Página 1 de 2

Ni para usted, ni para mi...

Publicado: 17 Dic 2004 14:46
por Sr. Taimado
Sr. Wendigo, parece ser que ni para usted ni para mi, qué le vamos a hacer. Permítame dejar aquí unas cuantas referencias que podrá buscar usted mismo en la inernet cuando quiera.


Cuando le decía que había referencias directas en el uso pionero del sonido cuadrafónico en la música nos dejábamos llevar quizás por un gusto común por los artistas y bandas de las cuales gustamos ambos.
Zappa ha reconocido (se lo pregunté ayer noche en plena sesión espiritista) en vida su influencia por dos señores, llamados Varése y Webern, y los mismos Pink Floyd o los Tangerine Dream (el último apúnteselo McLaud, auque dudo que le guste) han sido pioneros en el uso de los recortes de cinta por magnetofones de bobina y los filtros por los cuales podían dividir por sus frecuencias pre-decididas el sonido que por medio del magnetofón llamaban música concreta, al ser trozos de sonidos que emplamaban y hacían girar en bucles a su gusto, pero no fueron ni Zappa ni Pink Floyd, no, si no un tal Pierre Schaeffer, ingeniero francés que en 1948 jugueteaba ya con eso.

Puede entender según eso, que realmente, la electrónica y la psicodelia ya estaban de la mano y ya estaban plantadas en una maceta la cual su querido y prostático músico y mis queridos Pink Floyd tan sólo regaron esas macetas. Con buen vino, sí, pero nada más.

Copio y pego algo simpático:

Por aquellos años, hacia 1950, estaba en su apogeo el "serialismo integral" que era una técnica de componer música surgida como evolución del dodecafonismo de Schoenberg, que posteriormente su alumno Webern llevaría más lejos. Dicha técnica consistía en obtener los parámetros de la música (altura, intensidad, duración, e incluso el grado de disonancia) de series numéricas prefijadas. Simplificando, se puede decir que no componían una melodía como un "inspirado compositor romántico" sino que echaban mano de una tabla de números. La música electrónica permitía, además de ejecutar estos números de una forma totalmente precisa, el generalizar el serialismo a otros parámetros del sonido más allá de lo que puede controlar un intérprete humano. Así, pudieron serializar los herzios de un sonido, su duración (en centímetros de cinta), volumen, ataque y caída de la envolvente, reverberación, etc.

Intentaron también encontrar un sistema general de notación para su música, escribiendo partituras querían expresar todo, de forma que se pudiera reproducirla obra desde ellas. Pronto se vió que esto era complejísimo y poco práctico y la notación se redujo a indicaciones importantes de altura o intensidad y representaciones subjetivas por medio de dibujos.

Imagen
Partitura del "Estudio II" de Stockhausen. En horizontal se representan centrimetros de cinta (tiempo). Los cuadrados representan mezclas de sonidos senoidales. En el sistema inferior ser representan envolventes.

Bueno, aún le debo lo que le he dicho, pero sería tirar de apuntes que me quedan muy a desmano.

En esa misma página, hablan de 1959 como nacimiento del primer sintetizador, que leía partituras en papel perforado. Imagínes el tamaño del primer sintetizador. No, no lo haga, mírelo:

Imagen
El tipo de la derecha tampoco es pequeñito. Se podría comer a niño simio en un bostezo.

Bueno, no le aburro más con notas sacadas de esa página y ya le traeré algo más de cosecha propia en cuanto pueda. Pero ya sabe, en plena euforia se nos escapaba la palabra pioneros y no, va a ser quen no lo eran.

Sólo un apunte más de los de copy paste:
La canción "Cymbaline" comenzó como "Nightmare" en "The Man and The Journey" (ver Pregunta 18). Durante la mitad de la canción, la pesadilla comienza; los fantasmas caminan por los pisos, las puertas crujen, etc.

Todo esto les daba a los Floyd la oportunidad de mostrar su sistema de sonido, el famoso Azimuth Co-ordinator. Así que aún después de dejar de tocar "The Man and The Journey", ellos podían ocasionalmente tocar el segmento de la pesadilla. Adicionalmente a su sistema cuadrafónico, ellos podían (si el local lo permitía) colocar altavoces en multiples niveles como balcones, escaleras y sitios por el estilo. Entonces usando un joystick, enviaban sonido a lugares espwcíficos alrededor de la audiencia y por todo el salón.


Le dejo algo que seguro que, sin venir al caso, le trae recuerdos del momento:

Negro, bajito y cabezón
sólo pude ser peón de negras
lo más chungo en ajedrez.

Luego, con arrojo y tesón
y la estricta observación de las reglas
llegué hasta peón del rey.

Pero de peón
la única salida es la revolución.

Y soy el novio de la muerte
del de enfrente
como buen legionario.
El blanco bueno es el blanco muerto,
que el tuerto ahorra y pone un estanco.

Mas si cayese yo primero no quiero que lloréis
porque en la caja de las fichas
para la reina soy el picha
que tumbaos fuera del tablero
no hay clases ni apartheid.

El problema es que mi señor
que culea de estribor pretende
enrocarse con el alfil.

Y la reina, que es liberal
no lo ve del todo mal si a ella
le dejan irse a Estoril.

Yo también me voy
no sea que el monarca
me enfile por Detroit.

Y soy el novio de la muerte
del de enfrente
como buen legionario.
El blanco bueno es el blanco muerto,
que el tuerto ahorra y pone un estanco.

Mas si cayese yo primero no quiero que lloréis
¡no quiero!
porque en la caja de las fichas
para la reina soy el picha
que tumbaos fuera del tablero
no hay clases ni apartheid.

Cuando se es peón,
cuando se es peón,
cuando se es peón
la única salida es la revolución.

Y soy el novio de la muerte
del de enfrente
como buen legionario.
El blanco bueno es el blanco muerto,
que el tuerto ahorra y pone un estanco.

Mas si cayese con vaqueros,no quiero que lloréis
¡no quiero!
porque en la caja de las fichas
para la reina soy el picha
que tumbaos fuera del tablero
no hay clases ni apartheid.


¿A que si se lee la letra (haga el favor de darle a la ruedita y leerla, ande, ande) es bien bonita?



Un saludo Sr. Moderador de este sub-foro.
Sr. Taimado.

Publicado: 17 Dic 2004 15:21
por Nicotin
la electrónica y la psicodelia ya estaban de la mano y ya estaban plantadas en una maceta la cual su querido y prostático músico y mis queridos Pink Floyd tan sólo regaron esas macetas


¿y eso qué tiene que ver con la música psicodélica?

A no ser, claro, que los tipos que citas compusieran bajo los efectos del LSD.

Publicado: 17 Dic 2004 15:35
por Sr. Taimado
Nicotin escribió:
la electrónica y la psicodelia ya estaban de la mano y ya estaban plantadas en una maceta la cual su querido y prostático músico y mis queridos Pink Floyd tan sólo regaron esas macetas


¿y eso qué tiene que ver con la música psicodélica?

A no ser, claro, que los tipos que citas compusieran bajo los efectos del LSD.


Supongo que será apreciación de cada cual, pero para mi no tiene que ir ligada la música psicodélica al LSD, al igual que no el blues lo relaciono directamente con el bourbon ni al rock con la grasa, la suciedad o los pantalones vaqueros.

Pruebe a recortar el texto desde un poco antes y verá a lo que me refiero, a los loops de sonidos y al uso de sonidos para hacer música, de forma que aúnque no fuesen notas o composiciones, digamos, tradicionales, hacían temas musicales con golpes, sonidos de objetos, sonidos de animales...etc. Vamos, SEVERAL SPECIES OF SMALL FURRY ANIMALS GATHERED TOGETHER IN A CAVE AND GROOVING WITH A PICT o cosas de ese tipo pero mucho antes de parirse esta última.

Y no necesariamente tenían que estar ligadas al LSD, creo que es caer en los tópicos.

Publicado: 17 Dic 2004 15:55
por Nicotin
Sr. Taimado escribió:Y no necesariamente tenían que estar ligadas al LSD, creo que es caer en los tópicos.


No es un tópico, es que se le llamó "música psicodélica" a la música inspirada en los acid trips y concebida* bajo los efectros del ácido. Creo que el término se usó por primera vez en el 66, no recuerdo ahora en qué disco.

Ahora bien, que algunos o todos de los elementos típicos de la música psicodélica hubiesen aparecido antes, no te digo yo que no. La cuestión es si, en primer lugar, constituyeron un antecedente aislado o un verdadero movimiento, y, en segundo, si aparecieron en el contexto de obras concebidas bajo el efecto del ácido.

Que después se le haya seguido llamando música psicodélica a la que imita los patrones de aquella es una cosa. También se le llama heavy metal a lo que hacen Sepultura, y tiene poco que ver con el heavy metal de principios de los 70. O no digamos la cantidad de mariconadas que son denominadas "funk".




*que no compuesta, porque intentar componer algo en mitad de un acid trip tiene tela.

Publicado: 17 Dic 2004 16:10
por Sr. Taimado
Tal y como lo planteas y sin dudar de tu palabra, entiendo que seguramente priemero fue la música y después su escucha bajo la influencia del ácido. Claro que eso también habrá llevado a eleborar composiciones para gente que fuese a estar de ácido, de forma que las elaboraciones alemanas no podrían compararse a las británicas o a las americanas de los sesenta setenta puesto que ya eran más para un determinado grupo de gente que la consumiría (la música) bajo la influencia de terrones.

Pero me da a mi que en todo ello, vamos, en la psicodelía, hay algo de experimentación (cosa que siempre se ligó al LSD también) musical o por lomenos del campo del sonido, de forma que sigo insistiendo en que priemo se creo la psicodelia, o por lo menos el formato, no sé si se acuñó la palabra para ello habiendo drogas o no de por medio.

Yo quiero pensar que primero se crea y después se implementan otras opciones o complementos que pueden satisfacer si ya no a un nicho de mercado claro, a un grupo de consumidores de esa música.

Como los vaqueros, que no dejaban de ser una mono de trabajo y después se vio que gustaban a determinado grupo de gente y se fueron ampliando y variando. Pero el primero hizo una tela fuerte y duradera, no un pantalón bonito.

Vamos, es mi opinión al respecto sin ser catedrático de nada.


Un saludo.

Publicado: 17 Dic 2004 16:12
por VLADENKA
Un gran post, Sr. Taimado, lástima que quizá le haya jodido el día a aquellos que creían que todo esto lo inventaron los Beatles.

Publicado: 17 Dic 2004 16:21
por Mclaud
VLADENKA escribió:Un gran post, Sr. Taimado, lástima que quizá le haya jodido el día a aquellos que creían que todo esto lo inventaron los Beatles.

O Zappa.

O Pink Floyd.

So garrulos, que ya os lo dije ayer.

los Tangerine Dream (el último apúnteselo McLaud, auque dudo que le guste)

Disco a bajar?.

Publicado: 17 Dic 2004 16:28
por Nicotin
A Taimado:

Sí, ya te digo que los elementos podrían estar ahí. Ahora bien, el término seguro que no.

Digamos que la música así llamada psicodélica no es que fuera compuesta, en un principio, pensando en los oyentes. Era más bien un acto expresionista: un tipo se come un ácido, experimenta un acid trip, y después trata de plasmar sus experiencias en su música. Como en el surrealismo, vamos.

En ese sentido, cualquiera que antes hiciese algo similar, estaba haciendo música "psicodélica". La psicodelia no es el estilo, sino el método.

De todos modos, no sé hasta qué punto determinados creadores aislados pueden considerarse como un movimiento. Mi impresión es que, por ejemplo, antes de Jimi Hendrix un acople (que no es más que una sobrecarga en el sistema de sonido, es decir, un fallo) o un solo grabado al revés no hubiesen sido considerados editables, y sólo un pequeñísimo puñado de experimentadores hubiese considerado verdadera música algo como el final de "I don't live today" .

Ojo, no quiero decir que no hubieran precedentes editados, que no lo sé, sino que esos precedentes no habían pasado de meras excentricidades aisladas. Mientras que lo que hizo por ejemplo Hendrix, sirvió de inspiración para todo un amplio movimiento.

Pero vamos, creo que cada uno entiende lo que quiere decir el otro.

En resumen, que el término "psicodelia" hace referencia explícita a las drogas -o los estados mentales alterados en general- como vehículo de creación más que a ninguna característica formal.


PD: por ejemplo, en pintura, existen ejemplos aislados de obras con características surrealistas muy anteriores al nacimiento del surrealismo como movimiento. Podemos describir esos precedentes como "surrealistas" a modo de adjetivo, pero evidentemente nadie considera que esas obras pertenezcan al movimiento surrealista. Por lo general, los precedentes aislados reúnen entre todos las características del movimietno futuro, pero es raro -y a menudo imposible- encontrar un precedente aislado que reúna todas las características de lo que más adelante será un movimiento.

Publicado: 17 Dic 2004 16:45
por wendigo
Hola amiguetes.

Sr. Taimado, me gusta cuando las conversaciones le despiertan la curiosidad sobre algo, al final uno termina siendo docto en la metaeria...

A ver, lo de los pioneros de algo es muy dificil de concretar, no hay suficientes datos para corroborar las fechas, si es verdad lo que se dice, etc. Por lo menos no siempre. Como ejemplo la discusión que tuve con alguien sobre el mellotron. Alguien decía que los beatles eran los pioneros en esa técnica(que sí, la usan en Strawberry fields forever y que da genial, por cierto) y de eso nada, existen casos anteriores de grabaciones con este intrumento. Eso sí, casos de canciones que no las conocía ni conoce su padre, así que hoy en día todo el mérito es para los Beatles (aunque yo creo que el primer uso "bueno" de éste es el de King Crimson)

Es cierto que yo afirmaba que en el sonido Cuadrafónico era Zappa pionero, y bueno, ya veo que no. Ahí me vengo atras.

Pero sobre le música electrónica, y la psicodélica es otro cantar, je.

Yo dije que en cierto modo (remarca ese "cierto modo") él es padre de la música electrónica, y no por sus efectos con sintes y demás en Freak Out (que empezó a grabarse en el 67, y disco que es un ejemplo posiblemente no pionero, pero extremo de psicodelia, único en su estilo) yo lo decía por el synclavier. Yo creo que el synclavier forma bases de muchas cosas que se usan en toda la música electrónica y este se lo debemos a Zappa(que lo impulsó y dedicó sus últimos años de vida a él) y sus creadores.

Solo eso. En cierto modo.

Ah, además veo que te has documentado un poco sobre Zappa. ¿Qué me dices de Varèse, puede ser considerado este padre absoluto de la psicodelia? jeje.

Y una última cosa. He dicho mil veces que Zappa odiaba las drogas... y creo que su psicodelia es de la más extrema y agresiva que existía... Sólo lo digo para aportar datos.

Por lo demás, muy interesante todo.

Saludos amiguetes.

Publicado: 17 Dic 2004 17:55
por Sr. Taimado
Mclaud escribió:
VLADENKA escribió:Un gran post, Sr. Taimado, lástima que quizá le haya jodido el día a aquellos que creían que todo esto lo inventaron los Beatles.

O Zappa.

O Pink Floyd.

So garrulos, que ya os lo dije ayer.

los Tangerine Dream (el último apúnteselo McLaud, auque dudo que le guste)

Disco a bajar?.


Debíamos estar en foros de comunicación distintos pues si bien usted ahora interpreta que dijo eso, yo interpreto que usted decía que toda la música electrónica era y es, categóricamente una mierda.

Casi ningún músico inventó nada, como mucho, amplió la base en la que se apoyó para su creación, pero inventar de la nada, casi ninguno. Y menos toda la música, eso no me lo ha podido leer a mi.

Que Zappa y Pink floyd fueron grandes exponentes y desarroladores de la música en la que los actuales músicos se basan ahora y antes para la creación de muchos de sus temas es obvio. También lo fueron los Harrison, Lennon y el resto.

De tangerine Dream, si quieres bájate el Force Majeure o el Rubycon, pero no sé si serán de tu agrado. Yo me iría buscando algo más Walking by myself como ya te he dicho antes, aunque sería seguir en la misma y no salir de esa piedra, vamos, no ampliar el paladar.

Lo dicho ayer, váyase usted a la mierda. Con todo el cariño.

-------------------------------------------------------------------------------------

VLADENKA, no me ha jodido nadie el post, sólo se han abierto otros frentes de conversación que enriquecen más que cuecen, lo cual a mi me gusta.
Gracias de todas formas.

-------------------------------------------------------------------------------------
Nicotín, si yo estoy más o menos de acuerdo con usted sobre el tema, lo único que podría discrepar -pero sin documentación en estos momentos al estar haciendo ya lo que no debería estar haciendo- es en el tema de que naciese por el uso del ácido. Ya le digo que no lo sé, a mi me da que eso fue más bien una ampliación a posteriori y con la que se acuñó el término.
Vamos, que no puedo decir que esté en desacuerdo.



PD: por ejemplo, en pintura, existen ejemplos aislados de obras con características surrealistas muy anteriores al nacimiento del surrealismo como movimiento. Podemos describir esos precedentes como "surrealistas" a modo de adjetivo, pero evidentemente nadie considera que esas obras pertenezcan al movimiento surrealista. Por lo general, los precedentes aislados reúnen entre todos las características del movimietno futuro, pero es raro -y a menudo imposible- encontrar un precedente aislado que reúna todas las características de lo que más adelante será un movimiento.


Gran ejemplo.

-------------------------------------------------------------------------------------

wendigo escribió:Ah, además veo que te has documentado un poco sobre Zappa. ¿Qué me dices de Varèse, puede ser considerado este padre absoluto de la psicodelia? jeje.


Pues la verdad, no. Estoy como estaba ayer, pero lo que he buscado es sobre la electrónica en particular y la verdad es que busqué muy poco pero muy preciso al tener ya unos pequeños conocimientos sobre técnicas que se usaban y eso. Pero de Zappa sigo sin saber mucho más de lo que ya sabía al escucharlo y por leerte que, por cierto, tardas ya en seguir.

Y una última cosa. He dicho mil veces que Zappa odiaba las drogas... y creo que su psicodelia es de la más extrema y agresiva que existía... Sólo lo digo para aportar datos.


Pues sí que es interesante ese dato. Siempre me ha parecido que hay músicas que parecen hechas por un tipo de influencia ¿estupepaciente? Bueno, ya me entienden. Es como cuando ves unos dibujos animados o algunas series y piensas que realmente estaban fumadísimos cuando los hicieron.
Posiblemente, si no hubiese probado un tripi en mi vida, o no hubiese probado maría u otro, no podría decirlo e incluso pensaría que es producto de una imaginación desbocada.

es más, conozco a un batería-guitarrista-cantante (pedazo de mounstruo) que no fuma porros y es fumar tú uno y parecer que él está también fumado. Y también pasa eso cuando tocas con él. Supongo que los caminos de la imaginación y de la mente humana son impredecibles.

Un saludo.