Techy News (aka el futuro ya está aquí)

Adoradores de Margarita Landi (Q.E.P.D.), seguidores del Matías Prats, Gafa-Pastas afiliados a El Pais, histéricos del Diario de Patricia...
Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18423
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Re: Techy News (aka el futuro ya está aquí)

Mensaje por rianxeira »

Nicotin escribió:Supongo que la luz no puede acelerar más de su velocidad tope (con constante me refiero a esa velocidad usual y máxima), pero sí se la puede ralentizar e incluso en su caso, si no recuerdo mal, detener. Pero claro, supongo que como dices eso no es un factor apreciable.


La velocidad máxima de la luz es c aproximadamente 300.000km por segundo (algo menos, 299.000 y pico con un pico gordo) que alzanza en condiciones de vacio absoluto, el paso por diferentes medios (aire, agua, plasma, lo que sea) modifica su velocidad a menos. Nada puede ir mas rápido que lavelocidad de la luz. Pero ya se ha conseguido medir rayos de luz que llegan antes de que se les de la salida. Asi que la cosa se ha cambiado porque esa luz no transmite información, ahora se dice que ninguna información puede ir mas deprisa que la velocidad e el aluz, osea, 300.000km por segundo.



Lo cual me lleva a preguntarme sobre una atrayente empanada entre velocidades y distancias, en la que en algún momento cercano al Big Bang el universo funcionó bajo leyes y condiciones que nada tienen que ver con las actuales y que probablemente sean un misterio irresoluble.


No se exactamente hasta que segundo del universo se conocen sus leyes físicas, creo que es menos que el segundo 1, lo que están haciendo precisamente con el LHC y los aceleradores de partículas es recrear las condiciones cuanto mas cercanas al segundo 0 posible para aprender de esas condiciones y leyes físicas y como esas desembocaron en las actuales, (por ejemplo el teórico bosson de higgs, que debería ser lo que da la masa a la materia, y que tuvo que crearse antes del segundo 1 después del big bang)

Bonita fantasía que durará hasta que alguien aparezca con una ecuación y despeje una simple X y resulte que todo cuadraba perfectamente sin meterle la mano bajo la falda a ninguna recatada y pizpireta ley física. Lógicamente he decidido que las leyes físicas son femeninas puesto que al parecer lo que valía hasta ayer dejará de valer mañana por sólo Dios sabe qué misterioras razones.


La materia se atrae entre si y hace modificar la velocidad que lleva (las galaxias se separan unas de otras pero grupos de ellas se atraen, asi en unos miles de años nos vamos a comer a Andrómeda y mientras una cosa llamada Gran Atractor que nadie tiene ni puta idea de que es esta haciendo que miles de galaxias que nos rodean nos dirijamos a un punto). Establecido eso, hace 13.000 millones de años a una estrella le dio por tirarse un cuesco, y a una distancia X habia una estrella muy gordota y muy sanota ella que para simplificar pongamos que se alejaba del centro del big-bang a la misma velocidad que la estrella pedorra y con su misma dirección y sentido. Ambas velocidades son sensiblemente inferiores a al de la luz. La segunda estrella tambien revienta y bla bla y hace 5.000 millones de años crea el sistema solar y total que aqui estamos hasta hoy. durante todo ese tiempo la luz de la primera estrella ha llegado a alcanzar a nuestro planeta, es decir, ha recorrido una distancia X. ¿Velocidad de esa luz? c, es decir 300.000 km/s ¿velocidad de las estrellas originales? A saber, que durante el camino una galaxia ha acelerado a la segunda estrella, otra la ha hehco ir un poco mas despacio, la luz se ha visto alterada al pasar por una nube de hidrógeno y entonces ya no llega a los 300.000. Total que ni zorra pero existe la ley de corrimiento al rojo de Hubble, la ley de Hubble, que establece unas tablas para calcular las distancias segun el espectro de la luz, cuanto mas lejos mas corrimiento al espectro rojo, y así llegamos a saber la distancia de 13.000 millones de años.

Como me explico como el culo no te habrás enteradod e nada, pero para que te hagas mas cacao con distancias siderales y tal

¿Cómo de lejos puedes viajar en una nave espacial?

Avatar de Usuario
Mclaud
Ulema
Mensajes: 8867
Registrado: 24 Dic 2003 23:51
Ubicación: Con C de cretino

Re: Techy News (aka el futuro ya está aquí)

Mensaje por Mclaud »

rianxeira escribió:y mientras una cosa llamada Gran Atractor que nadie tiene ni puta idea de que es esta haciendo que miles de galaxias que nos rodean nos dirijamos a un punto

Grumete con hambre.

Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18423
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Re: Techy News (aka el futuro ya está aquí)

Mensaje por rianxeira »

Por cierto, si seguis buscando una X.

Vr= velocidad relativa con la que la estrella 2 se aleja de la supernova.
c=velocidad de la luz

velocidad a la que nos ha alcanzado la luz de la supernova = c - Vr

Por el corrimiento al rojo sabemos el timepo que ha tardado, 13.000 miloones de años y v=d/t con lo que tenemos d, que es la distancia X que separaría a las dos estrellas originalmente. Lo que no se es Vr, pero me da que también se puede calcular por el corrimiento al rojo.

Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18423
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Re: Techy News (aka el futuro ya está aquí)

Mensaje por rianxeira »

Esta semana se lanzó el Ares I-X, la primera prueba para el nuevo cohete que lanzará la futura Orión al espacio (si Dios, Obama y el presupuesto lo permiten, hace unos días se hizo público el informe total de Augustine, asi que ahora la pelota está en el tejado de Obama). La prueba en general ha resultado exitosa, pero parece que no es todo de color de rosa:

-El cohete dañó seriamente la estructura de lanzamiento al despegar.
-Los paracaidas de recuperación de la primera fase, objeto de la prueba, no funcionaron correctamente, y al recuperarla del mar se encontraron algunos daños.
-La segunda fase era inerte, sólo para hacer la prueba aerodinámica de todo el cohete, no estaba previsto recuperarla y no importaba mucho, pero aun así hay alguna preocupación proque hizo alguna cosilla antes de la debida y se cree que pudo ser por un choque con la primera etapa tras la separación.

total que no ha salido todo a pedir de boca, pero me parecen fallos menores que la NASa puede reparar. Ahora queda ver si servirá de algo, puesto que, como ya dije, depende d elo que decida Obama. De regalo el cochete rompiendo la barrera del sonido

Imagen

Y despegando de la rampa

Imagen

Avatar de Usuario
curreta
Ulema
Mensajes: 5584
Registrado: 26 Abr 2003 10:27
Ubicación: Razón Aqui.

Re: Techy News (aka el futuro ya está aquí)

Mensaje por curreta »

Imagen

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Re: Techy News (aka el futuro ya está aquí)

Mensaje por Nicotin »

rianxeira escribió:Como me explico como el culo no te habrás enteradod e nada, pero para que te hagas mas cacao con distancias siderales y tal

¿Cómo de lejos puedes viajar en una nave espacial?


Bueno, pero eso tendría más que ver con la diferencia en el "transcurso del tiempo" para observadores en dos puntos que se mueven a velocidades muy distintas. En el ejemplo de la noticia, para el observador que se quede en la Tierra, todo seguiría según su curso normal.

Tiene más que ver con lo que yo quería decir esto:

No se exactamente hasta que segundo del universo se conocen sus leyes físicas, creo que es menos que el segundo 1


Deduzco que quieres decir que antes del segundo 1 no se conoce bajo qué leyes se regía el Universo.

Como sigo sin saber cómo despejar la ecuación, se me ha ocurrido que la única manera que me cuadra de que el universo se expandiese a tales velocidades es que todo cuanto en él existía estuviese reducido a alguna especie de componente básico que careciese por completo de masa.

¿Se sabe si existe tal cosa o si teóricamente es siquiera posible que exista?

Eso no me resuelve la ecuación, pero ya podría concebir un universo expandiéndose sin limitación alguna; aunque en tal caso, claro, habría que preguntarse qué limitó la expansión de unos elementos que carecen de masa (si acaso, la casualidad de que las interacciones fortuitas entre ellos comenzasen a crear objetos masivos). Es entretenido: respuestas que sólo causan más preguntas.

Avatar de Usuario
Jordison
Ulema
Mensajes: 15291
Registrado: 20 Dic 2003 11:43
Ubicación: En situación de desaceleración económica desfavorable.

Re: Techy News (aka el futuro ya está aquí)

Mensaje por Jordison »

Nicotin escribió:Es entretenido: respuestas que sólo causan más preguntas.


Entonces, hamigo, Lost es tu serie. (romero)

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Re: Techy News (aka el futuro ya está aquí)

Mensaje por Nicotin »

Jajajaja, bueno... al menos aquí no he de estar mirándole el colgante a ninguna estatua egipcia.

Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18423
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Re: Techy News (aka el futuro ya está aquí)

Mensaje por rianxeira »

Bueno, es que en el primer segundo del universo se produjeron tantas cosas que a ver como las explicamos, por ejemplo la época de Planck, donde no existían partículas y sólo había una fuerza física.

Aqui ya entramos mas en materia tal que sin formación en física de partículas no se va a enterar ni cristo, yo por lo menos no alcanzo ni a vislumbar la millonesima parte de lo que suponen todas las teorías al respecto. Respecto a la masa, pues se supone que eso es el Bosón de Higgs, la partícula elemental que da masa a las cosas, y que no ha existido desde siempre.

Es entretenido: respuestas que sólo causan más preguntas.


Para mi eso es la cosmología, y en sentido mas amplio, la ciencia, respuestas que generan mas preguntas.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Re: Techy News (aka el futuro ya está aquí)

Mensaje por Nicotin »

rianxeira escribió:Respecto a la masa, pues se supone que eso es el Bosón de Higgs, la partícula elemental que da masa a las cosas, y que no ha existido desde siempre.


Entonces entiendo que sí hubo una época en que no existían los objetos con masa.

Responder