Nicotin escribió:¿Y eso no sería como tener una especie de sistema métrico natural de la energía? Algo que le restaría incertidumbre e inexactitud a la observación del universo; lo digo por lo de la frase de Einstein, que según he entendido no era muy hamigo de los cuantos.
Ehmmm... no, no creo. La energía no es siempre la misma entre las órbitas, ni tampoco múltiplo de un cuanto primigenio ni nada; es como que la energía que emiten los átomos viene en paquetes, pero la capacidad de cada paquete es caprichosa. Lo otro que pasa a escalas subatómicas es que lo que llamamos órbitas no se puede medir con precisión, y entonces lo que se encontró para poder tratar el tema fue dar probabilidades: un electrón en la órbita X está en algún lugar de una determinada "nube de probabilidad", y cuanta más precisión se consigue midiendo su posición, menos precisión se consigue midiendo su velocidad, y esto es porque las mediciones perturban al objeto medido. Esto no es un problema técnico sino físico, vale decir que el principio de incertidumbre es un resultado teórico y representa la máxima precisión alcanzable al efectuar mediciones. (Lo cual no quitaba que cuando daban clases nos dijeran unos días que este valor era uno y otros días que era otro, variando en total poco menos de un orden de magnitud. Delicias de la educación)
Lo que creo que le molestaba a Einstein era lo de usar probabilidades para cuando no les alcanzaba el instrumental, pero puedo tranquilamente estar equivocado. Después hay gente que confunde el "no pudimos medir su órbita con precisión" con "no tiene un lugar definido", pero eso ya es otro problema.