Degustación de cerveza

Nadie te quiere, nadie te ama: tus sentimientos a flor de piel. Deja que el mundo sepa de tus taras psicológicas.
Avatar de Usuario
put hero
Mulá
Mensajes: 1338
Registrado: 03 Mar 2003 01:50
Ubicación: Algo huele a podrido en Dinamarca.
Contactar:

Mensaje por put hero »

Yo prefiero una pinta cerveza negra,preferiblemente un Cafrey´s típica de los pub Irlandeses,
aunque tambien me gusta la Ginnes Negra en pinta.

La cerveza rubia y la trigueña no me atraen demasiado será por q me hartao de ellas.

PD.
Aunque si me veo apurao bebo hasta vinagre,
(ga ñan)

Avatar de Usuario
Juggernaut
Hombre de Mundo
Mensajes: 4904
Registrado: 02 Ago 2003 12:35
Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana

Mensaje por Juggernaut »

¿Y las cervezas borrachas?

En cierta cervecería llamada "Manneken Pis" de Mare de Deu de Montserrat, en el numero 71, tal como nos dice la guia qdq...

Imagen

hay una selección de birras con elevados grados de alcohol.

He probado dos, la Judas y la Delirium Tremens, pasa que ahora mismo ni recuerdo la graduación.

Es realmente curioso tomarse un bicho de estos y ver que acabas más contento de lo normal.
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.

Avatar de Usuario
mayhem
Ulema
Mensajes: 12517
Registrado: 24 Feb 2003 14:41
Ubicación: Twickenham

Mensaje por mayhem »

Pues ahora tiro de memoria pero creo que la Judas tiene ocho y medio y la Delirium nueve grados. Aunque tengo una de 11'3º esperándome aquí, así que mejor no levanto mucho la voz...

Por lo pronto vamos a lo seguro con una afrutada de fermentación natural, la Pecheresse, con sabor a melocotón, como es deducible. Hm. Un sabor a melocotón del D%a. Es decir, un tanto pocho y magullado. La cerveza es dulce hasta el punto en que no parece cerveza y, si bien es amargante, es amarga por la fruta. Lo más llamativo quizá de esta cerveza es el proceso de fermentación natural. No se le añade nada que la haga fermentar, si no que se dejan las botas abiertas en una zona determinada de Bélgica en la que unos microorganismos que hay en el aire de esa zona específica se encargan de hacer la fermentación. Aparte de esta bonita historia, poco tiene la cerveza.

Sabía yo que no tenía que coger la de melocotón.

Un tres. Por cierto, 2'5% vol. Agüita.
Dolordebarriga escribió: 18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año

Avatar de Usuario
Merodeador
Mojahedín
Mensajes: 856
Registrado: 17 Mar 2004 01:18

Mensaje por Merodeador »

Es fácil encontrar la cerveza Scaldis que con 12 grados es de las que más alto grado de alcohol tiene siendo de fermentación natural sin tenerlo añadido.
Es Belga, seca y con cierto sabor a frutos secos, hay que beberla muy fría.
Viene en botellas de 25cl, si se bebiera en pintas no se el estrago que produciría, tiene una resaca limpia sin complicaciones.
A mi me gusta.
Afinador de cisternas

Avatar de Usuario
Xavi Fernandez
Ulema
Mensajes: 3197
Registrado: 22 Sep 2003 01:43
Ubicación: A 6.25 m. del aro.

Mensaje por Xavi Fernandez »

mayhem escribió:...la única cerveza del mundo (o eso me ha dicho el belga de la tienda) que está hecha de tres cereales: malta, trigo y maíz.


Querras decir cebada, trigo y maiz.

Porque el trigo tambien es malteable, asi como el arroz y algun cereal mas. Creo que algunas cervezas indias tienes tambien cebada, arroz y soja, asi que me parece que no es la unica.

Avatar de Usuario
Merodeador
Mojahedín
Mensajes: 856
Registrado: 17 Mar 2004 01:18

Mensaje por Merodeador »

No le saquemos muchas pegas a lo escrito por al joven no sea que le espantamos al ser nuevo.
Afinador de cisternas

Avatar de Usuario
jubilao
Milinkitiano
Mensajes: 16496
Registrado: 10 May 2003 16:39
Ubicación: Al otro lado del silencio
Contactar:

Mensaje por jubilao »

Es más, yo propongo un sonoro brindis por ese estilo megachachimelosexhibicionista!

[flash width=350 height=254 loop=true]http://personal.telefonica.terra.es/web/jubilao/swf/birra.swf[/flash]
Urdu escribió: Tengo fotos actualizadas de mi rabo.

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

jubilao escribió:Es más, yo propongo un sonoro brindis por ese estilo megachachimelosexhibicionista!


-¡Brindo a tal! A la salud suya, de su parienta y de su perro.


Edit: Puto imageshack.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
mayhem
Ulema
Mensajes: 12517
Registrado: 24 Feb 2003 14:41
Ubicación: Twickenham

Mensaje por mayhem »

Xavi Fernandez escribió:
mayhem escribió:...la única cerveza del mundo (o eso me ha dicho el belga de la tienda) que está hecha de tres cereales: malta, trigo y maíz.


Querras decir cebada, trigo y maiz.

Porque el trigo tambien es malteable, asi como el arroz y algun cereal mas. Creo que algunas cervezas indias tienes tambien cebada, arroz y soja, asi que me parece que no es la unica.


Bonito apunte, Chavi. Eres un solete. Ahora dime: ¿cómo quedaron en su último encuentro el Barça y la Penya?

Como veo que os ha encantado mi bonita e imaginativa iniciativa he decidido ampliarla con el resto de cervezas que me quedaron por catar y no pude hacer en directo. En el mejor de los casos no lo leeréis, la administraci... perdón, los yankis no volverán a liarla y este post no se perderá y a mí me servirá como listado de cervezas probadas y su correspondiente descripción, algo que quería hacer desde hace tiempo porque he perdido por completo la cuenta y por supuesto el recuerdo de las cervezas que he probado.

La que sí estoy catando ahora es la Glops, una cerveza de elaboración artesanal que hace un tío del Hospitalete, fermentándola durante siete días y posteriormente madurada 21 días (lo pone en la botella). Se nota que es casera, en el sentido que es más mala pero tiene más personalidad. Tiene una carencia de gas importante, así como de alcohol (3'9º). Además era más cara que la mayor parte del resto (2'5 €). Tiene cuerpecito, a pesar de todo.

Pero es la última que compro. El resultado general sería el mismo que si dejáramos una Voll-Damm abierta durante un par de días, le echáramos agua para rebajarla y algo para quitarle el regusto agrio y la embotelláramos.

Un uno.

Y ahora el resto, en diferido:

Nunca había probado una cerveza de maíz, pero la verdad que al haberla probado el gusto me resulta muy familiar: la Troublette que estoy bebiendo me recuerda sobremanera a la Delirium Tremens, lo cual es sin duda muy satisfactorio. Tiene un sabor suave y dulce, pero al mismo tiempo picante. A pesar de ser de bajo octanaje comparada con el resto (5'5º), tiene cuerpo y es densa. Es de un color bastante amarillo (a partir de ahora las beberé en vaso y no de la botella, como venía haciendo, para poder apreciar otras peculiaridades de la cerveza). Es una buena cerveza y supongo que "equilibrada" es la palabra que mejor la define. Un ocho y medio.

Cuando compré la trapense sabría que sería de los platos fuertes. No sólo por el alto contenido en alcohol de la Trappistes Rochefort (11'3º), ya que soy bebedor que prefiere cervezas duras a blandas, si no porque sabía por mis experiencias anteriores que las trapenses son siempre bocados apetecibles sin excepción. Me sorprende su color: es negra. Por un momento creo que será una cerveza negra, pero al primer sorbo puedo notar que no lo es. Es sólo una cerveza con un cuerpo tan denso que la hace opaca . El sabor resulta sorprendente: no sólo por su intensidad si no también por el sorprendente toque de regaliz, el regusto dulce y las reminiscencias de la madera donde ha sido elaborada. Es una de las mejores que haya probado jamás. Un nueve y medio.

Vamos ahora con la cerveza con gusto de miel, la Binchoise. Sí que su olor es distintivo de la miel, pero al catarla esa sensación disminuye. Se nota, pero sólo ligeramente, rollo Miel Pops, lo cual me parece positivo, ya que a mí no me gusta la miel. Su color es de un dorado perfecto, lo cual la hace apetecible a simple vista. Además, su espuma es densa y compacta, lo que contribuye a hacerla deseable. Tiene bastante cuerpo y mantiene, como regusto, el sabor dulce y al mismo tiempo agradablemente amargo del producto de las abejas. Un inmejorable trago sin duda para aquél al que le guste la miel, un excelente trago para los que no gustamos de ella. Un ocho y medio. Por cierto, 8’4º.

Venga.
Dolordebarriga escribió: 18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año

Avatar de Usuario
Mr. Mxyzptlk
Amigo de Jim Lee
Mensajes: 3449
Registrado: 23 Ago 2003 22:42
Ubicación: We're off to see the Wizard, The Wonderful Wizard of Oz.

Mensaje por Mr. Mxyzptlk »

Hoy he pasado por la Maison belge, o algo asín, que está por ahí por Gracia, cerca del metro de Fontana


Pues mire que vivo ahi y me gusta mas un bar que un assdolf un ojal y nunca he visto la tal Maison Belge.

Ande, sea un poco regionalista meloson e indiqueme donde queda ese bar para futuras quedadas con el sector norte del foro.

AH si, cervezas.

Si se tercia me pido Franziskaners en el Relics de Gracia.

Larga vida al metal

Larga vida a Baron Rojo

Larga Vida a Satan!

Responder