L'Ham de Foc - Somniava
[youtube]Q3PMShIZydQ[/youtube]
Pues nada, que aunque ya había oído algo de estos tipos en plan más moruno, el otro día oí esta por ahí y me quedé pillado. Veréis, me gusta bastante la música medieval pero la práctica totalidad de grupos que conozco son alemanacos en plan Corvus Corax o Estampie; no son malos grupos (todo lo contrario) pero me acabó hartando bastante el estilo musical tan agresivo al que tienden.
Así que pregunto: ¿Halguien me puede indicar más formaciones de este tipo para tener algo con lo que ocupar mi eMule las próximas semanas?
Postscriptum: Me encanta la letra de esta canción en concreto, que he podido entender a través del catalán extraño que nos gastamos por aquí abajo. ¿Alguien sabe decir exactamente en qué está?¿Oc?¿Alguna lengua romance anterior?
Medieval no germánica
Medieval no germánica
Siendo las 7.26, hay que matarlos a todos.
- bettyghoul
- moromielda
- Mensajes: 139
- Registrado: 20 Sep 2007 20:16
Re: Medieval no germánica
"Ones em duu la mar però jo vull flors
Amb molts pètals de colors
Per fer-te una garlanda i coronar-te d’amor
Ella ja no vol NINA AMB VESTIT D’ALBERGINA
Perquè ella es somnia com bèstia de besos
Sent estimada
Estels em duu la nit però jo vull crits
De ferides del desig
No, ja no vull margarides
Per desfullar "nos" i "sis"
Ella ja no vol cura, ni abraç que l´envolte
Perquè ella es somnia com bèstia de besos
Sent estimada "
Es catalán, por el momento en esta canción. No me he mirado ninguna letra más para ver si era valenciano.
Otros grupos Omnia, faunt, Madre deus, o algo así XD..
Y si por casualidad los encontrases "els trobadors del riu Corb" que són los que vienen a tocar cada verano en la fiesta medieval de mi pueblo, no tan mal.
Re: Medieval no germánica
Prueba con folk modernete, newageses y demás. El grupo que has posteado va muy en la onda de Lorena McKennit, a mi parecer (Lorena es más orientalizante). Es que en la música medieval se dá un fenómeno muy curioso, por que o te encuentras con intérpretes super puritanos y conservadores (Jordi Savall y Eduardo Paniagua vienen a ser las autoridades) o vienen los Qntal y te hacen el livre Vermell en Techno-Hardcore. Lo más parecido a lo que estás buscando son grupos folk actuales que utilizen instrumentación medieval. Añado que se podría departir aquí sobre lo que es música medieval y lo que entendemos por música medieval, pero entiendo al tipo de sonido que te refieres.
Busca en la mula por el término Ensemble (literalmente conjunto, o la charanga culta, vamos) y te darás de bruces con cienes y cienes de grupos que interpretan música de este tipo.
Busca en la mula por el término Ensemble (literalmente conjunto, o la charanga culta, vamos) y te darás de bruces con cienes y cienes de grupos que interpretan música de este tipo.
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10188
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: Medieval no germánica
Cualquier disco de los adorados por nicotin "Blackmore's Night".
Re: Medieval no germánica
bettyghoul escribió:Es catalán, por el momento en esta canción. No me he mirado ninguna letra más para ver si era valenciano.
Pues sí que es catalán sí, parece que es la pronunciación rara (en plan "colors"->"coloras" para cuadrar con el ritmo) la que me llevó a equívoco por no corresponderse con ningún dialecto que conozca.
Saber si es valenciano es complicadillo, porque sólo se nota en cosas concretas que se suelen eliminar en el canto para que quede más estándar.
Gracias por las recomendaciones, señores.
Reznick, apoyo lo de hablar de qué es la música medieval. Hay bastante follón entre folk actual basado en instrumentos y ritmos medievales (lo que buscaba yo), reconstrucciones puras de música medieval, y músicas de otras ramas fusionadas o inspiradas en el medievo.
Siendo las 7.26, hay que matarlos a todos.
Re: Medieval no germánica
Pues eso es, exactamente lo que acabas de decir. Aviso a navegantes, con este tema se me hace el culo pesicola.
Te hablo de las reconstrucciones musicales "puristas" en este caso, algo ya dejé caer por el foro. La música medieval no sacra (el folk, vamos) es "dificil" de recomponer, salvo mínimas excepciones recopiladas por azar o curiosidad en algunos monasterios (SIEMPRE en monasterios). Una parte importante de las técnicas musicales empleadas han llegado hasta nosotros, así como los instrumentos (hay casos en los que se han reconstruido gracias a la imagineria tallada en los frontispicios de las catedrales, ahí es nada). De la época se conoce, por ejemplo, el uso de la "mano de Guido", una técnica de aprendizaje que creó la primera notación musical post-pitagórica (hexacordo) basándose en un himno a San Juan Bautista:


UT queant laxis REsonare fibris SOLve polluti LAbii reatum MIra gestorum FAmuli tuorum S*ancte I*ohannes.
(Como resuenan ampliamente las entrañas cuando están libres de pecado y actos impuros, San Juan)
*La nota SI se añadió en el siglo XV
Ut se cambió mas adelante por Do, no recuerdo por qué. En base a este sistema se aprendía música en la época, teniendo en cuenta un defectillo; no usaba las alteraciones en el tono (Bemol, Becuadro y sostenido; modos) y a todo registro sonoro que se quedaba fuera se le llamaba "musica ficta" o ficticia. Esta es la suerte/desgracia de la música popular medieval, todos los musicólogos que tratan de recomponerla ahora se basan en las limitaciones del sistema de notación y en la ausencia de armonía y, en muchos casos, usan como referente los villancicos populares del renacimiento (por eso decía que era "dificil" de recomponer).
El folk actual busca la mayoría de las veces incorporar el instrumento del año 3, haciéndolo sonar antiguo usando ciertos intervalos y acordes. Pero ojo, en la edad media aún no existía la disonancia con lo que tienes que casi siempre se va a estar basando en música del renacimiento (incluso posterior), sobre todo en cuestión de instrumentos de cuerda.
Y bueno, músicas inspiradas en el medievo, pues eso. Homenajes o idealizaciones. El caso de Qntal, o Corvux, u otros. Solo dos pequeños apuntes sobre la época:
- Es bueno ser rey.
- Voy a practicar el Medievo con tu culo (Si esto salía del gaznate de un Cisneros cualquiera, debía aplomar el ánimo)
Te hablo de las reconstrucciones musicales "puristas" en este caso, algo ya dejé caer por el foro. La música medieval no sacra (el folk, vamos) es "dificil" de recomponer, salvo mínimas excepciones recopiladas por azar o curiosidad en algunos monasterios (SIEMPRE en monasterios). Una parte importante de las técnicas musicales empleadas han llegado hasta nosotros, así como los instrumentos (hay casos en los que se han reconstruido gracias a la imagineria tallada en los frontispicios de las catedrales, ahí es nada). De la época se conoce, por ejemplo, el uso de la "mano de Guido", una técnica de aprendizaje que creó la primera notación musical post-pitagórica (hexacordo) basándose en un himno a San Juan Bautista:


UT queant laxis REsonare fibris SOLve polluti LAbii reatum MIra gestorum FAmuli tuorum S*ancte I*ohannes.
(Como resuenan ampliamente las entrañas cuando están libres de pecado y actos impuros, San Juan)
*La nota SI se añadió en el siglo XV
Ut se cambió mas adelante por Do, no recuerdo por qué. En base a este sistema se aprendía música en la época, teniendo en cuenta un defectillo; no usaba las alteraciones en el tono (Bemol, Becuadro y sostenido; modos) y a todo registro sonoro que se quedaba fuera se le llamaba "musica ficta" o ficticia. Esta es la suerte/desgracia de la música popular medieval, todos los musicólogos que tratan de recomponerla ahora se basan en las limitaciones del sistema de notación y en la ausencia de armonía y, en muchos casos, usan como referente los villancicos populares del renacimiento (por eso decía que era "dificil" de recomponer).
El folk actual busca la mayoría de las veces incorporar el instrumento del año 3, haciéndolo sonar antiguo usando ciertos intervalos y acordes. Pero ojo, en la edad media aún no existía la disonancia con lo que tienes que casi siempre se va a estar basando en música del renacimiento (incluso posterior), sobre todo en cuestión de instrumentos de cuerda.
Y bueno, músicas inspiradas en el medievo, pues eso. Homenajes o idealizaciones. El caso de Qntal, o Corvux, u otros. Solo dos pequeños apuntes sobre la época:
- Es bueno ser rey.
- Voy a practicar el Medievo con tu culo (Si esto salía del gaznate de un Cisneros cualquiera, debía aplomar el ánimo)
Re: Medieval no germánica
Comento que tras oír con tranquilidad a l´ham del foc, he de cagarme en lo que dije más arriba: Son orientalizantes, usea, acaban sonando como de los Balcanes pallá.
Tienen un proyecto paralelo, amán amán, centrado en el universo sincrético sefardí y greco-latino-islámico. Buscad por ahí que hay cositas chulas.
Si estamos buscando algo nuevo que use elementos de la tradición sefardí, recomiendo "Charming Hostress". A ver que os parece la muchachada. No es medieval exactamente, pero... ¡tampoco es germánico!
Tienen un proyecto paralelo, amán amán, centrado en el universo sincrético sefardí y greco-latino-islámico. Buscad por ahí que hay cositas chulas.
Si estamos buscando algo nuevo que use elementos de la tradición sefardí, recomiendo "Charming Hostress". A ver que os parece la muchachada. No es medieval exactamente, pero... ¡tampoco es germánico!
