Debate sobre milenarismo
Re: Debate sobre milenarismo
Pollos llorando = 3 y 4.
El perrico, definiendo la HAMBROSIA a ma112nu escribió:Un curasán aceitoso y calentico chorreando en el plato, la sonrisa de un niño, las ttks, un perolo de gazpacho manchego con medio kilo de pan para mojar, las ttks, las pelis de chinos dándose hostias, los ninjas, Mr. T, Mr.T luchando contra los ninjas, cualquier animal comestible, las ttks, correr desnudo por la playa alrededor de la gente mientras silbo el opening de battlestar galactica, la shandy cruzcampo de abadía belga, los torreznos, cualquier cosa rebozada, cagar en espiral, cosas asín, manu, cosas asín.
- LunaOskura
- Best Mongo Ever
- Mensajes: 4096
- Registrado: 06 Nov 2002 18:51
- Ubicación: Desde Dresden con desdén
Re: Debate sobre milenarismo
Lo que es para llorar es que algún día a esta gente tan subnormal se les ocurrirá que poner un huevo y tener un cachorro, o varios, es una mágnifica idea. Y así elevarán y multiplicarán su subnormalidad por el Mundo, así tan alegremente.
Espero que antes de esto alguien se acuerde de su cometido y venga a hacernos una visita.

Espero que antes de esto alguien se acuerde de su cometido y venga a hacernos una visita.

Sinceramente, querida, me importa un bledo.
Re: Debate sobre milenarismo

El perrico, definiendo la HAMBROSIA a ma112nu escribió:Un curasán aceitoso y calentico chorreando en el plato, la sonrisa de un niño, las ttks, un perolo de gazpacho manchego con medio kilo de pan para mojar, las ttks, las pelis de chinos dándose hostias, los ninjas, Mr. T, Mr.T luchando contra los ninjas, cualquier animal comestible, las ttks, correr desnudo por la playa alrededor de la gente mientras silbo el opening de battlestar galactica, la shandy cruzcampo de abadía belga, los torreznos, cualquier cosa rebozada, cagar en espiral, cosas asín, manu, cosas asín.
- LunaOskura
- Best Mongo Ever
- Mensajes: 4096
- Registrado: 06 Nov 2002 18:51
- Ubicación: Desde Dresden con desdén
Re: Debate sobre milenarismo
He estado investigando más a fondo sobre los orígenes del vegetarianismo... y no vayais a creer que es algo nuevo.
A ver si esto nos ayuda a entenderlo un poco mejor... Ladrillaco:
Parece ser que hasta la fundación de la Vegetarian Society (Manchester) en 1842 el término "vegetariano" no existía, pero sí se hablaba de "dieta vegetal" o "dieta pitagorica", pues por lo visto Pitágoras y sus seguidores mantenían ya dietas vegetarianas. Hablamos pues del 500 a.C. (Ya había escuchado que Sócrates había sido vegetariano, pero no lo tenía muy clarinete, ahora sí me lo explico.)
Otro grande de los tiempos que acabó siendo vegetariano fue Leonardo Da Vinci. Amaba tanto la naturaleza y a los animales que incluso se dedicaba a comprar pájaros enjaulados para liberarlos posteriormente. Y también nos dejó frases como: <<Verdaderamente el hombre es el rey de las bestias, pues su brutalidad sobrepasa la de aquellos. Vivimos por la muerte de otros: ¡Todos somos cementerios! >>- de las 'Notas' de da Vinci
Según wikipedia: Los testimonios más tempranos de (lacto) vegetarianismo proceden de la antigua India y la antigua Grecia en el siglo 6 a.C.En ambos casos la dieta estaba muy conectada con la idea de no violencia (llamada ahimsa en la India) promovida por grupos religiosos y filósofos.
Tras la cristianización del Imperio Romano el vegetarianismo desapareció prácticamente de Europa. Algunas órdenes monásticas de la Europa Medieval restringieron o prohibieron el consumo de carne con fines ascéticos pero ninguna hizo lo mismo con el pescado. Durante el Renacimiento el vegetarianismo reemergió, siendo más difundido durante el siglo XIX y XX.
---
Un sondeo de 2002 sobre las razones por las que hacerse vegetariano:
Salud 32%
Por la presencia de aditivos y hormonas en productos de carne 15%
No me gusta el sabor de la carne 13%
Quiero a los animales 11%
Derechos animales 10%
Razones religiosas 6%
Preocupación por el planeta 4%
Para perder peso 3%
Para reducir el hambre a nivel global 1%
---
Y otro sondeo que creo que con el paso de estos años habrá variado significativamente.
La India es el país con mayor población vegetariana, un 40%.[cita requerida] Por sexos, la mayoría de los vegetarianos son mujeres, un 68% frente a un 32% de hombres.
En Reino Unido, uno de los países occidentales con mayor número de vegetarianos, se estima que el 7% de la población lo es (cuatro millones de personas)Sería superado por Alemania, donde, según datos del Eurostat, en 2003 entre un 8% y un 9% de la población era vegetariana; en España lo era un 0,5% (unas 200.000 personas).
Según un informe de la Fundación Foodways, en Estados Unidos el número de personas vegetarianas pasó de 6 a 12,5 millones, en sólo siete años (entre 1985 y 1992). Según el Centro de Información sobre la Carne, en Francia entre un 1% y un 2% de la población son vegetarianos.
Ahora, si a alguien le ha quedado alguna curiosidad le invito a visitar la página de Unión Vegetariana Española: http://www.unionvegetariana.org/
A ver si esto nos ayuda a entenderlo un poco mejor... Ladrillaco:
Parece ser que hasta la fundación de la Vegetarian Society (Manchester) en 1842 el término "vegetariano" no existía, pero sí se hablaba de "dieta vegetal" o "dieta pitagorica", pues por lo visto Pitágoras y sus seguidores mantenían ya dietas vegetarianas. Hablamos pues del 500 a.C. (Ya había escuchado que Sócrates había sido vegetariano, pero no lo tenía muy clarinete, ahora sí me lo explico.)
Otro grande de los tiempos que acabó siendo vegetariano fue Leonardo Da Vinci. Amaba tanto la naturaleza y a los animales que incluso se dedicaba a comprar pájaros enjaulados para liberarlos posteriormente. Y también nos dejó frases como: <<Verdaderamente el hombre es el rey de las bestias, pues su brutalidad sobrepasa la de aquellos. Vivimos por la muerte de otros: ¡Todos somos cementerios! >>- de las 'Notas' de da Vinci
Según wikipedia: Los testimonios más tempranos de (lacto) vegetarianismo proceden de la antigua India y la antigua Grecia en el siglo 6 a.C.En ambos casos la dieta estaba muy conectada con la idea de no violencia (llamada ahimsa en la India) promovida por grupos religiosos y filósofos.
Tras la cristianización del Imperio Romano el vegetarianismo desapareció prácticamente de Europa. Algunas órdenes monásticas de la Europa Medieval restringieron o prohibieron el consumo de carne con fines ascéticos pero ninguna hizo lo mismo con el pescado. Durante el Renacimiento el vegetarianismo reemergió, siendo más difundido durante el siglo XIX y XX.
---
Un sondeo de 2002 sobre las razones por las que hacerse vegetariano:
Salud 32%
Por la presencia de aditivos y hormonas en productos de carne 15%
No me gusta el sabor de la carne 13%
Quiero a los animales 11%
Derechos animales 10%
Razones religiosas 6%
Preocupación por el planeta 4%
Para perder peso 3%
Para reducir el hambre a nivel global 1%
---
Y otro sondeo que creo que con el paso de estos años habrá variado significativamente.
La India es el país con mayor población vegetariana, un 40%.[cita requerida] Por sexos, la mayoría de los vegetarianos son mujeres, un 68% frente a un 32% de hombres.
En Reino Unido, uno de los países occidentales con mayor número de vegetarianos, se estima que el 7% de la población lo es (cuatro millones de personas)Sería superado por Alemania, donde, según datos del Eurostat, en 2003 entre un 8% y un 9% de la población era vegetariana; en España lo era un 0,5% (unas 200.000 personas).
Según un informe de la Fundación Foodways, en Estados Unidos el número de personas vegetarianas pasó de 6 a 12,5 millones, en sólo siete años (entre 1985 y 1992). Según el Centro de Información sobre la Carne, en Francia entre un 1% y un 2% de la población son vegetarianos.
Ahora, si a alguien le ha quedado alguna curiosidad le invito a visitar la página de Unión Vegetariana Española: http://www.unionvegetariana.org/
Sinceramente, querida, me importa un bledo.
Re: Debate sobre milenarismo
LunaOskura escribió:
Un sondeo de 2002 sobre las razones por las que hacerse vegetariano:
Salud 32%
Por la presencia de aditivos y hormonas en productos de carne 15%
No me gusta el sabor de la carne 13%
Quiero a los animales 11%
Derechos animales 10%
Razones religiosas 6%
Preocupación por el planeta 4%
Para perder peso 3%
Para reducir el hambre a nivel global 1%
La única motivación que puedo comprender, aunque no la comparta:
LunaOskura escribió:No me gusta el sabor de la carne 13%
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
Re: Debate sobre milenarismo
Dolores o Ranchers, ¿podéis por favor banear a luneta para que tenga más tiempo para sus cosas vegetarianas?
El perrico, definiendo la HAMBROSIA a ma112nu escribió:Un curasán aceitoso y calentico chorreando en el plato, la sonrisa de un niño, las ttks, un perolo de gazpacho manchego con medio kilo de pan para mojar, las ttks, las pelis de chinos dándose hostias, los ninjas, Mr. T, Mr.T luchando contra los ninjas, cualquier animal comestible, las ttks, correr desnudo por la playa alrededor de la gente mientras silbo el opening de battlestar galactica, la shandy cruzcampo de abadía belga, los torreznos, cualquier cosa rebozada, cagar en espiral, cosas asín, manu, cosas asín.
- LunaOskura
- Best Mongo Ever
- Mensajes: 4096
- Registrado: 06 Nov 2002 18:51
- Ubicación: Desde Dresden con desdén
Re: Debate sobre milenarismo
poshol na escribió:La única motivación que puedo comprender, aunque no la comparta:
Pues no pensaba yo que fueras tan cortito de miras.
Qué hay de los motivos ecológicos?? O es que te cagas en el Planeta?
Según un informe del Instituto Internacional de Gestión del Agua, se requieren 550 litros de agua para producir suficiente harina para una ración de pan en los países en desarrollo, pero hasta 7.000 litros de agua para producir 100 gramos de carne de res.
En el año 1900 sólo el 10% del total del grano mundial estaba destinado a la alimentación animal; en 1950 creció a algo más del 20% para llegar a un 45% en los primeros años de los 90. Hoy, más del 60% del grano se usa para alimentar al ganado.
Las técnicas de cría intensiva han ocasionado la erosión y desertificación de gran parte de la superficie terrestre, llegando a una situación tan alarmante que está llevando a los paises ricos a comprar tierras en países del tercer mundo o en vías de desarrollo para cultivar alimentos.
Dejar de comer carne no es solo una cuestión de ética animal. Es también un acto de justicia social y de solidaridad hacia el 14% de la población que sufre hambrunas y también es la mejor manera de minimizar nuestra huella ecológica.

¡REACCIONARIOS!
Sinceramente, querida, me importa un bledo.
Re: Debate sobre milenarismo
¡Que hagan corridas de vacas!
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett