Señores, ya tenemos resumen preliminar de la comisión Augustine, con la que Obama debe decidir que coño hacer con la NASA.
Pongámonos en antecedentes. Obama encarga una comisión para que examine la NASA y le proponga dos alternativas para la exploración espacial, estas alternativas deben estar dentro de las actuales previsiones presupuestarias de la NASA para la exploración tripulada (que es mantener el actual presupuesto con un aumento del 1,4% al año cuando el IPC sube 2,4%, es decir, disminuyendo el presupuesto). Estas opciones son las siguientes:
- Extender el uso del transbordador otro año hasta el 2011 y cargarse la estación espacial en 2016, con estos plazos el Ares I y la Orion no estarían disponibles hasta después de cargarse la estación, y el Ares V hasta 2020, pero a costa de abandonar el programa lunar hasta 2030 si hay suerte. Mi opinión: Putamierdah, son 7 años sin poder ir al espacio por sus propios medios, deshacerse de la ISS casi nueva y poder volver al espacio… para nada, porque no habrá ningún laboratorio en órbita para hacer experimentos y de luna nanay.
- La ISS en funcionamiento hasta 2020 y mandar a la mierda el desarrollo del Ares I y el Ares V, haciendo en su lugar un único cohete Ares V Lite, menos capaz pero todavía potente. En este escenario el transbordador también se va en 2011 y los vuelos serían llevados a cabo por transportes comerciales (la primera opción es la Soyuz, pero algo me dice que están pensando en la Dragon de SpaceX). Mi opinión: Putamierdah 2 algo menos putamierdah, la ISS debería ser intocable, pero volvemos a estar en el caso de a donde ir, con la diferencia de que esta vez no hay ni nave de exploración. A la ISS alquilando naves hasta 2020, ¿y después que?
Hasta aquí las propuestas que se han dado, pero si yo lo veo putamierdah como lo vería la comisión que ha decidido dar otras tres opciones bajo el siguiente supuesto: meter 3.000 millones mas al presupuesto actual aprobado hasta 2014 y a partir de ahí que no baje, es decir, que suba con el IPC. Con esto han parido 3 engendros (que en realidad son 6). A saber:
- Hacer lo que estaba previsto pero con dinero de verdad. Esto implica cargarse la ISS en 2016, el transbordador en 2011 y seguir el desarrollo de los actuales programas, con una nave en 2017 y legar a la luna en 2025 o así. Mi opinión: NO, NUNCA. JAMÄS. La ISS debe ser intocable y quedarse 6 años sin forma de ir al espacio (y que cuando vayas no haya nada) es de subnormales, nadie en su sano juicio la aceptaría.
- Ir a la Luna por cojones y mantener la estación espacial, con dos posibles formas:
- Transbordador fuera en 2011 y acabar con Ares I y Ares V, desarrollando en su lugar el Ares V Lite (la misión a la luna se haría con dos cohetes iguales en lugar de dos distintos como hasta ahora). Llegada a la luna para 2025. Mi opinión: nos vamos entendiendo aunque sigue sin estar nada claro. Seguimos dependiendo de lanzadores comerciales externos hasta tener la Orion.
- Aguantar el transbordador como sea hasta 2015, estación a 2020, el nuevo cohete sería un derivado del que lanza el transbordador. Luna 2025. Mi opinión: tampoco sería tan grave, aunque para aguantar el transbordador tiene que bajar un pelín las exigencias y siguen dependiendo de naves comerciales para llegar a la ISS una temporada. El nuevo cohete sería mucho menos potente (2/3 del diseño Ares V) y no se estaría evolucionando realmente los cohetes, simplemente mejorando algo que ya tenemos.
- Vamos donde nos salga de los cojones y podamos. Ellos lo han llamado Flexible Path. Aquí el transbordador la palma en 2011 y la estación en 2020. Para algo mas allá de 2020 se podría orbitar la luna, marte, ir a puntos de Lagrange o hacer una visita a asteroides cercanos. Los vuelos comerciales serían el caballo de batalla 7 añitos hasta tener la Orión. Esto lo dividen en 3 subopciones:
- Se desarrolla el cohete Ares V Lite.
- Se desarrolla alguna cosilla del programa EELV (un programa de la fuerza aérea para un nuevo lanzador, de donde salió el Delta IV y el Atlas V). Es el menos potente (lleva 75 toneladas) y conlleva una disminución de la implicación de la NASA y una reestructuración, también menos dineuros que les cuesta.
- Se desarrolla cohete derivado del del transbordador.
Y así están las cosillas. Yo que queréis que os diga, mantener la estación espacial me parece podidamente básico, no es que abunden los laboratorios de investigación en ingravidez, así que cualquier opción que contemple darle la patada me parece una soberana gilipollez, sobre todo estando nuevo como está. La opción “donde nos salga de los cojones” me parece la mas adecuada, lo importante es salir fuera para coger experiencia, no tiene que ser necesariamente la Luna, pero es que además los puntos de Lagrange son interesantes de cojones, ahí puedes poner todos los observatorios científicos que quieras, y con esa opción puedes repararlos al igual que el Hubble, que si ha resultado tan bueno es porque podíamos subir y modernizarlos, que ale mas barato que hacerlo todo nuevo. Además aterrizar en asteroides siempre es interesante por los materiales que puedan tener, que algunos son raros, y en algún momento habrá que empezar a desarrollar la minería espacial hamigos. Ya puestos a escoger el cohete que sea Ares V Lite, mejor que sobre que no que falte.
Una opción que han comentado es el reabastecimiento espacial, que dicen que está casi a punto y beneficiaría mucho la capacidad de los cohetes, algo a tener en cuanta a la hora de elegirlo, por el contrario aumenta ligeramente también la complejidad de las misiones. Además veían una oportunidad comercial de cojones con la subcontrata de su manejo.
Ahora viene mi sueño húmedo y totalmente fantasioso a buen seguro. Tenemos una estación espacial, mimémosla, Invirtamos un poco mas y construyamos un miniastillero espacial, lanzamos piezas desde la tierra y las montamos en órbita, para hacer 1 o 2 naves con las que ir donde nos salga de los cojones, no necesitan escudo térmico, y no tendremos que lanzar burradas de masa cada vez que queramos ir a algún sitio, totalmente reutilizable. Se lanza por piezas y se ensambla en la estación, donde también estaría la gasolinera. Solo habría que enviar pequeños lanzamientos con la tripulación y los víveres para el viaje, las Progress y sus semejantes podrían aumentar su frecuencia de viaje a la ISS y solucionado. Ahora que no conozco los detalles profundos, seguro que será mucho más caro en el fondo que lo que proponen los expertos de la comisión, sino seguro que algo habrían dejado caer.
El asunto es que los EEUU están en una encrucijada, según la opción que escojan se juegan el liderazgo en el espacio, porque las demás naciones los están alcanzando y si se quedan un poquito atrás ya pueden meter dinero a mansalva y aun así lo veo algo complicado, ya no son los 60 y el público no lo vería tan bien.
Si queréis leer el informe (en inglés)
http://www.nasa.gov/pdf/384767main_SUMM ... 0FINAL.pdfY aquí un blog muy interesante de un ingeniero que lo comenta, aunque de entrada ha criticado el informe en sí, que considera muy inmaduro y mal presentado, y creo que estoy de acuerdo con el, faltan muchos datos para saber en que tomar la opinión.
http://fjcasadop.blogspot.com/