Frank Zappa
Publicado: 07 Nov 2004 22:44
Cómo adentrarse en la música de Zappa sin pasar más de 3 veces por la consulta del psiquiatra, capítulo I
Bueno, me voy a animar a hacer un post por capítulos. Es decir, cuando me salga de las pelotas iré añadiendo algo nuevo de forma totalmente arbitraria, de ninguna forma siguiendo alguna línea temporal estilística, etc.
También dependerá de si a alguien le interesa lo que vaya poniendo por aquí.
Hot rats:
Voy a empezar por uno de los discos más "comerciales" de Zappa, a su vez uno de los mejores para mi gusto, y que como el mismo Zappa dijo:
" Al final ha resultado que ese álbum, como artículo de catálogo, ha sobrevivido a casi todo lo demás que se editó en 1970, y, para nuestros queridos amigos de las Islas Británicas, permanece como el único álbum 'bueno' de Zappa que se ha editado nunca."
Es un disco De la vertiente "jazzística" de Zappa, instrumental exceptuando "Willie the pimp" en la que canta el amigo Captain Beefheart.
" ¡Vaya idea! ¡Un álbum completamente instrumental, excepto un corte cantado, y ese tenía que presentar a Captain Beefheart! ¡No es un cantante! ¡Por qué haces perder a América su precioso tiempo con esto, imbécil!"
Aparte del personajillo del Capitan, en este disco contó con muchos músicos variados, diferentes formaciones para cada canción, contando con algún ex-mother (Mothers of Invention,la banda con la que Zappa editó sus primeros discos, justo hasta dos discos antes) De estos destacan para mí Ian Underwood (ex MOI) tocando varios instrumentos; y el Violín electrico, Don Harris. Uno de los ídolos de Zappa, al cual tuvo que sacar de la carcel para que tocara en su disco.
Sobre el disco, simplemente os digo que lo escucheis, es posiblemente el disco más accesible de todos y el que recomiendo para iniciarse en la extensa y variadísima discografía del genio. Así que nada, os lo subo enterico que merece la pena. No olvidemos que es un disco del 69... a mi me sorprende este dato cada vez que lo escucho, me parece insólito.
Por cierto, leo que la chica rara de la portada era novia de Alice Cooper y formaba parte de una banda que el mismo Zappa producía en su por aquellos entonces flamante nuevo sello "Barking Pumpkin" (nombre en honor a la mujer de Zappa, que tenía una tos parecida a un ladrido debido a lo mucho que fumaba)
Pos venga, pa la saca
Bueno, me voy a animar a hacer un post por capítulos. Es decir, cuando me salga de las pelotas iré añadiendo algo nuevo de forma totalmente arbitraria, de ninguna forma siguiendo alguna línea temporal estilística, etc.
También dependerá de si a alguien le interesa lo que vaya poniendo por aquí.
Hot rats:

Voy a empezar por uno de los discos más "comerciales" de Zappa, a su vez uno de los mejores para mi gusto, y que como el mismo Zappa dijo:
" Al final ha resultado que ese álbum, como artículo de catálogo, ha sobrevivido a casi todo lo demás que se editó en 1970, y, para nuestros queridos amigos de las Islas Británicas, permanece como el único álbum 'bueno' de Zappa que se ha editado nunca."
Es un disco De la vertiente "jazzística" de Zappa, instrumental exceptuando "Willie the pimp" en la que canta el amigo Captain Beefheart.

" ¡Vaya idea! ¡Un álbum completamente instrumental, excepto un corte cantado, y ese tenía que presentar a Captain Beefheart! ¡No es un cantante! ¡Por qué haces perder a América su precioso tiempo con esto, imbécil!"
Aparte del personajillo del Capitan, en este disco contó con muchos músicos variados, diferentes formaciones para cada canción, contando con algún ex-mother (Mothers of Invention,la banda con la que Zappa editó sus primeros discos, justo hasta dos discos antes) De estos destacan para mí Ian Underwood (ex MOI) tocando varios instrumentos; y el Violín electrico, Don Harris. Uno de los ídolos de Zappa, al cual tuvo que sacar de la carcel para que tocara en su disco.
Sobre el disco, simplemente os digo que lo escucheis, es posiblemente el disco más accesible de todos y el que recomiendo para iniciarse en la extensa y variadísima discografía del genio. Así que nada, os lo subo enterico que merece la pena. No olvidemos que es un disco del 69... a mi me sorprende este dato cada vez que lo escucho, me parece insólito.
Por cierto, leo que la chica rara de la portada era novia de Alice Cooper y formaba parte de una banda que el mismo Zappa producía en su por aquellos entonces flamante nuevo sello "Barking Pumpkin" (nombre en honor a la mujer de Zappa, que tenía una tos parecida a un ladrido debido a lo mucho que fumaba)
Pos venga, pa la saca