Curiosidades Deportivas

Adoradores de Sharapova, seguidores de la Liga Fantástica Marca, Gafa-Pastas afiliados al cicloturismo, histéricos de Juanito Mueller...
Avatar de Usuario
Pepegut
Pijo Pródigo
Mensajes: 7141
Registrado: 09 Nov 2004 00:26
Ubicación: L.A

Curiosidades Deportivas

Mensaje por Pepegut »

Mi intención al abrir este tópico es dar a conocer, entre todos, cosas que la mayoría de la gente desconoce a nivel deportivo, voy a empezar yo, que para eso he abierto el hilo.

En la liga italiana por cada diez escudettos ganados se le otorga al equipo que lo logra una estrella dorada que podrá formar parte en ese momento de su escudo, los únicos equipos que gozan de este privilegio y honor en la Serie A, son:

Juventus de Turin: 2 estrellas, 28 escudettos, incluso una segunda equipación suya, en 1998, lucía en sus hombros las dos grandes estrellas doradas.

A.C Milan: 1 estrella, 17 escudettos

F.C Internazionale di Milano: 1 estrella, 13 escudettos

Esta condecoración, por llamarla de alguna manera, también se ha extendido a otros campeonatos nacionales, como Turquía y Alemania.

En España, si se pusiera en práctica sólo dos equipos podrían lucir una estrella, F.C Barcelona, y dos estrellas, Real Madrid.

Hala, a ver que detalles o curiosidades o secretos deportivos desvela el resto de la parroquia.
Si à cinquante ans, on n'a pas une Rolex, on a quand même raté sa vie!

Avatar de Usuario
Jordison
Ulema
Mensajes: 15291
Registrado: 20 Dic 2003 11:43
Ubicación: En situación de desaceleración económica desfavorable.

Re: Curiosidades Deportivas

Mensaje por Jordison »

Pepegut escribió:Hala, a ver que detalles o curiosidades o secretos deportivos desvela el resto de la parroquia.


Pues el logo de la Copa de Europa que llevan algunos clubes en su camiseta, que se otorgó hace poco a los equipos que habían ganado a partir de 4 campeonatos.

A saber: Real Madrid, Milan, Ajax, Liverpool y Bayern München.

Prez
Tiene un viejo en la barriga
Mensajes: 1892
Registrado: 03 Sep 2003 21:24

Mensaje por Prez »

A nivel de selecciones hay algo parecido, con una estrella por campeonato del mundo ganado. Y creo recordar que las estrellas del escudo del Boca tienen que ver con algo similar.

Edito: efectivamente, la explicación de las estrellas de Boca.

Avatar de Usuario
mayhem
Ulema
Mensajes: 12536
Registrado: 24 Feb 2003 14:41
Ubicación: Lejos de ti

Mensaje por mayhem »

Yo, cómo no, vuelvo a mis fueros en busca de curiosidades.

Un coche de Formula 1: rápido, estilizado y con cuatro ruedas, ¿no?

Bueno, así lo creíamos todos hasta que a Derek Gardner, diseñador de Tyrrell, se le ocurrió probar a ponerle seis ruedas a su P34, creando así el coche más bizarro que haya visto la especialidad, que debutó en el GP de España de 1976.

Imagen

En un principio se creyó que se trataba de puro mercandishing: crear un coche raro que fuera el objeto de todas las miradas animaría a los espónsors a querer poner el nombre de su corporación en el chasis. En ese sentido, el coche funcionó. ¿Y en el otro sentido? Bueno, suele recordarse el P34 como un coche lamentable, que le hizo a Tyrrell perder dos años tontamente. Tal vez. Pero bueno, el caso es que Jody Sheckter -el último campeón con Ferrari antes de Shumi- logró pole y victoria en Suecia en 1976.

De modo que sus ventajas debía tener, ¿no? Pues sí, algo había. Aerodinámicamente era más eficaz: las ruedas delanteras suponen sobre el 12% de la resistencia aerodinámica en un coche de F1 moderno. Poniendo cuatro ruedas pequeñas en lugar de dos grandes se conseguía reducir esa carga a un 7 u 8%. Aparte de este beneficio aerodinámico, poco más tenía de positivo el invento.

La idea de las seis ruedas, sin embargo, dejó a más de uno intrigado, ya que unos años después Williams también probó a poner seis ruedas a su coche, aunque fue en plan experimental y nunca llegó a correr. Sí lo hizo un March que conduciría otro de los Sheckter, Ian, pero nada, que no cosechó gloria alguna.

Estos dos coches se diferenciaron del Tyrrell en que las cuatro ruedas juntitas las tenían detrás y no delante, interfiriendo así más en la tracción:

Imagen
Dolordebarriga escribió: 18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año

Avatar de Usuario
Xavi Fernandez
Ulema
Mensajes: 3197
Registrado: 22 Sep 2003 01:43
Ubicación: A 6.25 m. del aro.

Mensaje por Xavi Fernandez »

Las 6 ruedas tambien aportan mayor superficie de contacto, lo que mejoraria el agarre en curva.



Por cierto, curioso lo de Gerald Green:

Imagen

Imagen

Avatar de Usuario
mayhem
Ulema
Mensajes: 12536
Registrado: 24 Feb 2003 14:41
Ubicación: Lejos de ti

Mensaje por mayhem »

Xavi Fernandez escribió:Las 6 ruedas tambien aportan mayor superficie de contacto, lo que mejoraria el agarre en curva.


Sí, de hecho decían que el coche podría correr incluso con una rueda pinchada.

Pero ya se sabe: mayor agarre = mayor resistencia, de modo que lo que se ganaba en paso por curva bien podría perderse en velocidad pura.

¿Dónde jugó el Green este?
Dolordebarriga escribió: 18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año

Avatar de Usuario
Xavi Fernandez
Ulema
Mensajes: 3197
Registrado: 22 Sep 2003 01:43
Ubicación: A 6.25 m. del aro.

Mensaje por Xavi Fernandez »

Juega, en los Celtics, es rookie y dicen que bueno.

Avatar de Usuario
Juggernaut
Hombre de Mundo
Mensajes: 4904
Registrado: 02 Ago 2003 12:35
Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana

Mensaje por Juggernaut »

Mercedes se retiró de la fabricación de vehículos para carreras en 1955, cuando en las 24 horas de Le Mans, ocurrió el accidente más trágico que se recuerda en una carrera de Fórmula 1.

Wikipedia escribió:el 11 de junio de 1955 ocurriría una catástrofe: Al entrar a la recta de meta, el piloto Mike Hawthorn hizo una brusca entrada en boxes, obligando a realizar una maniobra evasiva a Lance Macklin, que colisionó con el piloto de Mercedes Pierre Levegh, lanzándolo fuera de la pista. Su coche impactó con un bancal de arena que lo hizo literalmente despegar, desintegrándose a más de 200 km/h sobre las tribunas llenas de espectadores, muriendo 86 de ellos y resultando heridos más de 100, muchos de ellos de gravedad. Debido al incidente el gerente general de Daimler-Benz solicitó a Neubauer que se retirara de la carrera por respeto a aquellos que habían muerto y a sus familiares, e informó de que Mercedes no volvería a correr hasta que se mejoraran las medidas de seguridad, provocando la anulación de los siguientes cuatro Grandes Premios. Finalmente Mercedes ganó los otros tres que quedaban de la temporada, pero al final de la misma, la firma anunció su retirada definitiva de la F1, con un impresionante palmarés de 9 títulos de 13 posibles en solo dos años.


ESPNDeportes.com escribió:Sobre el inglés Hawthorn, caballero que solía usar moño como parte de su vestimenta de competencia, cayó el dedo acusador cuando se reclamaba un culpable de lo ocurrido.

"Me podría haber tocado a mí", fue su defensa. Otros pilotos, como Fangio, que venía inmediatamente detrás de los autos involucrados, le quitaron culpa. Unos 300 metros antes de boxes, Hawthorn enfiló su Jaguar hacia la derecha para detenerse. "Fue de manera correcta", supo corroborar Fangio. Entonces, el británico Lance Macklin movió su Austin un poco a la izquierda para superar a Hawthorn mientras Kling se dirigía a boxes para estacionar su Mercedes más atrás del Jaguar de Hawthorn.

"A 250 km/h veo algo que me quedará grabado", solía repasar el Chueco Fangio. Con Hawthorn detenido y Macklin esquivándolo, "Levegh trata de pasar pero no encuentra espacio. Su Mercedes sube sobre el Austin de Macklin y decola. Yo me aferro al volante y espero el golpe que no sé por qué no llega... Mi Mercedes pasa por un pelo, acariciando al Austin que rasga con su chapa el asfalto de la pista. Detrás de mí dejo el infierno", contó el Quíntuple.

Cuando paró el boxes, el Mercedes de Fangio estaba abollado y tenía restos de pintura verde del Austin de Macklin.

El Mercedes de Levegh saltó sobre el alambrado, explotó y se despedazó. El motor y el tren delantero, desprendidos del resto, arrasaron con la multitud, que se había agolpado para ver los repostajes. Una bola de hierros retorcidos incandescentes y en llamas recorrió la tribuna frente a la recta principal. En las carreras posteriores a la Segunda Guerra, los autos corrían más livianos para viajar más rápido y, entonces, había más detenciones en boxes. Cuando ocurrió el toque, parte del público estaba subido a pequeños bancos para ver lo que pasaba enfrente.

El caos fue inmediato. Desde una de las rectas, recordaba también Fangio, podía verse la espesa columna de humo que salía de la tribuna frente a los boxes. La carrera seguía. El público insultaba el paso de los coches y a los pilotos que no se detenían. El director de la competencia tomó la decisión de no parar la carrera porque creyó que si lo hacía las consecuencias serían peores: la gente, tratando de escapar, desesperada, iba a bloquear los caminos y el tránsito de las ambulancias que socorrían heridos.

Mientras los cadáveres yacían en el piso, los heridos eran trasladados a los hospitales cercanos, que rápidamente colapsaron. Un sacerdote recorría la tribuna, levantaba los diarios que cubrían los cuerpos para reconocer si se trataba de un hombre o una mujer y rezaba una oración frente a cada muerto. Aún hoy no existe acuerdo definitivo sobre la cantidad de víctimas. La cifra oficial, que incluye a Levegh, el último cuerpo en ser reconocido según el testimonio de periodistas que cubrieron aquel espanto, alcanzó los 83 muertos. Otro centenar sufrió heridas.


La promesa de no construir motores para carreras terminó en 1994, donde un motor mercedes ganó las 500 millas de indianápolis.

Yo había oído que ese accidente fue la causa de que ahora los F1 lleven alerones para mantenerlos pegados al suelo en caso de "despegue" accidental, ya que la causa de la explosión fue que el motor aceleró demasiado sin ninguna fricción, por estar el coche volando. Pero no lo he podido comprobar a través de los artículos.

Avatar de Usuario
Xavi Fernandez
Ulema
Mensajes: 3197
Registrado: 22 Sep 2003 01:43
Ubicación: A 6.25 m. del aro.

Mensaje por Xavi Fernandez »

Creo recordar que los alerones se incluyeron porque se descubrio que asi se rodaba mas rapido.

Y ya que estamos con el motor y los vuelos:


En el tragico GP de Imola del 94, no solo se mato Senna, sino que tambien se mato otro cuyo nombre nadie recuerda debido a que el cabron de Senna se murio a la vez que él, sino que Barrichello se metio un sopapo bien guapo cuando, trasn romper el aleron delantero de su coche, pillo un piano y salio literalmente volando con su coche:

Imagen

Imagen



Y mas vuelos, este otra vez de Mercedes y otra vez en Le Mans:

Durante su ultima participacion den las 24h Du Mans, dos coches de Mercedes se pegaron sendos vuelos al bosque al final de la recta, uno en entrenos y otro en carrera (igual fueron 3, no recuerdo bien). Al parecer, el bajo apoyyo aerodinamico unido al cambio de rasante y el ir a rebufo de otro coche, hacia que despegaran y acabaran estampados contra algun arbol del bosque de al lado:

Imagen

http://www.mulsannescorner.com/benzCLR1.html

Y video del YouTube incluido:
[url]
http://www.youtube.com/watch?v=y65oUlBM ... edes%20clr[/url]

Avatar de Usuario
mayhem
Ulema
Mensajes: 12536
Registrado: 24 Feb 2003 14:41
Ubicación: Lejos de ti

Mensaje por mayhem »

La culpa la tienen los aerodinamicistas que las visten como putas.

Esos coches van tan rápido que ya no es su peso o la gravedad lo que los mantiene pegados al suelo si no que son los alerones los que lo logran y, si ellos desaparecen, pues pasa lo que pasa. De hecho, se dice comúnmente que un F1 (y otros muchos monoplazas del palo, de hecho) podría correr cabezabajo sin ningún tipo de problema físico o aerodinámico (el problema es básicamente que un motor no puede trabajar del revés, porque él sí precisa de la gravedad).
Dolordebarriga escribió: 18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año

Responder