¿Y si somos los más burros bueno y qué?
¿Y si somos los más burros bueno y qué?
Según un estudio de la OCDE, el nivel educativo de los estudiantes españoles está a la cola del resto de paises, de hecho, somos el número 26 de 41. El estudio, además no se centra en la cantidad de conocimientos adquiridos sino en la calidad de éstos y en la capacidad de aplicarlos en la vida real.
¿ Qué está fallando? ¿ Es la LOGSE o es algo más? Presupuestos escasos para la educación y para la investigación, maestros desanimados, impotentes y quizá poco preparados, aumento de alumnado poco motivado y conflictivo, necesidad de afrontar la entrada masiva de alumnos inmigrantes en las aulas, familias que quizá consienten y miman en exceso a los críos...
¿ Qué está fallando? ¿ Es la LOGSE o es algo más? Presupuestos escasos para la educación y para la investigación, maestros desanimados, impotentes y quizá poco preparados, aumento de alumnado poco motivado y conflictivo, necesidad de afrontar la entrada masiva de alumnos inmigrantes en las aulas, familias que quizá consienten y miman en exceso a los críos...
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 17836
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Aquí un superviviente de la LOGSE, y de la señorita Aguirre como gerifalte de antaño en educación y cercanías...
He visto cosas, que vosotros jamás creeríais...
Echar la culpa exclusivamente a un programa de educación me parece un ejercicio de ignorancia en este tema.
La LOGSE ha fallado, de eso no hay duda. No ha sido un fracaso estrepitoso (todavía hay un porcentaje alto de jóvenes universitarios altamente preparados), pero sin duda las cosas, con respecto a generaciones anteriores, han ido a peor.
Es tan sencillo como tener en mente que hoy en día, un tipo de 18 años recién salido de sus estudios de instituto, está peor preparado (por norma general, porque habra sus excepciones, escasas pero las habrá) que un joven de su misma edad, hace 15 años.
Y sí, los fallos del sistema son un batiburrillo en mayor o menor medida de todo lo que has comentado antes, y que no hace otra cosa que causarme bastante preocupación, porque son factores tan endémicas, tan inherentes a la sociedad española actual, que personalmente le veo muy mala solución.
Quizá haga falta una generación entera (la que va justo tras de mí, por suerte) de monguis, para que nos demos cuenta de los errores, y se pongan medidas en arreglar contundentemente algo tan vital para el futuro de un país como es la educación.
Profesores desmotivados, incapaces de hacer frente a un alumnado cada vez menos interesado por sus estudios, y con cada vez más libertad (y menos cabeza para hacer uso de la misma), y totalmente olvidados por parte del ministerio (y ya llevan muchos años así).
Es terrible que la educación pública sea tan mala en cuanto a resultados prácticos como lo es aquí.
Y no hablo de la privada porque yo no he gastado de eso, pero varias personas que sí la cursaron, tampoco es que hayan salido mejor parados.
¿Inmigrantes?
Me jode decirlo, pero sí, actualmente son un problema muy gordo en las areas de enseñanza. Muy, muy gordo, y el cual no me voy a molestar en detallar porque básicamente todos nos podemos hacer una idea (desde mini mafias o grupos cerrados cuyos miembros juegan a ser pequeños delincuantes -y su correspondiente "antítesis" a la española, como grupos enfrentados-, pasando por la difícil adaptación entre el resto de los alumnos nativos.
¿Apatía por parte de los padres?
Sin duda.
Más que libertad, libertinaje (sé que suena a frase hecha -bueno, de hecho lo es-, pero es que es verdad), donde se les dá a los chavales unas opciones que hasta ahora ningún joven ha tenido, y sinceramente, creo que no debería tener hasta ser un poco maduros.
Que chavales de 14 años no tengan hora de llegada a casa, que las chavalas a los 15 sepan más que las de 25...
Quizá con ésto último lo que me embarga es un sentimiento de envidia...
En definitiva, un tema complejo, el cual personalmente tengo bastante presente, y del que desgraciadamente no tengo ni la más remota idea de cómo solucionarlo.
Me temo que otra reforma educativa no es la solución. Como ya he dicho antes, ésto es muchísimo más profundo, y afecta directamente a las entrañas de la sociedad actual.
Un par de hostias les daba yo a todos (alumnos, padres, madres, profesores, profesoras, ministros y ministras), y a ver si espabilaban.
Un par o tres.
A las alumnas no; dejad que las niñas se acerquen a mí... (emoticoño del Duque de Feria).
Je.
He visto cosas, que vosotros jamás creeríais...
NORNA escribió:¿ Qué está fallando? ¿ Es la LOGSE o es algo más? Presupuestos escasos para la educación y para la investigación, maestros desanimados, impotentes y quizá poco preparados, aumento de alumnado poco motivado y conflictivo, necesidad de afrontar la entrada masiva de alumnos inmigrantes en las aulas, familias que quizá consienten y miman en exceso a los críos...
Echar la culpa exclusivamente a un programa de educación me parece un ejercicio de ignorancia en este tema.
La LOGSE ha fallado, de eso no hay duda. No ha sido un fracaso estrepitoso (todavía hay un porcentaje alto de jóvenes universitarios altamente preparados), pero sin duda las cosas, con respecto a generaciones anteriores, han ido a peor.
Es tan sencillo como tener en mente que hoy en día, un tipo de 18 años recién salido de sus estudios de instituto, está peor preparado (por norma general, porque habra sus excepciones, escasas pero las habrá) que un joven de su misma edad, hace 15 años.
Y sí, los fallos del sistema son un batiburrillo en mayor o menor medida de todo lo que has comentado antes, y que no hace otra cosa que causarme bastante preocupación, porque son factores tan endémicas, tan inherentes a la sociedad española actual, que personalmente le veo muy mala solución.
Quizá haga falta una generación entera (la que va justo tras de mí, por suerte) de monguis, para que nos demos cuenta de los errores, y se pongan medidas en arreglar contundentemente algo tan vital para el futuro de un país como es la educación.
Profesores desmotivados, incapaces de hacer frente a un alumnado cada vez menos interesado por sus estudios, y con cada vez más libertad (y menos cabeza para hacer uso de la misma), y totalmente olvidados por parte del ministerio (y ya llevan muchos años así).
Es terrible que la educación pública sea tan mala en cuanto a resultados prácticos como lo es aquí.
Y no hablo de la privada porque yo no he gastado de eso, pero varias personas que sí la cursaron, tampoco es que hayan salido mejor parados.
¿Inmigrantes?
Me jode decirlo, pero sí, actualmente son un problema muy gordo en las areas de enseñanza. Muy, muy gordo, y el cual no me voy a molestar en detallar porque básicamente todos nos podemos hacer una idea (desde mini mafias o grupos cerrados cuyos miembros juegan a ser pequeños delincuantes -y su correspondiente "antítesis" a la española, como grupos enfrentados-, pasando por la difícil adaptación entre el resto de los alumnos nativos.
¿Apatía por parte de los padres?
Sin duda.
Más que libertad, libertinaje (sé que suena a frase hecha -bueno, de hecho lo es-, pero es que es verdad), donde se les dá a los chavales unas opciones que hasta ahora ningún joven ha tenido, y sinceramente, creo que no debería tener hasta ser un poco maduros.
Que chavales de 14 años no tengan hora de llegada a casa, que las chavalas a los 15 sepan más que las de 25...
Quizá con ésto último lo que me embarga es un sentimiento de envidia...

En definitiva, un tema complejo, el cual personalmente tengo bastante presente, y del que desgraciadamente no tengo ni la más remota idea de cómo solucionarlo.
Me temo que otra reforma educativa no es la solución. Como ya he dicho antes, ésto es muchísimo más profundo, y afecta directamente a las entrañas de la sociedad actual.
Un par de hostias les daba yo a todos (alumnos, padres, madres, profesores, profesoras, ministros y ministras), y a ver si espabilaban.
Un par o tres.
A las alumnas no; dejad que las niñas se acerquen a mí... (emoticoño del Duque de Feria).
Je.
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
- tonetti
- Politóxicomano en chandal
- Mensajes: 10200
- Registrado: 04 Nov 2003 11:23
- Ubicación: en el chabolo verde al lao de la panadería del chema
- Contactar:
hombre, discrepo en una cosa:
El tema de la educación no es algo tan inmediato como otra serie de políticas no se puede hablar de ello como de la economía porque no es tan fácil como: «Si subes los tipos de interes se desacelera la economía o polleces así» En educación las medidas tomadas hoy se ven reflejadas unos años después, Por tanto la incidencia de la introducción masiva de inmigrantes en la aulas es algo que seguro se va a notar y se estará notando pero en cuanto a los resultados habrá que esperar unos años para cuantificarlos. Sin haber deglutido el informe en su totalidad estoy seguro de que en las zonas en las que la inmigración afecta poco o casi nada, los resultados son igual de patéticos, por otra parte la experiencia juega en contra de ese argumento (hay países que llevan mucho más tiempo que nosotros teniendo que acoger alumnos inmigrantes en sus aulas y que obtienen resultados mejores que los de España).
No digo que sea el caso Peladillas pero por si acaso le da a alguién por hacerlo, no caigamos en el simplismo de culpar de la penosa y continuada crisis del sistema educativo a los últimos que han llegado.
Seguramente muchos de vosotros, como yo, habéis estudiado en centros en los que a lo sumo había una docena o una veintena de alumnos emigrantes o descendientes de emigrantes extracomunitarios y seguro que coincidis conmigo en que la calidad de la educación entonces era pesima igual que ahora.
En mi opinión, con los innumerables intentos por modernizar el sistema educativo desde la transición lo único que se ha hecho es joder todo lo bueno que tenían los sistemas existentes mientras que por ejemplo se ha sido incapaz de eliminar un cáncer como la religión del sistema educativo.
Me explico: el sistema educativo de mitad de siglo no era especialmente malo, los temarios y demás eran bastante buenos para la época y el método de enseñanza aunque algo arcaico cumplia su labor mejor que el actual, había un problema principalmente: la excesiva influencia de la iglesia en dicho sistema, para mejorar dicho sistema no había más que actualizarlo y apartar la religión del mismo ¿lo que se ha hecho hasta ahora? derrurir aquel sistema para implantar otro bastante malo y además sin librarlo totalmente de la religión tanto es así que ahora para no marginar a nadie se impartiran clases de religión musulmana.
Si amiguitos, estoy absolutamente en contra de las clases de religión musulmana en las escuelas, el corán se aprende en la mezquita y la biblia se aprende en la iglesia.
Todo esto puede parecer una tontería pero es bastante significativo y denotativo de lo que ha pasado con un sistema educativo que no ha conseguido desvincularse de los caprichos políticos del que haya estado en el poder en cada momento y que por una suma de factores que resulta dificil enumerar y corregir ha desembocado en los penosos resultados que se pueden ver en el estudio de la OCDE.
Pero no pasa nada, seguiremos siendo un país de turismo y pandereta con presidentes y expresidentes que andan por ahí haciendo el ridículo en las aulas de los centros educativos más prestigiosos del mundo.
El tema de la educación no es algo tan inmediato como otra serie de políticas no se puede hablar de ello como de la economía porque no es tan fácil como: «Si subes los tipos de interes se desacelera la economía o polleces así» En educación las medidas tomadas hoy se ven reflejadas unos años después, Por tanto la incidencia de la introducción masiva de inmigrantes en la aulas es algo que seguro se va a notar y se estará notando pero en cuanto a los resultados habrá que esperar unos años para cuantificarlos. Sin haber deglutido el informe en su totalidad estoy seguro de que en las zonas en las que la inmigración afecta poco o casi nada, los resultados son igual de patéticos, por otra parte la experiencia juega en contra de ese argumento (hay países que llevan mucho más tiempo que nosotros teniendo que acoger alumnos inmigrantes en sus aulas y que obtienen resultados mejores que los de España).
No digo que sea el caso Peladillas pero por si acaso le da a alguién por hacerlo, no caigamos en el simplismo de culpar de la penosa y continuada crisis del sistema educativo a los últimos que han llegado.
Seguramente muchos de vosotros, como yo, habéis estudiado en centros en los que a lo sumo había una docena o una veintena de alumnos emigrantes o descendientes de emigrantes extracomunitarios y seguro que coincidis conmigo en que la calidad de la educación entonces era pesima igual que ahora.
En mi opinión, con los innumerables intentos por modernizar el sistema educativo desde la transición lo único que se ha hecho es joder todo lo bueno que tenían los sistemas existentes mientras que por ejemplo se ha sido incapaz de eliminar un cáncer como la religión del sistema educativo.
Me explico: el sistema educativo de mitad de siglo no era especialmente malo, los temarios y demás eran bastante buenos para la época y el método de enseñanza aunque algo arcaico cumplia su labor mejor que el actual, había un problema principalmente: la excesiva influencia de la iglesia en dicho sistema, para mejorar dicho sistema no había más que actualizarlo y apartar la religión del mismo ¿lo que se ha hecho hasta ahora? derrurir aquel sistema para implantar otro bastante malo y además sin librarlo totalmente de la religión tanto es así que ahora para no marginar a nadie se impartiran clases de religión musulmana.
Si amiguitos, estoy absolutamente en contra de las clases de religión musulmana en las escuelas, el corán se aprende en la mezquita y la biblia se aprende en la iglesia.
Todo esto puede parecer una tontería pero es bastante significativo y denotativo de lo que ha pasado con un sistema educativo que no ha conseguido desvincularse de los caprichos políticos del que haya estado en el poder en cada momento y que por una suma de factores que resulta dificil enumerar y corregir ha desembocado en los penosos resultados que se pueden ver en el estudio de la OCDE.
Pero no pasa nada, seguiremos siendo un país de turismo y pandereta con presidentes y expresidentes que andan por ahí haciendo el ridículo en las aulas de los centros educativos más prestigiosos del mundo.
Man debío de poner garrafón
- Juggernaut
- Hombre de Mundo
- Mensajes: 4904
- Registrado: 02 Ago 2003 12:35
- Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana
Durante bastante tiempo fui profe de repaso de EGB BUP y COU (Las antiguas, claro) y sufrí en propias carnes el paso a la ESO y la reforma educativa.
O sea, el bajón de nivel os lo puedo garantizar yo. Que un chaval en el equivalente de primero de BUP solo le dieran de matemáticas lo que yo he visto que le daban (que al acabar el primero de BUP no era capaz ni de plantear una ecuación de primer grado para resolver un problema) me pareció como bastante grave. Que solo tuvieran 2 horas semanales de mates (por poner otro ejemplo) me pareció una animalada.
En su momento, deducí que todo formaba parte de un plan maestro un poco más basto (la "b" es un error, pero no queda mal del todo): Nos encontrábamos ante una población en la que un montón de abogados ejercían de taxistas, te encontrabas licenciados trabajando en los Mc Donalds, y había (y hay) un montón de gente que a duras penas tenía el graduado escolar, pero que estaba ganando 350.000 pelas al mes instalando aires acondicionados.
Sencillamente, en su momento, pensé que el plan era favorecer las formaciones profesionales y rebajar el número de señoritingos con carrera que pululaban por la cola del paro.
Cosa que también serviría para rebajar el nivel de educación de la población, y por tanto, conseguir una mayor "docilidad" a la hora de conseguir votos, pudiendo hacer campaña con un simple "Los catalanes son unos cabrones! votadme a mi, que los mataré a todos!"
Pa mi que esa es la idea.
O sea, el bajón de nivel os lo puedo garantizar yo. Que un chaval en el equivalente de primero de BUP solo le dieran de matemáticas lo que yo he visto que le daban (que al acabar el primero de BUP no era capaz ni de plantear una ecuación de primer grado para resolver un problema) me pareció como bastante grave. Que solo tuvieran 2 horas semanales de mates (por poner otro ejemplo) me pareció una animalada.
En su momento, deducí que todo formaba parte de un plan maestro un poco más basto (la "b" es un error, pero no queda mal del todo): Nos encontrábamos ante una población en la que un montón de abogados ejercían de taxistas, te encontrabas licenciados trabajando en los Mc Donalds, y había (y hay) un montón de gente que a duras penas tenía el graduado escolar, pero que estaba ganando 350.000 pelas al mes instalando aires acondicionados.
Sencillamente, en su momento, pensé que el plan era favorecer las formaciones profesionales y rebajar el número de señoritingos con carrera que pululaban por la cola del paro.
Cosa que también serviría para rebajar el nivel de educación de la población, y por tanto, conseguir una mayor "docilidad" a la hora de conseguir votos, pudiendo hacer campaña con un simple "Los catalanes son unos cabrones! votadme a mi, que los mataré a todos!"
Pa mi que esa es la idea.
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.
Criadillas escribió: y totalmente olvidados por parte del ministerio (y ya llevan muchos años así).
Y seguiran llevando. Las competencias de educacion esta ya mayormente en manos de las autonomias. Asi que el estado central cada vez menos puede hacer, aparte de tomar unas directrices basicas que a nada que sean un poco duras terminaran siendo denunciadas ante el constitucional.
tonetti escribió:lo único que se ha hecho es joder todo lo bueno que tenían los sistemas existentes mientras que por ejemplo se ha sido incapaz de eliminar un cáncer como la religión del sistema educativo
La religion no es un cancer. Mira que yo tampoco estoy de acuerdo con su estudio en las aulas (como enseñanza de una confesion concreta, su estudio como hecho capital de la cultura es imprescindible), pero desde luego no me parece el tema central al que meterle mano ahora mismo. No con los resultados que se estan viendo. La desaparicion de la religion no va a suponer que la gente estudie mas o menos, que los profesores esten mas motivados o que llegue financiacion. Esa asignatura se ha convertido en un clavo para agarrarse y armar bronca, distrayendo la atencion de lo que verdaderamente importa. Sobre todo, porque aunque no se ha eliminado si que se lha ido disminuyendo su importancia. Y sin ir mas lejos, la LOGSE la sacaba del curriculum y no la hacia obligatoria.
tonetti escribió:¿Estás intentando razonar con Maclukis? (...) BAstante dacuerdo con macklukis (...) Muy de acuerdo con lo que dice maclakis
Hablando desde mi conocimiento generico del tema, y no habiendo pasado demasiados años desde mi salida de las aulas, debo comentar que era algo previsible... Los ultimos años de instituto la tendencia interna dentro de las aulas era la de destruir, tanto clases como profesores, incluso llegando a ver apuestas sobre que tiempo tardarian en hacer que el profesor de turno se diese de baja por depresión....
Cada cual tiene lo que se merece, el que quiere estudiar puede hacerlo (con mejor o peor calidad de enseñanza, en eso debate no voy a entrar) no se a donde nos llevará esta dinamica pero.... el fin está cerca! arrepentios pecadores!
Con dios...
Cada cual tiene lo que se merece, el que quiere estudiar puede hacerlo (con mejor o peor calidad de enseñanza, en eso debate no voy a entrar) no se a donde nos llevará esta dinamica pero.... el fin está cerca! arrepentios pecadores!
Con dios...
- tonetti
- Politóxicomano en chandal
- Mensajes: 10200
- Registrado: 04 Nov 2003 11:23
- Ubicación: en el chabolo verde al lao de la panadería del chema
- Contactar:
Pos si es lo questoy disiendo yo mac bakalud que al final han jodiu todo el sistema lo han ejau peor y depsués de discutir sobre la relgión por activa y por pasiva sigue ahí y además creciendo, olé!
Tienes razón, más que un cancer es como un tumor benigno de cinco kilos que le colgase del escroto al sistema educativo, pero esta claro que hoy por hoy no es el mal que más afecta a la educación.
ah, y lo de la financiación esta por ver, porque si habéis mirau el estudio mogollón de países que destinan menos pasta a educación recogen mejores resultados.
Tienes razón, más que un cancer es como un tumor benigno de cinco kilos que le colgase del escroto al sistema educativo, pero esta claro que hoy por hoy no es el mal que más afecta a la educación.
ah, y lo de la financiación esta por ver, porque si habéis mirau el estudio mogollón de países que destinan menos pasta a educación recogen mejores resultados.
Man debío de poner garrafón
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 17836
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Efectivamente, Tonetti, no pretendía culpar a los inmigrantes del fracaso del sistema educativo. Simplemente lo expongo como un factor más de toda la ecatombe que se está propiciando en éste.
La inmigración, hoy por hoy, la considero sinceramente (y repito que me jode admitirlo) más un problema que hace que las cosas vayan a peor, que todo lo contrario.
La mayoría de los inmigrantes extracomunitarios procedentes tanto de Marruecos como de Sur América (que son la mayoría de los que tenemos en las aulas) poséen un nivel educativo inferior al que aquí se debiera tener con la edad a la que llegan.
Me refiero a que un chico marroquí de 14 años no tiene el nivel que un chico de 14 años español (o al menos el nivel que éste último debería tener, claro).
Este problema actualmente se soluciona con unas clases especiales llamadas "Garantía Social", mediante las cuales se pretende reunir a todo el grupo de alumnos con menor nivel, e intentad hacerles que se interesen algo en la materia.
Lógicamente, dá nulos resultados.
Primero porque se crea un clima de segregación entre los alumnos de mayor nivel (generalmente españoles) y los de menor (extrangeros y algún que otro español vago de cojones).
Lo segundo porque esas clases son un erial de cultura y motivación, tanto por parte de los profesores (que se lo toman prácticamente como un castigo el hacerse cargo de ésas clases), como los alumnos, que tienen en la cabeza diez cosas para ellos más importantes que la de estudiar.
Por otra parte, los inmigrantes vienen (sobre todo los africanos) en unas condiciones paupérrimas con respecto a la familia. Gran parte vive con amigos, sin padres, o con sólo uno, puesto que el resto de su familia sigue en su país.
Gran parte, también, tiene que trabajar, y combinar estudios y trabajo es realmente difícil. Más para un chaval poco motivado en un país ajeno a él.
Cuando yo iba al instituto éramos cuatro clases por cada curso (a,b,c,d, lo normal). Bien. Cogiendo a un grupo de cada clase y llevándolo a las de Garantía social, se podían llegar a reunir casi 30 chavales, la mayor parte extrangeros.
Treinta chavales, de toda una promoción, que tenían el futuro bastante negro a partir de que eran elegidos para esas clases.
Ahora las cosas están incluso peor, puesto que los extrangeros son cerca del doble de cuando yo estudiaba en el instituto.
Me parece un problemón gordo. Que cierto es que los extrangeros no tienen la culpa de que el sistema sea tan putamierda, pero así están las cosas, y no benefician demasiado el sistema.
Que son tan víctimas como los chavales españoles; no tengo la menor duda. Pero son un problema.
Tema financiación y medios.
Siempre me ha hecho gracia.
(De nuevo me pongo un poco melosón).
He tenido la suerte de estudiar en uno de los institutos más modernos de la Comunidad (con tan sólo 6 años de vida). Estaba lleno de pijaditas, del tipo sala de conferencias, gimnasio con todo tipo de materiales, pista de balonmano, fútbol sala, circuito de atletismo, una biblioteca enorme (prácticamente toda la planta tercera, lo cual es bastante grande), aparatos de proyección de última generación, talleres para mecánica lleno de máquinas punteras, laboratorio específico, salón de actos, clase de música insonorizada y con docenas y docenas de instrumentos de todo tipo (tenían tres Fender incluso)...
Una gozada. Y público, algo realmente asombroso.
A la inauguración vino Esperanza Aguirre y todo. Inolvidable lluvia de insultos se llevó como recuerdo por parte del alumnado.
Y mi instituto era del montón con respecto a resultados académicos.
Todos los años el director nos reunía a principio de curso, y nos daba una charla acerca de los resultados del año anterior.
Y en lo único en lo que se sobresalía a nivel de Comunidad era en las clases de historia.
Curiosamente de las pocas asignaturas en las que no había apoyo de ningún tipo. Simplemente libro, cuaderno, profesor y alumnos. Quizá tenía que ver que los profesores metían bastante caña, y eran arqueólogos.
Esto es totalmente verídico.
Los medios, hoy por hoy, no me parece que sirvan para prácticamente nada.
Ése es el menor problema que yo le veo al sistema actual.
Y creo que ya he dicho todo lo que tenía que dicir.
Ale!
La inmigración, hoy por hoy, la considero sinceramente (y repito que me jode admitirlo) más un problema que hace que las cosas vayan a peor, que todo lo contrario.
La mayoría de los inmigrantes extracomunitarios procedentes tanto de Marruecos como de Sur América (que son la mayoría de los que tenemos en las aulas) poséen un nivel educativo inferior al que aquí se debiera tener con la edad a la que llegan.
Me refiero a que un chico marroquí de 14 años no tiene el nivel que un chico de 14 años español (o al menos el nivel que éste último debería tener, claro).
Este problema actualmente se soluciona con unas clases especiales llamadas "Garantía Social", mediante las cuales se pretende reunir a todo el grupo de alumnos con menor nivel, e intentad hacerles que se interesen algo en la materia.
Lógicamente, dá nulos resultados.
Primero porque se crea un clima de segregación entre los alumnos de mayor nivel (generalmente españoles) y los de menor (extrangeros y algún que otro español vago de cojones).
Lo segundo porque esas clases son un erial de cultura y motivación, tanto por parte de los profesores (que se lo toman prácticamente como un castigo el hacerse cargo de ésas clases), como los alumnos, que tienen en la cabeza diez cosas para ellos más importantes que la de estudiar.
Por otra parte, los inmigrantes vienen (sobre todo los africanos) en unas condiciones paupérrimas con respecto a la familia. Gran parte vive con amigos, sin padres, o con sólo uno, puesto que el resto de su familia sigue en su país.
Gran parte, también, tiene que trabajar, y combinar estudios y trabajo es realmente difícil. Más para un chaval poco motivado en un país ajeno a él.
Cuando yo iba al instituto éramos cuatro clases por cada curso (a,b,c,d, lo normal). Bien. Cogiendo a un grupo de cada clase y llevándolo a las de Garantía social, se podían llegar a reunir casi 30 chavales, la mayor parte extrangeros.
Treinta chavales, de toda una promoción, que tenían el futuro bastante negro a partir de que eran elegidos para esas clases.
Ahora las cosas están incluso peor, puesto que los extrangeros son cerca del doble de cuando yo estudiaba en el instituto.
Me parece un problemón gordo. Que cierto es que los extrangeros no tienen la culpa de que el sistema sea tan putamierda, pero así están las cosas, y no benefician demasiado el sistema.
Que son tan víctimas como los chavales españoles; no tengo la menor duda. Pero son un problema.
Tema financiación y medios.
Siempre me ha hecho gracia.
(De nuevo me pongo un poco melosón).
He tenido la suerte de estudiar en uno de los institutos más modernos de la Comunidad (con tan sólo 6 años de vida). Estaba lleno de pijaditas, del tipo sala de conferencias, gimnasio con todo tipo de materiales, pista de balonmano, fútbol sala, circuito de atletismo, una biblioteca enorme (prácticamente toda la planta tercera, lo cual es bastante grande), aparatos de proyección de última generación, talleres para mecánica lleno de máquinas punteras, laboratorio específico, salón de actos, clase de música insonorizada y con docenas y docenas de instrumentos de todo tipo (tenían tres Fender incluso)...
Una gozada. Y público, algo realmente asombroso.
A la inauguración vino Esperanza Aguirre y todo. Inolvidable lluvia de insultos se llevó como recuerdo por parte del alumnado.
Y mi instituto era del montón con respecto a resultados académicos.
Todos los años el director nos reunía a principio de curso, y nos daba una charla acerca de los resultados del año anterior.
Y en lo único en lo que se sobresalía a nivel de Comunidad era en las clases de historia.
Curiosamente de las pocas asignaturas en las que no había apoyo de ningún tipo. Simplemente libro, cuaderno, profesor y alumnos. Quizá tenía que ver que los profesores metían bastante caña, y eran arqueólogos.
Esto es totalmente verídico.
Los medios, hoy por hoy, no me parece que sirvan para prácticamente nada.
Ése es el menor problema que yo le veo al sistema actual.
Y creo que ya he dicho todo lo que tenía que dicir.
Ale!
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
- Grumete
- marinero de aguas brávidas
- Mensajes: 3923
- Registrado: 06 May 2003 23:51
- Ubicación: HALGUNA CHABA QUE DECE TENER SIBER SECSO?
- Contactar:
Criadillas escribió:Este problema actualmente se soluciona con unas clases especiales llamadas "Garantía Social", mediante las cuales se pretende reunir a todo el grupo de alumnos con menor nivel, e intentad hacerles que se interesen algo en la materia.
Es curioso. Yo tuve la maravillosa vivencia personal de pasar un año académico junto a una clase de garantía social. La especialidad era peluquería, eran todo mujeres. Bueno; mujeres es un decir. Dejémoslo en hembras humanas.
Es bonito porque llegas a recordar los primeros días del instituto -en los que todos te dan de collejas- como algo tranquilo y sosegado, dado que cuando pasabas por el pasillo a diario podías escuchar (a voz en grito) lindezas como 'igual me tienes que comer la pipa'l coño pa' saber quien soy, ¿me entiendes?' o espectáculos de wrestling en los que dos voluptuosas hembras de etnia romaní hacían bambolar sus grasientas lorzas mientras se tiraban de los pelos, por poner algún ejemplo verídico. Llegar a mi aula a diario era una emoción similar a la que siente cualquier mosca al avistar un gran montón de hendionda mierda recién salida del horno.
El debate no me interesa gran cosa, porque soy de los de la opinión que por mucha educación (e independientemente de su calidad) nunca dejaremos de ser unos gilipollas. Eso creo que nos viene de serie en los nucleótidos, pero que nuestra inherente gilipollez va a peor eso es evidente.
Yo digo que es por la endogamia. Fijo. Si no os casáseis con vuestras primas otro gallo cantaría, hijos de puta.
Mu' rico tó