Página 6 de 59

Re: Que es eso, eso es QUESO (EJH)

Publicado: 30 Nov 2013 11:10
por Corvux corax
¡Policía del Pensamiento! Que no quede esto impune...

mayhem escribió:Miralas las mujeras que sumisas, como se disculpan ante el orondo administrador que no
administra cada vez que cambian un poco el tema.

PUES YO VOY A USAR ESTE POST PARA HABLAR DE LA NUEVA TEMPORADA DE THE WALKING DEAD

Solo he visto los 4 primeros capitulos asin que quien sabe, quiza luego mejore (es muy dificil que empeore, desde luego), pero por ahora me esta dejando muy muy frio. Tiene tropecientos errores, no pasa nada y ademas no hay un solo personaje minimamente interesante. Los unicos que molan un poco son los zombis, y no se les presta la suficiente atencion.

Deberian matar a todos los humanos de una puta vez y convertir la serie en un documental de zombis, de como sobrevivirian sin humanos, todo ello narrado en off por Morgan Freeman.

Venga.

Dolorcín está pheliz ^^

Publicado: 02 Dic 2013 01:12
por LunaOskura
Imagen

Re: Dolorcín está pheliz ^^

Publicado: 02 Dic 2013 14:37
por Krista
Walking dead cake
Imagen
(asúca) Tarta de red velvet con frosting de queso (asúca)

Publicado: 02 Dic 2013 20:07
por LunaOskura
Imagen

Re: Que es eso, eso es QUESO (EJH)

Publicado: 02 Dic 2013 21:21
por Krista
Jajajaja

Re: Que es eso, eso es QUESO (EJH)

Publicado: 06 Dic 2013 04:42
por Navajo
Krista escribió:No jodas, Yonga, no habías oído hablar siquiera de las ferias medievales? Si creo que organizan una bastante chula en Buenos Aires por octubre, a no ser que haya sido sólo este año.

Perdona Dolores, que vuelvo a desviarme del tema quesero.


El plato fuerte en una feria mediaval sudamericana es gente echandose unas risas con el tiro al macaco de cerbatana y hasta ahora no he oido habalar del queso de mona, encima si un español años atras hubiese que tenido que ordeñar a una mona hubiese acabado follandosela.

Y es que ya se sabe, una teta es una teta.

Re: Que es eso, eso es QUESO (EJH)

Publicado: 06 Dic 2013 13:01
por Yongasoo
La bromita es buena Indio, pero los indios de mi zona usaban boleadoras, no cerbatanas.

Re: Que es eso, eso es QUESO (EJH)

Publicado: 08 Dic 2013 16:26
por Navajo
Yongasoo escribió:La bromita es buena Indio, pero los indios de mi zona usaban boleadoras, no cerbatanas.


Trataba de hacer un chiste racista y generalizando y vas tu y me lo jodes.

Re: Que es eso, eso es QUESO (EJH)

Publicado: 08 Dic 2013 20:05
por Yongasoo
Eso intentaba.

Re: Que es eso, eso es QUESO (EJH)

Publicado: 31 Dic 2013 16:30
por Dolordebarriga
Volvamos a reconducir el hilo: hoy, que tenía fiesta, he aprovechado para pasarme por el mercado de mi barrio y he entrado en mi fortmatgeria (quesería) favorita de Sant Andreu, Subirana, que lleva toda la vida allí. Son careros, es cierto, pero es que el buen buen queso casi siempre es caro. A mí particularmente me gustan porque son de atender lento, te dan a probar sin que tengas que pedirlo y sobre todo porque los dos dependientes saben mucho, pero mucho de quesos y eso hace que tengan muy buen material y sepan explicártelo muy bien. El queso de batalla lo puedo comprar hasta en el Dia pero cada dos meses o así me doy un homenaje y me paso por el Subirana para comprar dos o tres o cuatro piezas (siempre pedazos medios, cortados a ojo que me dan para una semana o diez días de hamor onanista quesero.

Hoy he elegido lo siguiente:

Un pedazo de Parmesano - Reggiano, en mi quesería siempre tienen una rueda de Parmesano en una mesa fuera, con pedazos de queso y queso rallado,envasados ya al vacío. Es un parmesano muy rico, ni de los más tiernos, ni de los más viejos, pero más tirando a joven(vamos, de los que todavía se puede cortar con un cuchillo sin que se despedace) ideal para comerlo sólo, que es como yo prefiero comer el queso.Os dejo el enlace de mundo quesos, http://www.mundoquesos.com/search?q=parmesano y cito aquí entrecomillado un párrafo absolutamente cierto: "La mayoría de la gente cree que el Parmesano es un condimento para platos de pasta o sopa, o para utilizar en la cocina, pero también es un excelente queso de postre, especialmente cuando es joven o no muy viejo. En Italia, se sirve troceado y acompañado de higo o peras, o se parte en trocitos pequeños y se consume como aperitivo." Yo lo tomo como tentempié, muchas veces al llegar a casa o mientras me hago algo de cena, pero la verdad es que con higos o peras tiene que estar también de muerte. Coincido plenamente con la definición al gusto que da mundoquesos "El aroma del Parmesano es inconfundible y posee una multitud de sabores bien definidos: a pasas, fruta seca y vino. En los mejores quesos, el sabor es extraordinariamente pleno, afrutado y bien sazonado, con un regusto que perdura". Acostumbra a ser un queso fácil para todos pues es harto conocido como acompañante de la pasta italiana.
Imagen

Mi segunda elección, esa casi es un fijo siempre, ha sido un pedazo de queso de cabra de mi propia provincia, el Cantell , para mí un lujazo de queso, elaborado por la quesería Pujol de Vilassar de Dalt, aquí en el Maresme. Ya sé que Vilassar, aunque sea de arriba, no parece un lugar de quesos teniendo tan cerca el mar y faltándole tanta altura, los buenos quesos son de altura siempre. Pero si os gustan los cabras con sabor este os encantará. Os dejo el enlace a la quesería http://www.canpujol.com/ y a la web de mundoquesos http://www.mundoquesos.com/2009/05/cantell.html. No sé si será fácil encontrarlo fuera de Cataluña, pero la búsqueda vale la pena. Entrecomillo la descripción del sabor porque coincido plenamente con ella: "El Cantell es un queso de autor, de textura compacta y quebradiza. Aroma limpio y agradable. Con sabor profundo, a frutos secos, con notas vegetales y sin ningún toque amargo, dejando perfumes sobrios y persistentes en el paladar. Típico de los quesos de cabra bien maduros.". A mí este queso es de los que me puede hacer derramar una lágrima, pero es que yo soy un tío sensible. Sólo de mirar la foto salivo.
Imagen

Mi tercera elección, ésta como la primera puede parece típica, pero no le es, ha sido un gruyère suizo. No lo es porque el que he elegido es viejote y porque el gruyère suizo, que dicen es el auténtico, vamos el que puede defender esa denominación de origen y no tiene agujeros, a diferencia del francés. El que me he quedado es un queso bastante fuerte, con un regusto a tierra mojada que se te queda en la boca durante bastante rato. Un queso para los queseros y nada fácil para los novatos. Mundo quesos describe el sabor así: "El queso huele a granja, con un toque a miel y nueces... posee también fuertes notas a turba y un regusto chispeante."http://www.mundoquesos.com/2008/06/gruyre.html Yo difiero de la web y digo que si es para tomarlo sólo, pero a pequeñas dosis y saboreándolo. Un buen queso pero complicado. aquí su web de DO http://www.fromagesdesuisse.com/fromages/gruyere
Imagen

Y ya para terminar he elegido un Beaufort, otro gruyere, en este caso francés pero también sin agujeros como el suizo (bueno, también a gruyere francés sin agujeros, sí). Una DO reconocida y premiada, la wiki describe muy bien así su sabor: Tiene un claro aroma a queso de vaca, cremoso, a mantequilla, franco a fruta. El sabor no es amargo sino fino, a avellana. Por supuesto es mucho más fino que el anterior y los aromas son más asequibles al paladar. Es un queso más fácil que el suizo y muy sabroso. http://es.wikipedia.org/wiki/Beaufort_%28queso%29 y la web de la DO http://www.fromage-beaufort.com/fr/fiche-identite-caracteristiques-fromage-beaufort.aspx.
Imagen

El post ha sido doblemente apetitoso pues antes de escribir sobre cada uno de los cuatro quesos me he comido un pedazo para meterme mejor en el tema.

Ahh, dos cosas, aunque no niego que el vino acompaña maravillosamente al queso yo me lo tomo normalmente sólo, me gusta tanto que no quiero mezclar su sabor. Y aunque suene a pecado, la cerveza también acompaña muy bien al queso porque además le roba menos protagonismo. Y el agua, por supuesto.

El queso, si se puede, fuera de la nevera. En una ciudad como Barcelona, calurosa y húmeda, el invierno, y final del otoño e inicio de la primera, es la mejor época para dedicarla al queso, vamos de octubre a abril/mayo porque lo puedes dejar a pelo o en una quesera fuera de la nevera. En verano, al menos, sácalo un poco antes para que coja sabor, pero cuidado con que te sude demasiado, porque tampoco es eso.