Nicotin escribió:Supongo que la luz no puede acelerar más de su velocidad tope (con constante me refiero a esa velocidad usual y máxima), pero sí se la puede ralentizar e incluso en su caso, si no recuerdo mal, detener. Pero claro, supongo que como dices eso no es un factor apreciable.
La velocidad máxima de la luz es c aproximadamente 300.000km por segundo (algo menos, 299.000 y pico con un pico gordo) que alzanza en condiciones de vacio absoluto, el paso por diferentes medios (aire, agua, plasma, lo que sea) modifica su velocidad a menos. Nada puede ir mas rápido que lavelocidad de la luz. Pero ya se ha conseguido medir rayos de luz que llegan antes de que se les de la salida. Asi que la cosa se ha cambiado porque esa luz no transmite información, ahora se dice que ninguna información puede ir mas deprisa que la velocidad e el aluz, osea, 300.000km por segundo.
Lo cual me lleva a preguntarme sobre una atrayente empanada entre velocidades y distancias, en la que en algún momento cercano al Big Bang el universo funcionó bajo leyes y condiciones que nada tienen que ver con las actuales y que probablemente sean un misterio irresoluble.
No se exactamente hasta que segundo del universo se conocen sus leyes físicas, creo que es menos que el segundo 1, lo que están haciendo precisamente con el LHC y los aceleradores de partículas es recrear las condiciones cuanto mas cercanas al segundo 0 posible para aprender de esas condiciones y leyes físicas y como esas desembocaron en las actuales, (por ejemplo el teórico bosson de higgs, que debería ser lo que da la masa a la materia, y que tuvo que crearse antes del segundo 1 después del big bang)
Bonita fantasía que durará hasta que alguien aparezca con una ecuación y despeje una simple X y resulte que todo cuadraba perfectamente sin meterle la mano bajo la falda a ninguna recatada y pizpireta ley física. Lógicamente he decidido que las leyes físicas son femeninas puesto que al parecer lo que valía hasta ayer dejará de valer mañana por sólo Dios sabe qué misterioras razones.
La materia se atrae entre si y hace modificar la velocidad que lleva (las galaxias se separan unas de otras pero grupos de ellas se atraen, asi en unos miles de años nos vamos a comer a Andrómeda y mientras una cosa llamada Gran Atractor que nadie tiene ni puta idea de que es esta haciendo que miles de galaxias que nos rodean nos dirijamos a un punto). Establecido eso, hace 13.000 millones de años a una estrella le dio por tirarse un cuesco, y a una distancia X habia una estrella muy gordota y muy sanota ella que para simplificar pongamos que se alejaba del centro del big-bang a la misma velocidad que la estrella pedorra y con su misma dirección y sentido. Ambas velocidades son sensiblemente inferiores a al de la luz. La segunda estrella tambien revienta y bla bla y hace 5.000 millones de años crea el sistema solar y total que aqui estamos hasta hoy. durante todo ese tiempo la luz de la primera estrella ha llegado a alcanzar a nuestro planeta, es decir, ha recorrido una distancia X. ¿Velocidad de esa luz? c, es decir 300.000 km/s ¿velocidad de las estrellas originales? A saber, que durante el camino una galaxia ha acelerado a la segunda estrella, otra la ha hehco ir un poco mas despacio, la luz se ha visto alterada al pasar por una nube de hidrógeno y entonces ya no llega a los 300.000. Total que ni zorra pero existe la ley de corrimiento al rojo de Hubble, la ley de Hubble, que establece unas tablas para calcular las distancias segun el espectro de la luz, cuanto mas lejos mas corrimiento al espectro rojo, y así llegamos a saber la distancia de 13.000 millones de años.
Como me explico como el culo no te habrás enteradod e nada, pero para que te hagas mas cacao con distancias siderales y tal
¿Cómo de lejos puedes viajar en una nave espacial?