Hasta nunca, Schumacher
Publicado: 25 Sep 2006 20:22
Se dice que con Schumacher termina un ciclo de la F1. Espero que así sea, porque el período de Shumi ha estado marcado por la corrupción, el subterfugio, el juego sucio y las maniobras subterráneas. Puesto que todos conocemos la cara admirable del reinado de Schumacher (siete veces campeón del mundo, la tira de victorias, un porrón de poles y vueltas rápidas, resurrección de Ferrari, etcétera) veamos la cara que menos se nos muestra:
LA CARA CHUNGA DE SHUMI
Australia 1994
Schumacher llegó a la última carrera del año con Damon Hill a un solo punto. La temporada estuvo marcada por las muertes de Senna y Ratzenberger en primer lugar, y luego por la polémica, principalmente centrada en Benetton y Schumacher. La FIA encontró software ilegal de control de tracción en el coche de Shumi, pero como no pudo demostrar que se utilizara, se libró.
Pero estábamos ahí, en el último gran premio del año, en Australia. Schumacher primero y Hill inmediatamente después, apretando a Michael. El alemán, nervioso, cometió un error en una curva, salió largo y golpeó el muro, dañando la rueda delantera de su coche. Cuando Hill vio un hueco e intentó adelantarlo, Schumacher lo bloqueó. En la siguiente curva el inglés le cogió el interior y Shumi lo cerró brutalmente, dañando ambos coches y quedando los dos pilotos fuera de carrera. Si no hay puntos, no hay rival: Schumacher campeón del mundo.
El alemán alegó que la dirección no iba bien y que no sabía dónde estaba Damon. A la FIA esa explicación les convenció hasta el punto de que no tomaran ninguna medida al respecto ni se abriera ninguna investigación. Imagino que tras un año tan ajetreado, quisieron dejar reposar las cosas. Hill se tomó las cosas con filosofía: "No había nada que ganar haciendo grandes aspavientos por lo que había sucedido, y todo el mundo había visto lo que había sucedido. Sólo quería seguir con mi vida y dejar que la gente decidiera por sí misma qué había hecho Michael".
A mí me parece muy claro cómo Shumi mira por los retrovisores y en todo momento sabe dónde está Hill y qué hacer para frenarlo, pero como sugiere Damon, decidid por vosotros mismos:
[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/ct-KV3mhg68[/flash]
Bélgica 1995
Mismos protagonistas: Schumacher delante, Hill detrás. Con la pista mojada, Shumi, con neumáticos de seco, iba mucho más lento que Hill, que montaba neumáticos de mojado. ¿Qué hizo Schumacher? Bloquear y empujar fuera de la pista descaradamente a Hill durante algo más de una vuelta, hasta que al fin se sale de pista. Hill reclama, Williams reclama, todos reclaman pero la FIA de nuevo deja pasar todo a Shumi. La única repercusión que todo esto tiene es la introducción de la norma de un solo movimiento (es decir, que cuando un piloto va a ser adelantado, sólo se le permite moverse hacia un lado, para evitar de este modo bloqueos tan abusivos; sin embargo, como se vio en ocasiones posteriores, como Spa 2000, Shumi siguió haciendo lo que le dio la gana).
[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/DTgLf3mNva0[/flash]
Jerez 1997
Schumacher llegó a la última carrera del año con Jacques Villeneuve a un solo punto. Sí, la misma frase que en Australia 94 pero sólo cambia el nombre del otro piloto, y la escudería de Shumi (antes Benetton, ahora Ferrari). La situación fue más o menos parecida: Jacques iba mucho más rápido que Shumi y se lanzó a por el interior en la curva más cerrada del circuito. Schumacher se lanzó encima del Williams, esperando que sucediera lo mismito que tres años atrás. Sin embargo, esta vez no lo hizo tan bien: su coche quedó en efecto fuera de carrera, mientras que Villeneuve pudo seguir mimando el coche hasta el final de la carrera y ganó el campeonato del mundo.
El alemán culpó del accidente a JV, diciendo que iba demasiado rápido y se habría pasado de frenada de no haberlo usado a él como freno. La FIA esta vez sí hizo algo, quitarle el subcampeonato de ese año a Michael, aunque tanto él como Ferrari conservaron sus puntos. A todos pareció una medida demasiado benevolente. A mí me parece muy conveniente que la FIA hiciera algo justo esta carrera, en que ya se sabía que Shumi no era el vencedor del campeonato. Jum.
[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/104PPJ3tpSg[/flash]
Canadá 1998
Al salir de boxes, Shumi empuja a Heinz-Harald Frentzen hasta la hierba. Frentzen se sale de pista y tiene que abandonar. A Schumacher lo sancionan con un stop and go pero termina ganando la carrera de todos modos.
Austria 2000
Schumacher colisiona con Zonta en la primera curva e intenta aparcar su coche en medio de la pista para ver si consigue que se relance la carrera. Sin embargo, esta vez no consigue engañar a nadie y no le funciona el truco.
Bélgica 2000
Lo dicho antes, Shumi cierra de un modo verdaderamente lamentable a Hakkinen, su rival por el mundial, que finalmente consigue adelantarlo en una maniobra impresionante, pasando cada uno por un lado del doblado Zonta y ganando Mika el interior de la curva a Michael.
[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/Ae8rcaW4jaU[/flash]
Austria 2001
Barrichello es obligado a dejar pasar a Schumacher para que gane la carrera y defienda mejor su liderato en el campeonato. Al final, Michael 2º, Rubens 3º
Alemania 2001
En el GP de casa, Schumacher colisiona con Burti en la salida. De nuevo prueba lo que intentó ya en Austria 2000, aparcar el coche en medio de la pista para que la carrera reempiece. Esta vez sí le funciona el invento, para alegría del público alemán y para desgracia del deporte.
Austria 2002
Sí, de nuevo en Austria. Y de nuevo Barrichello se ve obligado a dejar pasar a Shumi con la meta a la vista, pero esta vez por la victoria. Se monta la de dios, en primer lugar porque Rubens merecía la victoria y luego porque el liderato de Schamacher es aplastante, por lo que esos puntitos extra eran del todo innecesarios. Luego en el podio, Michael inventa una pantomima en la que invita a Rubens a subir al cajón más alto del podio, quedando él en el cajón del segundo. Nadie lo libra del abucheo general y de una sanción por parte de la FIA (un milloncito de dólares de nada que pagará Ferrari). Se prohiben las normas de equipo. Ejem. Quiero decir, se prohibe que sean tan evidentes.
Estados Unidos 2002
Con el campeonato ya asegurado, Michael le devuelve el "favor" a Rubens, siendo esta vez él el que deja pasar al otro piloto. Ellos dos se lo pasan de puta madre en el podio, pero desde luego al público no le hizo ni pizca de gracia.
Europa 2002
Schumacher se sale de pista y su coche se queda clavado. No pasa nada, corremos en Alemania: unos comisarios devuelven con esmero el coche a la pista, algo que recordemos, por si acaso, está determinadamente prohibido. Adivinad qué hizo la FIA al respecto. Premio. Nada.
Inglaterra 2003
Michael empuja a Alonso hasta echarlo a la hierba. Fernandito no trompea de puro milagro. ¿Sanciones a Michael? Vamos, ni de coña. ¿Por qué?
Inglaterra 2004
Schumacher y Barrichello simulan un trompo y una salida de pista respectivamente en la primera sesión oficial para salir los primeros en la segunda y eludir así la lluvia prevista. Astuto.
He aquí la maniobra de Shumi, si os fijáis veréis como, inexplicablemente, deja el volante recto durante un segundo, antes de tomar la curva en la que terminará saliéndose. Luego contravolantea y tal... paripé:
[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/Ozn0AABWLCA[/flash]
Estados Unidos 2005
Ferrari se carga la carrera, logrando que los equipos Michelin no pudieran montar neumáticos seguros. Jordan y Minardi, los otros dos equipos que corrieron, estaban a favor de que los demás pudieran correr, pero sin un 100% de aprobación, el gran premio de los USA quedó en la carrera más patética que se haya visto jamás en F1, con sólo seis coches en pista.
Mónaco 2006
¿Qué decir del reciente incidente en la Rascasse? Shumi aparcó el coche en plena curva al ver que su tiempo de calificación era indecente y lo iban a pasar unos cuantos, esperando que la FIA fuera de nuevo clemente y le dejaran pasar la treta. Pero hay cosas que no se pueden esconder. El castigo, eso sí, fue levísimo. De la Rosa y otros pedían varias carreras de suspensión para Michael. Yo los secundo.
Tras todo esto, sólo me queda decir que me alegro de que este cabronazo se largue. Espero que Villeneuve tenga razón y no sea recordado sólo por sus récords, sus números de victorias y etcétera, y que sea recordado además por las circunstancias que rodearon ese éxito.
Bibliografía: Formula1.com, youtube por supuesto, varias webs enlazadas por Google y especialmente F1racing.
LA CARA CHUNGA DE SHUMI
Australia 1994
Schumacher llegó a la última carrera del año con Damon Hill a un solo punto. La temporada estuvo marcada por las muertes de Senna y Ratzenberger en primer lugar, y luego por la polémica, principalmente centrada en Benetton y Schumacher. La FIA encontró software ilegal de control de tracción en el coche de Shumi, pero como no pudo demostrar que se utilizara, se libró.
Pero estábamos ahí, en el último gran premio del año, en Australia. Schumacher primero y Hill inmediatamente después, apretando a Michael. El alemán, nervioso, cometió un error en una curva, salió largo y golpeó el muro, dañando la rueda delantera de su coche. Cuando Hill vio un hueco e intentó adelantarlo, Schumacher lo bloqueó. En la siguiente curva el inglés le cogió el interior y Shumi lo cerró brutalmente, dañando ambos coches y quedando los dos pilotos fuera de carrera. Si no hay puntos, no hay rival: Schumacher campeón del mundo.
El alemán alegó que la dirección no iba bien y que no sabía dónde estaba Damon. A la FIA esa explicación les convenció hasta el punto de que no tomaran ninguna medida al respecto ni se abriera ninguna investigación. Imagino que tras un año tan ajetreado, quisieron dejar reposar las cosas. Hill se tomó las cosas con filosofía: "No había nada que ganar haciendo grandes aspavientos por lo que había sucedido, y todo el mundo había visto lo que había sucedido. Sólo quería seguir con mi vida y dejar que la gente decidiera por sí misma qué había hecho Michael".
A mí me parece muy claro cómo Shumi mira por los retrovisores y en todo momento sabe dónde está Hill y qué hacer para frenarlo, pero como sugiere Damon, decidid por vosotros mismos:
[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/ct-KV3mhg68[/flash]
Bélgica 1995
Mismos protagonistas: Schumacher delante, Hill detrás. Con la pista mojada, Shumi, con neumáticos de seco, iba mucho más lento que Hill, que montaba neumáticos de mojado. ¿Qué hizo Schumacher? Bloquear y empujar fuera de la pista descaradamente a Hill durante algo más de una vuelta, hasta que al fin se sale de pista. Hill reclama, Williams reclama, todos reclaman pero la FIA de nuevo deja pasar todo a Shumi. La única repercusión que todo esto tiene es la introducción de la norma de un solo movimiento (es decir, que cuando un piloto va a ser adelantado, sólo se le permite moverse hacia un lado, para evitar de este modo bloqueos tan abusivos; sin embargo, como se vio en ocasiones posteriores, como Spa 2000, Shumi siguió haciendo lo que le dio la gana).
[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/DTgLf3mNva0[/flash]
Jerez 1997
Schumacher llegó a la última carrera del año con Jacques Villeneuve a un solo punto. Sí, la misma frase que en Australia 94 pero sólo cambia el nombre del otro piloto, y la escudería de Shumi (antes Benetton, ahora Ferrari). La situación fue más o menos parecida: Jacques iba mucho más rápido que Shumi y se lanzó a por el interior en la curva más cerrada del circuito. Schumacher se lanzó encima del Williams, esperando que sucediera lo mismito que tres años atrás. Sin embargo, esta vez no lo hizo tan bien: su coche quedó en efecto fuera de carrera, mientras que Villeneuve pudo seguir mimando el coche hasta el final de la carrera y ganó el campeonato del mundo.
El alemán culpó del accidente a JV, diciendo que iba demasiado rápido y se habría pasado de frenada de no haberlo usado a él como freno. La FIA esta vez sí hizo algo, quitarle el subcampeonato de ese año a Michael, aunque tanto él como Ferrari conservaron sus puntos. A todos pareció una medida demasiado benevolente. A mí me parece muy conveniente que la FIA hiciera algo justo esta carrera, en que ya se sabía que Shumi no era el vencedor del campeonato. Jum.
[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/104PPJ3tpSg[/flash]
Canadá 1998
Al salir de boxes, Shumi empuja a Heinz-Harald Frentzen hasta la hierba. Frentzen se sale de pista y tiene que abandonar. A Schumacher lo sancionan con un stop and go pero termina ganando la carrera de todos modos.
Austria 2000
Schumacher colisiona con Zonta en la primera curva e intenta aparcar su coche en medio de la pista para ver si consigue que se relance la carrera. Sin embargo, esta vez no consigue engañar a nadie y no le funciona el truco.
Bélgica 2000
Lo dicho antes, Shumi cierra de un modo verdaderamente lamentable a Hakkinen, su rival por el mundial, que finalmente consigue adelantarlo en una maniobra impresionante, pasando cada uno por un lado del doblado Zonta y ganando Mika el interior de la curva a Michael.
[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/Ae8rcaW4jaU[/flash]
Austria 2001
Barrichello es obligado a dejar pasar a Schumacher para que gane la carrera y defienda mejor su liderato en el campeonato. Al final, Michael 2º, Rubens 3º
Alemania 2001
En el GP de casa, Schumacher colisiona con Burti en la salida. De nuevo prueba lo que intentó ya en Austria 2000, aparcar el coche en medio de la pista para que la carrera reempiece. Esta vez sí le funciona el invento, para alegría del público alemán y para desgracia del deporte.
Austria 2002
Sí, de nuevo en Austria. Y de nuevo Barrichello se ve obligado a dejar pasar a Shumi con la meta a la vista, pero esta vez por la victoria. Se monta la de dios, en primer lugar porque Rubens merecía la victoria y luego porque el liderato de Schamacher es aplastante, por lo que esos puntitos extra eran del todo innecesarios. Luego en el podio, Michael inventa una pantomima en la que invita a Rubens a subir al cajón más alto del podio, quedando él en el cajón del segundo. Nadie lo libra del abucheo general y de una sanción por parte de la FIA (un milloncito de dólares de nada que pagará Ferrari). Se prohiben las normas de equipo. Ejem. Quiero decir, se prohibe que sean tan evidentes.
Estados Unidos 2002
Con el campeonato ya asegurado, Michael le devuelve el "favor" a Rubens, siendo esta vez él el que deja pasar al otro piloto. Ellos dos se lo pasan de puta madre en el podio, pero desde luego al público no le hizo ni pizca de gracia.
Europa 2002
Schumacher se sale de pista y su coche se queda clavado. No pasa nada, corremos en Alemania: unos comisarios devuelven con esmero el coche a la pista, algo que recordemos, por si acaso, está determinadamente prohibido. Adivinad qué hizo la FIA al respecto. Premio. Nada.
Inglaterra 2003
Michael empuja a Alonso hasta echarlo a la hierba. Fernandito no trompea de puro milagro. ¿Sanciones a Michael? Vamos, ni de coña. ¿Por qué?
Inglaterra 2004
Schumacher y Barrichello simulan un trompo y una salida de pista respectivamente en la primera sesión oficial para salir los primeros en la segunda y eludir así la lluvia prevista. Astuto.
He aquí la maniobra de Shumi, si os fijáis veréis como, inexplicablemente, deja el volante recto durante un segundo, antes de tomar la curva en la que terminará saliéndose. Luego contravolantea y tal... paripé:
[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/Ozn0AABWLCA[/flash]
Estados Unidos 2005
Ferrari se carga la carrera, logrando que los equipos Michelin no pudieran montar neumáticos seguros. Jordan y Minardi, los otros dos equipos que corrieron, estaban a favor de que los demás pudieran correr, pero sin un 100% de aprobación, el gran premio de los USA quedó en la carrera más patética que se haya visto jamás en F1, con sólo seis coches en pista.
Mónaco 2006
¿Qué decir del reciente incidente en la Rascasse? Shumi aparcó el coche en plena curva al ver que su tiempo de calificación era indecente y lo iban a pasar unos cuantos, esperando que la FIA fuera de nuevo clemente y le dejaran pasar la treta. Pero hay cosas que no se pueden esconder. El castigo, eso sí, fue levísimo. De la Rosa y otros pedían varias carreras de suspensión para Michael. Yo los secundo.
Tras todo esto, sólo me queda decir que me alegro de que este cabronazo se largue. Espero que Villeneuve tenga razón y no sea recordado sólo por sus récords, sus números de victorias y etcétera, y que sea recordado además por las circunstancias que rodearon ese éxito.
Bibliografía: Formula1.com, youtube por supuesto, varias webs enlazadas por Google y especialmente F1racing.