Techy News (aka el futuro ya está aquí)

Adoradores de Margarita Landi (Q.E.P.D.), seguidores del Matías Prats, Gafa-Pastas afiliados a El Pais, histéricos del Diario de Patricia...
Avatar de Usuario
Dolordebarriga
Companys con diarrea
Mensajes: 18002
Registrado: 06 Nov 2002 20:38
Ubicación: Ambigua

Re: Techy News (aka el futuro ya está aquí)

Mensaje por Dolordebarriga »

Sus paisanos sin nada que vever en sus poblados chaboleros y ellos descubriendo agua en la Luna. Hijosdeputahhh!!!!

(PD: Gran noticia, por cierto, veamos si esto incentiva de alguna manera la carrera espacial)

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Re: Techy News (aka el futuro ya está aquí)

Mensaje por Stewie »

El Zeppelin reinventado.

Los aimiricanos quieren un vehículo no tripulado baratito de mantener y operar para misiones de vigilancia y eventualmente de ataque. El prototipo que les han presentado puede estar 3 semanas a 6000 m de altitud con una tonelada de equipo de vigilancia.

Al parecer, hay varios prototipos de dirigibles con posibilidades de generalizarse para varios usos de aquí a 10 años.

the US Army is planning to deploy an unmanned airship called the LEMV which can spend up to 3 weeks at an altitude of 20,000 feet (6,100 m) with a 2,500 pound (1,134 kg) payload of surveilance equipment by the middle of 2011.

LEMV (Long Endurance Multi-intelligence Vehicle) is a hybrid airship which gets most, but not all of its lift from the buoyant volume of the vehicle. 20% of the lift, however, comes from the aerodynamic shape of the craft and from its thrusters. The LEMV is capable of a much longer period of continuous operation than other contemporary unmanned aerial vehicles (UAV).

The attached video shows trial flights of the Lockheed Martin P-791 prototype which, at 125 feet (38 m) long, was about half the size of the proposed LEMV. The initial Army deployment of the LEMV is to be in Afghanistan. But research applications and disaster relief are just two of the more beneficial uses this technology could be used for in the near future.


Imagen

[youtube]hVNV-FFUOnc[/youtube]

Otro que mola es el zeppelin fotovoltaivo, pero siempre parece que está a punto de salir un prototipo desde hace varios años.

Avatar de Usuario
Criadillas
Palomitero mórbido
Mensajes: 17833
Registrado: 01 Ago 2003 19:38
Ubicación: En la calle del pepino.

Re: Techy News (aka el futuro ya está aquí)

Mensaje por Criadillas »

Ha sido un placer conoceros, hamigas y hamigos foreros.

Sólo un consejo: aprovechad ahora a hacer todo lo que siempre quisisteis como atravesar con el coche los escaparates del Corte Inglés, o probar si es compatible con la vida la ingesta de 25 franckfurt y 50 cervezas del tirón.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Comienza/puesta/marcha/gran/acelerador/particulas/LHC/elpepusoc/20091024elpepusoc_3/Tes

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Re: Techy News (aka el futuro ya está aquí)

Mensaje por Nicotin »

No soy muy bueno con las matemáticas y supongo que los astrónomos y astrofísicos tendrán todo el tema controlado, pero todo esto de las distancias y edades de los astros empieza a sonarme raro:

http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... isoc_8/Tes

¿Se supone que saben aproximadamente dónde se produjo el Big Bang? El asunto no me termina de cuadrar.

Avatar de Usuario
Jordison
Ulema
Mensajes: 15291
Registrado: 20 Dic 2003 11:43
Ubicación: En situación de desaceleración económica desfavorable.

Re: Techy News (aka el futuro ya está aquí)

Mensaje por Jordison »

No me hagas mucho caso, porque justo sobre el Big Bang no sé si fue así o mediante estimaciones, pero lo que puedes ver al mirar hacia el espacio, son "fotos" de lo que había justo en el momento en que la luz partió desde allí hasta tu ojo, no lo que hay ahí realmente. Quicir, en esa noticia que has enlazado por ejemplo, han visto ahora una explosión que ocurrió realmente 13 mil millones de años, pero que hasta ahora no se conocía por no haberse propagado la luz aún hasta aquí.

No sé si te aclarará algo.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Re: Techy News (aka el futuro ya está aquí)

Mensaje por Nicotin »

Sí, sé por dónde vas, pero precisamente por eso:

La explosión ocurrió en el Punto A hace 13.000 MA, cuando el objeto tenía 630 MA, o al menos cuando habían transcurrido 630 MA desde el Big Bang.

13.000 MA después, la luz de la explosión llega al punto B, donde ahora casualmente está la Tierra.

Lo que me pregunto es, ¿dónde estaba el punto B en el momento de la explosión? Se supone que muchísimo más cerca del punto A. Si la velocidad de la luz es constante, ¿por qué la luz de la explosión no llegó antes al punto B? ¿O es que el Big Bang hizo que el universo se expandiera más rápidamente que la luz durante bastante más de 630 millones de años? ¿Por qué la luz nos llega al punto B precisamente ahora y no antes cuando "estábamos" más cerca?

Sé que todo este razonamiento que hago es erróneo porque hay algo que se me escapa, pero no se me ocurre el qué. Podría ser que esté calibrando mal la expansión inicial del universo, o que la velocidad de la luz no haya sido siempre la misma constante, o incluso que el Big Bang no fuese estrictamente una explosión en un punto concreto, ¿no? O que ya estábamos casi TAN lejos entonces, y en tal caso el universo se expandió más rápidamente que la luz.

¿O qué?

Avatar de Usuario
Jordison
Ulema
Mensajes: 15291
Registrado: 20 Dic 2003 11:43
Ubicación: En situación de desaceleración económica desfavorable.

Re: Techy News (aka el futuro ya está aquí)

Mensaje por Jordison »

Pues ya va a ser hablar de oídas, pero diría que la expansión del universo provocada por el big bang fue bastante antes de que se produjese esta explosión, con lo cual B ya debería estar a tomar por culo del punto A cuando explotase aquello.

Lo supongo porque creo recordar que lo de la expansión del universo no era algo uniforme, sino que con el big bang empezaba a expanderse a la máxima velocidad, para ir con el tiempo reduciéndose esta velocidad, hasta detenerse y volver a contraerse de nuevo (nuevo big bang en teoría).

Pero vamos, a ver si se pasa por aquí el de siempre que me juego un huevo a que sabe del tema.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Re: Techy News (aka el futuro ya está aquí)

Mensaje por Nicotin »

Jordison escribió:Pues ya va a ser hablar de oídas, pero diría que la expansión del universo provocada por el big bang fue bastante antes de que se produjese esta explosión, con lo cual B ya debería estar a tomar por culo del punto A cuando explotase aquello.


Sí, es lo más probable; lo único es que me da pereza hacer el cálculo de dónde estaban entonces los puntos A y B, y de a qué velocidad por tanto se había expandido el universo durante esos primeros 630 millones de años. No debe ser un cálculo muy complejo, pero no sé ni hacer raíces cuadradas así que...

Pero vamos, hasta que la matemática me diga algo, intuitivamente no me cuadra del todo. En 630 MA los puntos A y B ya estaban a tomar por el puñetero culo, pero la luz ha necesitado otros 13.000 MA para compensar la aceleración total de la expansión del universo.

¿No suena como raro? Aunque admito que estoy razonándolo cual elefante en cacharrería.

Avatar de Usuario
¿Quien es este tipo?
Ulema
Mensajes: 9129
Registrado: 25 Jun 2004 02:10

Re: Techy News (aka el futuro ya está aquí)

Mensaje por ¿Quien es este tipo? »

Ehhhhhhh.

Si entre el punto A y el punto B hay 630 ma de distancia, y los 2 viajan a la misma velocidad, hasta que el punto B no para (deja de alejarse tan rápido u orbita, en el espacio nada se detiene por completo), el punto A no podría acercarsele y por lo tanto ser visto.

Mi teoría, explosión del big bang y todo se dispara a la velocidad de la luz.

Se van estabilizando fuerzas y se forma la estrella esa que origino la explosión al morir.

Pasan 630 ma y la estrella explota.

Pasan alrederor de 12.000-13.000-14.000 ma, creo recordar, y se crea la via lactea, es decir nuestro planeta (el punto B) se estabiliza y deja de alejarse de la explosión.

Y ahora, a los 13.700 m. años del big bang, según COBE2, vemos la explosión.

Mas o menos los números de este elefante cacharrero salen...

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Re: Techy News (aka el futuro ya está aquí)

Mensaje por Nicotin »

¿Qué?

Responder