Janis Joplin [Artículo Feliz]

Adoradores de Astrud, seguidores de AC-DC, Gafa-Pastas afiliados al Mondo Sonoro, histericos de Bustamante...
Responder
Avatar de Usuario
Babylon
Imán
Mensajes: 2331
Registrado: 02 Nov 2003 02:17
Ubicación: No me digas

Janis Joplin [Artículo Feliz]

Mensaje por Babylon »

Janis Joplin

"I know that a woman only needs one good man"



Este año se cumplen 33 de la muerte de Janis Joplin. El 4 de octubre, fans de todo el mundo recuerdan a la "Dama Blanca del Blues". No sabemos si el apodo le viene por el color de la piel o el de la nariz, pero, de todos modos, Janis fue mucha Janis. Tanta Janis fue, que a cada año que pasa se multiplican sus seguidores, de la misma manera que, a cada año que pasa, aumenta el número de botellas de whisky en la tumba de Jim Morrison.


La historia de Janis Joplin va vinculada a la de las drogas que consumió. En su breve, pero intensa, trayectoria, se pueden distinguir tres etapas:


1. El alcohol. Janis (usaremos su nombre de pila, pues así es como más se la conoce) nació en 1943 en un pueblecito de Texas. Janis era desde pequeñita muy muy fea (y con los años lo sería aún más), y sentía un complejo tan grande que se volvió introvertida y un tanto austera, una persona difícil para hacer amigos. Aunque, eso sí, en la adolescencia hizo una inseparable amiga: la bebida. Sus hagiógrafos dicen que de pequeña tenía ya la vena artística que materializó en la pintura y la poesía, pero la verdad es que no se le conocen demasiadas realizaciones en esos campos. En esa época se arrima a la Waller Creek Boys, una banda de rock. Janis ya empezaba a cascarse la voz y a ser famosa por su manera de empinar el codo y por su promiscuidad para irse a la cama con el primer bicho viviente que se cruzara en su camino.


2. El speed y las anfetas (y el alcohol): en 1963, Janis se va a San Francisco. Janis participará así en el movimiento hippie de los 60: ese movimiento consistente en unos hijos de papá que deciden simular que son independientes y se van a fumar y beber para, al cabo de los meses o los años, volver a casa de papá. De hecho, Janis volvería a casa de papá dos años después, cuando ya no se tiene en pie por el consumo de drogas y alcohol. En 1966, Janis vuelve a San Francisco (y ya no volverá a casa de papá porque morirá antes de sobredosis) y empieza a tomarse en serio (si es que podía pensar algo cuando estaba sobria) lo de berrear ante el micro para ganarse la vida. Así, ingresa en Big Brother and the Holding Company y se hacen famosos al grabar el disco "Cheap Thrills".


3. La heroína (y el speed, las anfetas y el alcohol). Janis toma en 1968 dos decisiones de gran calado: abandona su banda y se hace adicta a la heroína. Graba un disco con la Kozmic Blues Band y, con la Full Tilt Boogie Band, dejó unas canciones que se editarían de manera póstuma en un álbum llamado "Pearl". En 1970, Janis murió de sobredosis en su hotel. Ay, terca vida, con la cantidad de tipos de drogas que aún le quedaban por experimentar…


Desde entonces, lo demás es historia. O más bien, mitología. Que si tenía una magnífica voz, que si mostraba sus sentimientos de una manera descarnada, que si era una de las grandes del blues, que si era una de las voces cantantes de la contracultura de los 60 en EE.UU., todas ellas afirmaciones muy altisonantes y grandilocuentes que, en realidad, ni se explican nunca lo suficiente ni se justifican más allá de argumentos en plan "Janis era grande porque sí". Pero ante el fenómeno Janis tenemos que considerar:


- Que era una drogadicta que se pasaba la mayor parte del tiempo colocada. En ese estado, Janis Joplin apenas era consciente de sus actos ni tampoco era una persona con la disciplina suficiente en el trabajo como para que nos tengamos que tomar demasiado en serio su obra.


- Una obra que, por cierto, no carece de interés porque Janis siempre se rodeó de buenos músicos. Es la misma historia que The Doors. Mucho hablar de Jim Morrison, pero el grupo lo sostenía como buenamente podía Ray Manzarek (porque ya es mucho sostener estar en un grupo liderado por un niñato que sólo se preocupaba por beber y al que le traía sin cuidado lo que pasara con el grupo). En este sentido, Janis llegaba, gritaba y se añadía después el pertinente ropaje musical.


- Porque es sabido que los conciertos de Janis eran más bien insoportables, porque nunca estaba serena.


- Además, en la etapa de la denominada "contracultura", se luchaba contra un cierto sentido de lo estético: si hacías algo que fuera "innovador", aunque fuera tan pretencioso como carente de sentido (ahí está el "Revolution 9" de los Beatles), era bien acogido por la parroquia hippie. Los berridos de Janis siempre se han tenido como portadores de una sensibilidad exquisita cuando no son más que intentos de cantar dadas las circunstancias etílicas y personales de Janis.


A este respecto, llaman la atención dos canciones inacabadas: "Mercedes Benz" y "Buried Alive in the Blues". La primera se dejó como estaba a su muerte. La segunda se quedó en un instrumental porque Janis no tuvo tiempo de poner su voz (de un modo opuesto al "Riders on the Storm" de The Doors, que ya la habían podido dejar en instrumental, como estaba planificado al principio). Ambos temas son de los más recordados del repertorio de Janis cuando, al igual que ocurre en el resto de canciones de "Pearl" son obras incompletas e incluso tontorronas (Janis se ríe en "Mercedes Benz" de un modo que se parece a Steve Urkel).


El tema de fondo es la cultura de las drogas. La gran mentira oficial del hippismo es que consistió en un movimiento cultural importantísimo que supuso el cambio de conciencia de Norteamérica. En ese contexto, la segunda gran mentira oficial es presentar la cultura de las drogas como una cultura de emancipación. Nada más lejos de la realidad. Las colonias hippies de San Francisco no fueron más que centros inocuos que le venían muy bien a la administración de Washington porque si los jóvenes se drogan, no piensan y no se enteran de nada. Acabados los 60, todos de vuelta a casa y tan contentos. ¿Cambió realmente algo gracias a los hippies? Sí. Lamentablemente, la instauración de la cultura de las drogas como algo positivo y "cool" sigue hasta nuestros días.


Para mantener estas mentiras oficiales, qué mejor arma que crear mártires. Jim Morrison, Jimi Hendrix (todo un talentazo malogrado) y Janis Joplin, el club de los muertos a los 27 años. Se ha hablado mucho de aquello de "vive a tope, muere joven y deja un hermoso cadáver". Con Janis ni por ésas, porque mira que era fea la condenada.

Manuel de la Fuente


http://www.lapaginadefinitiva.com/musica/joplin.htm

Vaya tipo...
Su última visita fue: 24/12/10

Avatar de Usuario
niñosimio
Ayatolillah
Mensajes: 986
Registrado: 20 Mar 2003 14:40
Ubicación: vivo con tu madre en la calle del pepino

Mensaje por niñosimio »

Menudo jelipollas inculto y graciosín!!





que siga asín el chaval que le darán un pograma en la COPE.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Hola, ¿podríais enlazarme más artículos de este gran crítico musical, afortunada combinación de Vladenka, Mayhem y Cíclope Bizco?

Por favor.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Mclaud
Ulema
Mensajes: 8864
Registrado: 24 Dic 2003 23:51
Ubicación: Con C de cretino

Mensaje por Mclaud »

http://www.lapaginadefinitiva.com/musica/
Te lleva al indice desde el cual podras entrar al resto.
tonetti escribió:¿Estás intentando razonar con Maclukis? (...) BAstante dacuerdo con macklukis (...) Muy de acuerdo con lo que dice maclakis

Avatar de Usuario
NORNA
ayatolesah
Mensajes: 2333
Registrado: 16 Abr 2003 23:22

Mensaje por NORNA »

A este señor se le va un poco la olla pero hay algunos articulos que no tienen desperdicio, el de The Doors por ejemplo, tiene un párrafo con el que estoy de acuerdo:

Tomemos, como prueba de esto, el último disco de The Doors, el “L.A. Woman”. Pensemos que el tema “Riders on the Storm” estaba concebido, en un principio, para ser instrumental. Hasta que llegó Jim Morrison para soltar su típico poema existencial sobre asesinos y designios de los cielos, grabarlo y dejar el muerto para el resto.


El 100% de esta canción es la música y la lluvia, la letra se puede suprimir y nadie se dará cuenta. En realidad, la grácia de The Doors está en la música de organillo que tienen las canciones.

VLADENKA
moromielda
Mensajes: 329
Registrado: 11 Sep 2003 00:55
Ubicación: snobismo techno-insustancial
Contactar:

Mensaje por VLADENKA »

Quite, quite, qué organillo ni qué gaitas.

La gracia de los Doors, la Janis y otros musiquillos carne de sintonía del "Hablar por hablar" está en pertenecer a ese grupo de artistas «bluff» que sólo engañan a paletillos ignorantes carentes de criterio en su permanente búsqueda de algún listón que les marque hasta dónde se las deben colar.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Eso, eso, y los Beatles también.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Sr. Taimado
Mojahedín
Mensajes: 968
Registrado: 15 Dic 2003 14:41

Mensaje por Sr. Taimado »

VLADENKA escribió:Quite, quite, qué organillo ni qué gaitas.

La gracia de los Doors, la Janis y otros musiquillos carne de sintonía del "Hablar por hablar" está en pertenecer a ese grupo de artistas «bluff» que sólo engañan a paletillos ignorantes carentes de criterio en su permanente búsqueda de algún listón que les marque hasta dónde se las deben colar.


Bueno, el grupo no era malo del todo. Cierto es que el fulano sobraba un poco.
En el caso de Joplin, lo más bonito que le he escuchado es un duo con Hendrix, joder, decir que esa mujer no era una pedazo de artista...lo que sí se le puede reprochar es que se cuidase (y la cuidaran) tan poco, porque si hubiese vivido un poco más habría sido una de las mejores voces que ha pasado por la tierra del R&B.

L.A Woman siempre me ha gustado mucho más por Billy Idol, distinta, pero a mi me gustaba más.

Responder