Ojito que van Spoilers de lo que hay hasta ahora y de lo que vendrá en el futuro, a nivel general.

Ahora que ya estamos a mediados de la gran saga contemporanea de los comics-books de superhéroes que está siendo Civil War, vamos a dar un repasillo del estado de los eventos y colecciones más interesantes que han ido sucediendo. Bueno, de hecho, ya vamos de camino a la conclusión dado que el último número que ha salido de la serie principal, es el quinto de siete. Con lo que el final estará aquí para finales de año, listo para empezar todo el tema de La Iniciativa y World War Hule (que comentaré en otro lado, junto con un resumen de Planet Hulk).
No voy a insistir en la temática de Civil War, que ya está explicada anteriormente en este hilo, tenemos un bando proregistro, compuesto por los superhéroes más tecnócratas, populares y amigables del universo Marvel (con excepciones); y luego tenemos el bando de los antiregistro, compuesto heroes que se vuelven clandestinos (algunos ya eran de este estilo), heroes que trabajaban más en las sombras, a nivel callejero y demás (con excepciones notables, también). Algunos nombres para hacerse una idea del tema.
Proregistro : Iron Man (bandera de esta facción), Reed Richards (Mr. Fantástico), Hank Pym (Hombre Hormiga, Chaqueta Amarilla), Ms. Marvel, Tigra, Hombre Maravilla, Hulka, El Vigía.
Antiregistro : Capitán América, Daredevil, Cage, Capa y Puñal, El Halcón, todos los Jóvenes Vengadores (o casi), Spiderwoman,
Por grupos :
- Los Nuevos Vengadores se desbandan completamente. Gran parte del grupo eran tirando a callejeros, quitando el Capi, el Vigia e Iron Man. Pero el acta de registro los divide por la mitad al dividir a sus fundadores (el Capi e Iron Man). En el futuro, habrán dos grupos de Vengadores (por las colecciones que he visto a la venta en los USA). Por un lado tendremos los Mighty Avengers, superhéroes registrados, con gente como Iron Man, Ms. Marvel o el nuevo dios olímpico en liza, Ares. Y por el otro lado, tendremos los New Avengers, grupo clandestino con toda la plana callejera de los “viejos nuevos vengadores” como Spiderman, Lobezno, Cage y Ronin, junto con otros como el Dr. Extraño y Daredevil, creo. Vamos, que promete y mucho.
- Los Cuatro Fantásticos se meten desde el principio en el bando proregistro, pero a media saga, Susan Storm no aguanta la presión de luchar contra compañeros y amigos y de que obliguen a heroes a registrarse o ser encarcelados y se pasa al bando clandestino junto con su hermano, La Antorcha Humana. Ben Grimm (La Cosa) en una decisión genial por parte de JMS (el guionista) decide que se declara neutral. Dice que está en contra del acta de registro, pero que no dejará que nadie le diga que no es un patriota porque está en contra de las decisiones de su gobierno, así que, en una declaración imponente, declara que se marcha de los Estados Unidos. Precioso evento y coherente resolución del tema con el carácter de la adorable cosa de ojos azules.
- Los Jóvenes Vengadores se meten casi todos en el bando antirregistro, más que nada porque son el tipo de grupo que origina casos como lo que empezó la decisión de establecer el acta – adolescentes con poderes sin entrenamiento tratando de hacer de superhéroes. A medio camino, no obstante, hay quien se cambia de lado.
- Los mutantes quedan todos exemptos de tomar la decisión. En tanto que después de la Dinastía de M quedan muy pocos y están la mayoría controlados y vigilados, deciden darles un descanso. Es coherente y no es coherente, en mi opinión. Coherente por lo comentado de su reducido número, pero incoherente teniendo en cuenta que cuando no eran tantos, también hubieron sagas parecidas como la del acta de registro de mutantes que les dieron dolores de cabeza varios. Y entonces ahora los dejan en paz. Suena un poco raro, pero bueno. En medio de la exempción y la neutralidad, Factor X coge y se pone del bando antiregistro, cosa que al final parece un poco tonta, dado que las consecuencias para ellos son nulas, pero en fin.
Ahora repasando un poco las colecciones pertinentes del momento y relacionadas con la saga :
CIVIL WAR (saga principal) :

Impecable y al grano. Brillantemente dibujada, aunque sé que hay gente que no le acaba de convencer el McNiven ni los estilos de color, a mí no me desagrada para nada. Tiene un pequeño inconveniente que también se da en las colecciones regulares de ese momento, que es que le da por repetir eventos que ya se dan en estas colecciones, con lo que seguir otras a veces se hace un poco redundante y te acabas hartando de ver una cosa repetida en una colección y otra. Pero es un defecto menor, comparado con el grado de interés que causa la saga. Importante la llegada de Thor y la revelación de porque está en el bando proregistro. Y más aún, la de canalladas que están dispuestos a hacer los del acto proregistro, como crear cárceles en la zona negativa para los heroes no-registrados (cosa que no se había hecho ni para los villanos regulares) o como fichar a supervillanos de toda la vida para perseguir a heroes clandestinos, dándose la repugnancia absoluta de ver a gente como el Duende Verde, del lado de los “buenos” persiguiendo a Spiderman cuando se pasa al lado de los “malos” y el regodeo de los primeros hacia los segundos. Un giro de guión brillantísimo.
SPIDERMAN :

Una de las que hay que seguir, sin duda, para ver todos los argumentos y reflexiones sobre el porqué un heroe debería registrarse y el porqué no debería haberlo hecho. Es el heroe ideal para mostrar ambas cosas y los guionistas llevaban tiempo preparándolo para esto. Tanto su inseguridad para tomar una decisión (típica de Peter) como la revelación pública (importantísimo sobretodo porque es como el personaje emblema de la Marvel). Del librito triple que es la colección de Spiderman actual, la primera historia nos narra el ir y venir de Spidey con el tema del acta de registro (cosa del JMS, también) y las dos siguientes, las aventuras habituales del personaje en la coyuntura actual.
LOS NUEVOS VENGADORES :

Cada número se dedica a reflexionar sobre la decisión tomada por cada uno de los miembros del grupo, quitando los que tienen colección propia. No está mal, aunque pierde interés por el hecho de que se dejan de sagas o historias de varios números, para mostrarnos números autoconclusivos que, en parte, te podías imaginar un poco.
LOBEZNO :

Una de las más chulas y coherentes con el personaje, también. Después de la masacre de Stamford y la aprobación del acta de registro, todos los heroes empiezan a discutir para ver que hacen con el tema, menos Lobezno, que da un puñetazo sobre la mesa, como quien dice, y decide ir detrás del hijodeputa que causó la masacre de Stamford, que es lo que realmente cree que debe hacerse. La historia no mata mucho, al final, pero es tan apropiado para lo que es Lobezno, que vale la pena leerlo. Además, se cruza con el tema de los atlantes, que parece que será crucial más adelante y reaparece Control de Daños en el panorama Marvel.
LOS CUATRO FANTASTICOS :

De las más ñoñas que he podido leer y de las más solapadas con otras colecciones, aunque tiene momentos grandes como el de La Cosa.
THUNDERBOLTS :

No me he leído el viejo y aun está por salir el nuevo, pero los Thunderbolts (grupo de heroes compuesto por villanos reformados) firman una alianza con el bando proregistro, para cazar heroes clandestinos, supongo que a cambio de que se les perdonen condenas. La idea está genial y se pone más chunga cuando en los nuevos Thunderbolts empiezan a ficharse a villanos de primera línea “asesinos reconocidos”, según Punisher, gente como el Duende Verde, Venom o Bullseye, o como el nuevo Penance. Más interesante aún si ese nuevo grupo, sus historias las narra el cabrón de Warren Ellis. Uno de los “must” de los números por venir.
PUNISHER :

Colección que se recupera ahora con el clásico Punisher War Journal, el personaje llega en medio de todo el conflicto, para intentar apuntarse a los del bando clandestino y posiblemente acabar del lado del bando proregistro (aunque de eso no estoy del todo seguro). Promete, por ahora.
FRONT LINE :

Uno de los subproductos de Civil War más interesantes y relacionado con el anterior The Pulse. The Pulse intentaba reflejar como se veían desde fuera de la comunidad de superhéroes, el mundo y los eventos superheroicos, desde los ojos de un periodista, reflexionando sobre las idas y venidas de estos seres con superpoderes. Front Line narra el seguimiento de esos periodistas de los sucesos
Continuará.