Reales Aficiones

Adoradores de Margarita Landi (Q.E.P.D.), seguidores del Matías Prats, Gafa-Pastas afiliados a El Pais, histéricos del Diario de Patricia...
Responder
Avatar de Usuario
mapoche
Mulá
Mensajes: 1325
Registrado: 11 May 2004 20:32

Reales Aficiones

Mensaje por mapoche »

El Rey Cazando Osos Protegidos en Rumanía

domingo, 17 de octubre 2004

Caza / Las consecuencias de una afición
«Disparos» contra el Rey en Rumanía

La cacería de osos en la que participó Don Juan Carlos el 8 de octubre a los pies de los Cárpatos ha alcanzado niveles de escándalo, con debates televisivos. Ha habido críticas contra el Rey, que abatió varias piezas, y, de paso, contra España

Por Alexandru Petrescu

El Mundo (17/10/04, 11.46 horas)


La corte del kiraly Don Juan Carlos hizo una sangrienta carnicería en la que abatió nueve osos [ursus arctos] y un lobo, especies protegidas por los convenios internacionales que Rumanía también firmó». La cita está extraída de la información publicada el 12 de otubre por el Romania Libera. Y es que la cacería que Don Juan Carlos disfrutó en la región de Covasna entre el viernes ocho de octubre y el domingo siguiente se ha convertido en Rumanía en eje del debate político a escasa distancia de las elecciones presidenciales.

Tanto es así que, el jueves, el programa de televisión En la miga de las cosas organizó una tertulia en prime time con participación de un ecologista, un representante del Gobierno rumano, un miembro de la Academia Catzavencu y el gerente de la firma Abies Hunting, organizadora de la cacería, el polémico empresario Sharkany Arpad.El programa tuvo una audiencia similar a la del último debate Bush-Kerry. Y el 91% de los televidentes que participaron en el debate a través de mensajes sms condenaron la cacería y tomaron posiciones en apoyo a las tesis ecologistas.

La batida comenzó en la tarde noche del viernes. Don Juan Carlos llegó al aeropuerto de Otopeni en Bucarest. Después, escoltado por 10 coches de la policía rumana y varios vehículos de acompañamiento protocolario, se desplazó en un Audi A-8 a la finca, donde lo cambió por un 4x4. Las 15 personas que formaban la partida se alojaron en Erdofule, una de las 39 cabañas que el dictador Ceaucescu poseía en la región.

La empresa contrató a 50 bateadores, a razón de cinco euros por día cada uno, entre los que se infiltraron, de paisano, varios miembros de la policía secreta.

También se preparó el clásico recibimiento folclórico al monarca español, con lugareños vestidos con trajes regionales que ofrecieron al Rey el agasajo de bienvenida propio del país: pan, un puñado de sal y un gura (trago) de palinca, un aguardiente elaborado con ciruela.

La región de Covasna está a los pies de los Cárpatos, hacia el corazón del mítico país que habitan hombres-lobo y hombres-oso.A la confluencia de los antiguos caminos de Bizancio y Occidente se le llama Judetut Cosvana o Las Tres Sillas. Los rumanos, allí, representan el 24% de la población. El resto son secui, que se consideran descendientes directos de Atila. Desde la caída del comunismo y el proceso de devoluciones de tierras confiscadas por el antiguo régimen, se han recrudecido los conflictos entre las dos etnias que convivien en la región. La industria maderera ocupa a buena parte de sus casi 300.000 habitantes.

Ahora proliferan empresas de vanatoare -caza- en la zona. En la Cámara de Comercio hay inscritas una treintena. Los aficionados locales se remontan a la época de Ceaucescu para datar la primera ocasión en que Don Juan Carlos se desplazó a Rumanía para aplacar sus veleidades cinegéticas. Invitado por el propio dictador.

Otilla Josiff Sherkany fue durante 30 años el director político de la Asociación de Cazadores del distrito, en la época comunista.Hoy se ha convertido en una suerte de barón local, con 30.000 hectáreas de bosque de su propiedad dedicadas a organizar cacerías. Ahora el negocio ha pasado a manos de su hijo, Otilla Kiss Sharkany: «Mi padre me dijo que fue Santiago Carrillo el que le habló por primera vez al Rey de que en Rumanía se caza de puta madre. Este año es la segunda vez que lo tenemos como invitado. Estuvo en abril. Ahora vino con cuatro norteamericanos, que pagaron todo el viaje», declara a CRONICA. Entre los ilustres huéspedes de Sharkany se cuentan Alain Delon y familia, Hugo Boss o el ex ministro popular Francisco Alvarez Cascos, afecto a la caza del urogallo.

La empresa Abies cobra 130 euros por cada jabalí joven de hasta 50 kilos abatido; 200 euros por las hembras de entre 230 y 400 kilos; aunque también influye en el precio el tamaño de los colmillos de los animales: hasta 12 centímetros, 270 euros; de más de 20, pueden llegar a los 800 euros. También se paga por los fallos: 100 euros por cada animal herido y no cobrado y 50 euros por disparo errado. Aparte, claro, el alojamiento. La caza de ojeo del oso cuesta 800 euros por dos días y tres noches (hasta 7.000 euros con trofeo). La caza de espera, incluido trofeo, cuesta 8.500 euros por tres días.

POLITICA Y ECOLOGIA

Demetre Janos es el elnok -presidente de la comarca- y la única autoridad política rumana que participó en la cacería real. Janos aceptó mantener una conversación telefónica con CRONICA para comentar la polémica nacional que se ha desatado a raíz de la visita cinegética de Don Juan Carlos. «Su Majestad estuvo en visita privada. No entiendo por qué los ecologistas montan tanto jaleo. ¿Por qué no se manifiestan cuando se mata el cerdo en Navidad, o en contra de que las sopas se elaboren con gallinas? Este es un momento muy importante para nuestra democracia. Tenemos elecciones presidenciales y hay quien quiere sacar provecho electoral de esta polémica».

Pero el tono del debate parece no ser sólo precisamente ideológico.Uno de los televidentes del exitoso programa En la miga de las cosas del jueves preguntó:

-Si tenemos tantos osos, si nos sobran, ¿por qué no los exportamos a España?

-Porque los mataría su Rey -respondió con ironía el periodista Cornel Ivanciuc.

Para conocer el alcance de la masacre sobre esta especie -el ursus arctos- protegida por la Convención de Berna desde 2001, un grupo de periodistas rumanos organizó una compra masiva de su carne. Conseguían con facilidad una partida de 600 kilos, una cantidad considerable si se tiene en cuenta que sólo se consume el lomo. «Esto demuestra que en Rumanía hay una matanza de osos constante. Europa tendría que hacer algo», concluían los investigadores.

Nicolae Daramus, periodista de El Cotidianul, publicaba también el 12 de octubre una airada protesta contra la presencia del Rey, armado, a los pies de los Cárpatos: «Los inmigrantes rumanos que van a recolectar fresa al país de Don Juan son tratados como homínidos, no como humanos. Ahora le llegó el turno a los animales salvajes. Su Majestad de Borbón mató nueve osos [las informaciones sobre el número de animales abatidos difieren según las fuentes], entre ellos una osa gestante. Otros dos animales quedaron malheridos de bala azul». Después relaciona la actitud del monarca español con la del «temible» Nikita Kruschev, otro de los cazadores ilustres que visitó la región allá por los años 50.

El periódico Rumanía Libre tampoco fue muy condescendiente con Don Juan Carlos. Bajo un titular que reza «Especies protegidas abatidas por el Rey de España en Covasna», el periodista escribe despectivamente: «Cincuenta bateadores pusieron bajo las narices del Rey a 30 animales, de los cuales la corte real abatió a nueve osos jóvenes de pequeña puntuación, a una osa gestante y a un lobo».

Para el académico rumano Constantin Balaceanu Stolnici y para el periodista de National Geographic Cristian Lascu -ambos invitados por otro programa de televisión- «al monarca español lo utilizaron, seguramente, los gobernantes de Rumanía para legitimar las matanzas de osos carpatinos. Sobre todo después de que Jacques Chirac defendiera a los protectores de los osos y criticara el laissez-faire del primer ministro rumano, Adrian Nastase. Necesitaban que otro mandatario europeo actuara de forma diferente». El Palacio de la Zarzuela no ha querido comentar estas reacciones.

Laszlo Szabo Szeley es el presidente de la Fundación Aves, dedicada a la protección de la fauna salvaje de Rumanía. Su organización elevó una protesta «contra la matanza organizada del Gobierno rumano en honor del Rey de España». «Utilizaron para el Rey los mismos métodos que se usaban en época de Ceaucescu. Cuelgan de los árboles con una semana de antelación animales domésticos muertos por enfermedades contagiosas como cebo. Los osos, acostumbrados a encontrar comida fácil, acuden cada día hasta que el cazador de turno los abate. Hemos observado que el 67% de los osos padece triquinosis y otras enfermedades. ¡El Rey no sabe en qué trinchera se metió! Madrid tiene como símbolo un oso, pero en España no viven más de 20 animales. Los gobiernos comunista y poscomunista rumanos dejaron matar entre 1989 y 2004 más de 2.600 osos. Eso tampoco lo sabrá el Rey». Ahora las balas suenan en dirección contraria. Apuntan contra la imagen de la Casa Real española en Rumanía.

LOS PREDIOS DEL MONARCA

Polonia. Como Rumanía, es otro de los países a los que Don Juan Carlos suele acudir a cazar. Y donde también levanta polémica su presencia. Esta primavera, los medios polacos y españoles se hicieron eco de la ejecución de un bisonte europeo en la región de Masuria. También se trata de una especie protegida, entre otras razones porque se encuentra en peligro de extinción.

Sierra de Gredos. En estos montes, donde el Monarca español se dedica a la caza de la cabra montés al rececho, cobró una de las especies más codiciadas para los aficionados a la cinegética: un ejemplar de 120 kilos, y con una cornamenta que superaba el metro de arboladura. El precio que un cazador paga por abatir este tipo de piezas puede llegar a superar los 25.000 euros.

Encomienda de Mudela. Este coto de Ciudad Real, de 20.000 hectáreas, es el paraíso de los cazadores de perdiz roja. Allí son habituales apellidos ilustres: Abelló, Botín, Suárez Yllana, Amusátegui.Franco ya lo usaba. Y Don Juan Carlos le tiene especial predilección.

Quintanilla de Onésimo. El coto vallisoletano de Florentino Azuaga también figura entre los preferidos del Rey. Allí se caza jabalí, corzo y ciervo. Aunque el Rey nunca ha ocultado su afición por la caza, este año prefirió suspender su visita al coto cuando ésta se hizo pública. ¿Una cuestión de imagen?

____

IMPRESIONES

El Rey y la práctica de la caza mayor


La Casa Real debería procurar que las aficiones del Rey fueran menos controvertidas que la caza mayor, ya que ello perjudica la imagen de la institución. Según se relata hoy en Crónica, el pasado 8 de octubre Don Juan Carlos participó -por segunda vez- en Rumanía en una cacería de osos, especie protegida desde 2001 por la Convención de Berna, cobrándose nueve piezas, entre ellas una osa gestante. No es la primera vez que el monarca viaja al extranjero para cazar especies protegidas, pues esta primavera los medios polacos se hacían eco de que había matado un bisonte europeo, animal en peligro de extinción. La cacería rumana ha provocado una enorme polémica en aquel país, con el agravante de que quienes se lucran de estas matanzas de osos en los Cárpatos podrían haber utilizado al Rey para legitimar una práctica que cada día suscita un mayor rechazo.

Avatar de Usuario
niñosimio
Ayatolillah
Mensajes: 986
Registrado: 20 Mar 2003 14:40
Ubicación: vivo con tu madre en la calle del pepino

Mensaje por niñosimio »

corre micha, corre!!!

Avatar de Usuario
NORNA
ayatolesah
Mensajes: 2333
Registrado: 16 Abr 2003 23:22

Mensaje por NORNA »

¿ Y en estos casos qué se hace? ¿ se le pone una multa al rey? ¿se da un golpe de estado? ¿ pedimos los españoles el trocito de alfombra que nos corresponde? ¿ le enviamos los vídeos del Bosque de Tallak?

¿Puede hacer esto el monarca con total impunidad?

Avatar de Usuario
mapoche
Mulá
Mensajes: 1325
Registrado: 11 May 2004 20:32

Mensaje por mapoche »

NORNA escribió:¿Puede hacer esto el monarca con total impunidad?


Esto y mucho más.

Avatar de Usuario
mapoche
Mulá
Mensajes: 1325
Registrado: 11 May 2004 20:32

Mensaje por mapoche »

Joan Tardá, de ERC: «Si nos parece feo que el Rey vaya a matar osos tenemos todo el derecho a decirlo por muy coronado que esté»

El Congreso rechaza las preguntas de ERC sobre la cacería de osos del don Juan Carlos
Joan Tardá, de ERC: «Si nos parece feo que el Rey vaya a matar osos tenemos todo el derecho a decirlo por muy coronado que esté»

El viernes pasado el diputado Joan Tardá, de ERC, presentaba unas preguntas por escrito al Gobierno acerca de una cacería de osos en la que participó el Rey hace dos semanas en Rumanía. En dicha cacería se abatieron unos nueve osos, dos de ellos hembras gestantes, lo que desencadenó una importante polémica en Rumanía. Tardá pedía al Gobierno explicaciones sobre el dinero con que pagó el Rey el viaje y la cacería, si lo considera ético y si piensa amonestar a la Casa Real.

Elena de Regoyos, Periodista Digital (21/10/04, 08.37 horas)

La Mesa del Congreso no ha admitido a trámite las preguntas que usted hizo al Gobierno sobre la cacería de osos del Rey en Rumanía, ¿les han explicado los motivos?

No tenemos todavía la comunicación oficial, así que no sabemos los motivos. Supongo que la razón primera es que hace referencia al Rey. Ahora, a qué argumento se acogen es lo que ignoramos. Puede ser que puedan argumentar que no es competencia del Gobierno el control del Rey. En todo caso lo que haremos es, en primer lugar, reformular las preguntas, hacer más difícil que la Mesa nos las devuelva. Segundo, en caso de que nos las devuelvan otra vez, estudiaríamos jurídicamente qué podemos hacer.

¿Jurídicamente? ¿Contra el Rey?

No, no, me refiero a qué podemos hacer jurídicamente para que se nos acepten las preguntas. Habría que estudiarlo, hay otras iniciativas que se pueden tomar, como interpelaciones al Gobierno, podemos plantear proposiciones no de Ley que tengan como objetivo final esclarecer hechos o aclarar comportamientos relacionados, en este caso, con la Casa Real.

¿Qué es lo que pretenden?

Pues no contribuir a este silencio existente en cuanto a la Casa Real que, además, no entendemos demasiado porque si la Institución está consolidada y es fuerte, no tendría que haber reparos ni miedo a hablar de todo.

Proposiciones no de Ley, ERC sólo puede presentar dos al año debido al número de diputados que posee. ¿Consideran este tema de suficiente trascendencia como para agotar una de esas dos oportunidades con él?

Todo esto es analizar los hechos. Nosotros no tenemos ningún reparo. No participamos ni somos cómplices de ningún pacto de silencio que lleve a la Casa Real o al Rey a los altares. Para nosotros el Rey de España es el ciudadano Juan Carlos de Borbón y Borbón, y estamos legitimados para hablar así porque nunca hemos votado ni dado apoyo a la Constitución Española, por lo que somos coherentes con nuestra manera de pensar y aspiramos, nunca lo hemos escondido, a la república. Pero esto no tiene nada que ver con el comportamiento del Rey. Por cierto, nosotros hemos seguido el protocolo que hay que seguir, es decir, preguntar y una vez informados actuar con responsabilidad, y ahora estamos en la fase en que se nos resiste la información.

Parece que este tema se ha convertido en prioritario para el partido.

No, no, no, en absoluto, porque nosotros no tenemos que demostrar nada. Ni tenemos nada en absoluto en contra del Monarca ni vamos a plantear una batalla frontal contra la Monarquía porque sería completamente infantiloide. Tan sólo respondemos a unos requerimientos informativos que nos hicieron llegar algunos ciudadanos catalanes y españoles que viven en Rumanía. Nos hicieron partícipes del escándalo informativo que hubo allí a raíz de esta actividad del Monarca que sí es verdad que nos parece anticuada y fuera de lugar.

El problema es la caza

¿Qué es lo que le parece anticuado?

La caza, porque significa una prepotencia que hoy en día es muy poco pedagógico y muy poco didáctico para algunas generaciones, y no queda demasiado bien. Ahora bien, a nosotros nos interesa qué es lo que ha pasado y de dónde salen los dineros.

¿No están criticando ningún acto ilegal o irregular del Rey?

No, ahora mismo estamos en la fase de preguntar. Aquí lo que realmente acaba complicando las cosas es la trascendencia que dan los otros a lo que debería ser normal. Hay medios de comunicación que prohíben que salgan noticias relacionadas con este hecho y algunos periodistas que, no voy a decir ni el nombre ni el medio, pero se han justificado ante nosotros diciendo “me gustaría dar esta noticia pero no puede ser”. Entonces, lo que lo hace verdaderamente trascendente es que no se puede hablar del Rey, es intocable. Pues si nos parece feo que vaya a matar osos tenemos todo el derecho a decirlo por muy coronada que esté esa persona.

Así que lo que les parece mal es que el Rey mate osos.

Por supuesto porque creo que el Rey debería dar ejemplo, y no es un ejemplo demasiado edificante ir por el mundo matando animales. Además, eso está muy relacionado con ciertos privilegios económicos. No creo que sea el mejor mensaje de modernidad que se pueda dar.

Esta iniciativa de ERC la han secundado Izquierda Unida y el PNV, ¿cómo les ha ido a ellos?

Me han dicho que el senador Anasagasti también ha hecho preguntas en el Senado, aunque ignoro si se la han aceptado. Y creo haber oído que Izquierda Unida también, pero no sé, quería habérselo preguntado a Gaspar Llamazares ayer pero se me fue el santo al cielo.

Responder