Poker
- ¿Quien es este tipo?
- Ulema
- Mensajes: 9129
- Registrado: 25 Jun 2004 02:10
Re: Poker
Hoy, amigos, os traigo trucos de los buenos para fardar...
Un clasico, mezclar o barajar las fichas:
[youtube]mPy0AHBbET0[/youtube]
Uno de los mas resultones por su a estetica y facilitos por su aplicacion:
[youtube]92ULm9ymLPc[/youtube]
Practicar y puede que este seais vosotros cualquier dia, en cualquier casino:
[youtube]8_pJVQMHmsM[/youtube]
Un clasico, mezclar o barajar las fichas:
[youtube]mPy0AHBbET0[/youtube]
Uno de los mas resultones por su a estetica y facilitos por su aplicacion:
[youtube]92ULm9ymLPc[/youtube]
Practicar y puede que este seais vosotros cualquier dia, en cualquier casino:
[youtube]8_pJVQMHmsM[/youtube]
- ¿Quien es este tipo?
- Ulema
- Mensajes: 9129
- Registrado: 25 Jun 2004 02:10
Re: Poker
Una tonterida:
Si en una mesa s&g o torneo tenéis pocas fichas y las ciegas os van a matar en breves, surge una duda:
¿cuál es la mano mínima con la que debería ir all in, en oposición a esperar la próxima mano, donde estaré forzado a ir all in con cualquier par de cartas?
El resto tirarlo, menos contra mi...
Si en una mesa s&g o torneo tenéis pocas fichas y las ciegas os van a matar en breves, surge una duda:
¿cuál es la mano mínima con la que debería ir all in, en oposición a esperar la próxima mano, donde estaré forzado a ir all in con cualquier par de cartas?
Los casos obvios primero:
* Ve all in con cualquier pareja. Incluso 2-2 tiene un 50,35% de probabilidades frente a una mano cualquiera.
* Ve all in con cualquier A o K. A-2 offsuit tiene un 54,94% de probabilidades frente a una mano al azar. K-2 tiene un 50,5% en iguales condiciones.
Y, por supuesto, también hay algunas respuestas no tan obvias. Las siguientes combinaciones están apenas por arriba de la equidad y, por lo tanto, son "mejores que las manos medias".
* Q-5 offsuit, o cualquier Q offsuit con mejor kicker;
* Cualquier Q si está acompañada de una carta del mismo palo (suited);
* J-8 offsuit, o cualquier J offsuit con mejor kicker;
* J-6 suited, o cualquier J suited con mejor kicker;
* 10-9 offsuit;
* 10-7, 10-8, 10-9 suited;
* 9-8 suited.
El resto tirarlo, menos contra mi...
- Mr. Blonde
- Ulema
- Mensajes: 11327
- Registrado: 06 May 2005 14:24
- Ubicación: Viva el asueto!
Re: Poker
¿Qué es eso de offsuit y suited?
¿Ya no juegais en el TH? que poco me gusta el pokestars.
¿Ya no juegais en el TH? que poco me gusta el pokestars.
- ¿Quien es este tipo?
- Ulema
- Mensajes: 9129
- Registrado: 25 Jun 2004 02:10
Re: Poker
Suited es del mismo palo.
Offsuited no, como es mas jodido ligar color por eso debes de ser mas amarrete con las offsuited.
Pues en el th hace mucho que yo no juego, estos no se.
¿Por que no te gusta poquerstars?
Offsuited no, como es mas jodido ligar color por eso debes de ser mas amarrete con las offsuited.
Pues en el th hace mucho que yo no juego, estos no se.
¿Por que no te gusta poquerstars?
- Mr. Blonde
- Ulema
- Mensajes: 11327
- Registrado: 06 May 2005 14:24
- Ubicación: Viva el asueto!
Re: Poker
¿Quien es este tipo? escribió:¿Por que no te gusta poquerstars?
No se, el interfaz, lo veo poco claro, muy recargado.
- ¿Quien es este tipo?
- Ulema
- Mensajes: 9129
- Registrado: 25 Jun 2004 02:10
Re: Poker
Se puede personalizar un poco.
Colores, tipo de barajas, que te pongan las cantidades con numeritos en las fichas y el bote...
Yo jugaba ahí antes que en el th así que lo veo normal.
Seguro que por la red hay interfaces hechos por frikis mas molones...
Colores, tipo de barajas, que te pongan las cantidades con numeritos en las fichas y el bote...
Yo jugaba ahí antes que en el th así que lo veo normal.
Seguro que por la red hay interfaces hechos por frikis mas molones...
- Mr. Blonde
- Ulema
- Mensajes: 11327
- Registrado: 06 May 2005 14:24
- Ubicación: Viva el asueto!
Re: Poker
Igual me lo vuelvo a bajar e intento ponérmelo más a mi gusto, porque hay que ver lo pardillos que son los guiris del pokerth.
Hay otras cosas que también me gustan más en el TH, que todo el mundo comienza con la misma cantidad de dinero, que no entra nadie a media partida, que puedes crear tu propia mesa...
Hay otras cosas que también me gustan más en el TH, que todo el mundo comienza con la misma cantidad de dinero, que no entra nadie a media partida, que puedes crear tu propia mesa...
- ¿Quien es este tipo?
- Ulema
- Mensajes: 9129
- Registrado: 25 Jun 2004 02:10
Re: Poker
Si, la verdad que lo de crear tu propia mesa, mola.
Para lo otro, en pokerstars tienes los sit and go.
Minitorneos donde tu eliges la cantidad de fichas (o de pasta) que te juegas, 50, 100... y el numero de rivales 1, 4, 6, 9...
Empezáis todos con 1000, 1500 fichas y premio para el ganador, 2 primeros 3...dependiendo del numero de participantes.
Por no hablar de los torneos freerol (gratis) donde los premios son dolare$.
Pero a esos va bastante gente...
Para lo otro, en pokerstars tienes los sit and go.
Minitorneos donde tu eliges la cantidad de fichas (o de pasta) que te juegas, 50, 100... y el numero de rivales 1, 4, 6, 9...
Empezáis todos con 1000, 1500 fichas y premio para el ganador, 2 primeros 3...dependiendo del numero de participantes.
Por no hablar de los torneos freerol (gratis) donde los premios son dolare$.
Pero a esos va bastante gente...
- ¿Quien es este tipo?
- Ulema
- Mensajes: 9129
- Registrado: 25 Jun 2004 02:10
Re: Poker
Tengo los libros de Harrington en el pc traducidos y son bastante interesantes. Para muestra, un botón...
A SAMPLE HAND (UNA MANO EJEMPLO)
Para ver el razonamiento del “NO-LIMIT” en acción, vamos a tomar como ejemplo una mano de cierta complejidad. Es de la mesa final de las “WORLD SERIES OF POKER” de 2003, cuando el torneo estaba ya en los siete últimos jugadores.
Al principio de la mano los “BLINDS” eran $10.000/$20.000, y los “ANTES” eran de $2.000. Quedando siete jugadores, había $44.000 en el bote para empezar la mano. Estos eran los jugadores, el recuento de sus fichas, y las manos iniciales de los que jugaron:
SMALL BLIND AMIR VAHEDI $865.000 T♦8♣
BIG BLIND TOMER BENVENIST $645.000 FOLD
1 SAM FARHA $1.530.000 9♦9♣
2 YONG PAK $215.000 FOLD
3 JASON LESTER $1.161.000 FOLD
4 DAN HARRINGTON $1.080.000 A♥K♠
5 CHRIS MONEYMAKER. $2.894.000 T♠9♥
SAM FARHA era el primero en hablar después de los “BLINDS”. Una pareja de 9♦9♣ es una buena mano en una mesa de siete jugadores, y SAM subió $60.000, el triple del “BIG BLIND”. Los profesionales tienen una convención para describir el tamaño de los “RAISES”. Antes del “FLOP” se suelen describir los “RAISES” como múltiplos del “BIG BLIND”. Después del “FLOP” se les describe como fracciones del bote existente. Las apuestas iniciales suelen ser entre dos y cinco veces el “BIG BLIND”.
YONG PAC y JASON LESTER hicieron “FOLD”.
DAN HARRINGTON mi mano A♥K♠ me permitía elegir entre varios juegos. Por supuesto podría subir unabuena suma digamos $150.000/$200.000. También podría limitarme a igualar y ver cómo se desarrolla la mano. Me gusta alternar estos dos juegos en situaciones similares (AK o AQ), para que mis oponentes no puedan “leer” nada en mí. Pero no hago la elección completamente al azar. En este caso hubo dos factores que me empujaron a hacer “CALL” en lugar de “RAISE”:
1.- Estaba solo a uno del “BUTTON”, así que es posible que tuviera posición en las rondas siguientes. Cuando tengo posición, no necesito jugar la mano tan fuerte antes del “FLOP”, ya que mi buena posición me permitirá ganar algunas manos después del “FLOP” con menos riesgo global. En otras palabras puedo dejar que la posición, más que el tamaño de la apuesta haga el trabajo por mí.
2.- Pensaba que yo era uno de los mejores jugadores que quedaban en la mesa, así que quería reducir, más que aumentar, mi volatilidad en la mano. (Volatilidad es una palabra matemática para referirse a la oscilación de dinero en una mano).Un jugador más débil en la misma situación intentaría aumentar la volatilidad. Por tanto, seguro que querría lanzar una apuesta. Después de sopesar las distintas consideraciones decidí igualar.
CHRIS MONEYMAKER decidió igualar con sus T♠9♥ no es una mano fuerte, pero había otros factores además de sus cartas que aconsejaban “CALL”, las P.O. y la posición. Las P.O. eran bastantes favorables: había $164.000 en el bote y a Chris le costaba sólo $60.000 hacer “CALL”. Además hablaría el último en todas las rondas de apuesta.
Puede que otro factor interviniera en su decisión. Había estado jugando de un modo conservador al principio del último día, y llevaba un buen trecho con cartas “injugables”. Puede que sólo quisiera mezclar las cosas un poco, y a lo mejor también pensó que su reciente inactividad le daría un poco de credibilidad si decidiera hacer un “BLUFF”. Por supuesto no podía saber que tres de sus cartas ya eran “OUTS” en otras manos.
AMIR BAHEDI tenía T♦8♣ y estaba en mala posición y había otros tres jugadores en el bote delante de él. Aun así hizo “CALL”. Según la manera tradicional de evaluar las manos, esto era un “FOLD” claro. Pero a AMIR le gustaba hacer jugadas así, y puesto que tiene uno de los mejores historiales hay que tomarlo muy enserio. Date cuenta de que su decisión de igualar se debió en parte a las excelente probabilidades del bote.
El bote contenía $224.000, y cómo él era el “SMALL BLIND” ya había puesto $10.000 en el bote, así que para igualar sólo tenía que añadir $50.000. Sus P.O. eran 224 a 50, o más o menos, 4.5 a 1. Hablare mucho más de los P.O. y los análisis de la mano en la parte cuatro pero de momento sólo diré que los grandes P.O. son siempre una razón tentadora para quedarte, y VAHEDI también lo vio de ese modo.
No obstante, el juego de VAHEDI era un poco más arriesgado de lo que parecía. El tenía el problema adicional de que aún tenía que hablar TOMER BENVENISTI, en el “BIG BLIND”. Si BENVENISTI no iba o sólo igualaba, se completaba la acción y pasábamos al “FLOP”. Pero si este decidía hacer “RAISE”, dábamos otra vuelta de apuestas, y los que habían estado jugando débil antes, tendrían la ocasión ahora de “RAISEAR” de nuevo. Así que VAHEDI no podía estar seguro de que sus $50.000 le aseguraban poder ver el “FLOP”, y si había “CHECK RAISE” él debería abandonar la mano. La fuerza del estilo de VAHEDI está en que es casi imposible saber lo que lleva en ningún momento, y también es casi imposible mirar un “FLOP” y saber si le ayudaría o le perjudicaría. VAHEDI gana botes enormes cuando un “FLOP” le va de maravilla a sus misteriosas caras y puede conseguir otros botes haciendo “BLUFFS” después del “FLOP”. Esto se equilibra con una serie de pequeñas perdidas cuando las manos poco prometedoras como está no salen bien. El estilo de VAHEDI le funciona a él, pero debo advertir a los principiantes que es un estilo muy difícil, y requiere de una enorme habilidad para jugar bien. Hablaremos más de los estilos de juego en la parte dos.
TOMER BENVENISTI hizo “FOLD” en el “BIG BLIND”.
El bote era $274.000 antes del “FLOP” y había cuatro jugadores.
EL FLOP
9♠ 6♣ 4♥
Analizar la textura del “FLOP”:
La llegada del “FLOP” es un momento clave en una mano de “HOLD’EM”. Cada jugador tiene que valorar el “FLOP” en base a lo que llamamos su “textura”, entendiendo como tal las características de este y la probabilidad de que ayude a cada uno de los jugadores. Yo me hago siempre tres preguntas:
1.- ¿Me ha ayudado?
2.- Tal y cómo me ven en la mesa ¿pensarán los jugadores que me ha
ayudado?
3.- Dado lo que yo sé de los otros jugadores ¿es probable que haya ayudado a
alguien más?
Trabajo realizado por la Peña de Amigos del Texas Hold’em.
En este momento así es como yo pensaba: Con mi A♥K♠, la verdad es que el FLOP” no me ayuda. Es más, puesto que me consideran un jugador conservador, los otros jugadores pensarán que no me ha ayudado (ya que yo suelo jugar cartas altas). Así que mis probabilidades de “BLUFFEAR” se han esfumado. Puesto que MONEYMAKER ha estado haciendo un juego conservador lo más seguro es que a él tampoco le haya ayudado. Puede que a VAHEDI o a FARHA les haya venido bien, ya que ellos juegan una mayor variedad de mano. Finalmente, a menos que suceda algo raro la mano se acabo para mí. En la parte seis hablaré con más detalle del juego “POSTFLOP”.
AMIR VAHEDI sabía que el “FLOP” no le ayudaba mucho. Tenía una “GUTSHOT” a escalera. La probabilidad de conseguir su jugada era más o menos del 8% si conseguía ver una sola carta, y de un 16% aproximadamente si veía la mano hasta el final, lo cual no era muy probable. Sin embargo, si conseguía su “STRAIGHT” podía ganar una enorme cantidad de dinero ya que sería muy difícil para los otros jugadores calcular la mano que llevaba. También sabía que a los otros jugadores les preocupaba que el “FLOP” le hubiese favorecido, dado su historial jugando cartas raras. Y él sabía que no era probable que el “FLOP” hubiese favorecido a MONEYMAKER o a mí, pero podría haber favorecido a FARHA.
Si VAHEDI se hubiera enfrentado a un solo oponente estoy seguro que hubiese hecho una apuesta de más o menos la mitad del bote. Una apuesta de la mitad del bote le habría dado la mejor oportunidad de ganar ya que conllevaba una relación riesgo/recompensa enorme. Si pensaba que la apuesta podía ganar el “POT” sólo una de cada tres veces es, como mínimo una situación “BREAK EVEN” (ni ganar ni perder) lo que le serviría para cubrir los gastos. Imagina que el “POT” asciende a $200 y haces una apuesta de $100, si esta situación se da tres veces y ganas una de ellas, ganas $200 una vez y pierdes $100 dos veces, con lo que te quedas igual. Si ganas más de 1/3 de las veces, la apuesta te generará un beneficio.
Contra dos o tres oponentes esa apuesta se vuelve más arriesgada porque las posibilidades de tener que hacer frente a una mano real aumentan con el número de jugadores. No puedo culparle por hacer “CHECK” aquí, pero una apuesta era, teóricamente, su mejor oportunidad de ganar el bote en ese momento. (Él no sabía que FARHA estaba sentado después de él con un “SET” de nueves) En cualquier caso, VAHEDI hizo “CHECK”.
A SAM “le ha tocado el gordo”, “FLOPEANDO” un “SET”. Sin color ni escaleras en la mesa, su mano era tan fuerte que su única preocupación era calcular cómo ganar la mayor cantidad de dinero posible.
Si un jugador poco experimentado hubiera estado en su lugar probablemente habría hecho “CHECK RAISE”. Para comprender por qué Sam hizo algo diferente, veamos unos factores que en ese momento estaban claros para todos los que había en la mesa:
1.- Amir pasó en primera posición.
2.- Sam es un jugador muy agresivo que “RAISEO” antes del “FLOP”.
3.- El “FLOP” probablemente no ayudo a HARRINGTON ni a MONEYMAKER.
Teniendo en cuenta estos hechos, parece claro que SAM debería apostar en ese punto, incluso con una mano mediocre. Con su reputación agresiva y una situación favorable en la mesa, sólo si no apostaba levantaría sospechas, una apuesta se consideraría un intento rutinario de llevarse el bote que está disponible.
Así que SAM tomó la decisión correcta de apostar. Con un bote de $274.000 aposto una bonita cantidad: $80.000. Es lo que llamamos una “apuesta sonda”. Esta apuesta entre 1/4 y un 1/3 del bote es normalmente un intento de conseguir información barata, mientras conserva la posibilidad de ganar el “POT” allí mismo si nadie más quiere luchar. Además no revela ninguna información
sobre la mano real de SAM, ya que es exactamente lo que se espera que el haga, lleve lo que lleve. Un juego muy inteligente.
Yo tengo dos “OVERCARDS”, pero ahora mismo mi mano es sólo “ACEHIGH”. No sé lo que llevan los demás. Ni siquiera los generosos P.O. me tientan para igualar. Hago “FOLD”.
MONEYMAKER: Ahora había $354.000 en el bote y a él le costaba $80.000 igualar. Todavía no podía tirar su T♠9♥ pero con VAHEDI y FARHA en el bote, hizo bien en ser cauteloso. Decidió hacer “CALL”, lo cual fue razonable. Con su mano, yo probablemente habría subido, pero sería una subida defensiva, si mi “BET” no ganará el bote en el acto la mano se acabaría para mí. Me gusta jugar de manera que con una sola apuesta mi situación quede definida. Con una acción tan turbia en la mesa, una subida aclararía la situación y evitaría que yo perdiera dinero en las rondas posteriores.
AMIR no lleva nada, pero los otros jugadores no habían mostrado ninguna fuerza y puede que los dos estén buscando un proyecto. Parece como si la apuesta de Sam preguntara ¿Soy fuerte o soy débil aquí? Estoy seguro de que en ese momento AMIR estaba considerando un movimiento para ganar el bote. Pero ¿lo debería hacer ahora o en el “TURN”? Decidió esperar, lo cual fue una buena idea. (Buena relativamente, claro. Sabemos que en realidad se enfrenta a un “SET”). Con algo de suerte, la carta del “TURN” no ayudaría ni a FARHA ni a MONEYMAKER, y una apuesta en ese momento daría a entender que la carta le ba bien a su mano. Así que solo iguala la apuesta de FARHA y se prepara para hacer “MOVE” en la siguiente ronda. Ahora el bote contiene $514.000
El TURN
6♥
Aparece una pareja de seises sobre la mesa, dándole a SAM un FULL. Para AMIR, el 6♥ tenía sus pros y sus contras. Una carta ideal aparte de un perfecto 7 hubiese sido algo mayor que el 9♠ de la mesa (pero no un A), para que una apuesta representará, para la mesa, una “OVERPAIR”. Un A sería malo ya que, con otros dos jugadores en la mesa, es posible que uno de ellos, o los dos, hubieran estado jugando con A. Aun así, el 6♥ es una carta inofensiva, y no es probable que haya ayudado a ninguno de los otros jugadores. Sirve a sus propósitos y le permite hacer ver que lleva un 6 en la mano y por tanto, un “TRIP” de seises. VAHEDI fue a por el bote apostando $300.000. En TV, este farol parecía una insensatez, ya que sabemos que no llevaba nada, y se enfrentaba a un “FULL”. Pero en realidad, era una jugada bastante buena. Basándose en lo que había visto hasta entonces (una tímida apuesta sonda de FARHA, un “CALL” de MONEYMAKER y una carta inofensiva en el “TURN”) Es razonable que el pensara que esta apuesta ganaría el “POT” el 50% de la veces, quizá más. A largo plazo, apuestas similares en situaciones similares son bastante provechosas. A corto plazo, como en esta mano, su apuesta puede no ganar, pero esto es todo lo que sabemos.
SAM estuvo encantado de ver la apuesta ya que sabía que tenía las “NUTS”. ¿Podría sacarle más dinero a MONEYMAKER? Probablemente no, pero un “RAISE” lo echaría así que hizo “CALL”.
Para MONEYMAKER, VAHEDI está diciendo que lleva una mano grande como FARHA hace “CALL” su T♠9♥ ya no es gran cosa. CRIS hace “FOLD”.
EL RIVER
3♣
El “CALL” de SAM en el “TURN” le demostró a AMIR que estaba derrotado así que hizo “CHECK”. Con el “CHECK” de AMIR, SAM se dio cuenta de que probablemente ya no podría ganar más dinero en esta mano, pero por obligación puso otros $300.000 y AMIR tiró sus cartas.
[youtube]oPqatUPQ-CA[/youtube]
EL FACTOR SUERTE OCULTO EN EL HOLD’EM SIN LIMITE
Todo el mundo sabe que en el PK hay mucha suerte. Pero no todo el mundo aprecia exactamente cuánta suerte lleva consigo, o las diversas formas que puede adoptar la suerte. Cuando vemos que alguien sigue “vivo” al conseguir un intento de 45:1 en el “RIVER” decimos todos “¡Qué suerte!”. En esta mano, podríamos pensar que SAM FAHRA tuvo mucha suerte al ligar un trío en el “FLOP” pero pude que no nos demos cuenta de los otros grandes vaivenes de la suerte en la mano.
Por ejemplo, volvamos atrás y reconsideremos mi decisión de sólo igualar, y no subir, con mi A♥K♠ antes del “FLOP”. En ese momento pensé que era un juego muy igualado y un par de factores hicieron que me inclinara por el “CALL”. Pero supongamos que hubiera sido un poco impaciente, o que me hubiera desconcentrado ligeramente y hubiera decidido subir. Esto es lo que habría pasado:
1.- Yo subo $150.000.
2.- MONEYMAKER ante un “RAISE” y un “RERAISE” delante de él hace
”FOLD” con su T♠9♥, ahorrándose $140.000.
3.- VAHEDI ve lo mismo y “FOLDEA”, ahorrándose $440.000.
4.- Sam iguala con su 9♦9♣.
5.- Después del “FLOP”, Sam “CHECKEA” su trío.
6.- Voy a por el bote (“MOVE FOR DE POST”) y puesta $250.000 o algo así.
7.- Sam se pone por encima con su trío de nueves.
8.- Me doy cuenta de que estoy derrotado y “FOLDED”, perdiendo $400.000
9.- Sam gana $400.000 en la mano, unos $160.000 menos que en la mano
real.
10.- Estoy “lisiado”, habiendo perdido casi la mitad de mis fichas, mientras que VAHEDI continúa en la cacería.
Haber tomado la otra decisión habría afectado radicalmente a la situación en la mesa. Un enorme (pero invisible) cambio de la suerte para todos los que estaban involucrados.
A SAMPLE HAND (UNA MANO EJEMPLO)
Para ver el razonamiento del “NO-LIMIT” en acción, vamos a tomar como ejemplo una mano de cierta complejidad. Es de la mesa final de las “WORLD SERIES OF POKER” de 2003, cuando el torneo estaba ya en los siete últimos jugadores.
Al principio de la mano los “BLINDS” eran $10.000/$20.000, y los “ANTES” eran de $2.000. Quedando siete jugadores, había $44.000 en el bote para empezar la mano. Estos eran los jugadores, el recuento de sus fichas, y las manos iniciales de los que jugaron:
SMALL BLIND AMIR VAHEDI $865.000 T♦8♣
BIG BLIND TOMER BENVENIST $645.000 FOLD
1 SAM FARHA $1.530.000 9♦9♣
2 YONG PAK $215.000 FOLD
3 JASON LESTER $1.161.000 FOLD
4 DAN HARRINGTON $1.080.000 A♥K♠
5 CHRIS MONEYMAKER. $2.894.000 T♠9♥
SAM FARHA era el primero en hablar después de los “BLINDS”. Una pareja de 9♦9♣ es una buena mano en una mesa de siete jugadores, y SAM subió $60.000, el triple del “BIG BLIND”. Los profesionales tienen una convención para describir el tamaño de los “RAISES”. Antes del “FLOP” se suelen describir los “RAISES” como múltiplos del “BIG BLIND”. Después del “FLOP” se les describe como fracciones del bote existente. Las apuestas iniciales suelen ser entre dos y cinco veces el “BIG BLIND”.
YONG PAC y JASON LESTER hicieron “FOLD”.
DAN HARRINGTON mi mano A♥K♠ me permitía elegir entre varios juegos. Por supuesto podría subir unabuena suma digamos $150.000/$200.000. También podría limitarme a igualar y ver cómo se desarrolla la mano. Me gusta alternar estos dos juegos en situaciones similares (AK o AQ), para que mis oponentes no puedan “leer” nada en mí. Pero no hago la elección completamente al azar. En este caso hubo dos factores que me empujaron a hacer “CALL” en lugar de “RAISE”:
1.- Estaba solo a uno del “BUTTON”, así que es posible que tuviera posición en las rondas siguientes. Cuando tengo posición, no necesito jugar la mano tan fuerte antes del “FLOP”, ya que mi buena posición me permitirá ganar algunas manos después del “FLOP” con menos riesgo global. En otras palabras puedo dejar que la posición, más que el tamaño de la apuesta haga el trabajo por mí.
2.- Pensaba que yo era uno de los mejores jugadores que quedaban en la mesa, así que quería reducir, más que aumentar, mi volatilidad en la mano. (Volatilidad es una palabra matemática para referirse a la oscilación de dinero en una mano).Un jugador más débil en la misma situación intentaría aumentar la volatilidad. Por tanto, seguro que querría lanzar una apuesta. Después de sopesar las distintas consideraciones decidí igualar.
CHRIS MONEYMAKER decidió igualar con sus T♠9♥ no es una mano fuerte, pero había otros factores además de sus cartas que aconsejaban “CALL”, las P.O. y la posición. Las P.O. eran bastantes favorables: había $164.000 en el bote y a Chris le costaba sólo $60.000 hacer “CALL”. Además hablaría el último en todas las rondas de apuesta.
Puede que otro factor interviniera en su decisión. Había estado jugando de un modo conservador al principio del último día, y llevaba un buen trecho con cartas “injugables”. Puede que sólo quisiera mezclar las cosas un poco, y a lo mejor también pensó que su reciente inactividad le daría un poco de credibilidad si decidiera hacer un “BLUFF”. Por supuesto no podía saber que tres de sus cartas ya eran “OUTS” en otras manos.
AMIR BAHEDI tenía T♦8♣ y estaba en mala posición y había otros tres jugadores en el bote delante de él. Aun así hizo “CALL”. Según la manera tradicional de evaluar las manos, esto era un “FOLD” claro. Pero a AMIR le gustaba hacer jugadas así, y puesto que tiene uno de los mejores historiales hay que tomarlo muy enserio. Date cuenta de que su decisión de igualar se debió en parte a las excelente probabilidades del bote.
El bote contenía $224.000, y cómo él era el “SMALL BLIND” ya había puesto $10.000 en el bote, así que para igualar sólo tenía que añadir $50.000. Sus P.O. eran 224 a 50, o más o menos, 4.5 a 1. Hablare mucho más de los P.O. y los análisis de la mano en la parte cuatro pero de momento sólo diré que los grandes P.O. son siempre una razón tentadora para quedarte, y VAHEDI también lo vio de ese modo.
No obstante, el juego de VAHEDI era un poco más arriesgado de lo que parecía. El tenía el problema adicional de que aún tenía que hablar TOMER BENVENISTI, en el “BIG BLIND”. Si BENVENISTI no iba o sólo igualaba, se completaba la acción y pasábamos al “FLOP”. Pero si este decidía hacer “RAISE”, dábamos otra vuelta de apuestas, y los que habían estado jugando débil antes, tendrían la ocasión ahora de “RAISEAR” de nuevo. Así que VAHEDI no podía estar seguro de que sus $50.000 le aseguraban poder ver el “FLOP”, y si había “CHECK RAISE” él debería abandonar la mano. La fuerza del estilo de VAHEDI está en que es casi imposible saber lo que lleva en ningún momento, y también es casi imposible mirar un “FLOP” y saber si le ayudaría o le perjudicaría. VAHEDI gana botes enormes cuando un “FLOP” le va de maravilla a sus misteriosas caras y puede conseguir otros botes haciendo “BLUFFS” después del “FLOP”. Esto se equilibra con una serie de pequeñas perdidas cuando las manos poco prometedoras como está no salen bien. El estilo de VAHEDI le funciona a él, pero debo advertir a los principiantes que es un estilo muy difícil, y requiere de una enorme habilidad para jugar bien. Hablaremos más de los estilos de juego en la parte dos.
TOMER BENVENISTI hizo “FOLD” en el “BIG BLIND”.
El bote era $274.000 antes del “FLOP” y había cuatro jugadores.
EL FLOP
9♠ 6♣ 4♥
Analizar la textura del “FLOP”:
La llegada del “FLOP” es un momento clave en una mano de “HOLD’EM”. Cada jugador tiene que valorar el “FLOP” en base a lo que llamamos su “textura”, entendiendo como tal las características de este y la probabilidad de que ayude a cada uno de los jugadores. Yo me hago siempre tres preguntas:
1.- ¿Me ha ayudado?
2.- Tal y cómo me ven en la mesa ¿pensarán los jugadores que me ha
ayudado?
3.- Dado lo que yo sé de los otros jugadores ¿es probable que haya ayudado a
alguien más?
Trabajo realizado por la Peña de Amigos del Texas Hold’em.
En este momento así es como yo pensaba: Con mi A♥K♠, la verdad es que el FLOP” no me ayuda. Es más, puesto que me consideran un jugador conservador, los otros jugadores pensarán que no me ha ayudado (ya que yo suelo jugar cartas altas). Así que mis probabilidades de “BLUFFEAR” se han esfumado. Puesto que MONEYMAKER ha estado haciendo un juego conservador lo más seguro es que a él tampoco le haya ayudado. Puede que a VAHEDI o a FARHA les haya venido bien, ya que ellos juegan una mayor variedad de mano. Finalmente, a menos que suceda algo raro la mano se acabo para mí. En la parte seis hablaré con más detalle del juego “POSTFLOP”.
AMIR VAHEDI sabía que el “FLOP” no le ayudaba mucho. Tenía una “GUTSHOT” a escalera. La probabilidad de conseguir su jugada era más o menos del 8% si conseguía ver una sola carta, y de un 16% aproximadamente si veía la mano hasta el final, lo cual no era muy probable. Sin embargo, si conseguía su “STRAIGHT” podía ganar una enorme cantidad de dinero ya que sería muy difícil para los otros jugadores calcular la mano que llevaba. También sabía que a los otros jugadores les preocupaba que el “FLOP” le hubiese favorecido, dado su historial jugando cartas raras. Y él sabía que no era probable que el “FLOP” hubiese favorecido a MONEYMAKER o a mí, pero podría haber favorecido a FARHA.
Si VAHEDI se hubiera enfrentado a un solo oponente estoy seguro que hubiese hecho una apuesta de más o menos la mitad del bote. Una apuesta de la mitad del bote le habría dado la mejor oportunidad de ganar ya que conllevaba una relación riesgo/recompensa enorme. Si pensaba que la apuesta podía ganar el “POT” sólo una de cada tres veces es, como mínimo una situación “BREAK EVEN” (ni ganar ni perder) lo que le serviría para cubrir los gastos. Imagina que el “POT” asciende a $200 y haces una apuesta de $100, si esta situación se da tres veces y ganas una de ellas, ganas $200 una vez y pierdes $100 dos veces, con lo que te quedas igual. Si ganas más de 1/3 de las veces, la apuesta te generará un beneficio.
Contra dos o tres oponentes esa apuesta se vuelve más arriesgada porque las posibilidades de tener que hacer frente a una mano real aumentan con el número de jugadores. No puedo culparle por hacer “CHECK” aquí, pero una apuesta era, teóricamente, su mejor oportunidad de ganar el bote en ese momento. (Él no sabía que FARHA estaba sentado después de él con un “SET” de nueves) En cualquier caso, VAHEDI hizo “CHECK”.
A SAM “le ha tocado el gordo”, “FLOPEANDO” un “SET”. Sin color ni escaleras en la mesa, su mano era tan fuerte que su única preocupación era calcular cómo ganar la mayor cantidad de dinero posible.
Si un jugador poco experimentado hubiera estado en su lugar probablemente habría hecho “CHECK RAISE”. Para comprender por qué Sam hizo algo diferente, veamos unos factores que en ese momento estaban claros para todos los que había en la mesa:
1.- Amir pasó en primera posición.
2.- Sam es un jugador muy agresivo que “RAISEO” antes del “FLOP”.
3.- El “FLOP” probablemente no ayudo a HARRINGTON ni a MONEYMAKER.
Teniendo en cuenta estos hechos, parece claro que SAM debería apostar en ese punto, incluso con una mano mediocre. Con su reputación agresiva y una situación favorable en la mesa, sólo si no apostaba levantaría sospechas, una apuesta se consideraría un intento rutinario de llevarse el bote que está disponible.
Así que SAM tomó la decisión correcta de apostar. Con un bote de $274.000 aposto una bonita cantidad: $80.000. Es lo que llamamos una “apuesta sonda”. Esta apuesta entre 1/4 y un 1/3 del bote es normalmente un intento de conseguir información barata, mientras conserva la posibilidad de ganar el “POT” allí mismo si nadie más quiere luchar. Además no revela ninguna información
sobre la mano real de SAM, ya que es exactamente lo que se espera que el haga, lleve lo que lleve. Un juego muy inteligente.
Yo tengo dos “OVERCARDS”, pero ahora mismo mi mano es sólo “ACEHIGH”. No sé lo que llevan los demás. Ni siquiera los generosos P.O. me tientan para igualar. Hago “FOLD”.
MONEYMAKER: Ahora había $354.000 en el bote y a él le costaba $80.000 igualar. Todavía no podía tirar su T♠9♥ pero con VAHEDI y FARHA en el bote, hizo bien en ser cauteloso. Decidió hacer “CALL”, lo cual fue razonable. Con su mano, yo probablemente habría subido, pero sería una subida defensiva, si mi “BET” no ganará el bote en el acto la mano se acabaría para mí. Me gusta jugar de manera que con una sola apuesta mi situación quede definida. Con una acción tan turbia en la mesa, una subida aclararía la situación y evitaría que yo perdiera dinero en las rondas posteriores.
AMIR no lleva nada, pero los otros jugadores no habían mostrado ninguna fuerza y puede que los dos estén buscando un proyecto. Parece como si la apuesta de Sam preguntara ¿Soy fuerte o soy débil aquí? Estoy seguro de que en ese momento AMIR estaba considerando un movimiento para ganar el bote. Pero ¿lo debería hacer ahora o en el “TURN”? Decidió esperar, lo cual fue una buena idea. (Buena relativamente, claro. Sabemos que en realidad se enfrenta a un “SET”). Con algo de suerte, la carta del “TURN” no ayudaría ni a FARHA ni a MONEYMAKER, y una apuesta en ese momento daría a entender que la carta le ba bien a su mano. Así que solo iguala la apuesta de FARHA y se prepara para hacer “MOVE” en la siguiente ronda. Ahora el bote contiene $514.000
El TURN
6♥
Aparece una pareja de seises sobre la mesa, dándole a SAM un FULL. Para AMIR, el 6♥ tenía sus pros y sus contras. Una carta ideal aparte de un perfecto 7 hubiese sido algo mayor que el 9♠ de la mesa (pero no un A), para que una apuesta representará, para la mesa, una “OVERPAIR”. Un A sería malo ya que, con otros dos jugadores en la mesa, es posible que uno de ellos, o los dos, hubieran estado jugando con A. Aun así, el 6♥ es una carta inofensiva, y no es probable que haya ayudado a ninguno de los otros jugadores. Sirve a sus propósitos y le permite hacer ver que lleva un 6 en la mano y por tanto, un “TRIP” de seises. VAHEDI fue a por el bote apostando $300.000. En TV, este farol parecía una insensatez, ya que sabemos que no llevaba nada, y se enfrentaba a un “FULL”. Pero en realidad, era una jugada bastante buena. Basándose en lo que había visto hasta entonces (una tímida apuesta sonda de FARHA, un “CALL” de MONEYMAKER y una carta inofensiva en el “TURN”) Es razonable que el pensara que esta apuesta ganaría el “POT” el 50% de la veces, quizá más. A largo plazo, apuestas similares en situaciones similares son bastante provechosas. A corto plazo, como en esta mano, su apuesta puede no ganar, pero esto es todo lo que sabemos.
SAM estuvo encantado de ver la apuesta ya que sabía que tenía las “NUTS”. ¿Podría sacarle más dinero a MONEYMAKER? Probablemente no, pero un “RAISE” lo echaría así que hizo “CALL”.
Para MONEYMAKER, VAHEDI está diciendo que lleva una mano grande como FARHA hace “CALL” su T♠9♥ ya no es gran cosa. CRIS hace “FOLD”.
EL RIVER
3♣
El “CALL” de SAM en el “TURN” le demostró a AMIR que estaba derrotado así que hizo “CHECK”. Con el “CHECK” de AMIR, SAM se dio cuenta de que probablemente ya no podría ganar más dinero en esta mano, pero por obligación puso otros $300.000 y AMIR tiró sus cartas.
[youtube]oPqatUPQ-CA[/youtube]
EL FACTOR SUERTE OCULTO EN EL HOLD’EM SIN LIMITE
Todo el mundo sabe que en el PK hay mucha suerte. Pero no todo el mundo aprecia exactamente cuánta suerte lleva consigo, o las diversas formas que puede adoptar la suerte. Cuando vemos que alguien sigue “vivo” al conseguir un intento de 45:1 en el “RIVER” decimos todos “¡Qué suerte!”. En esta mano, podríamos pensar que SAM FAHRA tuvo mucha suerte al ligar un trío en el “FLOP” pero pude que no nos demos cuenta de los otros grandes vaivenes de la suerte en la mano.
Por ejemplo, volvamos atrás y reconsideremos mi decisión de sólo igualar, y no subir, con mi A♥K♠ antes del “FLOP”. En ese momento pensé que era un juego muy igualado y un par de factores hicieron que me inclinara por el “CALL”. Pero supongamos que hubiera sido un poco impaciente, o que me hubiera desconcentrado ligeramente y hubiera decidido subir. Esto es lo que habría pasado:
1.- Yo subo $150.000.
2.- MONEYMAKER ante un “RAISE” y un “RERAISE” delante de él hace
”FOLD” con su T♠9♥, ahorrándose $140.000.
3.- VAHEDI ve lo mismo y “FOLDEA”, ahorrándose $440.000.
4.- Sam iguala con su 9♦9♣.
5.- Después del “FLOP”, Sam “CHECKEA” su trío.
6.- Voy a por el bote (“MOVE FOR DE POST”) y puesta $250.000 o algo así.
7.- Sam se pone por encima con su trío de nueves.
8.- Me doy cuenta de que estoy derrotado y “FOLDED”, perdiendo $400.000
9.- Sam gana $400.000 en la mano, unos $160.000 menos que en la mano
real.
10.- Estoy “lisiado”, habiendo perdido casi la mitad de mis fichas, mientras que VAHEDI continúa en la cacería.
Haber tomado la otra decisión habría afectado radicalmente a la situación en la mesa. Un enorme (pero invisible) cambio de la suerte para todos los que estaban involucrados.