Ruttiger escribió: ↑26 Feb 2024 08:20
Chino escribió: ↑23 Feb 2024 14:22
Polina escribió: ↑23 Feb 2024 10:49
Pero tú no eres yo.
A mí me cae bien el 98% de gente que conozco. Y conozco a bastante gente.
A mí esto me resulta curioso.
Dices que te cae bien el 98% de individuos que conoces, y sin embargo te atreves a decir que el ser humano es una mierda, y la parte masculina más todavía.
Y digo yo, si bajo tu experiencia te cae bien prácticamente todo el mundo, ¿no será un problema grave de prejuicio o lavado de cerebro?
Pregunto desde el cariño, eh.
Yo no veo la incongruencia por ningún lado. Las personas individualmente son imperfectas, tienen sus miserias y sus pedos gorgoritos, pero en general hay poca gente intrínsecamente mala; y si you always look at the bright side of life siempre podrás encontrarle algo positivo, interesante o enriquecedor a la mayoría de los individuos que te encuentres (hablo de oídas, ¿eh? que a mí el 90% me parecemos gilipollas apestosos). Pero cuando tratas a la humanidad como especie en su conjunto, inevitablemente combinas todas las micromiserias en una gigantesca copronube de digestión imposible y perfidez reconcentrada, a la que además le sumas las impurezas propias del colectivismo y la aglomeración.
Te puede encantar el asado, puede ser que sea lo que más te gusta del mundo, pero si te obligan a comerte diez kilos de carne cada día, no pasará demasiado tiempo hasta que acabes odiándolo. Que el Santo Gordo me perdone por el sacrilegio similesco.
Bueno, pero yo es que ahí sigo viendo un ejercicio de abstracción entre el individualismo y el colectivismo, y en ese proceso veo inevitable aplicar ciertos prejuicios.
Quicir, y centrándonos en el tema del hilo en concreto.
Poli decía que a ella el 95% de la gente le cae bien, eso lo podemos extender a que el 95% de los hombres que conoce son guays. O, al menos, no gilipollas que ya es algo. Pero a la vez, te dice que ella cree que el colectivo de los hombres es una masa embrutecida que trata a las mujeres como objetos secsuales, además de ser violentos y demás historias.
El hecho de pasar del individuo y ese 95% de sentimiento positivo al colectivo y ese sentimiento totalmente opuesto, para mí implica el considerar al colectivo no solo como la suma de las partes, sino dotarle de un carácter totalmente distinto por el hecho de considerarlos como un todo.
Más que incongruencia, yo lo llamaría prejuicio u opinión formada sobre un colectivo, que luego cuando vas a lo empírico del día a día no se traduce en comportamientos individuales.
Y yo me pregunto, imagínate que Poli viviera aislada en un pueblo, como hace 100 años. Sin acceso a medios de comunicación, radios, teles, libros, prensa. Y tuviera contacto con un montón de hombres, con su 95% de buena percepción correspondiente. Y en ese momento le preguntaras, oyes, ¿qué opinas de los hombres como colectivo?
¿Qué crees que sería su respuesta y cómo de lejos estaría respecto de la que te daría hoy, inundada por medios, redes sociales, y demás influencias externas?