CACHICORRAZO PARA GUATEMALA..........

Nadie te quiere, nadie te ama: tus sentimientos a flor de piel. Deja que el mundo sepa de tus taras psicológicas.
Avatar de Usuario
Doctor Beaker
Ulema
Mensajes: 6150
Registrado: 18 Oct 2005 18:56
Ubicación: Vi luz y subí

Mensaje por Doctor Beaker »

Ya que estamos descubriendo la pólvora...
Si es Bayer, es bueno

VIEDMA.- Un basurero de residuos tóxicos ubicado en las cercanías de la población rionegrina de El Cuy a 130 kilómetros de la ciudad de General Roca causó un gran malestar y preocupación no sólo en los pobladores de esa zona sino en todo el ámbito provincial.

En el repositorio de desechos tóxicos se habrían ubicado alrededor de 20 tambores que según las etiquetas de identificación se trataría de productos agroquímicos con alto grado de toxicidad como otros recipientes de aluminio y de otro material donde están pegados los carteles con la calavera y las tibias cruzadas una señal que se utiliza para individualizar el peligro del contenido de esos envases.

En las últimas horas de la tarde de ayer también se habría confirmado la existencia de otro basurero tóxico ubicado a alrededor de unos 10 kilómetros del hallado en El Cuy.

Confirmado

Al no existir ningún otro tipo de comunicación La Nación estableció contacto a través del sistema de radio teléfono con el jefe de la comisaría de la policía rionegrina de El Cuy comisario Miguel Luque quien confirmó que se descubrió el basurero tóxico a raíz de declaraciones que realizó un ex empleado de la firma Bayer identificado como Alberto Benatti quien actualmente residiría en la ciudad de Cipolletti.

Luque señaló que el miércoles comenzaron las excavaciones y se estimó que el pozo tendría aproximadamente un diámetro de 6 metros pero se desconoce hasta el momento la profundidad del mismo.

Destacó que personal del Consejo de Ecología y Medio Ambiente de Río Negro con la colaboración de técnicos algunos de la empresa Bayer y con la colaboración de efectivos policiales ya se han extraído los primeros recipientes con residuos químicos a partir de lo cual se observó en el pozo gran cantidad de tambores con residuos tóxicos la mayoría de ellos con la etiqueta de la compañía química Bayer.

El oficial de la policía rionegrina tras subrayar que el hecho fue asumido por la empresa mencionada a través del gerente de la firma con asiento en General roca puntualizó que se ha logrado averiguar que el basurero tóxico existe desde septiembre de 1970 hace casi 26 años.

Avatar de Usuario
mussol
Mojahedín
Mensajes: 363
Registrado: 13 May 2006 16:58

Mensaje por mussol »

Venga, más pólvora...







Un centenar de muertos por consumir fármacos envenenados en Panamá




Panamá, 28 abr (PL) La cifra de víctimas mortales por consumir medicamentos contaminados con una sustancia industrial en Panamá asciende hoy a un centenar, aunque podría aumentar tras los resultados de las exhumaciones realizadas por la justicia.

El fiscal cuarto superior Dimas Guevara, encargado de las investigaciones, anunció que 93 casos fueron confirmados a través de análisis de historiales clínicos realizados por el Instituto de Medicina Legal.

Los otros siete tras las exhumaciones ejecutadas por las autoridades, agregó.

Guevara no descartó que la cantidad continúe en aumento porque hay casos pendientes de estudio por parte de los peritos y se desenterrarán al menos 11 cadáveres más.

No obstante, una comisión interinstitucional, integrada por el Ministerio de Salud (MINSA) y la Caja de Seguro Social (CSS), asegura que son 119 los afectados, de los cuales 78 perdieron la vida.

Entretanto, familiares de las víctimas interpusieron una demanda penal contra la empresa Rasfer Internacional, S.A. ante la Fiscalía General de España por el delito de genocidio.

Según las pesquisas, la firma española vendió al consorcio panameño Medicom 40 barriles de 209 litros cada uno de supuesta glicerina pura, utilizada como materia prima para producir fármacos, pero en realidad contenían dietileneglicol.


A su vez, Medicom suministró en julio de 2003 ese lote a la Caja de Seguro Social para su utilización en la elaboración de medicamentos.

La crisis comenzó el 2 de octubre último, cuando el MINSA decretó alerta epidemiológica por la muerte de varias personas, por causas entonces desconocidas.

Tras varias investigaciones se descubrió dietileglycol en medicamentos elaborados por la CSS, lo cual obligó a retirarlos del mercado.

Avatar de Usuario
Mr. Mxyzptlk
Amigo de Jim Lee
Mensajes: 3449
Registrado: 23 Ago 2003 22:42
Ubicación: We're off to see the Wizard, The Wonderful Wizard of Oz.

Mensaje por Mr. Mxyzptlk »

Hoy ido a comer a un Kentucky Fried Chicken del centro de Barcelona y os juro que era como estar en el exraradio de Bogota o Santa Fe.

Avatar de Usuario
Doctor Beaker
Ulema
Mensajes: 6150
Registrado: 18 Oct 2005 18:56
Ubicación: Vi luz y subí

Mensaje por Doctor Beaker »

Loreta escribió:Hoy ido a comer a un Kentucky Fried Chicken del centro de Barcelona y os juro que era como estar en el exraradio de Bogota o Santa Fe.

Santa Fe sería más bien la M-30

Responder