Clasicorro bien decadente (II)
- Mr. Blonde
- Ulema
- Mensajes: 11327
- Registrado: 06 May 2005 14:24
- Ubicación: Viva el asueto!
tonetti escribió:Urdus, ¿El odio de Strauss a las pollas se sabe por qué era? Yo que soy un mongo sin aspiraciones es lo que más me intriga de su obra. Por cierto, la Zardinetta de Ariadne (Diana Damrau) efectivamente era una tía jamonare y cantaba como los angeles aunque makakas seguro que le sacaba más de una falta y eso que a misogino seguro que no te gana.
¡Pero qué me dices, criatura de ojos claros y mirada limpia! ¿Te has chupado la Ariadne? ¿Cuántos paraguas vendiste? ¡Ah, dulce niño! Fumémonos una plata para celebrarlo.
Strauss tenía manía a los tenores porque eran ( y siguen siendo) unos divos mimados dentro y fuera del escenario, caros e intratables. Supongo que habrá alguna anécdota definitiva que quizás nunca haya trascendido y que le hizo cogerles manía de por vida. Preguntaré a algún amigo erudito en qué consisten técnicamente esas putadas que les metía en sus partituras porque yo tampoco lo tengo claro y me intriga. El caso es que para soprano, mezzo y barítono siempre escribía música exquisita, y para los tenores una mierda jodidísima de cantar.
Me viene a la cabeza un aria italiana del primer acto de El Caballero de la Rosa. Aquí la música es bastante agradecida, pero se ridiculiza al personaje, que viene a ser literalmente un tenor italiano que viene a cantarle a la mariscala mientras se peina. El personaje siempre se retrata afectadísimo y maricón, y su aria, espléndida, se intercala con un parloteo del barón Ochs con un notario donde ultima mezquinos detalles económicos de su futuro matrimonio. El tenor ejecuta la segunda sección del aria elevándose entre cascadas de violines, pero Ochs se encarga de que el pobre nunca llegue al clímax final. Sí, hay que tragarse un parloteo teatral en la parte central, pero toda la escena es deslumbrante.
¿Os he contado alguna vez lo gorda que me la pone Richard Strauss?
'Di rigori armato' - R. Strauss - 'Der Rosenkavalier' (4:49)
[flash width=300 height=52 loop=false]http://odeo.com/flash/audio_player_gray.swf?audio_id=2187367&audio_duration=289.515&valid_sample_rate=true&external_url=http://media.odeo.com/0/8/4/_Di_rigori_armato__-_Strauss_-__Der_Rosenkavalier_.mp3[/flash]
- tonetti
- Politóxicomano en chandal
- Mensajes: 10200
- Registrado: 04 Nov 2003 11:23
- Ubicación: en el chabolo verde al lao de la panadería del chema
- Contactar:
Ñurrdus escribió:
¡Pero qué me dices, criatura de ojos claros y mirada limpia! ¿Te has chupado la Ariadne? ¿Cuántos paraguas vendiste? ¡Ah, dulce niño! Fumémonos una plata para celebrarlo.
Si hamigo y no es la primera que me trago porque cuando ya ha entrao tol mundo y he vendío mis paraguar un acomodador politosi me deja de pasare por una papelinar y la verda que 'Ariadne...' me paresió un poco cansina siendo consciente que es de esas operas que pa gosarlas hay que haber hecho oido y que por otra parte le tengo especial aversión al aleman a la que considero la lengua más estridente y fea de las conocidas en el mundo mundial.
Ñurrdus escribió:Strauss tenía manía a los tenores porque eran ( y siguen siendo) unos divos mimados dentro y fuera del escenario, caros e intratables. Supongo que habrá alguna anécdota definitiva que quizás nunca haya trascendido y que le hizo cogerles manía de por vida. Preguntaré a algún amigo erudito en qué consisten técnicamente esas putadas que les metía en sus partituras porque yo tampoco lo tengo claro y me intriga. El caso es que para soprano, mezzo y barítono siempre escribía música exquisita, y para los tenores una mierda jodidísima de cantar.
Vaya decepción lo había oído unas cuantas veces y pensaba que detras del tema podría haber alguna sucia escena con un tenor Ario bujarren de las SS en un baño turco berlines que había acabado con su fé en el genero másculino o argo asín con más chichamen. En cuanto a la parte técnica es intrigante lo que dicen porque a simple oido no parecen especialmente complicadas las partes de los tenores al menos en "Ariadne...". Por cierto, vaya sapo el tipo que hacía de Baco, era más bien 'Vaca'
Ñurrdus escribió:¿Os he contado alguna vez lo gorda que me la pone Richard Strauss?
Más que un buen bakalutis de Parla?
Man debío de poner garrafón
tonetti escribió:'Ariadne...' me paresió un poco cansina siendo consciente que es de esas operas que pa gosarlas hay que haber hecho oido y que por otra parte le tengo especial aversión al aleman a la que considero la lengua más estridente y fea de las conocidas en el mundo mundial.
Pero qué dices, alma de cántaro, si es preciosísimo. Hay quien dice que los alemanes orquestan tan a lo bestia para esconder su idioma, pero son chorradas. A mí me suena tan bien como el italiano con el plus de que, si cantan en alemán, seguramente la música sea mejor. Pero eso ya son fetiches míos.
Mientras no sea en inglés o español, todo bien.
Ñurrdus escribió:Vaya decepción lo había oído unas cuantas veces y pensaba que detras del tema podría haber alguna sucia escena con un tenor Ario bujarren de las SS en un baño turco berlines que había acabado con su fé en el genero másculino o argo asín con más chichamen.
Me temo que no.
Mahler dijo de Strauss a propósito de Salomé y Elektra que parecía mentira que un hombrecillo tan anodino hubiera compuesto una música tan sorprendente. No se le conocen demasiados escándalos a Strauss. Tuvo una bonita casa y una mujer gorda y dominanta.
Más que un buen bakalutis de Parla?
No, pero cunde más.
- Stewie
- Ulema
- Mensajes: 4271
- Registrado: 30 Jul 2004 15:51
- Ubicación: Arrabales de la intelectualidad
Pues hoy estrenan en el Real El Tutor Burlado, ópera bufa tirando a cortita (no llego a la hora) ,supongo , aunque puede ser que se lo propio de las bufas.
Servidor la disfrutó de varderé el ensayo general en la siudá de Toñis, en el que debo decir cuentan con un Teatro-Auditorio que es cosa phina.
Tal vez se eche de menos cierta intensidad, tanto en lo musical como en lo argumentativo, además de la pega evidente de lo trasnochado del asunto (una damita que se escapa al control de su tutor, flirteando con un caballerete).
Las voces no sonaban mal, si bien puede ser una de las ventajas de no tener mucho criterio.
Servidor la disfrutó de varderé el ensayo general en la siudá de Toñis, en el que debo decir cuentan con un Teatro-Auditorio que es cosa phina.
Tal vez se eche de menos cierta intensidad, tanto en lo musical como en lo argumentativo, además de la pega evidente de lo trasnochado del asunto (una damita que se escapa al control de su tutor, flirteando con un caballerete).
Las voces no sonaban mal, si bien puede ser una de las ventajas de no tener mucho criterio.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.
- Stewie
- Ulema
- Mensajes: 4271
- Registrado: 30 Jul 2004 15:51
- Ubicación: Arrabales de la intelectualidad
Urdu escribió:Stewie escribió:Pues hoy estrenan en el Real El Tutor Burlado
Eso qué es lo que es? Martí i Soler?
http://www.orfeoed.com/especiales/soler.asp
Según veo, una vieja gloria venida a menos, como Van Gogh pero justo al revés.Bastante curioso esto de los compositores olvidados, empezando por Salieri y acabando por alguno ignoto de cojones, parece cómo si Wilde tuviera razón sobre la moda, y verdaderamente fuese tan fea que debiera cambiarse cada 6 meses.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.
Esa es la diferencia entre estar de moda y ser grande. Martí i Soler tuvo un éxito en toda Europa que ya lo habría querido Mozart. Mientras el de Salzburgo pasó momentos económicos delicados hasta el último momento, el valenciano partía con la pana en la escena europea con sus operitas*, igual que Salieri. Lo que plantea el debate ¿es mejor disfrutar del éxito en vida o ser auténticamente inmortal cuando ya no te importe?
*En el último acto de Don Giovanni, el personaje escucha una orquesta de músicos tocando piezas muy populares del momento mientras cena. Una de ellas es de una ópera de Martí i Soler, aunque la última que tocan es el "Non piu andrai" de Figaro, melodía que si bien no sacó a Mozart de pobre, sí tenía ocasión de escuchar allá por donde pasaba.
*En el último acto de Don Giovanni, el personaje escucha una orquesta de músicos tocando piezas muy populares del momento mientras cena. Una de ellas es de una ópera de Martí i Soler, aunque la última que tocan es el "Non piu andrai" de Figaro, melodía que si bien no sacó a Mozart de pobre, sí tenía ocasión de escuchar allá por donde pasaba.