De cabeza a Crisis Infinita [Grandes Sagas Superheroicas]
Todo el mundo se parte con lo del amarillo, sí, pero aún así, hay formas de combatir contra el amarillo usando la imaginación. De hecho, es que la mitad de los supervillanos vienen ya a combatir preparados para usar esa debilidad contra él. Y Hal era de los más espabiladetes para superarla.
Por ejemplo, peleando contra Gold-no-me-acuerdo, un tío con una especie de traje de rugby dorado superfuerte, Hal simple se dedica a tratar de agotarlo y cuando al tío ya no le quedan fuerzas, dispara un rayo verde al techo y le deja caer toneladas de detritus que lo dejan inmovil y atrapado.
Otra, Gardner contra Metamorfo : Metamorfo se transmuta en oro para pelear contra Gardner. El problema es que Gardner nunca ha sido muy listo y lo más que se le ocurre es lanzarle un osito de peluche gigante. Después de vencerle, Metamorfo reconoce que Gardner no es muy listo dado que el oro es un metal bastante vulnerable y que había más de una forma de vencerle.
Por ejemplo, peleando contra Gold-no-me-acuerdo, un tío con una especie de traje de rugby dorado superfuerte, Hal simple se dedica a tratar de agotarlo y cuando al tío ya no le quedan fuerzas, dispara un rayo verde al techo y le deja caer toneladas de detritus que lo dejan inmovil y atrapado.
Otra, Gardner contra Metamorfo : Metamorfo se transmuta en oro para pelear contra Gardner. El problema es que Gardner nunca ha sido muy listo y lo más que se le ocurre es lanzarle un osito de peluche gigante. Después de vencerle, Metamorfo reconoce que Gardner no es muy listo dado que el oro es un metal bastante vulnerable y que había más de una forma de vencerle.
Ramon escribió:Es que en el futuro no habrá ni buenos ni malos, solo gilipollas.
Y quien dice en el futuro dice esta tarde.
- Mr. Mxyzptlk
- Amigo de Jim Lee
- Mensajes: 3449
- Registrado: 23 Ago 2003 22:42
- Ubicación: We're off to see the Wizard, The Wonderful Wizard of Oz.
Re: CRISIS DE IDENTIDAD
DaPOLLOPUTO escribió:
[img]
Un dibujo más cercano a EISNER y sus Spirits que a JIM LEE y sus "me poso aquí con la pierna en alto y miro al horizonte de perfiles y mala leche", lo cual va muy bien con la historia ya que, podemos ver como los personajes gesticulan, sienten y actúan, aunque tengan máscaras incluso que les tapen media cara. Un alivio para el lector hastiado de dibujantes reguleros y sosos que pintan a todo dios el gesto de "me estoy cagando".
Uh
Cuando voy al cine a ver Indepence Day no espero que la dirija Woody Allen.
Jim Lee es cojonudo para un X-Men y Spiegelman para un Maus.
No se si se me entiende y parezco criptico pero llevo muchas,muchas horas sin dormir.
Vamos ,que me refiero a que no entiendo porque hay que cagarse en Jim Lee comparandolo con un dibujante de otro estilo.
Tampoco me he leido el comic pero segun como lo has puesto parecen que jueguen en ligas diferentes por eso no entiendo la comparacion
Re: CRISIS DE IDENTIDAD
Loreta escribió:Tampoco me he leido el comic pero segun como lo has puesto parecen que jueguen en ligas diferentes por eso no entiendo la comparacion
Sí y no. Es comics de superheroes, hay tortas y mallas, sí. Pero hay un guión mucho más elaborado, una trama más interesante y hay temas bastante reflexionados y relacionados con tópicos e historias del Universo DC.
Se parece a un X-Men en el tanto que puedan haber tortas y disfraces en un momento dado. Pero ya está. No hay pin-upeo masivo, y el dibujo está al servicio de la historia y no al revés; que es lo que solía pasar con este señor, entre otros de su quinta.
Ramon escribió:Es que en el futuro no habrá ni buenos ni malos, solo gilipollas.
Y quien dice en el futuro dice esta tarde.
- POLLOPUTO
- Ulema
- Mensajes: 3550
- Registrado: 06 Oct 2003 13:11
- Ubicación: Voy a ir allí y te sacaré de tu fiesta.
- Contactar:
No hay comparación posible en cuanto a que Jim Lee pocas veces ha demostrado ser un profesional de la narrativa secuencial o cómic, más bien un (para algunos) eficaz dibujante de poses. Y poco más. Pero vamos, que si lo de Ligas diferentes lo dices por que crees que el dibujo de superhéroes debe ser estático y tonto por que son tipos en mallas, pues no, no tiene por que ligarse un mal dibujo con un tebeo de entretenimiento.
Lo demostraron ya en su día gente como John Romita Sr., o John Buscema.
fué una corriente de aficionados a las poses que invadieron el mundillo profesional sin haber terminado de aprender a dibujar en los 90, lo de Jim Lee o compañía... Y esto lo ha dicho Charest que empezó como "negro" de Jim Lee y muy pronto se dió cuenta de "que no".
Lo demostraron ya en su día gente como John Romita Sr., o John Buscema.
fué una corriente de aficionados a las poses que invadieron el mundillo profesional sin haber terminado de aprender a dibujar en los 90, lo de Jim Lee o compañía... Y esto lo ha dicho Charest que empezó como "negro" de Jim Lee y muy pronto se dió cuenta de "que no".
- Juggernaut
- Hombre de Mundo
- Mensajes: 4904
- Registrado: 02 Ago 2003 12:35
- Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana
Vamos a ir espabilando esto, que se nos va a echar encima toda la crisis y nostros todavía en pijama.
Cuenta Atrás a Crisis Infinita
Esto es lo que se supone es la antesala a Crisis Infinita. Lo que pasa es que todas las tramas y sus personajes han ido siendo relacionados en plan red de tal forma que es dificil realmente saber donde y cuando empieza la Crisis.
El protagonista de esta singular pre-aventura al evento holístico que va a ser Crisis Infinita es ni más ni menos que el majete de Ted Kord, alias Blue Beetle.
Superheroe simpaticote y mindundis donde los haya (él mismo se lo reconoce) que correteaba alegremente por la Liga de la Justicia del Giffen con su amigote Booster Gold, haciendose trastadas y riendose de las penurias de la Liga y las suyas propias. Yo siempre he pensado que estos dos eran como si a Ross, Joey o Chandler de Friends les hubieran dado unas mallas y cuatro cachivaches tecnológicos. Que más o menos es lo que hizo Giffen en su día, adelantándose a su tiempo.
Blue Beetle no tiene poderes. Es un tio normal y corriente con cuatro cachivaches tecnológicos y una nave para ir para arriba y abajo. Tiene altos conocimientos de informática y de infiltración, lo que va acorde con su estilo de "bug". A mí me recuerda bastante al Buho de Watchmen (creo que se llamaba así). La nave se parece un huevo (también se parece a un huevo) y va de ese estilo (tio normal con gadgets).
Cambios : Aquí el tono es bastante más oscuro y mucho menos cómico. Blue Beetle está más en segunda fila que nunca y Booster Gold hace años que no se pone el traje para ir a superheroear por ahí. Aunque hace un poco de gracia que presenten a Beetle como "desfasado" habiendo personajes que llevan el mismo estilo tanto o más tiempo que él mismo. Bueno, pero la DC siempre ha sido un poco así, muchas mallas de colorines y todo eso. No me lío más que me parece que la lavativa que va a ser la Crisis Infinita va a responder a todo el tema del desfase.
El ambiente general de la historia está en que después de los acontecimientos de Crisis de Identidad, están todos los superheroes como bastante apesadumbrados y desamparados, liados con sus propios asuntos, sus dilemas y demás. Y no ven lo que se les echa encima.
Pero resulta que el bueno de Ted, sí. Vamos que está empezando a detectar movimientos raros y a detectar sucesos extraños y trata de dar el aviso. Pero, claro, tampoco le tienen mucho en cuenta.
Ted tiene sus empresas (algo así como las Industrias Stark, pero menos) en no muy buen estado (y teme que es parte de esos movimientos extraños) y nadie le cree. Pero él se huele algo raro y decide que va a meter las narices.
Y no cuento más.
El dibujo está bien. Es de varios autores, manteniendo el toque oscuro, de misterio y peligro insospechado que le va al pelo a la historia. La historia tiene sus momentos, no es un gran qué, tiene sus momentos que no sabes porqué están ahí especificamente, pero al final todo tiene un porqué y una revelación bastante gorda, junto con una explicación del porqué ciertas cosas pasadas en la Liga de la Justicia fueron como fueron. No sé si le gustará a todo el mundo, pero la explicación me pareció bastante convincente.
Luego después, quedan preguntas para rato.
Cuenta Atrás a Crisis Infinita

Esto es lo que se supone es la antesala a Crisis Infinita. Lo que pasa es que todas las tramas y sus personajes han ido siendo relacionados en plan red de tal forma que es dificil realmente saber donde y cuando empieza la Crisis.
El protagonista de esta singular pre-aventura al evento holístico que va a ser Crisis Infinita es ni más ni menos que el majete de Ted Kord, alias Blue Beetle.

Superheroe simpaticote y mindundis donde los haya (él mismo se lo reconoce) que correteaba alegremente por la Liga de la Justicia del Giffen con su amigote Booster Gold, haciendose trastadas y riendose de las penurias de la Liga y las suyas propias. Yo siempre he pensado que estos dos eran como si a Ross, Joey o Chandler de Friends les hubieran dado unas mallas y cuatro cachivaches tecnológicos. Que más o menos es lo que hizo Giffen en su día, adelantándose a su tiempo.
Blue Beetle no tiene poderes. Es un tio normal y corriente con cuatro cachivaches tecnológicos y una nave para ir para arriba y abajo. Tiene altos conocimientos de informática y de infiltración, lo que va acorde con su estilo de "bug". A mí me recuerda bastante al Buho de Watchmen (creo que se llamaba así). La nave se parece un huevo (también se parece a un huevo) y va de ese estilo (tio normal con gadgets).
Cambios : Aquí el tono es bastante más oscuro y mucho menos cómico. Blue Beetle está más en segunda fila que nunca y Booster Gold hace años que no se pone el traje para ir a superheroear por ahí. Aunque hace un poco de gracia que presenten a Beetle como "desfasado" habiendo personajes que llevan el mismo estilo tanto o más tiempo que él mismo. Bueno, pero la DC siempre ha sido un poco así, muchas mallas de colorines y todo eso. No me lío más que me parece que la lavativa que va a ser la Crisis Infinita va a responder a todo el tema del desfase.
El ambiente general de la historia está en que después de los acontecimientos de Crisis de Identidad, están todos los superheroes como bastante apesadumbrados y desamparados, liados con sus propios asuntos, sus dilemas y demás. Y no ven lo que se les echa encima.
Pero resulta que el bueno de Ted, sí. Vamos que está empezando a detectar movimientos raros y a detectar sucesos extraños y trata de dar el aviso. Pero, claro, tampoco le tienen mucho en cuenta.
Ted tiene sus empresas (algo así como las Industrias Stark, pero menos) en no muy buen estado (y teme que es parte de esos movimientos extraños) y nadie le cree. Pero él se huele algo raro y decide que va a meter las narices.
Y no cuento más.
El dibujo está bien. Es de varios autores, manteniendo el toque oscuro, de misterio y peligro insospechado que le va al pelo a la historia. La historia tiene sus momentos, no es un gran qué, tiene sus momentos que no sabes porqué están ahí especificamente, pero al final todo tiene un porqué y una revelación bastante gorda, junto con una explicación del porqué ciertas cosas pasadas en la Liga de la Justicia fueron como fueron. No sé si le gustará a todo el mundo, pero la explicación me pareció bastante convincente.
Luego después, quedan preguntas para rato.
Ramon escribió:Es que en el futuro no habrá ni buenos ni malos, solo gilipollas.
Y quien dice en el futuro dice esta tarde.
A mí me recuerda bastante al Buho de Watchmen
Eso es así porque los dos personajes del Buho, el viejuno y el semi viejuno(vamos, que en Watchemn ya todos hacia rato que habian dejado la escuela), estaban basados en el primer y segundo Blue Beetle, respectivamente.
Cosas que se aprenden leyendo comics con la wikipedia al lado para poder enterarme de quien es quien.
Saludos.
Vamos, vamos, vamos, que estoy que lo vendo.
El Día de la Venganza
Los actos del Día de la Venganza surgen un poco de las consecuencias de lo que sucedió en Crisis de Identidad y del desenlace de Green Lantern : Renacimiento. Hay unos cuantos cables sueltos que no se acaban de revelar, pero me imagino (como con todo) que para la Crisis lo resolverán.
Bien, el caso es que el Espectro, ese gigantesco avatar de la venganza con poderes casi infinitos, se plantea, después del tema Hal Jordan, que debe seguir en su erradicación del mal. Y que la fuente del mal es la magia. Pues nada que el Espectro, cual Torquemada contemporaneo, decide perseguir a todo personaje del universo dc vinculado con la magia y medirle el lomo adecuadamente. Con la aclaración de que él se lo medirá al final de todo, dado que él mismo es un ente místico-mágico.
Ante semejante despliegue armaggedonístico esotérico, cinco individuos, entre heroes de segunda fila, criminales, personajes olvidadísimos y alguno nuevo, todos ellos con un background mínimamente mágico u mísitico, deciden formar una alianza para pararle los pies al desquiciado de la capucha verde.
Bueno, hasta aquí nada exageradamente nuevo, la verdad. Pero lo cierto es que dentro del tópico y la ingenuidad de la historia, la cosa está entretenida, divertida y, si bien no da grandes sorpresas ni inventa nada exageradamente nuevo, se pasa un buen rato leyéndolo.
Lo de la formación del grupo de corte mágico, la cosa está bien. No creo recordar que se hayan hecho muchos grupos de este estilo ni en la Marvel ni en la DC. Al menos, no muy permanentes. Así que podría funcionar. De hecho la colección regular de estos cseis ya funciona en USA, conocida como Shadowpact. Los miembros son :
- Nightmaster : Un viejísimo heroe pulp de la DC. Básicamente es un músico de una banda de rock que se fue a otra dimensión, recibió una espada mágica y va de cruzado. Estaba prácticamente retirado y ahora vuelve a la carga, plantándose como lider dle grupo.
- Blue Devil : Otro también de los viejos, pero no tanto. Un especialista en efectos especiales que se hace un traje con pinta de demonio. Durante un conflicto con villanos y demonios, su traje queda fusionado a su cuerpo, quedándose con esa apariencia y recibe poderes especiales del estilo físico. También se encuentra un tridente mágico que le permite expulsar a demonios; y el tío decide dedicarse a eso.
- Sorceress : Una antigua vilana reformada que creo recordar que formó parte del Escuadrón Suicida. Es en plan Bruja Escarlata, para que os hagais una idea. El problema es que cuando más poder utiliza más riesgo hay de que se vuelva malvada.
- Nightshade : Una chavala con cierta experiencia, con la capacidad de controlar las sombras dándoles formas físicas. No me suena mucho, creo que había una villana así.
- Ragman : Un heroe oscuro de segunda de la DC. Básicamente es un chaval un poco pringadete que recibe unos harápos mágicos que le conminan a la labor de cazar criminales y malvados. Cuando da con ellos, los atrapa en sus harápos y los encierra allí. Si quieren redimirse, esas almas criminales tienen que pasarle su fuerza a Ragman para seguir combatiendo el mal. Este tiene su gracia por el contraste entre los poderes siniestros y lo pringao que puede llegar a ser el pobre que los tiene.
- El Detective Chimpancé : Es un chimpancé que es detective. Es el punto cómico de la serie. No está del todo mal, pero bueno, tampoco es del todo nuevo.
Y puntualmente interviene Black Alice que es una chvala gótica con poderes que no voy a revela mucho, pero que tampoco es nada nuevo ni sorprendente ni excesivamente currado, más alla de la gracia de ver a una adolescente gótica con mallas cortas y rasgadas.
Pues eso, el tema no es nada que rompa la pana en cuanto a argumento, pero el dibujo es bueno y se pasa un buen rato leyéndolo.
El Día de la Venganza

Los actos del Día de la Venganza surgen un poco de las consecuencias de lo que sucedió en Crisis de Identidad y del desenlace de Green Lantern : Renacimiento. Hay unos cuantos cables sueltos que no se acaban de revelar, pero me imagino (como con todo) que para la Crisis lo resolverán.
Bien, el caso es que el Espectro, ese gigantesco avatar de la venganza con poderes casi infinitos, se plantea, después del tema Hal Jordan, que debe seguir en su erradicación del mal. Y que la fuente del mal es la magia. Pues nada que el Espectro, cual Torquemada contemporaneo, decide perseguir a todo personaje del universo dc vinculado con la magia y medirle el lomo adecuadamente. Con la aclaración de que él se lo medirá al final de todo, dado que él mismo es un ente místico-mágico.
Ante semejante despliegue armaggedonístico esotérico, cinco individuos, entre heroes de segunda fila, criminales, personajes olvidadísimos y alguno nuevo, todos ellos con un background mínimamente mágico u mísitico, deciden formar una alianza para pararle los pies al desquiciado de la capucha verde.
Bueno, hasta aquí nada exageradamente nuevo, la verdad. Pero lo cierto es que dentro del tópico y la ingenuidad de la historia, la cosa está entretenida, divertida y, si bien no da grandes sorpresas ni inventa nada exageradamente nuevo, se pasa un buen rato leyéndolo.
Lo de la formación del grupo de corte mágico, la cosa está bien. No creo recordar que se hayan hecho muchos grupos de este estilo ni en la Marvel ni en la DC. Al menos, no muy permanentes. Así que podría funcionar. De hecho la colección regular de estos cseis ya funciona en USA, conocida como Shadowpact. Los miembros son :
- Nightmaster : Un viejísimo heroe pulp de la DC. Básicamente es un músico de una banda de rock que se fue a otra dimensión, recibió una espada mágica y va de cruzado. Estaba prácticamente retirado y ahora vuelve a la carga, plantándose como lider dle grupo.
- Blue Devil : Otro también de los viejos, pero no tanto. Un especialista en efectos especiales que se hace un traje con pinta de demonio. Durante un conflicto con villanos y demonios, su traje queda fusionado a su cuerpo, quedándose con esa apariencia y recibe poderes especiales del estilo físico. También se encuentra un tridente mágico que le permite expulsar a demonios; y el tío decide dedicarse a eso.
- Sorceress : Una antigua vilana reformada que creo recordar que formó parte del Escuadrón Suicida. Es en plan Bruja Escarlata, para que os hagais una idea. El problema es que cuando más poder utiliza más riesgo hay de que se vuelva malvada.
- Nightshade : Una chavala con cierta experiencia, con la capacidad de controlar las sombras dándoles formas físicas. No me suena mucho, creo que había una villana así.
- Ragman : Un heroe oscuro de segunda de la DC. Básicamente es un chaval un poco pringadete que recibe unos harápos mágicos que le conminan a la labor de cazar criminales y malvados. Cuando da con ellos, los atrapa en sus harápos y los encierra allí. Si quieren redimirse, esas almas criminales tienen que pasarle su fuerza a Ragman para seguir combatiendo el mal. Este tiene su gracia por el contraste entre los poderes siniestros y lo pringao que puede llegar a ser el pobre que los tiene.
- El Detective Chimpancé : Es un chimpancé que es detective. Es el punto cómico de la serie. No está del todo mal, pero bueno, tampoco es del todo nuevo.
Y puntualmente interviene Black Alice que es una chvala gótica con poderes que no voy a revela mucho, pero que tampoco es nada nuevo ni sorprendente ni excesivamente currado, más alla de la gracia de ver a una adolescente gótica con mallas cortas y rasgadas.

Pues eso, el tema no es nada que rompa la pana en cuanto a argumento, pero el dibujo es bueno y se pasa un buen rato leyéndolo.
Ramon escribió:Es que en el futuro no habrá ni buenos ni malos, solo gilipollas.
Y quien dice en el futuro dice esta tarde.