Mi problema con los crustáceos
- Mr. Blonde
- Ulema
- Mensajes: 11327
- Registrado: 06 May 2005 14:24
- Ubicación: Viva el asueto!
- El_Togolés
- Paco Gandía falto de cromosomas
- Mensajes: 400
- Registrado: 10 Ago 2006 18:29
- Ubicación: Tierra Chueca
Buenas:
Os rspondo a los dos:
La gamba a la que quizás te refieres es la Caridina Serrata, es otra variedad que he tenido:
Caridina Serrata

Te pongo esta foto que quizás te mole más verla. Es una hembra, y si ves debajo de su abdomen verás que está cargada de huevos, y los abanica para darles oxigeno.
Es una gamba que puedes mantener fácilemente en el acuario sin problemas, en compañía de sus plimas - emmanas la Caridina Japonica. Pero eso si, es bastante más delicada que la Japonica; si te aventuras a tenerla mantenla en grupos de 5 - 6 y manteniendo una proporcion de 3 hembras por cada macho si te resulta posible.
> Oiga, y eso por que?
Porque asi los machos pueden elegir, y si intentas la reproducción de estos animales habr´´a mas posibilidades de éxito.
Cualquier gamba que no tenga pinzas demasiado grades, vamos que tengan pinzas pequeñas y que no puedan atacar a otros habitantes del acuario, son buenas. Puedes juntarlas sin problemas, pero respetando sus parámetros del agua.
La variedad que te recomiendo es la Caridina Japónica. viven una media de 4-5 años, yo mantengo las dos parejas desde hace 3 y bien sanas que están. quiero añadir un par de hembras mas en cuanto las traigan a mi tiendea habitual donde compro todo.
Para mantener estas gambas:
Temperatura = 18 - 30 grados.
Ph= 6´5 - 7
Los niveles de nitratos y nitritos son fáciles de mantener si cambias el 25 - 30 % del agua cada tres semanas
con un sifonado del fondo.
Evita las concentraciones altas en cobre, que son mortales para los invertebrados, es fácil de evitar si evitas echar fertilizantes si tienes plantas vivas en el acuario.
Y cuando hayan mudado de caparazón (a veces te puedes llevar un susto, porque ves ese caparazon tirado en el fondo y piensas que se te ha muerto una...no te preocupes las gambas van creciendo y necesitan hace un caparazón nuevo para adaptarse) estate atenta a su alimentación, puesto que las gambas necesitan, después de su muda, un aporte extra de calcio para que puedan hacer su caparazón; durante esa época la gamba será muy frágil y expuesta a todo tipo de agresiones.
En cuestión en alimentación, comen de todo; desde la comida seca de siempre hasta artemia, BloodWorm o sticks. La comida seca que sea su comida habitual (la comen con avidez, son incluso mas rapidas que los peces para coger la comida, tiene un olfato muy desarrollado, y a pocos segundos que deposites la comida en el acuario correrán por todos lados en busca de la comida).
Estas gambas, dependiendo el lugar, te pueden costar de 1 € a 5 € cada una. Evita las que sean muy pequeñas, porque esas están en periodo de adaptación.
> Oiga, y cómo se yo que la gamba ya es adulta y es válida para mi acuario.
Fácil, cuando puedas ver que esas gambas tienen manchas negras en su abdomen. Significa que tienen como mínimo, 4 meses de vida, y ha alcanzado su madurez sexual, y son aptas para que puedan hacer su vida en tu acuario y sobrevivir más tiempo. Si vas a encargarlas en alguna tienda, o si las tienen, ya sabes, como con el plátano de Canarias, si tienen motitas negras, son las buenas.
> Vale, sisi, de acuerdo, pero....como diferenciar del macho de la hembra?
La hembra es más grande y mas redondeada que el macho, y, además las hembras tienen muchísimos puntos negros a lo largo de su abdomen, mientyras que los machos solo unos cuantos diseminados y muy separados entre si.
Imágenes para saber diferenciar los sexos:
Una jenbra:


(Por cierto, al fondo puedes, que casualidad, a un camarón fantasma, como puedes ver, son compatibles entre si; y bueno, si, que la fantasma está tan desesperada que busca jilvanarse a otra que no es de su variedad)
Un machote:

Para mas dudas, consultame lo que sea.
Saludossssss.
Bueno, es sólo una opción para tener variedad en el acuario.
Mantenerlas no s complicado, basta con tener el acuario a las mismas condiciones que los peces. Ademas, se buscan la vida bien, vamos, que siempre andan rebuscando comida por el fondo o comiendose las algas del acuario.
Ahora, si por ejemplo tienes peces como grandes cíclidos (el Ramirezi y especies parecidas son una excepción, son compatibles) pues la opción de tener gambas está descartada.
Yo incluso tengo una locha de ojos espinosos, vamos, un pez que parece una serpeinte más que pez, y no molestan en el fondo del acuario a las gambas.
No debe haber nada de cloro en el agua, pero nada de nada, 0. Hay dos opciones para acondicionar agua para el acuario cuando tengas que reponer agua ya sea para el cambio, o ya sea porque parte del agua se ha evaporado:
1) Poner un barreño de agua ( que no haya sido tratado con productos quimicos, solo limpiado con agua!)
a reposar durante 24 horas; el cloro se habrá evaporado y los metales pesados del agua se habrán quedado en el fondo, por eso echa todo el agua menos un culín.
2) Usar acondicionador de agua. Valen entre 2 € y 5 €. Un tarro de 50 ml te dura meses y con sólo unas pocas gotas te acondiciona al instante 10 litros de agua.
Sobre gambas guerreras o pacifistas ya pondré un listado para que puedas orientarte, Pazita.
Os rspondo a los dos:
Pues la verdad es que no sabría decirte muy bien que clase de gambas tenía. Desde luego se parecen más al Camarón Casper ese que has puesto que a las otras, eran así como más rojitas.
Aunque si sabes del tema, lo mejor es que me recomiendes tú la que sea más fácil de perdurar en el tiempo, que las más delicadas las dejamos para más adelante si soy capaz de conservar al menos un mes a la próximas que vengan a anidar en mi acuario.
¿Son compatibles distintos tipos de gambas en el mismo acuario? Es que estaba pensando en dejar sólo gambas, que pececicos ya tiene to el mundo y tener un acuario de gambas que enseñar a los amigüitos que vienen de invitados a casa chana más.
La gamba a la que quizás te refieres es la Caridina Serrata, es otra variedad que he tenido:
Caridina Serrata

Te pongo esta foto que quizás te mole más verla. Es una hembra, y si ves debajo de su abdomen verás que está cargada de huevos, y los abanica para darles oxigeno.
Es una gamba que puedes mantener fácilemente en el acuario sin problemas, en compañía de sus plimas - emmanas la Caridina Japonica. Pero eso si, es bastante más delicada que la Japonica; si te aventuras a tenerla mantenla en grupos de 5 - 6 y manteniendo una proporcion de 3 hembras por cada macho si te resulta posible.

Porque asi los machos pueden elegir, y si intentas la reproducción de estos animales habr´´a mas posibilidades de éxito.
Cualquier gamba que no tenga pinzas demasiado grades, vamos que tengan pinzas pequeñas y que no puedan atacar a otros habitantes del acuario, son buenas. Puedes juntarlas sin problemas, pero respetando sus parámetros del agua.
La variedad que te recomiendo es la Caridina Japónica. viven una media de 4-5 años, yo mantengo las dos parejas desde hace 3 y bien sanas que están. quiero añadir un par de hembras mas en cuanto las traigan a mi tiendea habitual donde compro todo.
Para mantener estas gambas:
Temperatura = 18 - 30 grados.
Ph= 6´5 - 7
Los niveles de nitratos y nitritos son fáciles de mantener si cambias el 25 - 30 % del agua cada tres semanas
con un sifonado del fondo.
Evita las concentraciones altas en cobre, que son mortales para los invertebrados, es fácil de evitar si evitas echar fertilizantes si tienes plantas vivas en el acuario.
Y cuando hayan mudado de caparazón (a veces te puedes llevar un susto, porque ves ese caparazon tirado en el fondo y piensas que se te ha muerto una...no te preocupes las gambas van creciendo y necesitan hace un caparazón nuevo para adaptarse) estate atenta a su alimentación, puesto que las gambas necesitan, después de su muda, un aporte extra de calcio para que puedan hacer su caparazón; durante esa época la gamba será muy frágil y expuesta a todo tipo de agresiones.
En cuestión en alimentación, comen de todo; desde la comida seca de siempre hasta artemia, BloodWorm o sticks. La comida seca que sea su comida habitual (la comen con avidez, son incluso mas rapidas que los peces para coger la comida, tiene un olfato muy desarrollado, y a pocos segundos que deposites la comida en el acuario correrán por todos lados en busca de la comida).
Estas gambas, dependiendo el lugar, te pueden costar de 1 € a 5 € cada una. Evita las que sean muy pequeñas, porque esas están en periodo de adaptación.

Fácil, cuando puedas ver que esas gambas tienen manchas negras en su abdomen. Significa que tienen como mínimo, 4 meses de vida, y ha alcanzado su madurez sexual, y son aptas para que puedan hacer su vida en tu acuario y sobrevivir más tiempo. Si vas a encargarlas en alguna tienda, o si las tienen, ya sabes, como con el plátano de Canarias, si tienen motitas negras, son las buenas.

La hembra es más grande y mas redondeada que el macho, y, además las hembras tienen muchísimos puntos negros a lo largo de su abdomen, mientyras que los machos solo unos cuantos diseminados y muy separados entre si.
Imágenes para saber diferenciar los sexos:
Una jenbra:


(Por cierto, al fondo puedes, que casualidad, a un camarón fantasma, como puedes ver, son compatibles entre si; y bueno, si, que la fantasma está tan desesperada que busca jilvanarse a otra que no es de su variedad)
Un machote:

Para mas dudas, consultame lo que sea.
Saludossssss.
Hace siglos que tenemos acuario en casa pero jamás se nos ha ocurrido meter gambas en él. Bastante faena trae mantenerlo bien con peces tropicales.
Lo que te dice el africano, mayormente los problemas de defunción prematura suelen ser por utilizar agua con demasiado cloro, demasiado fría (o caliente si es de agua marina), una mala habituación del bicho en cuestión al nuevo hábitat (del rollo me compro un pez nuevo y lo tiro tal cual dentro... NEVER).
Infórmate de cuales son las gamas más guerreras. Con los peces pasa lo mismo. Hay algunos que lo aguantan todo, como si de escarabajos marinos y escamados se tratasen.
Bueno, es sólo una opción para tener variedad en el acuario.
Mantenerlas no s complicado, basta con tener el acuario a las mismas condiciones que los peces. Ademas, se buscan la vida bien, vamos, que siempre andan rebuscando comida por el fondo o comiendose las algas del acuario.
Ahora, si por ejemplo tienes peces como grandes cíclidos (el Ramirezi y especies parecidas son una excepción, son compatibles) pues la opción de tener gambas está descartada.
Yo incluso tengo una locha de ojos espinosos, vamos, un pez que parece una serpeinte más que pez, y no molestan en el fondo del acuario a las gambas.
No debe haber nada de cloro en el agua, pero nada de nada, 0. Hay dos opciones para acondicionar agua para el acuario cuando tengas que reponer agua ya sea para el cambio, o ya sea porque parte del agua se ha evaporado:
1) Poner un barreño de agua ( que no haya sido tratado con productos quimicos, solo limpiado con agua!)
a reposar durante 24 horas; el cloro se habrá evaporado y los metales pesados del agua se habrán quedado en el fondo, por eso echa todo el agua menos un culín.
2) Usar acondicionador de agua. Valen entre 2 € y 5 €. Un tarro de 50 ml te dura meses y con sólo unas pocas gotas te acondiciona al instante 10 litros de agua.
Sobre gambas guerreras o pacifistas ya pondré un listado para que puedas orientarte, Pazita.
Última edición por El_Togolés el 06 Oct 2006 13:48, editado 1 vez en total.
- Mr. Blonde
- Ulema
- Mensajes: 11327
- Registrado: 06 May 2005 14:24
- Ubicación: Viva el asueto!
- El_Togolés
- Paco Gandía falto de cromosomas
- Mensajes: 400
- Registrado: 10 Ago 2006 18:29
- Ubicación: Tierra Chueca
- jubilao
- Milinkitiano
- Mensajes: 16496
- Registrado: 10 May 2003 16:39
- Ubicación: Al otro lado del silencio
- Contactar:
Blonde, mira que eres... Yo estoy con Pepe (en este caso), me está entrando una jambre que paqué.
Y espero que no nos monten un hilo como el de las corridas de toros con los crustáceos. Porque de eso nadie dice nada, no, pero hay que reconocer que, sobre todo algunos chinos, son verdaderos especialistas en la tortura de crustáceos. Claro que cualquiera se mete con las mafias chinas.
Y espero que no nos monten un hilo como el de las corridas de toros con los crustáceos. Porque de eso nadie dice nada, no, pero hay que reconocer que, sobre todo algunos chinos, son verdaderos especialistas en la tortura de crustáceos. Claro que cualquiera se mete con las mafias chinas.
Urdu escribió: Tengo fotos actualizadas de mi rabo.
- LunaOskura
- Best Mongo Ever
- Mensajes: 4096
- Registrado: 06 Nov 2002 18:51
- Ubicación: Desde Dresden con desdén