Sí, Pagliacci es el otro título emblemático del verismo. Junto con Andrea Chenier y Tosca son las cuatro que más se representan. Cavalleria y Paggliacci siempre van juntas, en representaciones, CDs y DVDs, y eso que son de autores diferentes. Como acabo de recibir el CD donde viene Cavalleria, acabo de conocer también Pagliacci. El primer acto está muy bien entero y ya subiré alguna cosa que que no sea el "Recitar"
Como ya sabemos, Leoncavallo tampoco pudo repetir el éxito. Se diferencia en Mascagni en que su escritura melódica, siendo inequívocamente italiana, estaba más inspirada por Wagner. Tenía un gran proyecto similar al del Anillo del Nibelungo que se llamaría Crepusculum, nada menos, y sería una trilogía dedicada a las grandes sagas del renacimiento italiano. Llegó a estrenar la primera, I Medicci, que fue un fracaso, y ahí terminó la aventura.
No, todavía no me he puesto con las naranjicas. Me han traído el CD, he escuchado los dos primeros tracks y no me ha cautivado demasiado. Eso se debe a que estoy como un niño en la mañana de reyes, con mucha música nueva, y me pongo primero con la más facilona y a la que tengo el oído más acostumbrado. Sin embargo las naranjas me tocan dentro de menos de un mes, así que ya me puedo ir aplicando. Pero es que entre Cavalleria, Capriccio, los payasetes, los canutos que me hinco y los puntos que me acaban de quitar no doy pa más.
Escucharé las naranjas con buenos oídos, a ver si encuentro algo descontextualizable y bonito que pueda linkar por aquí. No es música difícil, ni atonal ni rara. Seguro que encuentro algo molón.
Cuando acabéis de sodmizaros y tal contestadme a una cosa.
¿Qué tal es Ignacio Encinas?
Porque mañana da aquí un concierto y me han regalado dos entradas, bueno, el periódico.
Entradas regaladas, huele a tufillo.
"Y para acabar, escuchad una palabra que va a ser muy importante a partir de ahora: BA-LON-CES-TO"