Muere Robert Moog
Publicado: 23 Ago 2005 08:34
http://www.elperiodico.com/default.asp? ... 5&h=050823
Robert A. Moog, el inventor del sintetizador, muere a los 71 años
EL PERIÓDICO
BARCELONA
Robert A. Moog falleció la noche del domingo a los 71 años. El padre del sintetizador que revolucionó la música pop y que fue utilizado por Los Beatles, Herbie Hancock, Steve Wonder y Chick Corea, murió en una residencia de Carolina del Norte, donde permanecía ingresado desde hacía cuatro meses tras diagnosticarle un tumor cerebral cancerígeno.
Moog, un visionario ingeniero de Nueva York, creó el primer sintetizador en 1963, inspirándose en el theremin, singular instrumento inventado por un científico ruso. Se interpreta aproximando y alejando los dedos de sus dos antenas. Sin embargo, la edad de oro del moog --así llamó a su sintetizador analógico-- llegó cinco años después cuando Walter Carlos editó Switched on Bach, une relectura electrónica del gran compositor de la música barroca, que sólo en Estados Unidos vendió más de un millón de copias.
Dos años después, Walter ideó para Stanley Kubrick, con un nuevo sintetizador moog, la banda sonora de la película La naranja mecánica, en honor esta vez a Beethoven.
"LO HICE POR DIVERSIÓN"
"Cuando inventé el moog no era consciente de su importancia. Lo creé por diversión. Yo era un ingeniero convencional condenado a ser uno más en IBM o en General Motors", explicó hace dos años Robert A. Moog en una entrevista a este diario. Entonces se le ocurrió fabricar theremines: "Empecé a vender tantos que tuve que coger seis meses de excedencia de mi tesis doctoral sobre la atenuación ultrasónica con clorato de sodio".
El primer mini-moog ocasionó la metamorfosis de la música pop: desde el rock progresivo a la futura discomusic lo adoptaron sin titubeos. Ahora tras dos décadas de capa caída, el sintetizador analógico ha sido recuperado por Beck, High Llamas, Stereolab, Air y una multitud de fans de la electrónica vintage.
Moog, que asistió al Sónar del año pasado, es también el protagonista de una película de Hans Fjellestad, quien lo califica de genio: "Es el padre de un instrumento clave en la historia de la música".
Robert A. Moog, el inventor del sintetizador, muere a los 71 años
EL PERIÓDICO
BARCELONA
Robert A. Moog falleció la noche del domingo a los 71 años. El padre del sintetizador que revolucionó la música pop y que fue utilizado por Los Beatles, Herbie Hancock, Steve Wonder y Chick Corea, murió en una residencia de Carolina del Norte, donde permanecía ingresado desde hacía cuatro meses tras diagnosticarle un tumor cerebral cancerígeno.
Moog, un visionario ingeniero de Nueva York, creó el primer sintetizador en 1963, inspirándose en el theremin, singular instrumento inventado por un científico ruso. Se interpreta aproximando y alejando los dedos de sus dos antenas. Sin embargo, la edad de oro del moog --así llamó a su sintetizador analógico-- llegó cinco años después cuando Walter Carlos editó Switched on Bach, une relectura electrónica del gran compositor de la música barroca, que sólo en Estados Unidos vendió más de un millón de copias.
Dos años después, Walter ideó para Stanley Kubrick, con un nuevo sintetizador moog, la banda sonora de la película La naranja mecánica, en honor esta vez a Beethoven.
"LO HICE POR DIVERSIÓN"
"Cuando inventé el moog no era consciente de su importancia. Lo creé por diversión. Yo era un ingeniero convencional condenado a ser uno más en IBM o en General Motors", explicó hace dos años Robert A. Moog en una entrevista a este diario. Entonces se le ocurrió fabricar theremines: "Empecé a vender tantos que tuve que coger seis meses de excedencia de mi tesis doctoral sobre la atenuación ultrasónica con clorato de sodio".
El primer mini-moog ocasionó la metamorfosis de la música pop: desde el rock progresivo a la futura discomusic lo adoptaron sin titubeos. Ahora tras dos décadas de capa caída, el sintetizador analógico ha sido recuperado por Beck, High Llamas, Stereolab, Air y una multitud de fans de la electrónica vintage.
Moog, que asistió al Sónar del año pasado, es también el protagonista de una película de Hans Fjellestad, quien lo califica de genio: "Es el padre de un instrumento clave en la historia de la música".