Haciendo amigos...
- tonetti
- Politóxicomano en chandal
- Mensajes: 10200
- Registrado: 04 Nov 2003 11:23
- Ubicación: en el chabolo verde al lao de la panadería del chema
- Contactar:
Vale yo seré un demagogo subnormal pero vosotros soys unos retarded perdidos.
Primero, en ningún momento he dicho queste mal escrito: 'Gecho' si por que sería equivalente a 'jecho' pero luego en otro artículo se dan cuenta de la metida de pata y ya le añaden la u, entonces efectivamente es correcto (que no lícito que esto no tiene nada que ver con la ley) pero vamos también podríamos hacer que sea correcto escribir yon güaine si nos empeñamos.
En cuanto a la relación de este detalle con el españolismo recalcitrante de dicho diario si os la tengo que explicar mejor apaga y vamonos.
Por otra parte recuerdo haber visto miles de veces escrito Gerona o Lerida pero nunca había visto escrito 'Guecho' y de hecho en ABC que ahora lo escribe así tambien e incluso puede que en la razón ha aparecido escrito como Getxo en otras ocasiones.
Si esta vena patriótico-nomenclatora os parece muy bonita me alegro mucho a mi me parece una estupidez tendenciosa.
PD: Igual estoy yo equivocado pero si alguién había visto antes Getxo escrito de esta forma que me lo diga y me callo.
Primero, en ningún momento he dicho queste mal escrito: 'Gecho' si por que sería equivalente a 'jecho' pero luego en otro artículo se dan cuenta de la metida de pata y ya le añaden la u, entonces efectivamente es correcto (que no lícito que esto no tiene nada que ver con la ley) pero vamos también podríamos hacer que sea correcto escribir yon güaine si nos empeñamos.
En cuanto a la relación de este detalle con el españolismo recalcitrante de dicho diario si os la tengo que explicar mejor apaga y vamonos.
Por otra parte recuerdo haber visto miles de veces escrito Gerona o Lerida pero nunca había visto escrito 'Guecho' y de hecho en ABC que ahora lo escribe así tambien e incluso puede que en la razón ha aparecido escrito como Getxo en otras ocasiones.
Si esta vena patriótico-nomenclatora os parece muy bonita me alegro mucho a mi me parece una estupidez tendenciosa.
PD: Igual estoy yo equivocado pero si alguién había visto antes Getxo escrito de esta forma que me lo diga y me callo.
Man debío de poner garrafón
tonetti escribió:Vale yo seré un demagogo subnormal pero vosotros soys unos retarded perdidos.
No me cabe la menor duda de ser, como dices, un retarded, así que apelo a tu tolerancia y generosidad para que le expliques unas cosillas a un infracapacitado como yo.
Lo primero es que me respondieses a mis preguntas. No son muchas, sólo dos, y no las has respondido aún, seguramente por despiste. Por supuesto que no estás obligado a contestarlas si no lo deseas, pero por si acaso te las repito.
¿Por qué habrían de escribir Getxo en lugar de Guecho?
¿Y a qué viene lo de «arriba España»?
tonetti escribió:Primero, en ningún momento he dicho queste mal escrito
No, has dicho que te encuentras anodadado. ¿Nos explicas por qué te hallas en tal estado? Pero despacito: recuerda que somos retarded.
tonetti escribió:En cuanto a la relación de este detalle con el españolismo recalcitrante de dicho diario si os la tengo que explicar mejor apaga y vamonos.
Antes de apagar e irte, piensa en nosotros los retarded, que seguramente los demás ven la relación pero mis infradotadas entendederas no lo captan.
tonetti escribió:pero nunca había visto escrito 'Guecho'
Pues yo sí. Y no sólo en «La Razón», el «ABC» y periódicos de esa tendencia. Y lo vería en «El País» si su Libro de Estilo no impusiese a todos sus colaboradores lo contrario.
tonetti escribió:Si esta vena patriótico-nomenclatora os parece muy bonita me alegro mucho a mi me parece una estupidez tendenciosa.
¿A qué vena patriótica te refieres? ¿A la de escribir todo un texto en un idioma excepto determinadas palabras que, por motivos puramente políticos, se escriben en otro idioma distinto? Supongo que te referirás a esto, aunque igual no, pues los retarded a veces tenemos una visión de la realidad un poco extraña.
tonetti escribió:Igual estoy yo equivocado
Es posible.
tonetti escribió:pero si alguién había visto antes Getxo escrito de esta forma que me lo diga
Te lo digo.
tonetti escribió:y me callo.
Ni deseo que te calles ni soy quién para exigírtelo. Al fin y al cabo, a los retarded no hay que hacerles mucho caso.
Ah, y que no se te olvide explicarme lo del «arriba España», que tengo curiosidad.
- tonetti
- Politóxicomano en chandal
- Mensajes: 10200
- Registrado: 04 Nov 2003 11:23
- Ubicación: en el chabolo verde al lao de la panadería del chema
- Contactar:
pos mire don Perez no le tengo yo a uste por un retarded pero con esas preguntas reiterativasa ver si me va a haser cambiar de opinión.
Te respondo más claro:
Habrían de escribir Getxo asi tal cual porque ese es el nombre que tiene dicha ciudad y así es como se ha llamado siempre y asi es como durante muchos años se ha escrito según parece porque hasta el momento no se había visto la necesidad de «españolizar» o «castellanizar» dicho vocablo, bien es cierto que hay otras ciudades de fuera y dentro de España cuyos nombre ya desde antiguo se han cambiado por vocablos en castellano en la mayoría de los casos por las dificultades que planteaban para su pronunciación en castellano o por usar sonidos o simbolos inexistentes en nuestra lengua.
¿Por qué lo de arriba españa? Pues porque esta castellanización del término 'Getxo' responde como usted dice a motivos puramente políticos porque aquí en España siempre hemos identificado las grafías tx con el sonido ch sin necesidad de hacer semejante charlotada. me quedo anonadado porque igual que exisitió en su día la acción de los movimientos nacionalistas de reclamar que determinadas ciudades con nombres castellanizados pasasen a denominarse también según la forma en la que se escribían en su lengua propia, ha aparecido la reacción por parte de diversos medios de escribir determinadas ciudades que nunca se han escrito castellanizadas de esa forma. ¿Para qué? pues para marcar territorio frente a los nacionalistas.
En mi opinión es bastante tonto, imaginese usted que en el diario Gara por ejemplo en uno de los artículos en castellano que publican incluyesen el nombre de madrid poniendo Madrileko Madriz o como coño se escriba en euskera. Todos diríamos que es una tonteria o si por ejemplo para escribir Marchena pusiesem Martxena o Kordoba, en fin absurdo ¿verdad?
Pues eso.
Te respondo más claro:
Habrían de escribir Getxo asi tal cual porque ese es el nombre que tiene dicha ciudad y así es como se ha llamado siempre y asi es como durante muchos años se ha escrito según parece porque hasta el momento no se había visto la necesidad de «españolizar» o «castellanizar» dicho vocablo, bien es cierto que hay otras ciudades de fuera y dentro de España cuyos nombre ya desde antiguo se han cambiado por vocablos en castellano en la mayoría de los casos por las dificultades que planteaban para su pronunciación en castellano o por usar sonidos o simbolos inexistentes en nuestra lengua.
¿Por qué lo de arriba españa? Pues porque esta castellanización del término 'Getxo' responde como usted dice a motivos puramente políticos porque aquí en España siempre hemos identificado las grafías tx con el sonido ch sin necesidad de hacer semejante charlotada. me quedo anonadado porque igual que exisitió en su día la acción de los movimientos nacionalistas de reclamar que determinadas ciudades con nombres castellanizados pasasen a denominarse también según la forma en la que se escribían en su lengua propia, ha aparecido la reacción por parte de diversos medios de escribir determinadas ciudades que nunca se han escrito castellanizadas de esa forma. ¿Para qué? pues para marcar territorio frente a los nacionalistas.
En mi opinión es bastante tonto, imaginese usted que en el diario Gara por ejemplo en uno de los artículos en castellano que publican incluyesen el nombre de madrid poniendo Madrileko Madriz o como coño se escriba en euskera. Todos diríamos que es una tonteria o si por ejemplo para escribir Marchena pusiesem Martxena o Kordoba, en fin absurdo ¿verdad?
Pues eso.
Man debío de poner garrafón
El équipo de futbol creo que se ha llamado Arenas de Guecho desde principios de siglo XX, o al menos eso pone en todas las webs, incluidas inglesas e italianas.
Visita Pequeñas historias, no te arrepentirás, o si, o no, o que se yo.
Ultima actualización 5-8-2011
Ultima actualización 5-8-2011
- Sr. Taimado
- Mojahedín
- Mensajes: 968
- Registrado: 15 Dic 2003 14:41
tonetti escribió: igual que exisitió en su día la acción de los movimientos nacionalistas de reclamar que determinadas ciudades con nombres castellanizados pasasen a denominarse también según la forma en la que se escribían en su lengua propia, ha aparecido la reacción por parte de diversos medios de escribir determinadas ciudades que nunca se han escrito castellanizadas de esa forma. ¿Para qué? pues para marcar territorio frente a los nacionalistas.
En mi opinión es bastante tonto, imaginese usted que en el diario Gara por ejemplo en uno de los artículos en castellano que publican incluyesen el nombre de madrid poniendo Madrileko Madriz o como coño se escriba en euskera. Todos diríamos que es una tonteria o si por ejemplo para escribir Marchena pusiesem Martxena o Kordoba, en fin absurdo ¿verdad?
Pues eso.
Como el alcalde de A Coruña que quiere imponer (e impuso) La Courña.
Creo que tiene razón Tonetti, pero igual les ha chocado su forma de expresarse, pero no creo que haya que tener muy buena vista para darse cuenta de lo que estaba diciendo.
Para mi tiene toda la puta razón, es una manera de desvirtuar un nombre en su idioma original.
- Xavi Fernandez
- Ulema
- Mensajes: 3197
- Registrado: 22 Sep 2003 01:43
- Ubicación: A 6.25 m. del aro.
Yo si habia visto escrito Guecho. Y si, soy un retarded, no me habia dado cuenta de que no estaba la "u".
Que los de la Razon lo hacen por temas politicos, esta claro. Pero para meterse con ellos creo que hay mejores formas que esta.
Bueno, y una forma de escribirlo en nuestro idioma, tambien.
¿Decir La Coruña tambien es desvirtuar un idioma?.
Viva London, viva Munchen y Viva Hellas.
P.D.: Por cierto, Rianxeira, no se ponga tan a la defensiva, que nadie ha dicho nada de los asturianos.
Que los de la Razon lo hacen por temas politicos, esta claro. Pero para meterse con ellos creo que hay mejores formas que esta.
...es una manera de desvirtuar un nombre en su idioma original.
Bueno, y una forma de escribirlo en nuestro idioma, tambien.
¿Decir La Coruña tambien es desvirtuar un idioma?.
Viva London, viva Munchen y Viva Hellas.
P.D.: Por cierto, Rianxeira, no se ponga tan a la defensiva, que nadie ha dicho nada de los asturianos.
- tonetti
- Politóxicomano en chandal
- Mensajes: 10200
- Registrado: 04 Nov 2003 11:23
- Ubicación: en el chabolo verde al lao de la panadería del chema
- Contactar:
Fijese don Perez y demás amigüitos que casualidad:
En este artículo del 14 de enero
http://www.larazon.es/ediciones/anterio ... c31918.htm
o en este otro del 9 de enero
http://www.larazon.es/ediciones/anterio ... o30877.htm
ambos en la razón digital aparece escrito claramente y varias veces Getxo.
Claro que como trata temas no relacionados con el nacionalismo pues se les debe haber pasado.
Vamos, que se han pasado el libro de estilo por los mismisimos.
En este artículo del 14 de enero
http://www.larazon.es/ediciones/anterio ... c31918.htm
o en este otro del 9 de enero
http://www.larazon.es/ediciones/anterio ... o30877.htm
ambos en la razón digital aparece escrito claramente y varias veces Getxo.
Claro que como trata temas no relacionados con el nacionalismo pues se les debe haber pasado.
Vamos, que se han pasado el libro de estilo por los mismisimos.
Man debío de poner garrafón
- Sr. Taimado
- Mojahedín
- Mensajes: 968
- Registrado: 15 Dic 2003 14:41
Xavi Fernandez escribió:Yo si habia visto escrito Guecho. Y si, soy un retarded, no me habia dado cuenta de que no estaba la "u".
Que los de la Razon lo hacen por temas politicos, esta claro. Pero para meterse con ellos creo que hay mejores formas que esta....es una manera de desvirtuar un nombre en su idioma original.
Bueno, y una forma de escribirlo en nuestro idioma, tambien.
¿Decir La Coruña tambien es desvirtuar un idioma?.
Viva London, viva Munchen y Viva Hellas.
P.D.: Por cierto, Rianxeira, no se ponga tan a la defensiva, que nadie ha dicho nada de los asturianos.
Usted como cree que es el nombre en castellano:
¿Orense u Ourense?
Después me dice lo mismo con A Coruña, perdón, La Coruña, que el señor Paco Vázquez puso empeño en que años y años de tradición cultural s fuesen a tomar por el culo.
Y en Inglés, se dice Ourense, no Orense. Lo de London es tontería ya que no se ha creado un acuerdo para ello entre autonomías. A no ser que ahora sea una autonomía y yo no me haya enterado.
-
- moromielda
- Mensajes: 117
- Registrado: 29 Mar 2004 14:37
Existe una lista oficial, publicada por la RAE (y que supongo que podrá verse en algún momento en su página web, si es que le da la gana de funcionar), de topónimos que tienen una versión tradicional en castellano distinta a la de su idioma original. Esta lista oficial se elabora basándose en la constancia de la versión castellana del topónimo en referencias documentales, de las cuales la más moderna es la Enciclopedia Universal Ilustrada Espasa, 1908-30.
Por lo tanto, ningún topónimo castellanizado que aparezca en esta lista tiene una antigüedad inferior a 75 años, y lógicamente su castellanización no se debe a veleidades españolizadoras recientes.
Entre los topónimos de esa lista oficial se encuentran varios de los que he visto que se mencionan en este hilo: Guecho, Gerona, Lérida, La Coruña y Orense.
Por otra parte, no me consta que sea obligatorio (entendiendo obligatorio en el sentido de necesario para ser correcto) utilizar la versión castellana de ningún topónimo. Normalmente se usarán por la comodidad que da la costumbre, y a veces porque, si hay mucha diferencia entre los dos idiomas, puede no reconocerse el nombre en el otro (por ejemplo, entre Estella y Lizarra, o entre Haag y La Haya). Pero lo que está claro es que la más normal es la postura del que cuando escribe en castellano utiliza estos topónimos castellanizados, y por tanto no debería criticarse ni tiene sentido acusar a nadie de hacer política por escribir Guecho o Lérida.
Cuando en un mismo periódico unas veces escriben un topónimo de una forma y otras de otra, entiendo el razonamiento por el cual esto se achaca a razones políticas. Pero dado que hay otras explicaciones posibles —por ejemplo, que usen los dos indistintamente por no ser obligatoria la forma castellanizada, o simplemente el descuido de los correctores si suponemos que tienen un criterio fijo establecido (pero tal vez no lo tienen)—, el escribir a veces Getxo y a veces Guecho no puede considerarse sin más una prueba de que cuando se escribe Guecho se haga por motivos políticos. Si, además, a veces escriben Gecho, la explicación más probable es que no tengan buenos correctores de estilo, o no tengan ninguno.
Por lo tanto, ningún topónimo castellanizado que aparezca en esta lista tiene una antigüedad inferior a 75 años, y lógicamente su castellanización no se debe a veleidades españolizadoras recientes.
Entre los topónimos de esa lista oficial se encuentran varios de los que he visto que se mencionan en este hilo: Guecho, Gerona, Lérida, La Coruña y Orense.
Por otra parte, no me consta que sea obligatorio (entendiendo obligatorio en el sentido de necesario para ser correcto) utilizar la versión castellana de ningún topónimo. Normalmente se usarán por la comodidad que da la costumbre, y a veces porque, si hay mucha diferencia entre los dos idiomas, puede no reconocerse el nombre en el otro (por ejemplo, entre Estella y Lizarra, o entre Haag y La Haya). Pero lo que está claro es que la más normal es la postura del que cuando escribe en castellano utiliza estos topónimos castellanizados, y por tanto no debería criticarse ni tiene sentido acusar a nadie de hacer política por escribir Guecho o Lérida.
Cuando en un mismo periódico unas veces escriben un topónimo de una forma y otras de otra, entiendo el razonamiento por el cual esto se achaca a razones políticas. Pero dado que hay otras explicaciones posibles —por ejemplo, que usen los dos indistintamente por no ser obligatoria la forma castellanizada, o simplemente el descuido de los correctores si suponemos que tienen un criterio fijo establecido (pero tal vez no lo tienen)—, el escribir a veces Getxo y a veces Guecho no puede considerarse sin más una prueba de que cuando se escribe Guecho se haga por motivos políticos. Si, además, a veces escriben Gecho, la explicación más probable es que no tengan buenos correctores de estilo, o no tengan ninguno.
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10188
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Lo llames mierda, merda o shit, el objeto en cuestión seguirá mantiendo sus propiedades fundamentales intactas. Osea, que apestará de cojones lo llames como lo llames.
Yo soy catalán y digo Lleida y Girona, pero comprendo perfectamente que gente de fuera diga Lérida y Gerona. A mi me gusta mantener este tipo de formalidades como acto de respeto a la cultura autóctona en donde se origina el topónimo, pero aún así muchas veces digo Bilbao y no Bilbo, y Gasteiz casi nunca. Y por decir sólo dos ejemplos.
Por otra banda, conozco gente que habla de Euskadi como las Vascongadas, y lo hacen como término antinacionalista, como método de tocarle los huevos a un nacionalista, se entiende.. ¿Alguien me puede explicar de dónde surge y porque lo utilizan como término antinacionalista? A mi me suena feo de cojones.
Yo soy catalán y digo Lleida y Girona, pero comprendo perfectamente que gente de fuera diga Lérida y Gerona. A mi me gusta mantener este tipo de formalidades como acto de respeto a la cultura autóctona en donde se origina el topónimo, pero aún así muchas veces digo Bilbao y no Bilbo, y Gasteiz casi nunca. Y por decir sólo dos ejemplos.
Por otra banda, conozco gente que habla de Euskadi como las Vascongadas, y lo hacen como término antinacionalista, como método de tocarle los huevos a un nacionalista, se entiende.. ¿Alguien me puede explicar de dónde surge y porque lo utilizan como término antinacionalista? A mi me suena feo de cojones.