Soul Brother Nº1
Publicado: 20 Ene 2007 23:34
Evidentemente, este post es para Él, uno de los personajes más importantes de siglo XX, cuya importancia en la evolución de la música contemporánea simple y llanamente inconmensurable.
Absolutamente todo el mundo conoce dos de sus canciones ("Sex machine" y "I feel good"), pero es absurdo quedarse ahí cuando lo que él hizo constituye un universo propio que jamás terminas de explorar. Hay tantas versiones diferentes de cada una de sus canciones, que resulta imposible no sentirse cada vez más y más absorbido por la música de James Brown, mientras compruebas cómo cada uno de sus temas cobra vida propia y va evolucionando a lo largo de los años.
Aquí una de mis canciones favoritas, "Cold Sweat", que tiene uno de los mejores bridges de la historia (véase 00:46), y que en cada época interpretaba de una manera, como era habitual en su repertorio. En el Youtube sólo he visto ésta (grandiosa), pero puedo asegurar que existen filmaciones de "Cold Sweat" que son, aunque parezca mentira, mucho mejores (¡y no estoy diciendo que esta no sea buena! De hecho es increíble).
Para colmo, contiene un extraordinario solo de saxo del gran Maceo Parker (qué pedazo de swing), y un breve pero alucinógeno solo de batería (¡¡qué pedazo de swing!!). Como dice la vieja Ley del funk: lo importante no son las notas que tocas, sino las notas que no tocas.
Esto es 1969, cuando, a nivel rítmico, James Brown ya se había despegado del resto de la Humanidad y abierto las puertas a todo lo que vendría después en el fascinante cosmos de la "música negra".
James Brown, "Cold Sweat"
Absolutamente todo el mundo conoce dos de sus canciones ("Sex machine" y "I feel good"), pero es absurdo quedarse ahí cuando lo que él hizo constituye un universo propio que jamás terminas de explorar. Hay tantas versiones diferentes de cada una de sus canciones, que resulta imposible no sentirse cada vez más y más absorbido por la música de James Brown, mientras compruebas cómo cada uno de sus temas cobra vida propia y va evolucionando a lo largo de los años.
Aquí una de mis canciones favoritas, "Cold Sweat", que tiene uno de los mejores bridges de la historia (véase 00:46), y que en cada época interpretaba de una manera, como era habitual en su repertorio. En el Youtube sólo he visto ésta (grandiosa), pero puedo asegurar que existen filmaciones de "Cold Sweat" que son, aunque parezca mentira, mucho mejores (¡y no estoy diciendo que esta no sea buena! De hecho es increíble).
Para colmo, contiene un extraordinario solo de saxo del gran Maceo Parker (qué pedazo de swing), y un breve pero alucinógeno solo de batería (¡¡qué pedazo de swing!!). Como dice la vieja Ley del funk: lo importante no son las notas que tocas, sino las notas que no tocas.
Esto es 1969, cuando, a nivel rítmico, James Brown ya se había despegado del resto de la Humanidad y abierto las puertas a todo lo que vendría después en el fascinante cosmos de la "música negra".
James Brown, "Cold Sweat"