donde se emociona el Vedder, se sube a una silla y se pega un trompazo? Lo pondré a bajar hoy mismo para constatarlo.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Sí, es ese. Se le va la pelota, como era habitual en aquellos tiempos, y está a punto de partirse la crisma.

A mí me gustaron mucho Pearl Jam cuando salieron, pero lo que realmente me hizo ver qué buen grupo eran, fue el "Unplugged". Ver a un grupo tocando en acústico da una buena medida de lo que son capaces de hacer, y en algunas de las canciones se aprecia muy bien los matices que conseguían introducir en las canciones, cosa que se pierde un tanto en formato eléctrico.

Haces bien en bajártelo, es muy, muy bueno.

El de Alice in Chains también, es igual de bueno o mejor, aunque la actitud es totalmente distinta: Layney Staley está totalmente inmóvil y metido en sí mismo, se le veía bastante jodido pero desde luego canta de maravilla.

Avatar de Usuario
Grumete
marinero de aguas brávidas
Mensajes: 3923
Registrado: 06 May 2003 23:51
Ubicación: HALGUNA CHABA QUE DECE TENER SIBER SECSO?
Contactar:

Mensaje por Grumete »

The Stranglers - Golden Brown
[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/AoZwzqXzkjQ[/flash]

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

La única vez que fui a comprarme un disco a ciegas, de un grupo que no conocía, tras haber visto solamente un videoclip (y una sola vez) fue después de que pasaran por TV el trepidante vídeo de "Jesus Christ Pose" de Soundgarden. Recuerdo estar ante el televisor sin saber muy bién qué coño era aquello (el principio de la canción es tan extraño como absorbente) y preguntándome por qué cojones no conocía a ese pedazo de grupo. Después de escuchar semejante tsunami de riffs y la voz sobrehumana de Chris Cornell, decicí que tenía que tener ese disco ("Badmotorfinger") y no me equivoqué: es impresionante de principio a fin. Cuando llegué a casa, lo puse y empezó a sonar "Rusty Cage" supe que había hecho lo correcto (esta canción también está en en youtube pero por desgracia han cortado los soniditos del principio).

Y bueno, no es que recomiende ese disco... es que debería tener una asignatura propia en los colegios. Es arrollador de principio a fin, demasiado bueno para describirlo con palabras. Hay tantos momentos alucinantes que no sé ni por dónde empezar: ¿la voz irreal de Cornell en "Slaves and Bulldozers"? ¿cuando canta sobre el bajo en "Drawing flies"? ¿los extraños riffs del intermedio de "Face Pollution"? ¿el estribillo de "Somewhere"? ¿lñas melodías de "Holy Water"?De 1 a 10, este disco es... ¡un puto millón!

Soundgarden "Jesus Christ Pose"

Avatar de Usuario
The last samurai
Ulema
Mensajes: 10184
Registrado: 10 Ene 2004 13:20

Mensaje por The last samurai »

Que grungero se está poniendo el hilo...

Nirvana haciendo el paripé con una especie de Endless Nameless adulteradísimo. Que desperdicio de material, cuanta agresividad, que rallazo de tema... Lo mejor, el final: ver a Cobain poniendo cara de subnormal mirando al público, reclamando aplausos. Los tomaba a todos por zombies idiotas. ¿Cómo podía amar y odiar al mismo tiempo y tan brutalmente la música?

http://www.youtube.com/watch?v=vOZlhKt0 ... ch=nirvana

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

"Los dos mejores guitarristas eléctricos son Jeff beck y Allan Holdsworth" (Steve Vai)

Allan Holdsworth es otro virtuoso desconocido por el gran público, aunque es su caso es más comprensible que en el de Jeff Beck. Holdsworth es un genio, pero ni tiene el carisma ni la presencia con aura legendaria de Beck, ni ha estado en grupos tan legendarios, y su música es -en general- algo más aburrida (Holdsworth es muy grande como intérprete, pero no tiene detrás el repertorio de clásicos de Jeff Beck). Además, su forma de tocar suele ser más fría y mecánica que la de Beck, menos comunicativa y "espectacular". Pero es otro guitarrista constantemente elogiado por los demás guitarristas (Satriani, Blackmore, Vai, Van Halen) y técnicamente es un absoluto prodigio, toca las notas con una pulcritud difícil de emular con un instrumento tan "rebelde" como la guitarra eléctrica .

Pero bueno... ya he leído decir que es "el mejor" a Van Halen, Satriani o Vai. Por algo será.

Allan Holdsworth, "Road Games"

Allan Holdsworth, la Máquina.
Imagen

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Otro buenísimo guitarrista, aunque bastante diferente: el alemán Michael Schenker, que comenzó en Scorpions (junto a su hermano Rudolf), pero que se marchó para tocar con los británicos UFO (con los que grabó standards hard-rockeros como "Natural Thing", "Doctor, doctor", "Lights out", "Mother Mary"), y más tardé formó su propio Michael Schneker Group, con los que hacía un heavy metal muy típico de principios de los 80 (como una especie de Judas Priest con un toque mucho más "boogie" y desde luego con mejores solos).

Schenker es un fantástico guitarrista, que en la "escena" llegó a ser considerado casi un rival de Eddie Van Halen. Tenía influencias clásicas, pero se las dejaba a un lado en sus discos y directos, y no nos castigaba con interminables arpegios de Vivaldi o Paganini como el pelma de Yngwie Malmsteen.

No hacía demostraciones gratuitas de técnica, sino que sus solos solían ser bastante melódicos y "rockeros". Eso, unido a lo pegadizo de varias de sus canciones (como esta, sin ir más lejos) le permitió gozar de bastante éxito y llegar a un público amplio por aquella época.

Además, al tocar tenía un movimiento de cabeza patentado, que casi podríamos llamar el "Schenker headbanging", así como su costumbre de tocar a veces con la Gibson Flying-V metida entre las piernas (pose que le copiaron hasta la saciedad, pero que a él le salía de forma natural). No sólo su estilo como intéreprete, sino su imagen -cuero, pantalones elásticos- y manera de moverse en el escenario fue imitada por miles de adolescentes (y si no echadle un vistazo a los Metallica del principio).

Lo que se dice una "influencia básica".

Michael Schenker Group, "Armed and Ready"

Michael Schenker en sus días de gloria.
Imagen

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Probablemente será cuando la palme el momento en que todo el mundo se dé cuenta de lo grande que es, siempre ha sido, y siempre seguirá siendo Brian Setzer.

En los 80 logró el éxito con el grupo menos propenso posible: los Stray Cats, un trío de rockabilly en una era en la que, si algo había olvidado, era precisamente el rockabilly.

Después, en los 90, cuando nadie se acordaba de la música swing y las big bands, formó The Brian Setzer Orchestra, en la que combinaba los arreglos de viejas canciones con sus característicos guitarreos.

Los músicos de la orquesta le tomaron a broma en un principio, y acogieron con bastante escepticismo la idea de ser liderados por un apestoso guitarrista de (¡agh!) rock. Pero Brian Setzer adoptó una táctica de hechos consumados: sencillamente escribió las partituras y las repartió entre los músicos como diciendo: "ok, sed todo lo escépticos que queráis, pero aquí está lo que tenéis que tocar y yo soy el jefe".

Finalmente los miembros de la orquesta se dieron cuenta de que no tenían a un cualquiera al frente, y terminaron acatando sus órdenes, ya que, en definitiva, Setzer parece haber nacido para estar al frente de una big band. Incluso ha sido capaz de combinar el viejo estilo swing con su guitarra, y hacerlo de manera que resulta absolutamente natural, como si ya se tocase la guitarra así en los años 40.

Poco después tuvo lugar un "revival" del swing en los USA, más o menos coincidiendo con el single de mayor éxito de la B.S.O., una maravillosa versión de un tema jive de (¡de rodillas!) Louis Prima (Prima fue quien cantó "Just a Gigoló" -una de las canciones más grandes del siglo XX- y sólo por eso deberían cambiarle el premio a los Nobel... que lo de la dinamita ya está muy visto).

Y, quién sabe, tal vez un día el mundo entre en razón y le den un Nobel al propio Brian Setzer, el hombre que, según sus propias palabras,

"nunca pisaré la calle con zapatillas y ropa de deporte".

Brian Setzer Orchestra, "Jump, Jive & Wail"

Brian Setzer, un clásico de nuestro tiempo... ya veréis cuando la diñe,
¡todo el mundo dirá que fue fan suyo desde siempre
!

Imagen

Responder