Yo el voeyball si es femenino si lo veo.
¿Os acordais cuando lo llamaban balón volea?
Yo el voeyball si es femenino si lo veo.
Habla por ti, españolazo.
Dolordebarriga escribió: ↑18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año
A vosotros os pasa lo mismo en [Catalunya Mode]
Dolordebarriga escribió: ↑18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año
Yo lei otra cosa hace nada, pero lo del 40 en vez de 45 es simpple ahorro de palabras. Era forty five...y devino en forty por economía de palabras. Y lo de "love" para el cero viene de una mala adaptación del francés ya que el juego y la nomenclatura proviene de Francia. Los franceses identificaban el cero como el huevo...Oeuf y por similar pronunciación los ingleses lo transformaron en love.mayhem escribió: ↑15 Jun 2017 19:19Bueno, esta el voleyball y todos estos juegos que van por mangas. O el ciclismo, donde los puntos se dan por cosas secundarias (regularidad, montaña) cuando el que gana no es el que suma esos puntos si no el que llega en menos tiempo. Seguro que hay mas ejemplos.Criadillas escribió: ↑15 Jun 2017 18:46 Hace tiempo se me ocurrió a mi solito que el tenis es el único deporte (que yo conozco) en el que el que mete más puntos no tiene porqué ser el que gana.
Es rarisima, pero tiene logica. De crio jugaba a tenis y era muy curioso, no como ahora que desbordo indiferencia, y a mucha gente que entendia mucho de tennis le pregunte acerca de la puntuacion, y nadie supo decirmelo. Al final lo tuve que averiguar por mi mismo, y resulta que es por las manecillas del reloj, puesto que al carecer de marcadores cuando el deporte se empezo a jugar, usaban un reloj para tal empresa. Dos relojes, para ser concretos, uno por jugador.Y la puntuación de 0-15-30-40 es rarísima y carente de toda lógica.
Asi las cosas, se dividio el reloj en cuatro partes (los cuartos, vaya) ya que un juego de tenis se gana en cuatro puntos (con obvias excepciones, luego vamos a ello) y el que gana es el que llega a completar los 60 " minutos". Asi, cuando un tenista marcaba un punto se movian las manecillas al 15. Luego al 30. Luego al 40.
Porque no al 45, que seria lo logico? Bueno, seria lo logico pero dado el sistema de puntuacion del tenis, con sus iguales y ventajas, se eligio rebajarlo al 40. Asi, cuando uno conseguia una ventaja se le sumaban 10 "minutos". De ganar el siguiente punto, 10 minutos mas y se llegaba al 60, juego para el caballero. De perder el punto, volvia a los 40, iguales.
Venga.