- Los tiempos han cambiado.
Y tú, siento decírtelo, eres el pasado.
Como ya te han dicho, ahora se lleva el marisco.
























































































El_Togolés escribió:Sabias que cada vez que un cliente te mete el mojón pa dentro Dios mata 5 larvitas?
!!!
Stewie escribió:Onubense, de Onubensonia o Güerva.
Yo venía a matizar que "parado" aplicado a un andaluz plantea un curioso dilema semántico.
Empecemos por el principio, "parado" se refiere a la persona física, que entre los 16 y 64 años se escuentra en condiciones de trabajar y desea hacerlo. Por otro lado, podemos quedarnos con la definición popular, que entiende al parado como un sujeto sin trabajo.
Tomando la primera como referencia, no me consta la existencia de persona física entre Despeñaperros y Gibraltar con deseo de ejercer actividad productiva alguna, no digamos ya de cotizar a la SS.
He aquí que tenemos un oximorón: andaluz parado.
Maria Cada Dia escribió:Stewie escribió:Onubense, de Onubensonia o Güerva.
Yo venía a matizar que "parado" aplicado a un andaluz plantea un curioso dilema semántico.
Empecemos por el principio, "parado" se refiere a la persona física, que entre los 16 y 64 años se escuentra en condiciones de trabajar y desea hacerlo. Por otro lado, podemos quedarnos con la definición popular, que entiende al parado como un sujeto sin trabajo.
Tomando la primera como referencia, no me consta la existencia de persona física entre Despeñaperros y Gibraltar con deseo de ejercer actividad productiva alguna, no digamos ya de cotizar a la SS.
He aquí que tenemos un oximorón: andaluz parado.
Voy a seguir leyendo, porque seguro que más tarde pedía perdón...
Maria Cada Dia escribió:Stewie escribió:Onubense, de Onubensonia o Güerva.
Yo venía a matizar que "parado" aplicado a un andaluz plantea un curioso dilema semántico.
Empecemos por el principio, "parado" se refiere a la persona física, que entre los 16 y 64 años se escuentra en condiciones de trabajar y desea hacerlo. Por otro lado, podemos quedarnos con la definición popular, que entiende al parado como un sujeto sin trabajo.
Tomando la primera como referencia, no me consta la existencia de persona física entre Despeñaperros y Gibraltar con deseo de ejercer actividad productiva alguna, no digamos ya de cotizar a la SS.
He aquí que tenemos un oximorón: andaluz parado.
Voy a seguir leyendo, porque seguro que más tarde pedía perdón...
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.
Palahniuk escribió:Loreta escribió:mayhem escribió:Samurai escribió: ¿Te estás picando, Togolés?
Yo también me llamo David, encantado.
Yo también soy David.
O quizá debería escribirlo así:
YO TAMBIÉN SOY DAVID.
Apuntenme a esa lista.
Daban subvenciones en catalunya por poner ese nombre?
Dolordebarriga escribió: ↑18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año
Loreta escribió:Maria Cada Dia escribió:Stewie escribió:Onubense, de Onubensonia o Güerva.
Yo venía a matizar que "parado" aplicado a un andaluz plantea un curioso dilema semántico.
Empecemos por el principio, "parado" se refiere a la persona física, que entre los 16 y 64 años se escuentra en condiciones de trabajar y desea hacerlo. Por otro lado, podemos quedarnos con la definición popular, que entiende al parado como un sujeto sin trabajo.
Tomando la primera como referencia, no me consta la existencia de persona física entre Despeñaperros y Gibraltar con deseo de ejercer actividad productiva alguna, no digamos ya de cotizar a la SS.
He aquí que tenemos un oximorón: andaluz parado.
Voy a seguir leyendo, porque seguro que más tarde pedía perdón...
¿Perdón por que?
Zorra