Mayormente está bien lo que dice, sí, pero vamos, hay que puntualizar:
1.- No he oído por ninguna parte decir que Lewis Hamilton pierde el Mundial por valor y gallardía. Si cuando Alonso le pasa se encoge de hombros y sigue tan campante, hoy es campeón. Pero no: tiene un arranque de furia y pierde, pero por arriesgar.
Eso es cierto. Cuando a Alonso le pasó lo mismo contra Massa en España (salirse por no dar el brazo a torcer), era entrega, compromiso y competividad. Cuando lo hace Hamilton es un "arranque de furia".
2.- Este año Dennis es el demonio y Hamilton un mal compañero. El año pasado por estas fechas le restregábamos el triunfo por las narices a Briatore, que estaba boicoteando a Alonso porque se quería ir a McLaren. Ahora parece que Briatore es san Francisco de Asís. Creo que en el único equipo en el que Alonso no tuvo nunca problemas fue en Minardi.
Hombre, ni tanto ni tan poco... Renault no boicoteó en absoluto a Alonso y lo que en su momento dijeran los subnormales de telecinco y el diario que alberga tu blog y luego una legión de gilipollas creyó, eran una serie de disparates. Así que Briatore nunca ha sido ni un demonio ni un santo; un hideputa más del paddock que mira por su propio beneficio; y el año pasado le beneficiaba que Alonso ganara el título, eso está claro.
Y lo mismo con McLaren. ¿Boicot? No. ¿Gilipolleces? Muchas: Si Alonso se sale, es porque la presión de sus neumáticos estaba por debajo de lo normal (en China o Japón, ahora no recuerdo), pero claro, no porque él no lograra calentarlos lo suficiente, no, si no porque los chavales de McLaren no se los hincharon lo suficiente.
Anda ya, hombre, que los neumáticos los hincha Bridgestone. ¿O acaso los chavales de Bridgestone también confabulaban en contra de Alonso?
3.- He oído hablar de ‘maniobra antideportiva’ o ‘golfada’ porque Ferrari organizara las cosas para que Raikkonen pasara a Massa. Primero, que no comprendo el absurdo de que en un deporte pueda haber equipos pero no órdenes de equipo. Segundo, que imaginemos a Alonso segundo en carrera y necesitando los puntos del ganador y a un compañero por delante. A ver entonces a qué llamamos lo anteriormente señalado
Posí.
4.- En Hungría Hamilton impide que Alonso de una vuelta extra y luego Fernando le devuelve la pelota. La FIA sanciona a uno y no a otro. Incomprensible e injusto, es cierto, pero al quedarse Alonso parado en el box pierde el derecho a reclamar él contra Hamilton. Un año antes, en Montecarlo, la FIA le dio a él la razón ante Schumacher en situación parecida.
No tiene nada de "situación parecida" aparcar el coche sin justificación alguna en medio de una curva estrecha y cerrada con lo que pasó en Hungría.
5.- Ron Dennis es el culpable de la situación por no saber manejar a su equipo. Pero en los dos sentidos, porque si ayer hace lo que tiene que hacer, hubiera debido prohibir a Alonso que acosara a Hamilton por tener éste más posibilidades de ser campeón. Una vez más, imaginemos la situación contraria (a Fernando en el lugar de Lewis) a ver qué nos parecería.
Vamos a ver, o Dennis es un fracasado por no darle prioridades a Alonso o es un fracasado por dar igualdad de condiciones a los dos pilotos. El caso es que según la estúpida creencia general la culpa de lo que ha pasado este año ha sido suya y no de Alonso por los errores que ha cometido a lo largo del año ni de Hamilton por resetear su coche estúpidamente. Otra pollada.
6.- En esa situación de anarquía, Alonso se porta como el campeón que es (también podía haber perdido el control del coche y haber quedado Lewis y él fuera de carrera. Schumacher lo hizo) y Lewis, también como un campeón. Que será.
Joder, si comportarse como un campeón es no chocar contra tu compañero de equipo voluntariamente, todos los actuales pilotos de la F1 son unos campeones.
Manda huevos, si es que leído así parece que Hamilton tenga que darle gracias a Alonso por no echarlo de la pista.
Igualmente, cuando Schumacher lo hizo (sendas veces) le bastaba con que quedaran ambos competidores fuera para ganar el mundial. No es el caso de Alonso este año.
7.- Si no se pueden dar órdenes de equipo –y por eso criticamos lo de Raikkonen y Massa- entonces no tenemos derecho alguno a pedir que Alonso tuviera preeminencia sobre Hamilton. El caso es que en carrera, hasta Hungría, Alonso no se había podido distanciar de Hamilton. Luego fue el caos.
También de acuerdo.
8.- A mí no me han gustado las celebraciones de la derrota del rival. Es poco elegante y de eso a la violencia hay un paso. Me vuelvo a preguntar qué hizo Hamilton para fastidiar a Alonso ¿Lo de la grúa? Eso fue cosa de la FIA y si Alonso, bicampeón del mundo, no se maneja tan bien en los pasillos como sus rivales, pues igual el problema no es de lo que uno haga bien sino de lo que otro hace mal. En F1 las palabras ‘bien’ y ‘mal’ corresponden a ‘éxito’ y ‘fracaso’ ¿No querer ser segundón? Oigan ¿cómo hubiéramos juzgado a Fernando Alonso si hubiera coincidido con Schumacher en 2004 y le hubiera tratado de igualar? Con la mano en el corazón ¿A que hubiéramos estado orgullosos de que ‘no se hubiera dejado acobardar’?
Bien dicho.
9.- Repito: de este desbarajuste hay que echarle la culpa a Ron Dennis. Los otros no han hecho sino comportarse como es normal en la Fórmula 1. Lean las biografías de algunos campeones y verán que pocos ganarían premios al ‘Fair Play’. Al menos, Schumacher compensaba con sus generosísimas donaciones benéficas.
Explícame por lo menos qué ha hecho Ron Dennis tan mal.
10.- Y en fin. Que seguramente tendrán razón todos los demás y no yo. Pero este es mi blog y digo lo que pienso…
Venga.