Página 1 de 1

Para qué te voy a mentir...

Publicado: 28 Ene 2007 18:31
por The last samurai
Federer: "Soy el mejor del mundo

Roger Federer señaló tras obtener su tercer Open de Australia, que efectivamente pueden llamarle genio, y que Rafael Nadal es el jugador a batir en Roland Garros, su infierno por el momento. "Creo que soy el mejor jugador de tenis del mundo, y podéis llamarme genio porque me impongo a muchos de mis rivales, a cada uno de forma diferente, ganando incluso sin jugar lo mejor que sé. Todo eso hace que lo sea y es agradable", aseguró.

Más en:

http://marca.com/edicion/marca/tenis/op ... 33227.html

Publicado: 28 Ene 2007 18:43
por Jordison
Lo que más me gustaba de este tipo, era que sabía ganar, no como muchos que campan por el circuito, que a la mínima ya se creen semidioses.

Pero bueno, me imagino que si alguien tiene derecho a endiosarse, sólo puede ser él.



Aquí unos minutejos del duelo entre los dos últimos come-rankings:

[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/4XSje6Aptac[/flash]



Edito, que me (le) da la risa:

[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/avxPxkVkKiI[/flash]

Publicado: 29 Ene 2007 00:34
por Trashman
Es prensa española, y dentro de la prensa española es el marca, la entrevista original es:
Q. What does that word mean to you, "genius"?

ROGER FEDERER: I mean, look, I guess I'm the best tennis player in the world. You can call me a genius because I'm outplaying many of my opponents, kind of maybe playing a bit different, you know, winning when I'm not playing my best. All of that maybe means a little bit of that. So it's nice.


Que no es el colmo de la modestia?, de acuerdo, pero el titular del marca esta manipulado a mas no poder.

Publicado: 29 Ene 2007 11:23
por Jordison
Tampoco me parece una traducción muy manipulada, ni que el texto en español dé la sensación de que sea pretencioso.


Tan sólo expresaba mi opinión sobre la actitud que había llevado siempre, y por la cual no me pegaba que dijese algo así. Aunque hasta diciendo que es el más mejor sigue siendo mejor que el resto.

Publicado: 29 Ene 2007 12:00
por Nicotin
Jordison escribió:la actitud que había llevado siempre, y por la cual no me pegaba que dijese algo así.


A mí si me cuadra, Federer no es exactamente arrogante, pero tampoco ha sido nunca modesto.

Además, es obvio que es el mejor del mundo con una diferencia apabullante. Y es obvio que es un genio: cada uno de sus partidos, juegue al 100% o no, es un espectáculo de técnica y talento. Sólo contemplar cómo se sitúa en la pista ya es como una clase magistral.

No hay nadie como él, así que sería absurdo que intentase hacerse el humilde.

Véase (ejemplos así los tiene en cada partido), un globo defensivo de revés a la carrera y con la raqueta casi en el suelo... de éstas, las que quieras.

Publicado: 29 Ene 2007 23:56
por mayhem
Supongo que debe ser complicado compaginar eso de ser el mejor y luego ser modesto. Sería entre absurdo y estúpido.

Acojonante el punto, Nicotin. Aquí va un match point:

[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/watch?v=_JhE6yswzyo[/flash]

Menuda mierda. No sé cómo coño va lo de enlazar youtubes ahora que han cambiado el chiringo.

En fin, a pelo: http://youtube.com/watch?v=_JhE6yswzyo

Publicado: 30 Ene 2007 13:23
por Nicotin
Lo que acaban de decir de él.

Perdón, de Él:

"Nacido para la historia", como le calificó el estadounidense Jim Courier, dos veces campeón en Melbourne, Federer ha completado el triplete en todos los grandes, excepto en París donde el español Rafael Nadal le impide realizar el sueño y redondear su ya mítico palmarés.

Todos se rinden a la evidencia, incluso el mítico Rod Laver, que completó en dos ocasiones el Grand Slam (1962 y 1969), califica a Federer de genio y asegura que aún se encuentra en la mitad de su carrera. "Tiene todos los golpes y se mantiene de esta forma, será el mejor de la historia", aseguró. "Hay demasiado talento en ese cuerpo".

"Su conocimiento del juego y la forma que tiene de hablar de los grandes jugadores del pasado me impresiona", señaló Laver. "La diferencia entre él y el resto estriba en que él ansía ganar torneos. Su récord en finales del Grand Slam, donde solo ha perdido la de Roland Garros frente a Rafa Nadal el pasado año, es increíble y ya le coloca entre los grandes".

"La mejor manera de ganarle puede ser quizás golpearle en la cabeza con una raqueta", bromeó. "Sólo Nadal en tierra, atacando su revés y luego con derechas altas desde el fondo, puede lograrlo".

(...)

Ese objetivo, el récord de títulos de Grand Slams del estadounidense Pete Sampras (14), es el gran sueño de Federer.

Sampras declaró recientemente que solo es cuestión de tiempo que Federer encabece esta lista. "Siento en mi corazón que ganará más de 14. De la forma que juega, unido a que no hay muchos jugadores molestándole, puede ganar 17 o 18".

Publicado: 30 Ene 2007 20:11
por Jordison
El otro día hablando del suizo gánalo-todo, me surgió una duda.

¿Este pavo se lesiona?


Es que joder, el tenis por lo general suele ser un deporte bastante fluctuante en cuanto a forma física. También es cierto que a él se la suda y si hace falta le gana al número tres del mundo jugando a la pata coja y con la mano derecha atada a la espalda, pero no sé, todavía no le he visto (o no le recuerdo) ningún bajón real.

Publicado: 31 Ene 2007 00:47
por Trashman
Esque federer no suda en el 95% de los partidos que juega. Yo no se si es que es mentalista o que se coloca jodidamente bien en la pista pero gana la mayoria de los partidos sin despeinarse. Si le añades que el el open de australia no ha perdido un solo set sus partidos duran lo minimo imprescindible, vamos que da palizas a todo el personal con el minimo desgaste.
En el polo opuesto tienes a nadal, que es un animal y corre como un cabron, y tambien se lesiona mas, como es logico.

Publicado: 31 Ene 2007 13:02
por Nicotin
Federer no se despeina porque su colocación en la pista es simple y llanamente magistral. Su "footwork" en cada partido es impecable, tiene un instinto especial para leer las jugadas y una gran parte del tiempo está donde debe estar. Por otro lado, su técnica de golpeo es de libro, así que puede lanzar bolas potentes sin demasiado esfuerzo. Son dos habilidades fundamentales a la hora de evitar desgaste físico.

Nadal por desgracia es el caso contrario: su técnica es excelente en el aspecto competitivo, pero muy "heterodoxa" y sobre todo muy exigente en el aspecto físico. Y la colocación en el campo es uno de sus peores hándicaps, pese a que tiene un instinto único para percibir la pista en su totalidad, pero no lo pone en práctica. Es tan rápido y flexible que no ha necesitado desarrollar su colocación y se ha apoyado siempre en la defensa... pero eso quema mucho. Basta ver a Michael Chang, que ganó Roland Garros a los 17 años con un juego defensivo, pero se quemó rápidamente y en poco tiempo ya no era un candidato serio a ganar un slam.

Lo digo porque Nadal con 20 años ya acumula un más que preocupante historial de lesiones.

Trashman escribió:vamos que da palizas a todo el personal con el minimo desgaste.


Yo nunca había visto algo similar, y menos en un tenis tan especializado como el moderno. Le da igual el estilo de juego del rival, le da igual la superficie: gana a todos y en todas partes. El único rival que le da serios problemas es Nadal sobre tierra (y a veces cemento), realmente no es algo casual, Nadal se le atraganta y hay motivos lógicos para ello.

Pero al resto... pierde poquísimo partidos aquí y allá, pero cuando alguien le gana (p.ej. Nalbandian) Federer se lo "aprende" y a la siguiente ya no se deja sorprender. Es una máquina, no hay otra forma de describirlo.

Es el nº1 en todas las superficies, lo cual ¡es algo sencillamente increíble! Y en su "peor" superficie (la tierra batida), es ¡¡el número 2!! Y hay que tener en cuenta que cada superficie tiene su buen número de especialistas (salvo en hierba que hay muy pocos actualmente), que por lo general la dominan, y Federer ¡les pasa por encima a todos!.

Lo único que puedo decir es que para un aficionado al tenis, es un privilegio ser contemporáneo de semejante semidiós.