Descubierto el cráter del meteorito que causó la mayor extinción
Localizado en la costa de Australia, el impacto desencadenó hace 250 millones de años la desaparición del 90% de las especies marinas y el 80% de las terrestres
MADRID. Un grupo de geólogos ha descubierto frente a la costa noroeste de Australia un cráter provocado por el impacto de un meteorito que pudo ser la causa de la mayor extinción de todos los tiempos de la vida en la Tierra, que tuvo lugar mucho antes de la desaparición de los dinosaurios. El hallazgo, fruto del trabajo de un grupo de investigadores liderado por Luann Becker, de la Universidad de California, se publica hoy en «Science». En un comunicado de la Universidad de California, Becker recordó que la comunidad científica asociala extinción de los dinosaurios, ocurrida hace 65 millones de años, al impacto meteorítico que causó el cráter de Chicxulub, Sin embargo, hasta ahora no se había localizado el cráter de impacto que provocó, hace 250 millones de años, la desaparición del 90% de la vida marina y el 80% de la vida terrestre.
Doscientos kilómetros de ancho
Ese cráter tiene 201 kilómetros de ancho y, según Becker, está relacionado «sin ninguna duda» con la gran extinción que tuvo lugar a finales del Pérmico, cuando la Tierra estaba formada por un continente llamado Pangea y un océano denominado Panthalassa. Durante recientes investigaciones en la Antártida, Becker encontró fragmentos de meteorito en una fina capa de rocas que encaja con una capa de sedimento del Pérmico final, lo que evidencia que el impacto se produjo en aquel periodo.
También se encontraron partículas de cuarzo fragmentado, un proceso que puede producirse bajo la corteza terrestre en determinadas condiciones geológicas (altas temperaturas y presiones). El cuarzo puede fracturarse por actividad volcánica extrema, pero sólo en una dirección. No obstante, el cuarzo fracturado descubierto por los científicos está partido en diferentes direcciones, por lo que se convierte en «un buen rastro» para determinar que ha existido el impacto de un meteorito.
Becker descubrió que las compañías petrolíferas a principios de los 70 y los 80 abrieron dos núcleos en la estructura del cráter en busca de hidrocarburos. Cuando acudió a examinar esas prospecciones halló evidencias de una capa fundida formada por el impacto de un meteorito y los materiales que se analizaron resultaron ser de una antigüedad cercana al Pérmico final.
http://www.abc.es/abc/pg040514/prensa/noticias/Sociedad/Ciencia/200405/14/NAC-SOC-091.asp
Descubierto el cráter del meteorito que causó la mayor extin
Descubierto el cráter del meteorito que causó la mayor extin
Su última visita fue: 24/12/10