Clasicorro bien decadente (II)

Adoradores de Astrud, seguidores de AC-DC, Gafa-Pastas afiliados al Mondo Sonoro, histericos de Bustamante...
Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

Al respecto del Amor de las tres Naranjas:

Obra interesante para verla en escena, sobretodo si la producción es tan agradecida y opulenta como la que están haciendo en el Real. Como buena pieza teatral del Siglo XX se le agradece su falta de total de complejos y todas las licencias que se permiten, algunas de la cosecha del libretista y otras del director de escena (ese cuerpo de baile vestido a lo Village People, entre otras muchas idas de olla) Da la sensación de estar viéndose un musical un poco más intelectual que de costumbre, una extravagancia para niños.

Musicalmente no me interesa tanto. La orquestación es pasmosa y exuberante, como a mí me gusta, pero la obra carece (premeditadamente) de todo lirismo. El canto es declamativo en todo momento, prescindiendo de lo cantabile. Prokofiev no pone a cantar a sus cantantes. El texto es en prosa y no en verso, cosa que al tratarse de ruso nos da exactamente igual. Es una obra de teatro vertebrada por una poderosa espina dorsal sinfónica. Una experiencia para verla en escena, pero con una música, a excepción de la marcha real, que se desinfla fuera de su contexto. ¿Es eso un error? No debería serlo, pero cuando se tiene la cabeza llena de momentos embriagadores que funcionan igual de bien sobre las tablas de La Scala como en mi triste zulo donde me drogo compulsivamente, la pieza sale mal parada de la compracaión. "¡Claro, es que es siglo XX!" De acuerdo, Puccini y Strauss también son siglo XX y alegran mis altavoces casi todos los días.

A la obra le doy un 5. A la producción, un 7.5.

Por cierto Toñis, te se olvidó también decirle a putero que salen bastantes travelones como los que le gustan a él para comerle el badajo en la casa de campo. De los maromos que me dijiste me gustó el que iba de indio.

La próxima que va a caer me creo que es Cuentos d Hoffman. Esa os gustará a casi todos por ser divertida, ágil y hermosa. Si resulta que alguien va a ir ya me marcaré una introducción magistral desde mi púlpito desvencijado.

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

Sé que prometí dejar de dar la brasa con Strauss pero ahora no me sale de la polla. Además traigo cañita dura, los últimos cinco minutejos de Salomé (1905). Hoy no traigo mariconadas.

No está de más que sepáis la historia de Salomé, hija adoptiva de Herodes y mujer de belleza proverbial. Salomé sale a una terraza del palacio huyendo de las miradas lascivas de su padrastro y escucha la voz de San Juán bautista, que está predicando desde la mazmorra donde lo guardan preso. Salomé ordena que lo traigan a su presencia y flipa, porque si ella está buena, San Juan Bautista lo está más, y además es santo, que le da un punto, pero el profeta la desprecia y ella se encabrona. Entonces regresa a la fiesta e interpreta su legendaria danza de los siete velos con la que les pone a todos el tramo ternesco. Embriagado por el espectáculo, el monarca decide concederle un deseo, y Salomé pide la cabeza del profeta. Esto entristece mucho a Herodes, que lo tiene por un santo, pero no puede faltar a su palabra delante de sus invitados y ordena que se ejecute la orden. Al ver la cabeza del Bautista sobre una bandeja, Salomé entra en un delirio esquizoide y comienza a besarla, y ante esta visión horrible, el rey ordena a sus guardias que la maten.

Strauss se propuso con Salomé una cosa que ningún otro compositor previo que hubiese hecho óperas ambientadas en oriente, como Verdi con Aída o Saint-Säens con Sansón y Dalila, había siquiera intentado, que era reflejar una atmósfera acústica creíble. Por aquel entonces todavía no había conseguido ningún logro operístico importante, pero ya era un consumado autor de poemas sinfónicos y disponía de una paleta orquestal que le permitía hacer lo que le saliera de la polla. Toda la partitura es impresionista en cuanto al detalle atmosférico, pero es especialmente representativo el motivo de Salomé, que abre este track final y se repite insistentemente a lo largo de toda la obra. Son cuatro notas sibilinas como una culebra interpretadas por un oboe de timbre exótico. Si he dicho que la orquestación es impresionista, el canto es expresionismo del duro. Strauss pretendía que su música igualara el texto de Oscar Wilde (el libreto es una adaptación casi literal de su obra de teatro) en erotismo y violencia, y este clímax final es un canto exultante de sadismo lascivo. Estamos en pleno boom del psicoanálisis y retratar el pathos era una obsesión de Strauss, que por aquel entonces era paladín de la vanguardia. El pathos tiene sombras, pero también luces, y un fogonazo cromático describe con fulgor el éxtasis final de la princesa mientras besa la cabeza del profeta instantes antes de ser aplastada por los escudos de los soldados.

Drogaos, escuchadlo e imaginaos que sois yo.


'Ah! Ich habe deinem Mund gekübt' - Strauss - 'Salome' (4:42)

[flash width=300 height=52 loop=false]http://odeo.com/flash/audio_player_gray.swf?audio_id=2556443&audio_duration=281.554&valid_sample_rate=true&external_url=http://media.odeo.com/0/0/8/09_Salome__opera__Op._54.mp3[/flash]


Imagen

SALOMÉ
¡Ah!
He besado tu boca,
Jokanaán.
¡Ah!
He besado tu boca,
había un sabor amargo en tus labios.
¿Era el sabor de la sangre?
¡No!
Tal vez no era sino
el sabor del amor.
Dicen que el amor
tiene un sabor amargo.
Mas, ¿qué importa?, ¿qué importa?
He besado tu boca,
Jokanaán.
Yo he besado tu boca.

HERODES
(girándose y mirando a Salomé)
¡Matad a esa mujer!

(Los soldados se abalanzan sobre
Salomé y la aplastan bajo sus
escudos.)

Avatar de Usuario
tonetti
Politóxicomano en chandal
Mensajes: 10200
Registrado: 04 Nov 2003 11:23
Ubicación: en el chabolo verde al lao de la panadería del chema
Contactar:

Mensaje por tonetti »

impresionante
Man debío de poner garrafón

Avatar de Usuario
JorgitoForeman
Gallego resentido
Mensajes: 2135
Registrado: 18 Feb 2006 19:41
Contactar:

Mensaje por JorgitoForeman »

Vamos a aportar algo de mi ignota sabiduría, prendiendo un facho que permita no perderme por estas oscuras mazmorras.

El señor Ludwig parió con la 3ª una sinfonía cuasi geniálida, con su habitual fuerza pero también con una templanza infrecuente en él. En este linkito, aparte de interesantes "timelines" referidos a arrabales coetáneos, se repasa la partitura movimiento a movimiento con un guiaburros realmente encomiable.

Será tanto más interesante cuánto mayores sean vuestro conocimientos de solfeo más allá de la flauta no-travesera . Lo adornan también unos tutoriales didácticos mediante vidrios de un señor con cara de pájaro que mueve su fálica batuta con garbo a raudales.

Sin más, pinchad Aquín y metedle Heróica caña a esto.

Estivi, Urdu; va por ustedes...

ImagenImagen
Gracias, negro ¡¡¡no semos dignos!!!

Lo sé, pero desde mi humilde grandeza reparto subjetiva ilusión a quintales.
Jubilao, lento y despasito me escribió:Claro que si me hubieras atacado por un flanco para tener acceso, y posteriormente rodeado con tus brazos permitiéndome vivir en tu barriga, ya habría sido el acabose.


Ven a mí y calienta tus muñones.

Avatar de Usuario
ganon
moromielda
Mensajes: 122
Registrado: 30 Jul 2006 16:25

Mensaje por ganon »

Qué vergüenza, que el encargado de los scoutings de Lucho no se acuerde de mí...
Por cierto, mal partido hoy. Cargadísimo en faltas.
"Y para acabar, escuchad una palabra que va a ser muy importante a partir de ahora: BA-LON-CES-TO"

Avatar de Usuario
JorgitoForeman
Gallego resentido
Mensajes: 2135
Registrado: 18 Feb 2006 19:41
Contactar:

Mensaje por JorgitoForeman »

ganon escribió:Qué vergüenza, que el encargado de los scoutings de Lucho no se acuerde de mí...
Por cierto, mal partido hoy. Cargadísimo en faltas.

Sólo ahora el revisar el hilo veo que estos dos te habían abducido hacia sus huestes; extiendo hacia ti mi dedicatoria, faltaría más.

Lucho no está bien, por los números no veo regularidad en él e incluso creo que estuvo lesionado. Pero cuando se acerquen los playoffs, se irá creciendo; éste es de los que no se arruga.
Pero mejor le irá ahí que en Lugo, la otra oferta que tuvo (con pie y medio en ella).


Para que los clasicalorros no me capen, dejaré un vídeo del único genio "clásico" que parió madre patria; Vuestro, me siento como Fernando Argenta con sus niños:

[flash width=325 height=250 loop=false]http://www.youtube.com/v/iAY77nzmenc[/flash]
Jubilao, lento y despasito me escribió:Claro que si me hubieras atacado por un flanco para tener acceso, y posteriormente rodeado con tus brazos permitiéndome vivir en tu barriga, ya habría sido el acabose.


Ven a mí y calienta tus muñones.

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

Jorgito, Beethoven es un autor que todavía no trabajo, extrañamente, porque es alemán, y me ha dado ya por todos los austro/alemanes importantes (es un decir) menos él. Esto se debe a que no ha hecho óperas. La única que tiene no está mal, pero ya la conozco y no me mata. Conozco lo básico, y ya habrá tiempo de ponerse con él.

Yo lo que más trabajo de Beethoven últimamente es lo que dejó su nieto, el Richard Strauss de los cojones, cien años más tarde. Si Salomé era la pollica en vinagre (mira como a Toñi esta vez si le ha gustado) este es otro rollo. Cuando estrenó Salomé tenía treinta y cuatro años y le quedaban ganas de jugar a Tarantino, pero ya con setenta y pico el hombre estaba listo para dejar su testamento musical, y lo hizo con otra obra finísima, nostálgica, elegante, lujosa y manierista de la que ya he hablado en otra ocasión: Capriccio. La obra se estrenó en Munich en 1942. No estaban las cosas como para andar estrenando óperas en Alemania en esos días. Aun así fue un rotundo entre un público que digo yo sería tirando a rubiales.

Transcribo:

Y lo que resulta tan sorprendente es la milagrosa facilidad con la que Strauss renueva aquí su sensibilidad para la composición armónica y la deslumbrante orquestación. Para lo que él mismo llamaba su testamento de compositor lírico parece haber encontrado de nuevo la alada inspiración de sus mejores óperas, con una lucidez, una altura de intenciones y una ciencia tan excepcionales que parecen impulsadas fuera de los límites que el destino le había asignado con anterioridad. Es la suma de toda una vida de experiencias líricas lo que otorga a esta pequeña ópera para entendidos un lugar de honor en la producción de Strauss, y mas allá de toda la historia del teatro musical.

Bueno, lo que traigo hoy es un interludio musical de tres minutos y pico que abre la escena final y tiene el sugestivo título de "Música de la luz de la luna". Capriccio puede ser considerada una secuela de El Caballero de la Rosa, aunque ni son los mismo personajes ni existe conexión argumental. Una condesa organiza una fiesta y en ella se miden un compostor y un poeta para impresionarla cada uno con su arte. ¡Divertimentos de viejo!, llegó a decir el autor, que ya el hombre se permitía el lujo de hacer lo que le saliera de los cojones, así se hundiera el mundo a sus pies como en efecto estaba haciendo. Durante este interludio, el salón, único decorado de su único acto, se queda vacío y a oscuras, sólo iluminado por la luz de luna que se cuela a través de los ventanales.

Si no os conmueve sois amebas.

'Mondscheinmusik' - R. Strauss - 'Capriccio' (3:50)

[flash width=300 height=52 loop=false]http://odeo.com/flash/audio_player_gray.swf?audio_id=2891873&audio_duration=229.97&valid_sample_rate=true&external_url=http://media.odeo.com/5/6/1/Mondscheinmusik_-_Strauss_-_Capriccio.mp3[/flash]

Imagen

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

Esta vez no me voy a justificar por reincidente. Llevo una semana sin sacarme esto de la cabeza y ya estoy hasta los cojones. La primera señal de conciencia estas últimas mañanas ha sido reconocer esta melodía, que alguna ignota región de mi cerebro seguía reproduciendo. No quería postearla porque no estoy seguro de que le vaya a gustar a nadie, pero igual me sirve de revulsivo.

Es Capriccio otra vez, no os penséis que es otra cosa, concretamento un dueto italiano muy cuco que tiene por ahí. Cuando decía Strauss que Capriccio era un divertimento de viejo supongo que lo diría porque se construyó una farsa entera para poder incluir este dueto, poesía recitada, sonetos, tercetos y danzas dieciochescas, como gavotas o guigas y demás mariconadas, todo bien tamizado por el filtro de la misma mano que escribió Elektra, todo bien straussarizado. Este dueto italiano tiene bien poco de italiano. Evidentemente se referían al italianeo que estaba de moda en Viena en el XVIII, es decir, Mozart. Lo digo para que nadie espere Cavalleria Rusticana.

El principio es bastante bonito pese a los extraños armónicos a los que somete al tenor, la parte central es parloteo teatral, y el final... ¡ay, hamigos! el final está a la altura del mejor Mozart. El clasicismo es el idioma de Dios. Dios no se expresa como los románticos, con trémolos y golpes de timbales, ni como los barrocos, con histriónicos castrados, ni mucho menos como las vanguardias. Dios habla a través del clasicismo, con toda su lógica matemática y su diáfana pulcritud.


'Addio, mia vita' - R. Strauss - 'Capriccio' (3:27)

[flash width=300 height=52 loop=false]http://odeo.com/flash/audio_player_gray.swf?audio_id=3125933&audio_duration=206.336&valid_sample_rate=true&external_url=http://media.odeo.com/1/6/5/_Addio__mia_vita__-_Strauss_-__Capriccio_.mp3[/flash]

Imagen

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

Les Contes d' Hoffmann

Como no voy a decir nada con sentido que no sepaís ya, me limitaré a decir que si no habeís ido, es un pecado no hacerlo por 14€.

PS: Más que de Coronado, tuve que evitar acordarme de Latre.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Que ahora eres progre, joder.

Pásate a Leonard Cohen.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Responder