Pretendo ir aquí desgranando la música que devora mi iPod, que es un método tan bueno como cualquier otro de seleccionar y criticar música, y en absoluto un intento de lucir mis posesiones más pijas. El iPod de Apple es lo de menos. Lo de más es la gran cantidad de álbumes que últimamente me descargo, que voy degustando y comentando y que quizá a alguien (espero) le servirá como sugerencia o descubrimiento.
Allá vamos.
El-P - Fantastic Damage
Ya de entrada os digo que es rap, porque veo que no es género muy manejado por estos lares. No obstante: rap oscuro, atípico, original, alejado de los negros que se abanican con billetes y se rodean de culos también negros, y más acercado a gente con algo que decir, con una sencilla gorra patrás y ganas de poetizar.
Los samples son siniestros, los instrumentos utilizados inusuales en el hip hop, los ritmos truncados y las baterías contundentes y sucias. Ecos, profundidades, cambios de tono y una sensación entre mala leche y grandilocuencia envolviéndolo todo.
Rap original, os lo digo yo, que si no no lo estaría escuchando.
Benny Benassi - Hypnotica
Al autor de la famosa "Satisfaction" no se le puede negar el gran talento, pero se le puede echar en cara que lo usa constantemente del mismo modo. En todo el disco los mismos efectos, los mismos ritmos y las mismas dos voces: la femenina robotizada y la masculina sintenizada. Música electrónica auténtica y de calidad, pero un álbum demasiado monótono. Ningún gran descubrimiento.
Yo ahora llevo música por valor de 14 gigas, con lo que da para escuchar más de una semana todas las canciones sin repetir ninguna. Si tengo que empezar a desglosar lo que hay, lo mismo no termino nunca.
Para recomendar discos ya está el hilo de recomendaciones. Yo usaría las vías habituales antes de intentar ganar notoriedad con simulacros como este. O eres Krad e inviertas mucho tiempo en tus hilos frikones o nadie te hará ni caso. Y visto lo visto, creo que ocurrirá lo segundo.
Jordison escribió: ↑08 Jun 2018 11:33
Joder, la tienes dentrísimo.
Hace poco me compré por primera vez, y por pasar el rato y probar, la revista Hip Hop Nation. Uno de los únicos artículos que me tomé la molestia de leer (el otro era una entrevista a Tote King, hablando sobre su último álbum) fue uno donde ponían a DJ Krush de genio para arriba. Además narraban la particular trayectoria de este japonés, que ha pasado de las filas de la yakuza a ser DJ ganador de un grammy (o un emmy, o whatever).
Elegí unos cuantos álbumes de la discografía comentada en el artículo, y hala, a hacer copia privada ilegal de la muerte vía Soulseek.
Zen: este, el ganador de premios, fue el primero que me bajé y el primero que escuché. No está mal. Agradable de oir. Bonito. Comercial e incluso algo horterilla por momentos. No se asusten los que no gustan de escuchar a los mc´s que no se callan ni debajo del agua, porque apenas hay un par de pistas cantadas, y además una de ellas es en japonés, interpretada por algún japo barriobajero de voz rasposa (Candle Chant). Te pones este álbum y te inspira buen rollo y ritmo tranquilo. La genialidad de DJ Krush como DJ no la veo aun, pero claro, yo de este tema tampoco sé mucho. Lo que sí sé es que el disco suena bastante bien.
Más cerca del trip-hop que del otro, del hip.
Kakusei: creo que temporalmente anterior al "Zen". Trip-hop buenrollero y tranquilón. Buena banda sonora para una reunión de amiguetes intelectualoides o un guateque, o para dejarla flotar por tu casa. Algo más atrevido y contundente y menos comercial que el Zen. El arte del sample y el pinchadisquismo llevado a su máxima expresión.
El-P and The Blue Series Contiuum - High Water
Me lo bajo tomándolo por rap, y, sorpresa: me encuentro con jazz de toda la vida. Con algunos arreglos de sintetizador y ciertos ritmos que recuerdan al hip-hop, pero vamos, jazz accesible y al gusto de cualquier gourmet aficionado a este género. Improvisación maestra, ritmos posesivos y demás elementos clásicos.
Se trata de una grabación en directo a cargo de lo que por lo visto es un genio del jazz en lo que a instrumentos de viento se refiere. Oboe, saxo tenor, flauta, incluso ocarina... El Yusef se atreve con todo y les extrae todos los matices y sonoridades posibles, hasta el punto de que los instrumentos parezcan echar a hablar.
Jazz genuino recomendable a los amantes de lo clásico, que disfrutarán además con el toque original y poco habitual que le dan los instrumentos de viento mencionados.
Django Reinhardt - Jazz in Paris
El que dicen que fue uno de los mejores guitarristas de su tiempo, acompañado de un violín que os hará saltar de la silla y poneros a agitar los brazos y las piernas como tontos, y por voces francesas de la época. Unas canciones más movidas, otras más tirando a balada... Grabación tan añeja que se puede oir la aguja sucia rascando el vinilo o lo que se gastara por aquella época.
Precioso y divertido.
Tote King - Un tipo cualquiera
Cosas que diferencian este su último disco de los anteriores: Tote King se sincera un poco con su propio acento andaluz y lo deja fluir de forma más natural, y toma casi todas las bases de grandes temas del rock (como se puede comprobar al final de algunos temas, donde reproducen la parte de la canción original sampleada, sin manipular) con un resultado más que satisfactorio.
Conserva un ritmo perfecto, unas letras trascendentes e imaginativas y continuas referencias a internet e iconos freakys, convirtiéndole todo ello para mí en el mejor rapero español hasta la fecha.
El-P - Collecting the Kid
Un disco de rap instrumental compuesto, por lo visto, de temas y samples que no han cabido en ninguno de los álbumes editados por El-P. A ratos válido como banda sonora, a ratos rareza, a ratos experimento sonoro, a ratos auténtico rap... Siempre samples arriesgados y sonidos profundos.
Destacables temas como Bombing Part II donde se oyen de fondo las andanzas de un grupo que sale a "bombardear", esto es, a pintar graffiti, incluyendo preparativos de mochilas y pillada in fraganti, o temas como Constellation Recall donde la sorprendente voz es femenina, lánguida y profunda. Una especie de trip-hop para follar, vamos.
Ugly Ducking - Bang for the Buck
Rap de la vieja escuela promotor del buen rollo. Aquí no hay pistolas, pasta, barrios ni guarras en bikini. Los samples, extraídos de temas funk, jazz y rock, lo hacen muy bailable y asequible para todos los oídos, sean más o menos amantes del rap. Éxito asegurado si se pincha a todo volumen en una fiesta.
Tema recomendable: Shoot your shot.
Tibetan Institute of Performing Arts - Dhama Suna
Este precioso disco contiene todo lo que se pueda encontrar en la cultura musical Tibetana: los coros infantiles, las trompetas apocalípticas, los mantras budistas, canciones alegres de las de correr Everest abajo dando saltitos, canciones de fiesta...
Recomendable si te gusta la música étnica (no digo new age) y la cultura tibetana o budista.
The Streets - The hardest way to make an easy living
Este rapero británico sigue representando con su acento barriobajero el rap más vanguardista y atípico. Sin embargo sus dos últimos discos para mí nunca igualarán al primero: Original Pirate Material, que me hipnotizó y abrió la mente a nuevas maneras de entender el rap. En él se daban los fraseos de un chaval normal y corriente, con sus inquietudes y su cuaderno, los samples entrecortados a destiempo imposibles de seguir. Aunque sigue desviándose de todo lo establecido en el rap mainstream que puebla el mercado, su sonido se ha ido por los derroteros del dancehall y otros géneros que no sabría clasificar ahora mismo. Además, sus canciones están mucho más producidas, a veces hasta la sobrecarga sonora, con lo que ha perdido para mí aquel sabor a maqueta que para mí tuvo su primer álbum que tanto me impactó.
The Streets - The mix
No estoy muy seguro, pero supongo que el chaval de The Streets ha remezclado grandes temas del rap con temas suyos. Siempre es de agradecer oir lo de siempre desde otra perspectiva menos encorsetada, a veces rozando el drum´n bass, otras el breakbeat, y otras ya ni se sabe...