Poker
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10183
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
- Perro De Lobo
- Ente de HAMOR
- Mensajes: 6134
- Registrado: 02 Ago 2003 16:00
- Ubicación: 40 24 59.878, -3 42 13.557
- Contactar:
Re: Poker
Yo ya estoy metido en el rollo ese de la sala de chat con mi nick.
He sido asaltado fieramente por la concupiscencia carnal
Re: Poker
Dolordebarriga escribió: ↑18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año
- Redneckensson
- Imán
- Mensajes: 1547
- Registrado: 25 Sep 2008 08:51
- Ubicación: Preferentemente tumbado
Re: Poker
A esto sí que me apunto, a no ser que al final lo estéis jugando en el puto feisbuk de los cojones.
The pervert gentleman
Re: Poker
Joer, valía con decir que no os gusta el feisbuc, cansinos. Aceptamos barco, el programa que dice mayhem mola más. Vamos pallá.
- ¿Quien es este tipo?
- Ulema
- Mensajes: 9129
- Registrado: 25 Jun 2004 02:10
Re: Poker
Joder, que viciaos.
Yo ya lo mirare que de momento trato de hacerme un nombre en pokerstars.
Cuando gane el Caiman lo dejo y juego con vosotros...
Yo ya lo mirare que de momento trato de hacerme un nombre en pokerstars.
Cuando gane el Caiman lo dejo y juego con vosotros...
PHresoak kalera, amnistia osoa!
GAJO ASKATUAK
GAJO ASKATUAK
Re: Poker
Para aquellos que buscan ir aprendiendo lo básico del Texas Hold'em y algo más, aquí os traigo una serie de video-lecciones en español con Juan Manuel Pastor y una jamelga de buen ver (aunque hay sospechas de que sea una androide).
[youtube]IYU_HTfA71c[/youtube]
Todos los videos ordenaditos aquí:
En Clave de Poker
Y recordad, hamigos, uno de los grandes dichos populares del poker:
Si en la primera media hora de partida no has detectado al primo, es que el primo eres tu.
O todos vosotros juntos.
Mucha suerte.
[youtube]IYU_HTfA71c[/youtube]
Todos los videos ordenaditos aquí:
En Clave de Poker
Y recordad, hamigos, uno de los grandes dichos populares del poker:
Si en la primera media hora de partida no has detectado al primo, es que el primo eres tu.
O todos vosotros juntos.
Yo ya lo mirare que de momento trato de hacerme un nombre en pokerstars
Mucha suerte.
Ajolá pase algo que me engorde de pronto/ Un alud de tocino, un camión de merengue/ Ajolá por lo menos que me rapte Falete/ Para así comer tanto, para así comer siempre/ De todas las pancetas, de todos los jamones/ Ajolá que no pueda ni verme los cojones. - Salivo Rodrïguez.
- ¿Quien es este tipo?
- Ulema
- Mensajes: 9129
- Registrado: 25 Jun 2004 02:10
Re: Poker
Ramón escribió:Mucha suerte.
Si dependiera de la suerte, tendría mas chances.
Odds, outs y pot odds.
Y mucha paciencia (a veces demasiada)...
PHresoak kalera, amnistia osoa!
GAJO ASKATUAK
GAJO ASKATUAK
- ¿Quien es este tipo?
- Ulema
- Mensajes: 9129
- Registrado: 25 Jun 2004 02:10
Re: Poker
"Es inmoral dejar que un primo conserve su dinero"
Canadá Bill Jones.
William Jones nació en Inglaterra, y ya desde pequeño aprendió los timos clásicos en la calle. Con 20 años cruzó el charco buscando una vida mejor y nuevas víctimas, estableciéndose en Canadá, donde empezó a trabajar como trilero bajo la tutela de un "mentor" (¿se le puede llamar así?) llamado Dick Cady. Pronto el joven Bill vió que podría ganar mucho dinero con esta nueva faceta, así que hizo las maletas y se dedicó a ejercer de trilero en los barcos que recorrían el río Mississippi.
Una vez allí, formó un equipo con tres trileros más (ya sabeis, se tienen que tener "cebos" para atraer a las víctimas), y arrasaron en estos barcos de vapor hasta entrada la Guerra Civil, momento en que el grupo se rompió y Jones descubrió a uno de ellos intentando timarle (aunque quien roba a un ladrón...).
Acabada la guerra, se alía con un nuevo socio, y en apenas unas semanas ganan $200.000 en Kansas (estamos hablando de mediados del siglo XIX, ese dinero es una auténtica fortuna), así que se dedican a cambiar el barco por un tren, y se establecen como trileros en el tren que va desde Omaha a Kansas, llegando a ofrecer a los responsables del mismo de $10.000 a $25.000 anuales (aquí ya depende quién cuente la leyenda) por tener la "primicia" de ser los únicos trileros en los trenes.
Después de eso, empezó a derrochar el dinero apostando y perdiendo a todo tipo de juegos, incluido el poker, acabando realmente pobre en el fin de sus días, en el año 1.880. Frases célebres que se le atribuyen y que a uno le da la impresión que eran fruto de guiones de película son:
"Una Smith and Wesson le gana a cuatro ases"
"No, hijo, tu pierdes, porque lo que yo tengo aquí es una Smith and Wesson"
Lo cual nos da una idea de cómo eran los juegos en esa época, y que las películas de vaqueros recreaban la fiel realidad de cómo eran las cosas.
Como última anécdota, en su funeral, uno de sus "amigos", se apostó $1000 contra $500 a que Bill no estaba en su ataud. Nadie aceptó la apuesta, porque dijeron que "de agujeros más pequeños le habían visto escapar".
Ese era Canadá Bill, toda una leyenda en un mundo en que apostar podía costarte la vida, y que sobrevive en el tiempo por casi 130 años. ¿No es eso una forma de inmortalidad?
Canadá Bill Jones.
William Jones nació en Inglaterra, y ya desde pequeño aprendió los timos clásicos en la calle. Con 20 años cruzó el charco buscando una vida mejor y nuevas víctimas, estableciéndose en Canadá, donde empezó a trabajar como trilero bajo la tutela de un "mentor" (¿se le puede llamar así?) llamado Dick Cady. Pronto el joven Bill vió que podría ganar mucho dinero con esta nueva faceta, así que hizo las maletas y se dedicó a ejercer de trilero en los barcos que recorrían el río Mississippi.
Una vez allí, formó un equipo con tres trileros más (ya sabeis, se tienen que tener "cebos" para atraer a las víctimas), y arrasaron en estos barcos de vapor hasta entrada la Guerra Civil, momento en que el grupo se rompió y Jones descubrió a uno de ellos intentando timarle (aunque quien roba a un ladrón...).
Acabada la guerra, se alía con un nuevo socio, y en apenas unas semanas ganan $200.000 en Kansas (estamos hablando de mediados del siglo XIX, ese dinero es una auténtica fortuna), así que se dedican a cambiar el barco por un tren, y se establecen como trileros en el tren que va desde Omaha a Kansas, llegando a ofrecer a los responsables del mismo de $10.000 a $25.000 anuales (aquí ya depende quién cuente la leyenda) por tener la "primicia" de ser los únicos trileros en los trenes.
Después de eso, empezó a derrochar el dinero apostando y perdiendo a todo tipo de juegos, incluido el poker, acabando realmente pobre en el fin de sus días, en el año 1.880. Frases célebres que se le atribuyen y que a uno le da la impresión que eran fruto de guiones de película son:
"Una Smith and Wesson le gana a cuatro ases"
"No, hijo, tu pierdes, porque lo que yo tengo aquí es una Smith and Wesson"
Lo cual nos da una idea de cómo eran los juegos en esa época, y que las películas de vaqueros recreaban la fiel realidad de cómo eran las cosas.
Como última anécdota, en su funeral, uno de sus "amigos", se apostó $1000 contra $500 a que Bill no estaba en su ataud. Nadie aceptó la apuesta, porque dijeron que "de agujeros más pequeños le habían visto escapar".
Ese era Canadá Bill, toda una leyenda en un mundo en que apostar podía costarte la vida, y que sobrevive en el tiempo por casi 130 años. ¿No es eso una forma de inmortalidad?
PHresoak kalera, amnistia osoa!
GAJO ASKATUAK
GAJO ASKATUAK
- ¿Quien es este tipo?
- Ulema
- Mensajes: 9129
- Registrado: 25 Jun 2004 02:10
Re: Poker
Bueno, lo que les traigo hoy es sólo para curiosear. Trata sobre cómo calcular la probabilidad de ligar una jugada cualquiera en el flop de manera manual, con una formulita matemática. Esto ya está super reemplazado por programas (como el FlopZilla) pero siempre está bueno saber por qué los coach dicen que ligar un set en el flop es de 8 a 1, o que una pareja se liga 1 de cada 3 veces en el flop.
Esto está bueno verlo y curiosear un poco, pero creo que a la hora de la práctica, lo más útil es el FlopZilla jeje.
Para calcular la probabilidad de conseguir una jugada determinada en el flop, teniendo una pareja determinada en nuestras manos, podemos utilizar una sencilla fórmula.
Esta es la de la distribución multihipergeométrica. Aunque suene muy fuerte el nombre, las operaciones se reducen a unas cuantas sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
La distribución multihipergeométrica es una de las distribuciones llamadas discretas que se ven en el estudio de números combinatorios, que son aquellas en las que la variable puede tomar un número determinado de valores. Por ejemplo: si sacamos una carta al azar de una baraja, esta podría ser de :Xh corazones, :Xs picas , :Xd diamantes o :Xc tréboles.
Esta fórmula se presenta de la siguiente manera:

Antes de aplicarla a un caso real, debemos saber cómo calcular N sobre n. Es muy sencillo:

El resultado de N! (se lee: ene factorial) es el siguiente producto: N*(N-1)*...*1. Lo veremos más claro con este ejemplo: 4!= 4*3*2*1=24.
Ahora vamos con un ejemplo concreto. En este tenemos la intención de la probabilidad de conseguir una pareja si tenemos dos cartas de rango diferente en el flop; es decir, si tenemos AKo, ¿qué probabilidad existe de que liguemos una pareja de Ases en el flop?

Explicación de la fórmula:
• P es la abreviatura de "Probabilidad".
• 3 sobre 1 quiere decir que de los tres ases (A) que quedan en la baraja, ha de salir uno en el flop.
• 3 sobre 0 quiere decir que de los tres reyes (K) que quedan en el mazo, no ha de salir ninguno en el flop.
• 44 sobre 2 quiere decir que de las 44 cartas restantes, han de salir dos para completar el flop.
• 50 sobre 3 quiere decir que el flop lo compondrán tres cartas de las 50 que quedan en la baraja (descontando las que tienes en mano).
Realizamos los cálculos y obtenemos el siguiente resultado:

Si queremos utilizar de forma más cómoda el resultado, podemos expresarlo en términos de porcentajes: Esto es: 0.1448 * 100 = 14.48%. Esta es la probabilidad de que liguemos pareja de ases en el flop, teniendo uno en mano.
A la hora de jugar, tal vez nos resulte más útil pasar el porcentaje a odds. Podemos utilizar la siguiente fórmula: Odds(P)=(100%-P%) /P%.
La fórmula para pasar a odds es así porque:
100% - P% significa que del 100% de las veces que podemos ganar, nosotros vamos a ganar 1. Es decir: "del porcentaje total (100%) yo tengo un (x%) de ganar."
Restando al porcentaje total nuestras chances de ganar obtenemos el porcentaje de veces que no vamos a ganar. Luego comparamos las veces que no ganaremos con las que sí y así obtenemos nuestras odds.
Ej:
Si tengo un 20% de ganar, del 100% de las veces voy a perder en un 80%.
(En 100 veces, voy a ganar 20 veces y perder 80 veces.)
Entonces si gano 80 veces y pierdo 20, en promedio pierdo 4 veces y gano 1.
Significa que 1 de cada 5 veces ganaremos (1/5 es 0,2 - un 20%).
Recuerden que las odds son cuotas de victoria y se medían como las derrotas/victorias.
En nuestro ejemplo, las odds de la pareja de ases sería igual a (100-14.48)/14.48=5.906; es decir, 5.906:1.
Mediante esta fórmula se puede consultar la probabilidad de conseguir en el flop de todas las jugadas posibles, en función de las cartas que te dé el dealer o el croupier.
Esto está bueno verlo y curiosear un poco, pero creo que a la hora de la práctica, lo más útil es el FlopZilla jeje.
Para calcular la probabilidad de conseguir una jugada determinada en el flop, teniendo una pareja determinada en nuestras manos, podemos utilizar una sencilla fórmula.
Esta es la de la distribución multihipergeométrica. Aunque suene muy fuerte el nombre, las operaciones se reducen a unas cuantas sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
La distribución multihipergeométrica es una de las distribuciones llamadas discretas que se ven en el estudio de números combinatorios, que son aquellas en las que la variable puede tomar un número determinado de valores. Por ejemplo: si sacamos una carta al azar de una baraja, esta podría ser de :Xh corazones, :Xs picas , :Xd diamantes o :Xc tréboles.
Esta fórmula se presenta de la siguiente manera:

Antes de aplicarla a un caso real, debemos saber cómo calcular N sobre n. Es muy sencillo:

El resultado de N! (se lee: ene factorial) es el siguiente producto: N*(N-1)*...*1. Lo veremos más claro con este ejemplo: 4!= 4*3*2*1=24.
Ahora vamos con un ejemplo concreto. En este tenemos la intención de la probabilidad de conseguir una pareja si tenemos dos cartas de rango diferente en el flop; es decir, si tenemos AKo, ¿qué probabilidad existe de que liguemos una pareja de Ases en el flop?

Explicación de la fórmula:
• P es la abreviatura de "Probabilidad".
• 3 sobre 1 quiere decir que de los tres ases (A) que quedan en la baraja, ha de salir uno en el flop.
• 3 sobre 0 quiere decir que de los tres reyes (K) que quedan en el mazo, no ha de salir ninguno en el flop.
• 44 sobre 2 quiere decir que de las 44 cartas restantes, han de salir dos para completar el flop.
• 50 sobre 3 quiere decir que el flop lo compondrán tres cartas de las 50 que quedan en la baraja (descontando las que tienes en mano).
Realizamos los cálculos y obtenemos el siguiente resultado:

Si queremos utilizar de forma más cómoda el resultado, podemos expresarlo en términos de porcentajes: Esto es: 0.1448 * 100 = 14.48%. Esta es la probabilidad de que liguemos pareja de ases en el flop, teniendo uno en mano.
A la hora de jugar, tal vez nos resulte más útil pasar el porcentaje a odds. Podemos utilizar la siguiente fórmula: Odds(P)=(100%-P%) /P%.
La fórmula para pasar a odds es así porque:
100% - P% significa que del 100% de las veces que podemos ganar, nosotros vamos a ganar 1. Es decir: "del porcentaje total (100%) yo tengo un (x%) de ganar."
Restando al porcentaje total nuestras chances de ganar obtenemos el porcentaje de veces que no vamos a ganar. Luego comparamos las veces que no ganaremos con las que sí y así obtenemos nuestras odds.
Ej:
Si tengo un 20% de ganar, del 100% de las veces voy a perder en un 80%.
(En 100 veces, voy a ganar 20 veces y perder 80 veces.)
Entonces si gano 80 veces y pierdo 20, en promedio pierdo 4 veces y gano 1.
Significa que 1 de cada 5 veces ganaremos (1/5 es 0,2 - un 20%).
Recuerden que las odds son cuotas de victoria y se medían como las derrotas/victorias.
En nuestro ejemplo, las odds de la pareja de ases sería igual a (100-14.48)/14.48=5.906; es decir, 5.906:1.
Mediante esta fórmula se puede consultar la probabilidad de conseguir en el flop de todas las jugadas posibles, en función de las cartas que te dé el dealer o el croupier.