Champions 2012-2013
- JavierBalmis
- Mulá
- Mensajes: 1209
- Registrado: 04 Ene 2012 15:07
- Ubicación: Universo conocido
Re: Champions 2012-2013
Lo coherente es creerse que el Málaga es un equipazo porque jugando champions por primera vez en su vida le ha ganado un partido al Milan en la fase de grupos. Claro.
Pues no, chato. Cuando llega la fase competitiva se ve lo que es cada uno.
Pues no, chato. Cuando llega la fase competitiva se ve lo que es cada uno.
El que calla no siempre otorga, a veces no tiene ganas de discutir con idiotas.
Re: Champions 2012-2013
El no tener partidos competitivos en España, tiene que llevar a no saber competir en Europa.
Si y no.
Estoy contigo que la scotlandarización de la liga a niveles extremos ha terminado perjudicando a Madrid y Barsa. Porque guste o no, ambos, han ganado muchos partidos en estos ultimos años en Liga Española porque eran Madrid y Barsa. El rival salia tan acojonado contra ellos, sabiendo que eran puntos perdidos, que no se notaba un verdadero riesgo por perder con ellos: les iba a ocurrir a todos. Asi que mentalmente eran partidos entregados. En una eliminatoria esto no es tanto asi. Por ejemplo, el Milan a la vuelta sabe que hay 90 minutos de sufrimiento pero con un premio al final. No es un transito, no es algo que hay que pasar como el sarampion, asi que van a luchar como animales.
Ahora, estos ultimos años tanto Madrid como Barsa han estado exprimiendose el uno al otro. Para bien o para mal, el rival no jugaba en el campo frente a ellos, pero si habia un rival. El gen competitivo estaba a tope, de continuo. Este año no. Y se nota. El Madrid ahora mismo, en liga, no sabe para que juega. Va a ir a Champions si o si y joderse de frio en campos como Riazor pues como que no motiva sabiendo que no hace falta. El Barsa ha impuesto una superioridad brutal pese a que el inicio de campeonato no fue bueno (pero se ganaba) con lo que ahora juega con el piloto puesto. Sabiendose bueno, para que sufrir. Llega a ser el partido del otro dia en un campo en condiciones y no ocurre igual. Paradojicamente, por esto, creo que el carrusel de dos derbis previo a la Champions les puede beneficiar, porque les va a obligar a estar dos semanas a tope.
El resto de equipos de la liga española no estan en esta situacion. Contra lo que tu dices, ellos si estan exigidos. Pero ojo, exigidos ante rivales de la liga española, con lo que eso significa. Para bien o para mal en cada sitio se juega de una manera. Y aqui, en España, se valoran cosas que en una liga pueden estar bien pero que en un campeonato del KO no son una ventaja. Dejando al Malaga al lado, porque es un equipo con demasiadas situaciones atipicas a este año, te puedes centrar en Valencia frente a Levante. Sobre el primero, olvidate de la Champions. Hace solo unas semanas el Madrid le goleo gracias a un planteamiento que era un regalo para el rival. Contra el PSG ocurrio lo mismo. No se trata de que el PSG tenga una liga dura donde le obligan a luchar, si no de que en su liga no se encuentra tantos espacios. Al Valencia no le importa porque lo ocurrido contra el Madrid se ve como un error puntual en una liga con muchos partidos. Los equipos que ultimamente triunfan aqui son equipos que apuestan por la pelota y por el control del partido. Todos menos uno, claro. El que mejor ha ido en Europa: El Levante. Es una coleccion de perros viejos, que apuestan de forma descarada por la contra y minar la moral del rival. Dado que en liga las cosas estan bien, pueden centrarse en Europa League, sin presiones. Eso si, contra el Kazan va a ser un partido de esos que da la sensacion de que nadie quiere el balon.
Y es que al final es asi. Guste o no, un torneo de eliminatorias no premia el espectaculo, si no la eficacia. Por eso un Chelsea vence a un Barsa, por mucho que el Barsa sea mil veces mejor y en liga lo fuera a reventar. Pero ojo: el Chelsea se revento tambien al Bayern, que no estaba en situacion de liga scotlandarizada para nada.
Jordi, joder, que la champions empieza cuando las eliminatorias. La fase de grupos es un paseo que ningún equipo grande se toma en serio, y sólo sirve para que la UEFA se saque unos euros. Por eso un Málaga se puede mear a un Milan en la fase de grupos, pero luego el mismo Milan le planta cara hasta al Barça, mientras al Málaga le entra el miedo escénico en Oporto.
Define equipo grande.
Que el City y el Chelsea se han largado a casa este año. El año pasado, los dos Manchester, el Valencia (por un ultimo partido, contra el Chelsea, donde estos se jugaban irse fuera) o el Oporto. Hace dos, la Juve y el Liverpool.
Y no te engañes: Xavi hice 25 pases mal. El Barsa solo tiro una vez a puerta. Messi casi no llego a 7 km corridos. En el partido del otro dia tuvo mas que ver lo que hizo el Barsa, en uno de esos partidos raros que casualmente le salen siempre en la ida de octavos agravado por las situaciones que esta sufriendo el equipo, que el Milan. El cual, cuando jugo ante el Malaga estaba en una dinamica terrible incluso en el Calcio, para nada comparable a la de ahora y ante un rival con el que no podia jugar partiendo de una situacion declarada de inferioridad.
tonetti escribió:¿Estás intentando razonar con Maclukis? (...) BAstante dacuerdo con macklukis (...) Muy de acuerdo con lo que dice maclakis
- JavierBalmis
- Mulá
- Mensajes: 1209
- Registrado: 04 Ene 2012 15:07
- Ubicación: Universo conocido
Re: Champions 2012-2013
Hola McClaud,
En efecto, lo que yo decía de la falta de competitividad de nuestra liga se refería exclusivamente al Madrid y Barça, los dos equipos que en los últimos años han acabado sacando 30 puntos de ventaja sobre el tercero más inmediato, que es una barbaridad. Los otros equipos, desde el tercero al colista juegan otra liga. Esos sí que tienen partidos competitivos jornada tras jornada, porque cualquiera puede ganar a cualquiera, salvo los dos de arriba. Hombre, este año se ha dado la circunstancia de que uno de los dos se cayó de la pugna demasiado pronto. Pero es porque el Madrid perdió varios puntos en el primer mes de competición mientras el Barça seguía sumando de tres en tres, independientemente de que su juego fuera así o asá, pero lo ganó todo. En sólo un mes la brecha que se abrió era enorme y el Madrid tiró la toalla casi nada más empezar. Además llegó un At.Madrid Falcaodependiente que se aprovechó de una buena racha del colombiano para subirse también a la parra. Ahora se mantiene segundo porque el Madrid sigue sin saber para qué necesita seguir jugando más partidos en esta liga. Yo también veo que al Madrid le resulta un auténtico incordio ir a jugar a campos como Riazor en vísperas de las semifinales de copa y la eliminatoria de champions, siendo que ni ganando todos los partidos que faltan van a alcanzar en liga al Barça.
Es posible que, como dices, los enfrentamientos próximos Barça-Madrid puedan darles a ambos el punto de competición suficiente para afrontar mejor la vuelta de champions. Pero igual el efecto es el contrario, pues creo recordar que el año pasado algunos achacaron las eliminaciones de ambos en semifinales de champions, a otra serie de enfrentamientos Madrid-Barça en aquellas mismas fechas. Y quizás tengan algo de razón porque sí, da la sensación de que ambos equipos están más pendientes de sus “clásicos” que de la champions. Demasiada fijación entre ambos equipos, y muy mala cosa que estos partidos caigan en fechas de competición europea. Aunque si es eso, será culpa de ellos mismos, ya que en julio se cierra el calendario de la temporada siguiente con un sorteo dirigido y las fechas de los clásicos definidas al mejor gusto de estos dos equipos. Sabiendo también cuál va a ser el calendario europeo, luego ellos sabrán si se ponen los partidos en esas fechas.
Como decía antes, y tú también estás de acuerdo, del tercero al último sí tienen ritmo de competición, luego si fallan en champions no es por eso. Es simplemente que alguno tiene que acabar tercero y cuarto, y sacar plaza champions simplemente porque los puntos europeos de Barça y Madrid dan cuatro plazas a la liga española. Pero luego no tienen nivel para competir en champions. En Europa League sí, al fin y al cabo es la segunda división europea. De hecho cualquier equipo clasificado para la fase de grupos de champions recibe de la UEFA más dinero que el campeón de EL. Como decía el otro día el mismo Simeone, la EL sólo es rentable si la ganas, o ni aún así. Sin embargo jugar la champions ya es rentable aunque no saques ni un solo punto. Ni más ni menos, el Valencia ha evitado estos últimos años la desaparición a base de clasificarse para ediciones de champions, aún sin comerse un colín. Y como este año no se clasifiquen, ya veremos dónde acaban.
Que defina equipo grande, pues si os parece pongamos la marca en aquellos que en los últimos 10 años han entrado en octavos de final al menos la mitad de esos 10 años. Con lo cual dejo la manga bastante ancha, ¿eh? No me vale el City, que lo acaba de pillar un jeque de esos, ya ha ganado su primera Premier, pero aún no ha aprendido a jugar en Europa, aún le queda un buen trecho para entrar en el club. Sí debe entrar el Chelsea, que no he echado cuentas pero imagino que sí habrá jugado eliminatorias en al menos 5 ocasiones en la última década. El Valencia, por ejemplo, no entra en el club ni siendo tan laxos en las reglas de admisión. Pues bien, que esos equipos se tomen a chufla la fase de grupos no significa que por ello la vayan a superar sin bajarse del autobús. El hecho de que alguna vez estos equipos se la puedan pegar en esta fase no invalida que se tomen esta fase a broma. Al contrario, precisamente lo que digo resulta que explica el que alguna vez se la peguen en esta fase.
En efecto, lo que yo decía de la falta de competitividad de nuestra liga se refería exclusivamente al Madrid y Barça, los dos equipos que en los últimos años han acabado sacando 30 puntos de ventaja sobre el tercero más inmediato, que es una barbaridad. Los otros equipos, desde el tercero al colista juegan otra liga. Esos sí que tienen partidos competitivos jornada tras jornada, porque cualquiera puede ganar a cualquiera, salvo los dos de arriba. Hombre, este año se ha dado la circunstancia de que uno de los dos se cayó de la pugna demasiado pronto. Pero es porque el Madrid perdió varios puntos en el primer mes de competición mientras el Barça seguía sumando de tres en tres, independientemente de que su juego fuera así o asá, pero lo ganó todo. En sólo un mes la brecha que se abrió era enorme y el Madrid tiró la toalla casi nada más empezar. Además llegó un At.Madrid Falcaodependiente que se aprovechó de una buena racha del colombiano para subirse también a la parra. Ahora se mantiene segundo porque el Madrid sigue sin saber para qué necesita seguir jugando más partidos en esta liga. Yo también veo que al Madrid le resulta un auténtico incordio ir a jugar a campos como Riazor en vísperas de las semifinales de copa y la eliminatoria de champions, siendo que ni ganando todos los partidos que faltan van a alcanzar en liga al Barça.
Es posible que, como dices, los enfrentamientos próximos Barça-Madrid puedan darles a ambos el punto de competición suficiente para afrontar mejor la vuelta de champions. Pero igual el efecto es el contrario, pues creo recordar que el año pasado algunos achacaron las eliminaciones de ambos en semifinales de champions, a otra serie de enfrentamientos Madrid-Barça en aquellas mismas fechas. Y quizás tengan algo de razón porque sí, da la sensación de que ambos equipos están más pendientes de sus “clásicos” que de la champions. Demasiada fijación entre ambos equipos, y muy mala cosa que estos partidos caigan en fechas de competición europea. Aunque si es eso, será culpa de ellos mismos, ya que en julio se cierra el calendario de la temporada siguiente con un sorteo dirigido y las fechas de los clásicos definidas al mejor gusto de estos dos equipos. Sabiendo también cuál va a ser el calendario europeo, luego ellos sabrán si se ponen los partidos en esas fechas.
Como decía antes, y tú también estás de acuerdo, del tercero al último sí tienen ritmo de competición, luego si fallan en champions no es por eso. Es simplemente que alguno tiene que acabar tercero y cuarto, y sacar plaza champions simplemente porque los puntos europeos de Barça y Madrid dan cuatro plazas a la liga española. Pero luego no tienen nivel para competir en champions. En Europa League sí, al fin y al cabo es la segunda división europea. De hecho cualquier equipo clasificado para la fase de grupos de champions recibe de la UEFA más dinero que el campeón de EL. Como decía el otro día el mismo Simeone, la EL sólo es rentable si la ganas, o ni aún así. Sin embargo jugar la champions ya es rentable aunque no saques ni un solo punto. Ni más ni menos, el Valencia ha evitado estos últimos años la desaparición a base de clasificarse para ediciones de champions, aún sin comerse un colín. Y como este año no se clasifiquen, ya veremos dónde acaban.
Que defina equipo grande, pues si os parece pongamos la marca en aquellos que en los últimos 10 años han entrado en octavos de final al menos la mitad de esos 10 años. Con lo cual dejo la manga bastante ancha, ¿eh? No me vale el City, que lo acaba de pillar un jeque de esos, ya ha ganado su primera Premier, pero aún no ha aprendido a jugar en Europa, aún le queda un buen trecho para entrar en el club. Sí debe entrar el Chelsea, que no he echado cuentas pero imagino que sí habrá jugado eliminatorias en al menos 5 ocasiones en la última década. El Valencia, por ejemplo, no entra en el club ni siendo tan laxos en las reglas de admisión. Pues bien, que esos equipos se tomen a chufla la fase de grupos no significa que por ello la vayan a superar sin bajarse del autobús. El hecho de que alguna vez estos equipos se la puedan pegar en esta fase no invalida que se tomen esta fase a broma. Al contrario, precisamente lo que digo resulta que explica el que alguna vez se la peguen en esta fase.
El que calla no siempre otorga, a veces no tiene ganas de discutir con idiotas.
Re: Champions 2012-2013
Tejera escribió:No pasa ningún español a cuartos.

Thomas Jefferson escribió:When the people fear their gevernment, there is tiranny; when the government fears the people, there is liberty.
- Jordison
- Ulema
- Mensajes: 15291
- Registrado: 20 Dic 2003 11:43
- Ubicación: En situación de desaceleración económica desfavorable.
Re: Champions 2012-2013
JavierBalmis escribió:Jordison escribió:Y por eso el Málaga se meó al Milan, tócate los pies.
Jordi, joder, que la champions empieza cuando las eliminatorias. La fase de grupos es un paseo que ningún equipo grande se toma en serio, y sólo sirve para que la UEFA se saque unos euros. Por eso un Málaga se puede mear a un Milan en la fase de grupos, pero luego el mismo Milan le planta cara hasta al Barça, mientras al Málaga le entra el miedo escénico en Oporto.
Menos mal que el oportunismo siempre está ahí acechándonos a todos.
¿Verdad?







- Jordison
- Ulema
- Mensajes: 15291
- Registrado: 20 Dic 2003 11:43
- Ubicación: En situación de desaceleración económica desfavorable.
Re: Champions 2012-2013
Jordison escribió:Va, va, va, muchachos, que se viene la champiñons.
Galatasaray - Schalke 04
Celtic - Juventus
Arsenal - Bayern
Shaktar - Dortmund
Milan - Barcelona
Real Madrid - United
Valencia - PSG
Oporto - Málaga
Solo me ha fallado el Schalke, aunque no pasa nada, porque el Galatasaray pasa a ser mi HEQUIPO FABORITO POR SU GRAN HAFISION

JUGON!






Re: Champions 2012-2013
Wendy, se sabe algo de lo del TAS?
tonetti escribió:¿Estás intentando razonar con Maclukis? (...) BAstante dacuerdo con macklukis (...) Muy de acuerdo con lo que dice maclakis