Clasicorro bien decadente (II)

Adoradores de Astrud, seguidores de AC-DC, Gafa-Pastas afiliados al Mondo Sonoro, histericos de Bustamante...
Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

bad_kluster escribió:Lo de este chaval es...

La Flauta Mágica



Patético, aberrante, para matarlos a todos.

Para chavales y flautas mágicas de nivel, éstos:

'Bald prangt, den Morgen zu verkünden' - Mozart - 'Die Zauberflote'

[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/6nrvaKJx5AA[/flash]

La música de los tres muchachos está efectivamente escrita para que sea cantada por niños (al lorito con el mocoso del medio. (payachu) ¡Eh pa coméselo!), pero el solista sí canta el papel de la soprano. En esta ocasión no queda tan aberrado, seguramente porque son buenos, no como el otro, que es un desgraciado que acabará haciendo mamadas en una estación de autobuses. Aunque toda la orquesta está reducida a un acompañamiento para piano, la música de Mózart es tan milagrosa que no importa.
Última edición por Urdu el 19 Sep 2006 00:59, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

Me voy a currar uno de esos post que no os merecéis. Son cinco preludios cinco de cuatro óperas de Richard Strauss, todos bastante breves, y para que no os bloqueéis los he subido a Odeo para facilitar su audición. No me tomaría tantas molestias si no fueran hitos cimeros del genio humano y fetiches clave de mi cosmología actual. Pero a toro pasado os digo que ha sido un coñazo, así que escuchadlos, hijos de puta, aunque sea dentro de cinco años, que supongo que seguirán aquí.


El Caballero de la Rosa (1911)

Es el más pirotécnico y exuberante de todos. Arranca vigoroso y va poco a poco remansando en una placidez elegante. En él se describe la situación previa al inicio de la acción: La Mariscala, una mujer de alta posición y mediana edad, pasa una noche de pasión con Octavian, su joven amante cuya edad estaría por debajo de la legalidad hoy en día. La primera mitad corresponde a esa noche de pasión y al ardiente arrebato de la juventud, y la suavidad donde termina recalando, a la mañana radiante que la sucede. Se puede sentir el raso de las sábanas y escuchar a los pájaros del jardín. Conmovedor el motivo de la Mariscala en el minuto 2:07. Si tuviera que rescatar una sola frase de toda la música de Strauss probablemente sería este motivo.

[flash width=300 height=52 loop=false]http://www.odeo.com/flash/audio_player_standard_gray.swf?id=1925601&audio_duration=206.258&valid_sample_rate=true&external_url=http://media.odeo.com/6/9/9/Der_Rosenkavalier_-_Preludio.mp3[/flash]
3:26


Ariadna en Naxos (1916)

Ariadna es una ópera con un libreto extravagante. En su primer acto, que no está enunciado como acto sino como prólogo, se plantea la siguiente situación: un rico señor ha encargado a un joven compositor una ópera seria para amenizar una fiesta en su palacio. El compositor ha elegido como tema el mito de Ariadna, pero el señor de la casa decide a ultima hora representar esta obra simultáneamente con otra ópera paralela, ésta última cómica y con personajes sacados de la Comedia del Arte.

El segundo acto es la ópera propiamente dicha. Ariadna ha sido abandonada en una isla desierta por su amante, Teseo, y mientras se lamenta aparecen por ahí unos bufones capitaneados por Zerbinetta, una putilla casquivana, que se mofan de ella. En eso aparece Baco montado en un carro dorado, se enamoran, se la lleva al Olimpo y se acaba la ópera.

El primer preludio tiene otro arranque arrollador y viene a ser el desarrollo de los motivos de dos de los personajes más importantes: El Compositor y Zerbinetta. El segundo pertenece en exclusividad a Ariadna. Comienza con un desasosiego cargado de pathos que parece querer alegrarse en su tramo central, como si encontrara por casualidad un tenue brote de esperanza hacia el que parece encaminarse con decisión, para desplomarse finalmente en la desesperación absoluta. Es una maravilla sin más.

[flash width=300 height=52 loop=false]http://www.odeo.com/flash/audio_player_standard_gray.swf?audio_id=1923518&audio_duration=141.427&valid_sample_rate=true&external_url=http://media.odeo.com/3/4/7/_Ariadne_auf_Naxos__-_Preludio_1.mp3[/flash]
2:21

[flash width=300 height=52 loop=false]http://www.odeo.com/flash/audio_player_standard_gray.swf?audio_id=1923713&audio_duration=209.45&valid_sample_rate=true&external_url=http://media.odeo.com/3/5/7/_Ariadne_auf_Naxos__-_Preludio_2.mp3[/flash]
3:29


Daphne (1938)

Es tan fácil y hermoso que no hay mucho más que añadir. El sol se pone, pero el crepúsculo, a juzgar por esta música, sigue siendo azul. El viento sopla sobre un bosque de laureles. Sus habitantes se reúnen para despedir el día.

[flash width=300 height=52 loop=false]http://www.odeo.com/flash/audio_player_standard_gray.swf?audio_id=1925705&audio_duration=194.22&valid_sample_rate=false&external_url=http://media.odeo.com/8/3/8/_Daphne___-_Strauss_-_Preludio.mp3[/flash]
2:59


Capriccio (1942)

En la segunda página de este hilo, Stewie escribió:

Copio lo que dice la colección de "El País" que tan bien queda en la estantería del salón.

El Adagietto (de la Quinta de Mahler) tiene algo de sublime, como el final de Tristán e Isolda de Wagner, como el preludio de Capriccio de R. Strauss. Es una de esas músicas que suspenden el ánimo y que por eso son extremadamente difíciles de describir. No estamos ante la melancolía, sino frente a una verdadera canción de amor. [...] Wilhem M. afirma que si la música es un lenguaje, helo aquí.


[flash width=300 height=52 loop=false]http://www.odeo.com/flash/audio_player_standard_gray.swf?id=1924009&audio_duration=383.864&valid_sample_rate=true&external_url=http://media.odeo.com/2/3/0/_Capriccio__-_Strauss_-_Preludio.mp3[/flash]
6:23


Imagen

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

Saint-Saëns - Concierto para violonchelo nº1 / 2º movimiento, allegreto con motto. (1868)

[flash width=300 height=52 loop=false]http://www.odeo.com/flash/audio_player_standard_gray.swf?id=1934490&audio_duration=295.288&valid_sample_rate=true&external_url=http://media.odeo.com/7/2/2/Saint-Saens_-_Cello_Concerto_No.1_in_A_minor_Op.33_-_2.Allegretto_con_moto.mp3[/flash]
(4:55)


Recientemente he leído que a Camille Saint-Saëns hay que considerarle el músico más grande de todos los que no han sido grandes, el más genial de los que nunca fueron genios. Yo conozco pocas cosas suyas, pero en las que conozco no se puede llegar mucho más alto. Esta mala fama probablemente se deba a que no inventó absolutamente nada, cosa que irrita bastante a los Penetreitors de turno. Durante todo el Romanticismo cultivó un estilo neoclásico, y cuando llegó el siglo XX se posicionó radicalmente en contra de las vanguardias. Hizo tanto música orquestal como óperas, cosa que en Francia era infrecuente: o se hacía una cosa o se hacía otra, y en cada uno de esos campos se era visto como un intruso si también se trabajaba el otro. Estrenó unas cuantas óperas, pero sólo Sansón y Dalila ha conseguido fijarse en el repertorio.

Además era maricón. Su madre le obligó a casarse con una niñata de la que se desentendió tan pronto como firmaron el acta, llegando a anular la luna de miel porque decía que tenía mucho trabajo. Tuvo dos hijos, pero el mayor, de dos años, murió tras caerse por una ventana, y la madre (esto he podido entenderlo mal porque viene de un texto en inglés) entró en una depresión que le cortó la lactancia, por lo que no pudo amamantar a su segundo hijo, aun bebé, que también murió. Saint-Saëns aprovechó estos sucesos para argumentar a su favor en el divorcio. Tras la muerte de su madre se tiró largas temporadas en Argelia, aún colonia francesa, donde (y esto es suposición mía) conocería a otros ilustres maricones que también frecuentaban la zona como Oscar Wilde o André Gide, y se hartaría, igual que harían ellos, a follarse moritos.

Imagen


Esto no lo voy a estar diciendo en cada post, así que lo diré una sola vez para siempre. Seguramente a partir de ahora todas las recomendaciones de audio vayan en Odeo para daros la brasita como se les da a los polluelos. Si hay alguien que quiera tener algo que me lo pida y lo subiré a Yousendit. Me hará feliz. ¿O se puede descargar directamente desde Odeo?

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

Saint-Saëns es correcto, pero se nota que para esa época de vanguardias le tenían que tomar por un sosainas de cuidado.

A todo esto, programan Ariadna en Naxos en el Real, se den por enterados los forasteros de éste nuestro rincón.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

Stewie escribió:programan Ariadna en Naxos en el Real


Mañana me la trago. A ver qué tal.

Sigo inmerso en mi etapa de música no vocal, aunque esta vez no me voy a complicar. Aquí van dos eufóricos divertimentos mozartianos para cuerda y viento fulgurantes cual pavesas. Velocidad y luz quedan hermanados una vez más por una pluma que, repito recurso descriptivo, parece estar guiada por la misma Providencia de tan lógica, exacta y deslumbrante que resulta. Si a las vacas les ponen Mozart para que den más leche, ¿no habré de dároslo yo a vosotros, destemplados pichones míos?


Divertimento in D, K.205: 1er movimiento - Largo / Allegro (4:37)
[flash width=300 height=52 loop=false]http://www.odeo.com/flash/audio_player_standard_gray.swf?audio_id=2016761&audio_duration=277.029&valid_sample_rate=true&external_url=http://media.odeo.com/9/1/3/09_-_Divertimento_in_D__K.205-_1_-_Largo_-_Allegro.mp3[/flash]

Divertimento in B flat, KV 137: 2º movimiento - Allegro (3:26)
[flash width=300 height=52 loop=false]http://www.odeo.com/flash/audio_player_standard_gray.swf?audio_id=2016731&audio_duration=206.054&valid_sample_rate=true&external_url=http://media.odeo.com/5/4/3/06_-_Divertimento_in_B_flat__KV_137_-_2_Allegro.mp3[/flash]


Imagen

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

Alguien me ha pedido que cuente algo sobre la ópera que vi el otro día y ya sabéis que me falta tiempo para lanzarme en plancha. Como estoy muy lejos de poder hacer una crítica rigurosa (por suerte para todos) me centraré en los aspectos más superficiales.

La imagen que yo tenía de la ópera tras escucharla en CD (algunas cosas compulsivamente, es una ópera que me ha cundido) era que tenía un primer acto muy teatral y un segundo mas lírico y fácil de escuchar. Mi opinión ahora es que tiene un primer acto genial y un segundo acto irregular en inspiración.

A la escenografía del primer acto le doy un diez. Se trataba de un lujoso pasillo con brillantes sofás de cuero que, nada más comenzar el vigoroso preludio, se eleva (el pasillo entero) para mostar la habitación que hay en el piso inferior, un sótano donde se preparan los cantantes antes de salir a escena. Un ascensor conecta ambos mundos. Espléndida interpretación de la mezzo que encarna el papel del Compositor (protagonista del acto y que no vuelve a aparecer en el segundo). Se trata de un papel agradecido de verdad.

La escenografía del segundo fue mucho más vulgar: una habitación de tres paredes empapelada con motivos florales simulando una isla desierta. Ariadna y Zerbinetta tiene dos arias emblemáticas. Zerbinetta es un papel para soprano de agilidad. Su aria, pizpireta e histriónica como su personaje, es de una dificultad proverbial. La soprano que nos tocó (paso de ir a mirar nombres) arrancó ovaciones al finalizar la suya. Calca el papel, se pasa las coloraturas por el coño y para colmo... está buena, es joven y está delgada. Una Zerbinetta de referencia.

Lo malo de esta ópera es su dueto final. Se dice que Strauss odiaba a los tenores y que por eso les escribía partes muy ingratas. Un arioso de un tenor en Strauss (tenores heroicos, generalmente) consiste en un pavo vomitando sílabas a octavas estratosféricas sin demasiados contrastes entre notas. Los pobres se las ven y se las desean para escupir algo que suene bonito sin sufrir una embolia. Y para colmo la imponente megaorquesta straussiana (que en el caso de Ariadna no es tan grande) a todo meter, por aquello de que se acaba la ópera y estamos en el clímax. Nuestro tenor fue lo peor de la noche, aunque yo creo que se defendió con dignidad. Tampoco ayudaba que Ariadna le sacara una cabeza.

Ariadna es una ópera con un primer acto (me parece una cursileria llamarlo “prologo”, pero es en realidad eso) estupendo para verlo en directo, de una agilidad y una inteligencia escénica poco frecuentes, y con un personaje central que salpica todo el acto de música hermosa. El segundo, la ópera propiamente dicha, está llena de bellos momentos y licencias que no termino de entender, y un final de esos que se prolongan más de lo necesario. No es mi ópera favorita de Strauss, pero sin duda es una ópera de las mías.

Arreo el aria de Ariadna del segundo acto. A pesar de su sombrío comienzo es francamente bonita. Aquí tenéis a una pedazo de soprano dramática negra sudando como un pollo, Jessye Norman. No es la que me tocó a mí pero tampoco puedo quejarme.

'Es gibt ein Reich' - R. Strauss - 'Ariadne auf Naxos'

[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/pZ7tl6uHol8[/flash]

ARIADNA
(para sí)
Existe un reino donde todo es puro,
y tiene además un nombre:
El reino de los muertos.

(se levanta del suelo)

¡Aquí nada es puro!
¡Aquí todo se confunde!

(se ciñe con las manos el vestido.)

Pero se aproxima un mensajero,
Hermes se llama.
Con su bastón conduce a las almas.
Como ligeras aves,
como hojas mustias él las guía.
¡Bello y silencioso dios!
¡Mira! ¡Ariadna te espera!
¡Ay, de todos los impuros sentimientos
este corazón deberá liberarse!
Entonces podré ver tu rostro,
cuando tus pasos te conduzcan hasta mi gruta.
La oscuridad cubrirá mis ojos
y tu mano se posará sobre mi corazón.
Con las bellas vestiduras festivas,
que mi madre me dio,
reposarán mis miembros para siempre
en la silenciosa cueva de mi sepulcro.
Pero mi silenciosa alma
seguirá a su nuevo señor,
como una ligera hoja
sigue gustosa al viento.
La oscuridad llenará mis ojos
penetrando hasta mi corazón.
Estos miembros estarán envueltos
en el bello sudario para siempre.
Tú puedes liberarme
entregándome a mí misma.
Descarga de mí
la abrumadora existencia.
Y así contigo estaré,
por fin olvidada,
Ariadna siempre fiel.

Avatar de Usuario
ganon
moromielda
Mensajes: 122
Registrado: 30 Jul 2006 16:25

Mensaje por ganon »

Gracias Urdu.
"Y para acabar, escuchad una palabra que va a ser muy importante a partir de ahora: BA-LON-CES-TO"

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

Pues sí, era ganon. ¿Quién creíais que era? ¿Carmelo?

Avatar de Usuario
ganon
moromielda
Mensajes: 122
Registrado: 30 Jul 2006 16:25

Mensaje por ganon »

Urdu escribió:Pues sí, era ganon. ¿Quién creíais que era? ¿Carmelo?


Ains. He chafado la sorpresa.
"Y para acabar, escuchad una palabra que va a ser muy importante a partir de ahora: BA-LON-CES-TO"

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

¿Qué te ha parecido el aria de Ariadna? Suple el vacío dejado por Stewie con su indifrencia.

Responder