Fernando Alonso, Príncipe de Asturias de los Deportes por ser "ejemplo para la juventud"
El piloto español de Fórmula Uno Fernando Alonso ha ganado hoy en Oviedo el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes 2005 al imponerse en la última votación a la saltadora de pértiga rusa Yelena Isinbayeva por 19 votos contra cuatro.
El acta del jurado, que fue leída por su presidente, Juan Antonio Samaranch, subraya que Alonso "ha conseguido llegar a la cumbre de su especialidad deportiva tras años de grandes sacrificios y renuncias con el único apoyo de su familia en los inicios de su carrera, y es hoy un ejemplo para la juventud española y mundial". "Su trayectoria es la consecuencia de la firme voluntad por el triunfo", añade.
Andre Agassi, Rafael Nadal, Carlos Sainz, Ángel Nieto, Fermín Cacho y el piragüista David Cal eran los otros finalistas que optaban al premio, según fuentes de la Fundación Príncipe de Asturias.
Le tengo especial manía al mongolo sin-cuello pero lo de que le den un premio con cierto prestigio como el principe de asturias compitiendo con los deportistas 'de verdad' con los que competía dice muy poco de dicho premio y del jurado encargado de otorgarlo.
Lo cierto es que en la historia de estos premio ya habían metido una vez a Sito Pons otro pintamonas que en su día también estaba de moda y me imagino que por eso se lo dieron.
Desde 1987, cuando se instituyó el Premio de los Deportes, este galardón ha sido para Sebastian Coe, Juan Antonio Samaranch, Severiano Ballesteros, Alfonso "Sito" Pons, Sergei Bubka, Miguel Indurain, Javier Sotomayor, Martina Navratilova, Hassiba Boulmerka, Carl Lewis, el equipo español de maratón, Arantxa Sánchez Vicario, Steffi Graf, Lance Armstrong, Manuel Estiarte, la selección brasileña de fútbol, el Tour de Francia y el año pasado Hicham El Gerrouj.
Viendo alguno de los personajes que integran el jurado se entiende el tema rapidamente:
El jurado está presidido por Juan Antonio Samaranch, presidente de honor vitalicio del Comité Olímpico Internacional, quien recibió este mismo galardón en 1988. Además, forman parte del mismo el duque de Palma, Iñaki Urdangarín; el secretario de Estado para el Deporte y presidente del Consejo Superior de Deportes, Jaime Lissavetzky; el presidente del Comité Olímpico Español, José María Echevarría; y el miembro del Comité Olímpico Internacional (COI), Juan Antonio Samaranch Salisachs. También lo componen el director general de Deportes del Principado de Asturias, Daniel Gutiérrez Granda, el ex ciclista Miguel Indurain, el ex jugador de baloncesto Juan Antonio Corbalán y los periodistas Nemesio Rodríguez, Javier Muñoz, Pedro Barthe, José Angel de la Casa, José María Casanovas, María Escario, José Javier Santos, José María Forte, Julián García Candau, Carmen Izquierdo y Matías Prats, entre otros.
Solo Falta Lobato.
En fín, así le luce el pelo al deporte, ahí tenéis a Fermín Cacho que probablemente es el atleta más importante de la historia del deporte español y que no se acuerda de él ni el tato mientras nos venden todos los días al Yago mamelas de turno.