Clasicorro bien decadente (II)

Adoradores de Astrud, seguidores de AC-DC, Gafa-Pastas afiliados al Mondo Sonoro, histericos de Bustamante...
Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

Urdu escribió:
Liebestod viene justo después del Preludio y antes del primer acto no sé bien porqué, se supone que es el final de la ópera, pero parace que ni siquiera esta claro si Isolda muere o "se transfigura".


No. El liebestod es justo el final de la ópera.

Entonces ¿muere o es metáfora?


Muere, muere. De apor, que es potito.

El caso es que hay mucha metáfisica detrás de la pieza, de Schopenhauer parece y a Nietzsche también paració gustarle el libretto en sus años mozos, luego hubo pique y se distanciaron.


Hubo pique con Nietzsche porque Trsitán y el Anillo son obras con una filosofía muy nietzscheziana, pero con Parsifal hizo una obra religiosa, conversa, digna de un hombre que intuye su final y se quiere reconciliar con el Altísimo, por si las moscas. Y esto a Nietzsche le sentó regular.

Una de las crísticas que le hace es ser el creador de grandes melodías, grandes notas y grandes partes pero un absoluto incapaz de dar una coherencia a toda su obra.


¿Dónde has leído esto? Jamás lei nada parecido. ¡Y de Wagner, el gran maestro de la forma, el creador de la Obra de Arte total!

Recuérdame que te suba un día de estos el final del dueto del segundo acto. El segundo acto es casi todo este dueto, y el final anticipa la melodía del Liebestod a dos voces, con otro texto. Creo que a mí me gusta más.


Pues eso lo dice Nietzsche en "Contra Wagner" (qué explícito el jodío).

El estilo signa otro aspecto de la decadencia wagneriana: así como a nivel de la literatura la decadencia implica una anarquía de los átomos (la palabra liberada de la frase, la frase de la página, etc.) que significa una exaltación de las unidades en desmedro del conjunto, en música Wagner se caracteriza por su falta de capacidad para crear figuras orgánicas. Retomando la definición de "décadence" de Paul Bourget,[xii] Nietzsche considera que el músico se encuadra dentro de esa caracterización estilística,[xiii] en virtud de la preponderancia concedida a la frase por encima del todo, al átomo con respecto a la totalidad de la obra.[xiv]


http://www.nietzscheana.com.ar/wagner.htm

Luego sigo.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

ese es un gilipollas

no me obligues a regularte las lecturas

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

Llevo unos días enchochao con esto:

'In des Lebens Frühlingstagen' - Beethoven - 'Fidelio'

EL resto de la ópera no me mata, y eso que es el vínculo equidistante perfecto entre Mozart y Wagner. Beethoven no era un operista, pero su única incursión en el género (ésta) siempre ha estado muy bien valorada, tanto en su época (Wagner decidió meterse a compositor después de una representación que le dejó marcado) como hoy en día, que se sigue programando a cascoporro.

EL argumento no lo conozco bien. Va de una chica, Leonora, que se disfraza de hombre para colarse en una cárcel y rescatar a su amado. Final feliz. Fue prohibida por los nazis, que no terminaban de sentirse identificados con su mensaje, mientras intentaban, por otra parte, fijar el Himno de la Alegría de la Quinta (es de la quinta?) como himno oficial del régimen.


FLORESTAN
En los días de la primavera de la vida,
la felicidad ha huido lejos de mí.
Me atreví a gritar la verdad
y mi recompensa fueron las cadenas.
Soportaré los sufrimientos,
mi vida se extingue con vergüenza.
Pero mi corazón alienta un dulce consuelo,
he cumplido con mi deber.

¿No siento el murmurar,
la dulzura de una brisa?
¿No es la claridad
que ilumina mi tumba?
Veo aparecer un ángel
todo irisado de rosa,
situarse junto a mi, consolador,
tiene los rasgos de Leonora,
Leonora, mi esposa.
¡Un ángel!
Viene para ayudarme y consolarme,
hasta conducirme a la libertad
del reino de los cielos.

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

Urdu escribió:ese es un gilipollas

no me obligues a regularte las lecturas


Hombre, tiene su punto en señalar la preponderacia de la parte sobre el todo en la obra del Richar, pero se le nota bastante que son más ganas de criticar lo que se pueda que de dar un juicio ecuánime.

Es como decir que Sofia Loren impone demasiado como para matarla a polvos, coño, es que ahí está la puta gracia, eso es lo que le hace grande.


Recurso propio de Nicotin para dotar de interés al forochat

Imagen

Sobre la anarquía de la decadencia frente al orden y la completitud (¿existe el palabro?) del clasicismo opino que si no es desencorsetando las artes, no se sale de la repetición, y reiterar lo perfecto al final es un coñazo. Más todavía para el creador.

Recuérdame que te suba un día de estos el final del dueto del segundo acto. El segundo acto es casi todo este dueto, y el final anticipa la melodía del Liebestod a dos voces, con otro texto. Creo que a mí me gusta más.


Pinta apetitoso.

Il Sogno di Doreta lo tenía yo cantado por Renée Fleming, y en la comparación gana la polaca, tiene más potencia, llega más alto, o me da esa imprsión a mí que no tengo ni puta idea.

Aconsejo a los (aún más que servidor) neófitos comparar versiones, la catarsis orgásmica que salta al encontrar las variaciones y decidir la favorita en clásica, no se encuentra en las comparaciones entre las versiones del Serenade from the Stars y el Llamando a la Tierra.


Debussy - Suite Bergamasque.


Tiene su encanto, la dejo de fondo y se nota que va calando.


La pieza esta última del sordo me gusta, la letra es apropiada.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

Ahí te va eso.

'So starben mir' - Wagner - 'Tristan und Isolde'


TRISTAN
Así moriríamos
para estar más unidos,
ligados eternamente,
sin fin,
sin despertar,
sin angustias,
sin nombre,
aprisionados por el amor,
entregados el uno al otro,
¡para sólo vivir por el amor!

ISOLDA
(levantando hacia él los ojos como
si estuviera en éxtasis)

Moriríamos así
para estar juntos...

TRISTAN
...ligados eternamente,
sin fin...

ISOLDA
...sin despertar...

TRISTAN
...sin angustias...

AMBOS
...sin nombres,
aprisionados por el amor,
entregados el uno al otro,
¡para sólo vivir por el amor!

(Isolda no puede contenerse y reclina
su cabeza sobre el pecho de Tristán.)

VOZ DE BRANGANIA
¡Tened cuidado!
¡Tened cuidado!
Ya la noche cede su lugar al día.

TRISTAN
(se inclina sonriendo hacia Isolda)
¿He de escuchar?

ISOLDA
(alzando los ojos hacia Tristán)
¡Déjame morir!

TRISTAN
(serio)
¿Tendré que despertar?

ISOLDA
(conmovida)
¡Nunca jamás!

TRISTAN
(insistiendo)
¿Podrá a Tristán
despertar el día?

ISOLDA
(con entusiasmo)
¡Deja que el día
ceda el paso a la muerte!

TRISTAN
¿Podremos así desafiar
las amenazas del día?

ISOLDA
(con creciente entusiasmo)
Para huir eternamente de sus engaños.

TRISTAN
¿Su resplandor crepuscular
jamás nos ha importunado?

ISOLDA
(levantándose del todo, con grave
porte)
¡Que nos dure para siempre la noche!

(Tristán la sigue y se abrazan con
ardiente pasión.)

AMBOS
¡Oh noche eterna,
dulce noche!
¡Noche de amor
de sublime arrobamiento!
A quien amparaste,
a quien sonreíste,
¿cómo podrían sin angustia
despertar fuera de ti?
Sólo tú destierras las congojas,
muerte amable,
y disipas inquietudes y temores.
¡Muerte de amor!
En tus brazos consagrados a ti,
con tu calor sagrado,
se liberan de las miserias
del despertar.

TRISTAN
¿Cómo alcanzarla?
¿Cómo rehusar
a tal delicia?...

AMBOS
¡Lejos del sol
lejos de la cruel
separación del día!

ISOLDA
Sin quimeras...

TRISTAN
...apacible deseo;

ISOLDA
...sin angustias...

TRISTAN
...dulce anhelo.
Sin sufrimientos...

AMBOS
...sublime desvarío.

ISOLDA
Sin claudicaciones...

AMBOS
...propicias tinieblas.

TRISTAN
Sin ausencias...

AMBOS
...sin separaciones,
íntima soledad
en los eternos lares,
en los espacios inconmensurables,
en sueños sobrehumanos.

TRISTAN
Tristán tú,
yo Isolda,
¡no más Tristán!

ISOLDA
Tú Isolda,
Tristán yo,
¡no más Isolda!

AMBOS
Sin nombres,
sin separación.
Una nueva esencia,
una nueva llama ardiente,
sin fin, eternamente,
sientiéndonos como un sólo ser,
un corazón abrasado
¡en el supremo amor voluptuoso!

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

Esta zorra es Birgit Nilsson cantando el final del arioso "In questa reggia" de Turandot. El arioso esta aquí descontextualizado del resto de la ópera. Debe ser para algún programa de TV sesentero y horteril. Eso no quita que el aria sea la polla, sobre todo este final, y que ella sea de las mejores sopranos dramáticas que ha habido nunca. La muy zorra cantaba. Luego el tema de los estilismos ya es otra cosa. Por un sin fin de pequeños detalles yo prefiero no ver nada de ópera en TV ni en DVD. El resultado es siempre un poco bochornoso, pero bueno, este documento es interesante y aquí os lo endiño.



[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/UsgmGKgcF38[/flash]

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

Por si a alguien le interesa, que lo dudo, esta es la programación para la próxima temporada del Teatro Real:

-Ariadna en Naxos (Strauss - S.XX)
-Cuentos de Hoffman (Offenbach - Romanticismno tardío francés)
-El amor de las 3 naranjas (Prokofiev, o como se escriba - S.XX)
-Wozzeck (Berg - S.XX y dodecafónico)
-Cavalleria Rusticana / Pagliacci (Verismo - juntas las dos, por aquello de ser cortitas)
-La Pietra del Paragnone (Rossini - prebelcantista e infrecuente)
-El viaje a Simorg (Lo más raro de todo: un estreno español de ahora mismo compuesto por algún amiguete de Penetreitor q se llama Jose María Sánchez-Verdú)
-Il Trovatore (verdi)

Fuera de abono tb caerá Madamma Butterfly (con muchas entradas baratillas para la chusma obrera que se cree muy guay por no morir sin haberse tragado una ópera famosísima) y varias cosas más en plan qué guayones somos que no voy a escribir aquí porque sé que os la pela.

Avatar de Usuario
Penetreitor
Mojahedín
Mensajes: 879
Registrado: 17 Sep 2003 12:19

Mensaje por Penetreitor »

Urdu escribió:-El viaje a Simorg (Lo más raro de todo: un estreno español de ahora mismo compuesto por algún amiguete de Penetreitor q se llama Jose María Sánchez-Verdú)


Coñas aparte lo conozco. He hablado con el varias veces, en varios cursos, y discutido sobre algunas cosas en las que no coincidimos.

Premio nacional de música de hace 2 años. Una máquina intelectual, cultural y política.

Es el que parte la pana en estos momentos en el territorio nacional, aunque trabaja en alemania.

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

Penetreitor escribió:Una máquina intelectual, cultural y política.


De esto último no me cabe duda. Pero me alegro de que estrenen una ópera española contemporánea, qué caramba.

¿Qué debo esperar de esa ópera? ¿Un híbrido entre Henze y Manuel Alejandro? ¿Qué rollito es?

Avatar de Usuario
Penetreitor
Mojahedín
Mensajes: 879
Registrado: 17 Sep 2003 12:19

Mensaje por Penetreitor »

Música textural

Algo así como música electroacústica, pero sin utilizar electrónica, utilizando sólo instrumentos tradicionales

Responder