El cineasta estadounidense Michael Moore, una de las principales espadas opositoras a la reelección del mandatario estadounidense, George W. Bush, "reapareció" con un texto irónico en su página web refiriéndose a las recientes elecciones presidenciales.
Así, el creador del film anti-Bush "Fahrenheit 9/11", tras guardar silencio hasta hoy, presentó "17 razones para no cortarse las venas".
La razón principal que menciona es que tras un segundo mandato de cuatro años, Bush no puede volver a presentarse como candidato.
Entre los siguientes 16 motivos, señala por ejemplo que el apoyo para el presidente republicano provino en un 88 por ciento de votantes blancos. "En 50 años, ya no habrá una mayoría blanca. 50 años no es tanto tiempo".
Por otra parte, destaca que la reelección aporta una ventaja: "Adoramos a las hijas mellizas de Bush y no queremos que desaparezcan".
También recurre a la ironía cuando analiza el hecho de que paralelamente a las elecciones en 11 estados se rechazaron por mayoría las bodas entre homosexuales.
"Gracias a Dios. Piensen en todos los regalos de boda que ahora no tenemos que comprar", se burló el premiado cineasta.
Moore destaca además que el triunfo de Bush fue supuestamente el más ajustado de un presidente en funciones desde el de Woodrow Wilson en 1916.
"Dado que en Estados Unidos hay unos 200 millones de personas habilitadas para votar, 3,5 millones de votos más para Bush no suponen un triunfo arrollador", argumenta el cineasta.
"Después de todo, unos 55 millones de estadounidenses votaron por John Kerry y eso son más votos de los que recibieron en su momento, por ejemplo, Ronald Reagan o Bill Clinton", subraya.
En los próximos cuatro años con Bush, Moore considera posibles dos escenarios diferentes.
"Por un lado, el presidente podría esforzarse por pasar a la historia con una sentencia favorable y por eso no insistiría de forma demasiado agresiva con su agenda derechista", teoriza.
"Por el otro, su arrogancia podría llevarlo a cometer errores tan graves que su propio partido tendría que destituirlo", sostiene finalmente.
http://www.infobae.com/notas/nota.php?I ... ion=100558
http://www.michaelmoore.com/