Clasicorro bien decadente (II)

Adoradores de Astrud, seguidores de AC-DC, Gafa-Pastas afiliados al Mondo Sonoro, histericos de Bustamante...
Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

Me he enterado de tapadillo y por lo bajini de algunos de los títulos que darán la temporada que viene:


-'Tristán e Isolda'. Ahí es nada.
- 'EL caso Makropoulos' de Leos Janacek. Ya la he visto, un coñazo importante, aunque teatralmente está muy bien.
- 'L'Orfeo' de Monteverdi. Una de las óperas más primitivas del repertorio, por no decir la más. Creo que es anterior incluso al barroco. Creo que es renacentista. Demasiado prehistórica para mi gusto.
-'Boris Godounov' - Mussorgsky. Rusaco, aunque no tengo mucha idea de nada. SUpongo que será espectacular.
-'Idomeneo' - Mozart. Pues a ver qué tal. Nunca la he vist en escena. Es más barroca y pesada que sus siguientes óperas, pero está muy bien de todas formas.
-'La donna del lago' - Rossini. Creo que vuelve Juan Diego Flórez. Merengue.

Faltan dos o tres títulos que ya irán saliendo.

Y alguno se preguntará cómo suena la ópera más primitiva de todas cuantas hay en el repertorio. Pues suena tal que así:

Vi ricorda ò boschi ombrossi' - Monteverdi - 'L'Orfeo'

[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/bU681o8BlZs[/flash]


Ya, a mí tampoco me mata.

Avatar de Usuario
Doctor Beaker
Ulema
Mensajes: 6155
Registrado: 18 Oct 2005 18:56
Ubicación: Vi luz y subí

Mensaje por Doctor Beaker »

Urdu escribió:Y alguno se preguntará cómo suena la ópera más primitiva de todas cuantas hay en el repertorio. Pues suena tal que así:

Vi ricorda ò boschi ombrossi' - Monteverdi - 'L'Orfeo'

[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/bU681o8BlZs[/flash]


Ya, a mí tampoco me mata.

Si sería primitiva, que a veces se entiende la letra...

Avatar de Usuario
ganon
moromielda
Mensajes: 122
Registrado: 30 Jul 2006 16:25

Mensaje por ganon »

Feliz Navidad y esas cosas.
"Y para acabar, escuchad una palabra que va a ser muy importante a partir de ahora: BA-LON-CES-TO"

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

Una pijada y una rareza que si no fuera por mí os moriríais sin conocer. Y tampoco pasaría nada, no creas.

La última de las ópera de Richard Strauss que ha caído en mis manos tiene el bonito título de "El amor de Danae" (1940), y en ella se vuelve a retorcer un mito clásico en situaciones a capricho del compositor y de su libretista, que ya hemos quedado que le gustaban estos temas finolis (elektra, ariadna, helena, danae, daphne... en fin, que les molaba). El argumento no lo conozco porque El amor de Danae es una de las óperas más infrecuentes de Strauss y hay muy poca información sobre ella.

El rey Pólux ofrece a su hija Danae al rico rey Midas (que convertía en oro todo lo que tocaba), pero el dios Júpiter también pretende a la chica, y castiga a Midas a perder toda su fortuna y convertirse en arriero. Danae permanece fiel a él a pesar de la adversidad, pero al principio de la ópera se la retrata como una niña consentida sobre la que llueve oro.

Esa imagen es el tema de la portada de la versión que yo tengo.

Imagen

Y ese es precisamente el momento que retrata este fragmento, el interludio orquestal en el que la lluvia de oro cae sobre Danae. El momento no es que sea conmovedor, ni apasionado, ni melódico, pero sí jodidamente interesante por la maestría con la que Strauss juega con las disonancias. Recordemos que en Strauss se abrazan con una nitidez inusual el siglo XIX con el XX. A mi modesta opinión tiene más del XIX, pero en momentos como este deja en evidencia su capacidad para hacer uso de cualquier lenguaje vanguardista si la ocasión lo requiere.

Der Goldregen - R. Strauss - 'Die Liebe der Danae'

[flash width=322 height=54 loop=false]http://odeo.com/flash/audio_player_gray.swf?audio_id=4629493&audio_duration=163.124&valid_sample_rate=true&external_url=http://media.odeo.com/2/7/5/02_Die_Liebe_der_Danae__opera__Op._83.mp3[/flash]


Un gran tipo, este Strauss.
Última edición por Urdu el 02 Ene 2007 01:50, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
ganon
moromielda
Mensajes: 122
Registrado: 30 Jul 2006 16:25

Mensaje por ganon »

Pues ayer estuve viendo el Caballero de la Rosa de Strauss.
Bastante bien, aunque no era lo que me esperaba, de hecho yo la hubiese llamado Barón Ochs o algo más al uso.

1er acto que empieza de manera insoportable "si el tú es el yo y el yo el tú" (qué coño nos importa!) con la "Feld-maréchale" (a saber cómo se traduce eso al castellano) y Octavian en plan pasteloso insoportable (muy bien interpretado el papel de Octavian, por Dios sabe quién, porque por lo visto hubo sopocientas cancelaciones. Si tenéis mucho mucho interés igual hasta miro el programa para saber quién era. Estaba buena, algo es algo. Y no lo hizo nada mal, interpretando ese papel fugoso-lerdo de un chavalito de 17 años.
La que interpretaba a la "viejuna" estuvo demasiado casta, recatada, en ocasiones sin voz, pero bueno.

A mitad del acto entra el personaje clave, interpretado por un magnífico Franz Hawlata, el Baron Ochs de Lerchenau ("j'ai un veine de Lerchenau"). Bajo, curioso, la primera vez que me encanta el papel de un bajo, pero estuvo totalmente magistral, mezclando a partes iguales lo soez, pícaro, machista y mujeriego del personaje. Y sobretodo haciéndolo creíble e incluso simpático.

Centrándonos, finaliza el primer acto con la narración bastante emotiva de las razones que deparan la separación entre el niño y la viejuna. Bastante absurdo, por cierto. "Nada, que como eres joven y te vas a tirar a otra en un futuro cercano pues nada, pírate que no quiero verte más". Todo muy lógico y normal, está la tía ésa como para rechazar un amante joven a su edad. ¡País!

2º acto. Uno de los dos actos de Ochs. Comienza con los trámites de la boda.
Sigue con la entrega de la rosa por parte del niño, que se enamora de la prometida (Oh, qué inesperado...).
Pelea entre el niño y el Barón Ochs...

3er acto. ¿Ópera cómica? Jugarreta del niñato al Barón para llevarse a la chavala. ¡Esta juventud!...
Final del acto, quizás demasiado largo.
En lugar de cerrarlo en el culmen, la "Feld-maréchale" se pira... no, insisten con la vuelta del padre de la prometida, unas carrozas, los dos enamorados retozando en el suelo... cierre del telón por parte de un "Pierrot".


En resumen.
Muy bonita desde el punto de vista de la puesta en escena.
Magistral: El Barón Ochs.
Buen papel: Octavian.
Regular: el papel de la viejuna.

Datos curiosos: No había ni nguna gorda. Ramón Vargas interpretaba el personaje de un tenor.
"Y para acabar, escuchad una palabra que va a ser muy importante a partir de ahora: BA-LON-CES-TO"

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

Hola ganon, feliz año. Lo vamos a inaugurar con tirón de orejas, qué te parece. Aviso que acabo de conducir 550 kilómetros, la mitad con niebla, y me he fumado dos porros depués de tres días de abstinencia. ENtre una cosa y otra estoy bastante perjudicado, así que me váis a perdonar si no atino demasiado con las teclas y esas cosas.

ganon escribió:Bastante bien, aunque no era lo que me esperaba, de hecho yo la hubiese llamado Barón Ochs o algo más al uso.


Pues chico, no sé qué esperarías, pero desde que tenemos cibertrato tú y yo has tebido oportunidad de recibir suficiente información acústica y teórica sobre lo que te ibas a encontrar. Con lo del título no vas muy desnortado: resulta que ese era el título que quería ponerle Strauss, pero Hoffmansthal (el libretista) y la mujer de Strauss insistieron hasta que aceptó con una rabieta.

EL título EL Caballero de la Rosa no sólo me parece mucho más bonito sino que hace alusión al personaje que más interviente y que canta cosas más hermosas. Forzado tampoco es.

1er acto que empieza de manera insoportable "si el tú es el yo y el yo el tú" (qué coño nos importa!) con la "Feld-maréchale" (a saber cómo se traduce eso al castellano) y Octavian en plan pasteloso insoportable (muy bien interpretado el papel de Octavian


Ay, criatura. La escena inicial del caballero es sublime. ¿Es meloso? Naturalmente, es hipertrofiedamente meloso. Para hacernos una idea, es una visión tan hipertrofiada de esa estampa (que era una situación literaria arquetípica del siglo XVIII, muy recurrente. Como ejemplo puedo citar "Las amistades peligrosas"), como la que se hace del cine negro en Sin City. Es coger un subgénero pasado de moda y cursi y homenajearlo con una obra que copia ese estilo pero mil veces más compleja y profunda que el original en el que se basa.

Vaya por delante que si tuviera que elegir un libreto de todos los que conozco, probablemente elegiría este por su alambicada inteligencia y su arquitectura dramática. Es un libreto intachable.



finaliza el primer acto con la narración bastante emotiva de las razones que deparan la separación entre el niño y la viejuna. Bastante absurdo, por cierto. "Nada, que como eres joven y te vas a tirar a otra en un futuro cercano pues nada, pírate que no quiero verte más". Todo muy lógico y normal, está la tía ésa como para rechazar un amante joven a su edad. ¡País!


Cómo se nota la edad que tienes.

Ahí no hay hipertrofiación ni homenjae al XVIII ni pollas. Ese es un conflicto universal que en esa ópera se plantea de manera redonda. Vamos, es el puto tema de la ópera. Puede que si cuando te veas con 40 años te engatusas de una de diecinueve lo entiendas. EL bloque final del primer acto de esa ópera es la cosa más verdadera, rotunda, convincente y conmovedora a la que se le ha puesto nunca música. Y qué música.

2º acto. Uno de los dos actos de Ochs. Comienza con los trámites de la boda.
Sigue con la entrega de la rosa por parte del niño, que se enamora de la prometida (Oh, qué inesperado...).
Pelea entre el niño y el Barón Ochs...



Ganon... muy pésimas debieron ser los cantantes que te tocaron para que pases por encima de la escena de la presentación de la rosa diciendo que era previsible. Naturalmente que es previsible, lleva todo el primer acto hablándose de ella, pero eso es lo de menos. Es el momento más divinamente inspirado de toda la música de Richard Strauss, nada más.

Por el amor de dios, me vas a obligar a subirlo a Odeo.


3er acto. ¿Ópera cómica? Jugarreta del niñato al Barón para llevarse a la chavala. ¡Esta juventud!...
Final del acto, quizás demasiado largo.


EL tercer acto es el más escénico de todos. Es un puro enredo, y no hay lirismo hasta que todos los cabos se han atado. EN vista de tu preferencia por la escena antes que por la música, me sorprende que no sea tu acto favorito. Estoy de acuerdo en que es un poco largo.

Supongo que cuando llegó el trío y el dueto final tu ya estabas tan ansioso por salir pitando que ni reparaste en ellos.


Regular: el papel de la viejuna.



Espero que te refieras a la cantante y no al personaje de la mariscala. La Mariscala es el personaje más grande que ha dado el mundo de la ópera. Ni Wotans ni Brunildas ni Parsifales. Y hay una extraña unanimidad en torno a la popularidad de este personaje entre los aficionados. En fin, no insisto más. La Mariscala es la verdad más grande que ha dicho el género operístico.


...


Bien, aquí va el susodicho momento. Lo subí en un hilo anterior, creo que en el foro provisional ese que se perdió, así que ahora no está de más. Ya sabéis que a mí Strauss me gusta siempre. Tengo donde elegir entre la música que conozco de él, y si tuviera que elegir un solo momento de todas las óperas que le conozco elegiría este sin vacilar. Es el culmen del manierismo, una joya de orfebrería tan exquisita como la rosa de plata que se presenta en ella (el motivo del la rosa de plata son los acordes iriscentes que lo salpican todo). No hay nada más fino, perfecto y pulcro, hamigos. Muchos otros han igualado este grado de genialidad e inspiración, pero nadie lo ha superado.

'Mir ist de Ehre widerfaharen' - R. Strauss - 'Der Rosenkavalier'

[flash width=322 height=54 loop=false]http://odeo.com/flash/audio_player_gray.swf?audio_id=4988583&audio_duration=440.32&valid_sample_rate=true&external_url=http://media.odeo.com/8/8/0/_Mir_ist_die_Ehre_widerfahren__-_Strauss_-__Der_Rosenkavalier_.mp3[/flash]
Última edición por Urdu el 02 Ene 2007 02:56, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

Los criados han abierto la gran
puerta central. Entra Octavio, todo
vestido de blanco y plata, con la
cabeza descubierta, y llevando en
la mano la rosa de plata. Tras él,
aparecen sus sirvientes con los
colores característicos: blanco y
verde pálido, los guardias húngaros
llevando sables curvados, los
acompañantes, con prendas
rematadas de plumas verdes de
avestruz. Tras Octavio, un negro
que lleva su sombrero, y otro criado
que con las dos manos sujeta el
estuche de tafilete de la rosa de
plata. Octavio, llevando la rosa en
su mano derecha, avanza hacia Sofía,
su juvenil rostro no puede ocultar el
sonrojo provocado la timidez. Sofía,
abrumada por la deslumbrante
escena, está pálida. Ambos quedan
uno frente al otro, turbados)




OCTAVIO
(algo inquieto)
Me ha sido otorgado el honor
de presentar...
ante la nobilísima e ilustre prometida,
en nombre de mi primo,
de la familia Lerchenau,
la rosa que simboliza su amor

SOFÍA
(tomando la rosa)
Quedo muy obligada a vuestra gracia.
Quedo muy obligada a vuestra gracia
por toda la eternidad.

(Un atisbo de confusión le embarga
mientras aspira el aroma de la rosa)


Realmente huele
como si se tratase de

OCTAVIO
Sí, tiene unas gotas
de esencia de rosas de Persia

SOFÍA
Es como una rosa del cielo.
Como del más sagrado de los paraísos.
¿No le parece?

(Octavio se inclina sobre la rosa
que sostiene Sofía. Después se
yergue y contempla su boca)

Es como un saludo del cielo.
Casi más de lo que uno puede soportar.
Te atrae como si te ataran un lazo
alrededor del corazón

(En voz baja)

¿Dónde y cuándo
me he sentido yo tan dichosa?

OCTAVIO
(acompañándola inconscientemente)

¿Dónde y cuándo
me he sentido yo tan dichoso?

SOFÍA
(para sí)
Ahí debo volver aunque ello suponga
morir por el camino.
Pero no moriré. Eso queda muy lejos.
Tenemos tiempo y la eternidad se funden
en este instante de felicidad
que no podré olvidar mientras viva.

OCTAVIO
(al mismo tiempo que ella)
Era un jovenzuelo
que ni siquiera la conocía.
Pero, ¿quién soy?
¿Cómo podría estar junto a ella?
¿Cómo podría traerla junto a mí?
Si no fuera un hombre
los sentidos me abandonarían.
Este instante de felicidad
no lo podré olvidar mientras viva.

(los criados de Octavio se han situado
detrás. Los de Faninal a la derecha.
El lacayo de Octavio entrega
el estuche a Mariana. Sofía se
sobrepone a su aturdimiento y
entrega la rosa a Mariana. Desde
el fondo, avanza hacia Octavio el
criado que sostiene su sombrero y
se lo entrega. El servicio de Faninal
coloca tres sillas en el centro
de la habitación. Dos de ellas para
Octavio y Sofía, y la tercera, detrás
y a un lado, para la gobernanta. El
mayordomo de Faninal abandona
la habitación por la puerta de la
derecha, llevándose el estuche con
la rosa. El resto de los criados de
Faninal se retiran por la puerta del
centro. Sofía y Octavio permanecen
uno frente al otro, absortos y
absolutamente ajenos a todo lo
que les rodea. Sofía hace una señal
con la mano y ambos toman asiento,
haciéndolo igualmente Mariana. En
ese instante, el mayordomo, sin ser
visto, cierra la puerta de la izquierda)

Avatar de Usuario
ganon
moromielda
Mensajes: 122
Registrado: 30 Jul 2006 16:25

Mensaje por ganon »

Me refería a la cantante, por supuesto.

Y, hombre, una Mariscala de cierta edad, con su marido de conveniencia lejos...
¿Trataría de exprimirle todo el jugo al jovencito o no?
"Y para acabar, escuchad una palabra que va a ser muy importante a partir de ahora: BA-LON-CES-TO"

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

Sigo perdiendo el tiempo con vosotros subiendo cosas que probablemente nunca escuchéis. Pero yo soy así, obsesivo y altruísta, qué le vamos a hacer. Aquí está la bellísima aria del último acto de EL amor de Danae, donde Danae celebra su presencia en la modesta cabaña de su amante, Midas, pese a la pobreza, ya que por fin tiene amor.

'Wie umgibst du mich mit Frieden' - R. Strauss - 'Die Liebe der Danae' (4:47)

[flash width=322 height=54 loop=false]http://odeo.com/flash/audio_player_gray.swf?audio_id=5869813&audio_duration=287.66&valid_sample_rate=true&external_url=http://media.odeo.com/3/8/6/_Wie_umgibst_du_mich_mit_Frieden__-_R._Strauss_-__Die_Liebe_der_Danae___Lauren_Flanigan_.mp3[/flash]

Imagen


Cómo me llenas de paz,
cómo alegras mi vista,
querida estancia, me complaces,
¡Cabaña de Midas, felicidad de Danae!

Posada que siempre da consuelo,
refugio tranquilo y lleno de paz,
nadie nos causa trastorno.
¡Cabaña de Midas, reino de Danae!

Enigmático se acercó un día un extranjero
ante mis vacilantes sentimientos,
antes mis oscuros deseos,
levantó un templo de promesas
¡Amenazas, cólera en su despedida!

De la maldición brotó una bendición al encontrar a Midas.
La suerte humana me abrazó consoladora,
la felicidad humana... y además eterna
me llevó a una vida nueva.
Espranza, amor... le fue entregada a la complacida.
¡Cabaña de Midas, reino de Danae!

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

El 'Wozzeck' de Calixto Bieito provoca un escándalo en el Teatro Real de Madrid
Un sector del público comenzó a protestar cuando aparecieron las primeros vómitos en escena



http://www.elpais.com/articulo/cultura/ ... ucul_1/Tes

Hábladme de Wozzeck que seguro que os pone palotes. A Urdu por lo menos.


Esta de Danae es pechiocha.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Responder