Arquitectura

Adoradores de la Rothko, seguidores del Calatrava, Gafa-Pastas afiliados al Guggenheim, histéricos de Botero...
Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

Mr. Blonde escribió:
Stewie escribió:
Mr. Blonde escribió:Pues a mí me gusta el careto ese.


Y a mí los pinchos de mejillones en escabeche. Y la founde de chocolate.

Pero el entorno gastronómico de la ostra no es el de los churros. Creo que me explico.

No se, tampoco me lo he leído. Es que leo "madrileños" y me entran como escalofríos.


A mí me pasa algo parecido cuando leo "...-istas".

Con "catalanes"no, bueno, con "catalanas" un poquito.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

Acabo de ver en el EP[S] lo nuevo del arquitecto del Guggenheim.

Estirando el Guggenheim
Imagen


Imagen

Este es el teatro Walt Disney, en Los Angeles.
Imagen

Y éste la ampliación del Guggenheim de NY, que todavía no se ha llevado a cabo, y que por contrato no debería parecerse al de Bilbao (exclusividad de imagen por turismo y esas cosas)
Imagen


En España todavía tiene un proyecto para unas bodegas en La Rioja:

Imagen
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

Imagen


Imagen


Imagen

Clarín escribió:La historia de la fuente barroca más grande de Roma

La Fontana de Trevi (en italiano Fontana di Trevi) es la mayor (con 26 m de alto y 20 de ancho) y más ambiciosa de las fuentes barrocas de Roma (Italia).

La fuente está situada en el cruce de tres calles (tre vie), marcando el punto final del Aqua Virgo, uno de los antiguos acueductos que suministraban agua a Roma. En el 19 adC, supuestamente con la ayuda de una virgen, los técnicos romanos localizaron una fuente de agua pura a sólo 22 km de la ciudad. Esta Aqua Virgo corría por el acueducto más corto de Roma directamente hasta los Baños de Agripa y fue usada durante más de cuatrocientos años. El golpe de gracia a la vida urbana de la Roma clásica tardía fue la rotura de los acueductos por parte de los asediadores godos. Los romanos medievales quedaron reducidos a pozos contaminados y las peligrosas aguas del Tíber, que era también usado como cloaca.

La costumbre romana de construir una bella fuente al final de los acueductos que traían agua a la ciudad fue resucitada en el siglo XV, con el Renacimiento. En 1453, el papa Nicolás V terminó de reparar el acueducto Aqua Virgo y construyó una simple pila, diseñada por el arquitecto humanista Leon Battista Alberti, para anunciar la llegada del agua.

En 1629 el papa Urbano VIII, encontrando la fuente anterior insuficientemente dramática, pidió a Bernini que hiciese algunos dibujos para ella, pero el proyecto fue abandonado cuando el papa murió. La contribución duradera de Bernini fue cambiar la situación de la fuente al otro lado de la plaza para que quedase frente al Quirinal (de forma que el papa también pudiese verla y disfrutarla). Aunque el proyecto de Bernini fue desechado en favor del de Salvi, hay muchos toques del primero en la fuente tal como fue construida.

Los concursos se habían puesto de moda durante el Renacimiento y el Barroco para rediseñar edificios, fuentes e incluso la Plaza de España. En 1730, el papa Clemente XII organizó otro concurso sobre la fuente que Nicola Salvi perdió, a pesar de lo cual recibió el encargo. Los trabajos empezaron en 1732 y terminaron en 1762, mucho después de la muerte de Clemente, cuando el Neptuno de Pietro Bracci fue situado en el nicho central. Domando las aguas es el tema del gigantesco proyecto que cae, mezclando agua y roca tallada, hasta llenar la pequeña plaza. Dos tritones guían el carro de concha de Neptuno, domando sendos caballos de mar (hipocampos).

El telón de fondo de la fuente es el Palacio Poli, al que da una nueva fachada con un orden gigante de pilastras corintias que enlazan las dos plantas. En el centro está sobrepuesto un arco del triunfo robustamente modelado.

El nicho o exedra central enmarcando a Neptuno tiene columnas exentas para mejores luces y sombras. En los nichos flanqueando a Neptuno, Abundancia vierte agua de su urna y Salubridad sostiene una copa de la que bebe una serpiente. Encima, unos bajorrelieves ilustran el origen romano de los acueductos.

Los tritones y caballos proporcionan un equilibrio simétrico, con el máximo contraste en su pose y disposición (para 1730 el Rococó ya había florecido en Francia y Alemania).

Nicola Salvi murió en 1751, con su obra a medio terminar, pero antes se aseguró de que la fea firma de un barbero testarudo no estropease el conjunto, escondiéndola tras una vasija esculpida. La Fontana de Trevi fue terminada en 1762 por Giuseppe Pannini, quien sustituyó las suaves alegorías presentes por esculturas planas de Agripa y Trivia, la virgen romana.

La fuente fue restaurada en 1998: la piedra fue limpiada y se instalaron bombas de circuito cerrado y oxidadores.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18422
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Mensaje por rianxeira »

Esa fuente es jodidamente preciosa

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

rianxeira escribió:Esa fuente es jodidamente preciosa


Sí. A mí me impresionó más que el Coliseo, que tiene miga, pero no es que sea algo muy artístico.

Roma hay que verla. Vivirla ya es otra cuestión.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18422
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Mensaje por rianxeira »

Roma es mi ciudad favorita, nunca me cansaria de vivir alli, lástima de algunas cosas, como la seguridad y Mussolini, a ese le hubiese metido la avenida dei Fuori imperiali por el culo, a ver si le gustaba que le jodieran a el como jodió el foro Romano. aparte de Fontana di Trevi es bastante guapa la de Piazza navona, aunque no le llega a la suela de los zapatos, y el vaticano es incomparable. El coliseo pues nunca me impresiono demasiado, aunque ahora creo que lo han reconstruido en parte para actuaciones e igual gana. Las termas de Caracalla en pie hubieron de ser impresionantes, y el palatino y el foro inconmensurables, yo es que veo una maqueta de la época imperial y se me hace la boca agua, y si vas alli aun puedes sentirlo.

Joder, no se que hago aqui aun, vaya maravilla de ciudad.

CogutaTerronera
Perro infiel amiricano
Mensajes: 11
Registrado: 05 Dic 2005 19:50
Ubicación: Aquí
Contactar:

Mensaje por CogutaTerronera »

Gehry se repite mas que el ajo. Las bodegas esas que se están construyendo son las Marqués de Riscal, en Álava.

http://urbanity.blogsome.com/2005/11/17/bodegas-de-titanio/

Individualmente las obras de este hombre están bien, pero pierden mucha originalidad al compararlas unas con otras. El caso del Gugenheim y el Walt Disney Auditorium es el más cantoso. Por cierto, el Walt Disney tuvo que ser sometido a un tratamiento en las placas de titanio para reducir los reflejos de estas, ya que hubo problemas al respecto con vecinos y conductores.

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

Vaya, parece que Google hace su trabajo y trae visitas.

Todo un entendido por lo que veo en tu blog. Nada chico, bienvenido.

Muy original el edificio de Fénix Directo (el que está en cubos)

Imagen

CogutaTerronera escribió:Individualmente las obras de este hombre están bien, pero pierden mucha originalidad al compararlas unas con otras. El caso del Gugenheim y el Walt Disney Auditorium es el más cantoso. Por cierto, el Walt Disney tuvo que ser sometido a un tratamiento en las placas de titanio para reducir los reflejos de estas, ya que hubo problemas al respecto con vecinos y conductores.


Oí que las placas del Guggenheim de Bilbao se estaban oxidando y se hablaba de cambiarlas. 50€ la unidad me parece que era.

Yo creo que no solo Ghery. Cada vez más, se construyen proyectos (landmarks) para distinguir la ciudad, y a la larga, lo que se está consiguiendo es homogeneizar el paisaje urbano de todo el mundo. El hotel Arts y la torre Mapfre por ejemplo, podrían estar en Singapur, Buenos Aires o Tokio y no desentonarían en absoluto.

Mierda de globalización.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

CogutaTerronera
Perro infiel amiricano
Mensajes: 11
Registrado: 05 Dic 2005 19:50
Ubicación: Aquí
Contactar:

Mensaje por CogutaTerronera »

Lo de las placas del Guggenheim es la primera vez que lo leo. No sé hasta que punto será cierto. Con respecto a lo que dices de los "landmarks" tienes mucha razón, los edificios ya no siguen ningún estilo "local", si no un estilo "mundial" por decirlo de alguna forma.

CogutaTerronera
Perro infiel amiricano
Mensajes: 11
Registrado: 05 Dic 2005 19:50
Ubicación: Aquí
Contactar:

Mensaje por CogutaTerronera »

[SUPERSPAMMERMODE]

Germania, la obra irrealizada de Albert Speer

[/SUPERSPAMMERMODE]

;)

Responder