Juggernaut escribió:Straw escribió:Ponle un ladrillo que lo estas deseando.
Si no contesta es porque no se atreve. Tanto mayte como él, la misma expresión balbuceante, el mismo hilillo de baba cayendo de sus labios húmedos de espuma, los mismos ojos abotargados mirando fijamente y diciendo "no... no se qué... no se cómo... qué ha dicho... quéehhthgGGRRLLL??
¿Qué coño me van a contestar? De hecho, mis mensajes no son para ellos. Ellos simplemente quedan apartados en la cuneta cuando la onda de choque de mi mensaje les deja aplastados a un lado, como cangrejos intentando asirse a una roca durante un tsunami.
Ay, que me dejo...
Ay, ay, ay.
Jugger apretándome las tuercas. Mientras no ponga un fotomontaje cutre zarrapastroso para "meterse" conmigo y algún primate subnormal al que el gorrilla haya dado pito le dé la razón, supongo que dirigirme a él no me denigra. Vamos allá,
(Si de verdad te interesa el tema, bucea, hay toneladas de material que podrías utilizar en este mismo foro, en especial en aquel hilo que nunca conseguí leerme entero... “Dios hombre, ética y moral”)
Respuesta sin documentar:
Juggernaut escribió:Mira, Alvarito: el puto rey está desnudo.
Como en el cuento, la única razón por la que la gente no manda a la mierda la puta religión, el puto clero, las putas supersticiones y la mierda de la astrología y demás creencias mediocres, es porque les han dicho que si no lo ven es que no son listos.
La primera gran metedura de pata. La puta religión, los puteros sacerdotes y las chaperas supersticiones (e instituciones excelsas y creencias mediocres) son un puto tren que lleva más de cincuenta putos siglos de puta inercia. Eso para jodidamente empezar (ey, lo de soltar tacos sin venir a cuento para argumentar, ¡¡funciona!!)
Tengamos en cuenta que todo este batiburrillo tiene mucha ENERGÍA CINÉTICA, y aunque la mitad del mundo civilizado (en el que no incluyo ni a la mitad del total) esté intelectualmente preparado para dar un ¿salto? cualitativo que deje definitivamente de lado la lectura de los auspicios por las entrañas de un cordero y derivados (pero en gore) como el sacramento de la eucaristía, el mundo en general no lo está por dos razones fundamentales:
- Intereses (...que parece mentira que haya que recordarlo constantemente. Habría que sugerir, a todo aquel que pretenda hacer un discurso serio sobre algo que concierna a las relaciones humanas que lo plante al principio del mismo, que ya cada uno se preocupará de tejerse sus tramas) de las instituciones (y no sólo eclesiásticas, también los estados, como representantes del pueblo con sus conservadurismos, tienen intereses).
- No todo el mundo está intelectualmente preparado para dar ese salto, y no porque esas personas sean tontas, (que se refiere a una tara mental independiente de las oportunidades que se hayan tenido para cultivarse), sino porque no tienen los medios.
Es descabellado (y absurdo) relacionar la inteligencia con la fe diciendo que el que tiene fe es tonto por tenerla. Se podrían ofrecer cientos de argumentos de autoridad, poniendo como ejemplo a numerosos científicos afamados de todos los tiempos que han tenido fe.
Mis padres están casados por la iglesia, yo estoy bautizado, he hecho la primera comunión y he tenido amigos del Opus. Nadie nunca me ha sugerido que el acto de fe tenga que ver con la inteligencia, Jugger. Las reacciones que se observan cuando se admite que no se tiene fe tiran más por el levantamiento de cejas, por el escepticismo ante el escepticismo y, quizás, entre los más agresivos de los creyentes, por el proselitismo que por la coacción a través de descalificación de un atributo tan escaso como lo es la inteligencia.
De hecho, una de las más notables características de las religiones que mueven grandes cantidades de fieles es que quieren tenerlos más numerosos. ¿Quién sabrá por qué? Ni que tuviera tirón turístico para una zona desértica como lo es la Meca el decir que todo musulmán tiene que ir allí una vez en la vida... Ni que el sacramento de la confesión diera (en épocas pretéritas y aún hoy) un poder enorme sobre las culpas, e infierno mediante, los miedos y voluntades de los fieles... (valga lo de no ser coñón e irreverente ¿¡pero lo de irónico?! ¡Tu puta madre!...Vaya un “coñón e irreverente” que me escupe el desagüe) Es evidente que las religiones mueven intereses, y no sólo económicos.
No, ahora que ya no se trata de demostrar con argumentos ontológicos la no existencia de Dios, la fe no tiene que ver con la inteligencia.
Juggernaut escribió:Como el rey del cuento, que se puso las ropas que, según le dijeron, solo veía la gente inteligente, y todo el mundo decía "ala, qué ropa más bonita".
Mira: La fe es para débiles mentales.
Decir eso es como meterse con millones y millones de personas que han tenido fe. Es decir, es como decirles que son subnormales por aceptar cosas sin pruebas, o con pruebas salidas no de una determinación científica de hechos, sino de sugestiones creadas en una conciencia pobre, inculta, no desarrollada y más parecida a la de un perro que otra cosa.
Pues si.
¿Y?
Quien se escandalice por ello, es simplemente porque cree que el ser humano es algo diferente del perro, del mono, del caballo, o de cualquier otro ser semiconsciente.
Decir que la fe es para débiles mentales. → decir que son subnormales [...] por aceptar cosas [...] con pruebas salidas [...] de sugestiones creadas en una conciencia [...] más parecida a la de un perro que otra cosa.
¿¿→?? Para empezar. Estoy escandalizado porque, tú que hablas de determinaciones científicas, me hayas dicho que lo primero implique lo segundo, y no porque, como tú dices en el siguiente párrafo yo “crea que el ser humano etc.”. Pero sigamos, suponiendo que en donde pone “decir eso [...] es como decirles que”, pone “les llamo eso y además lo amplío diciendo que:”.
Dices que:
Juggernaut escribió:Y yo no lo creo.
¿A qué se refiere el pronombre “lo”? escribió: [...]cree que el ser humano es algo diferente del perro, del mono, del caballo, o de cualquier otro ser semiconsciente.
Entonces,
como no crees que el ser humano sea algo diferente del perro del mono o del caballo (joder, chico, podrías haber incluido también a las bacterias y a los peces fluviales... total, de perdidos...), que para empezar me parece que son bastante diferentes entre sí –aunque tú defiendes: no en lo que a la consciencia respecta– y te sostienes en los argumentos que aportas a continuación,
puedes decir que el que tiene fe se aproxima más al mono o al caballo que el que cree en argumentos científicos y sólo en ellos. ¿Por qué? ¿Porque es más “humano”?
¿Ser muy humano es ser poco humano? ¿Ser muy humano es ser un ser inferior a un ser humano
(publicidad encubierta a Polanco)? ¿Ser un ser humano es ser parecido a “lo que más se parece, en lo que a consciencia respecta”, a un ser humano? Son tautologías las tuyas, amigo, o falacias, elige.
Me explayo: cuando defiendes que el ser humano es poco consciente y similar a cualquier otro (¡Ey! ¡He encontrado un patrón! ¿A un mamífero domesticable?) animal (luego, en un ataque de misantropía y depresión hablas de la similitud con la mierda del ser humano y del valor nimio del mismo en el posible proyecto de un improbable “creador de todo”), no excluyes a aquellos que no tienen fe; es más te incluyes (ese “nos” te incluye) a ti mismo (que, parece, no crees en argumentos no científicamente demostrables).
Entonces, ¿es mayor la consciencia de un ser humano que se define a sí mismo como no creyente en nada sino a través de “determinaciones científicas” que la de aquel que cree en “cosas” sin pruebas?
Supongamos lo que querías era responder afirmativamente a la respuesta arriba formulada y no decir lo que has dicho, mi confuso amigo.
Muy poco científico y demasiado
formalista (pero tampoco se le puede pedir más a un ladrillo que ser escupe sin pensar... y mucho menos una forma depurada) tu discurso para intentar sostener la superioridad de "las determinaciones científicas" frente a "los actos de fe", más teniendo en cuenta que el acto de creer en la forma
per se es poco científico (es un acto de fe y completamente subjetivo) si no se trata de una consecuencia del perfecto diseño fucional, ¿no crees? ¡¡Que si crees, te pregunto!! Tus palabras demuestran que sí.
Juggernaut escribió:[...]- la ciencia avanza a un paso tortuguesco impresionante, la mayoría de las veces frenada por la estupidez de sus miembros dirigentes, otras veces por las creencias estúpidas del populacho. Siempre que alguien hace avanzar la ciencia, es a pesar de la sociedad que le rodea, no gracias a ella.
Que la ciencia avance a un paso tortuguesco... ¿Hace eones que no se descubren vacunas para nuevas enfermedades? ¿Muy atrasados con la cura del cáncer? ¿Y el motor que tenga que sustituir al de combustión?
No digo que no, pero sí digo que no tiene que ver con la fe o con las supersticiones o con la desconfianza en los métodos científicos: eso, afirmo, está superado.
La gente cree en la ciencia (casi nadie sabe casi nada, así que el acto de creer, aun en la ciencia, sin informarse hasta el último detalle, es también un acto de fe) y tampoco se le puede pedir a todo el mundo que sepa de todo para no tener que depositar ninguna fe en nada, me explico: cuando te metes en el metro, depositas tu fe en que los ingenieros hayan diseñado una estructura que no se pueda caer sepultándote bajo toneladas de tierra. Cuando conduces un coche a cien km por hora, te tienes que fiar (y no sólo por estadística, que por estadística y por selección natural darwiniana, como explicas abajo y criticas, no puedes tener la seguridad absoluta) de que los responsables hayan diseñado un vehículo que coja las curvas sin salirse.
Si hay un motivo para que la ciencia avance despacio es que se destinan pocos recursos a la investigación, es (yéndonos a las teorías conspiroparanoicas) que existen intereses en las tecnologías que se usan hoy en día y no conviene que se dejen de usar, es porque es lento y complejo (porque hay que probarlas mil veces antes y porque hay que enseñar a mucha gente: piensa en cuánto tardan las versiones inestables de un programa en desarrollo en convertirse en la versión estable) que la sociedad asimile las nuevas técnicas (hijas de la ciencia).
Juggernaut escribió:- La gente cree en subnormalidades. No tenemos más que ir a la iglesia y ver a tíos diciendo que existe un Dios que protege una institución que no ha hecho más que barbaridades en su nombre.
Eso es un tópico demasiado trillado y rebatirlo daría para otra discusión. Ocúpate de lo que dices sea pertinente y sólido o cállalo.
Juggernaut escribió:- Un humano medio no es capaz de retener más que siete conceptos a la vez en su memoria. Debe estructurarlo todo en su cerebro en forma de árbol, para poder manejar los datos con que trabaja, debido a que su capacidad no da para más. Eso sirve para algunas cosas pero no para otras. Por ejemplo, un humano no es capaz de entender como se forma una cola de coches, o qué efectos tendrá un comportamiento determinado repetido durante miles de años.
Te veo con ganas de hablar del tema. ¡Ánimo!
Juggernaut escribió:- ¿El papel de las religiones en la creación de normas éticas? por favor: Esas normas éticas no son más que un inmenso experimento de pavlov, mezclado con selección natural: Aparecieron miles de credos con reglas diferentes. Y simplemente aquellos capaces de dar 4 normitas que hacían que la vida les fuera mejor a esa panda de catetos llamados humanos, fueron las que pasaron a la posteridad. Si quieres te explico un ejemplo: A los árabes se les inculca el asco a comer con la mano con la que se limpian debido a su religión. Eso provocó el arreglo involuntario de un montón de casos de infecciones.
Las religiones, en este caso, actuan como el impulso del perro a cubrir la mierda que acaba de cagar (aunque se encuentre en la acera de cemento). Él no sabe por qué, pero hacerlo es bueno para él (de hecho, era bueno para su ecosistema).
¡Vaya! Dices que... no sé qué de la evolución y selección natural. ¿Te lo has inventado tú solito? Joder, parece sensato, googlearé algo al respecto.
...
Me dice google que tiene algo que ver con un tal Darwin, ¿sabes algo del tema?
Vale, el ser humano es el "animal racional" (dicen) pero el saberme animal no me hace sentirme particularme subhumano o inferior (¿a qué?) o "mierda". El saber que mi organismo, y mi espedie conmigo, se rige por las mismas normas que el resto de los seres vivos no cosigue que me arranque los pelos por la culpa.
Más bien todo lo contrario, saberme parte de la naturaleza, por tener la capacidad de admirarme ante los prodigios de la misma (llámalos milagros: el caos y la confusión que "mágicamente" se ordenan), hace que se eleve mi concepto del ser humano que después de todo no dista más que pocos genes (en proporción al total) del chimpancé.
Juggernaut escribió:Pues la humanidad actua como el perro, y pese a que el motivo por el que hay que cubrir la mierda ya no es válido, porque estamos sobre el cemento, seguimos haciéndolo...y permitimos que las religiones continuen.
Tiempo al tiempo. Según las teorías evolutivas, ¿cuando una especie o un órgano deja de ser útil, no acaba desapareciendo solo?
Juggernaut escribió:Somos mierda, Alvarito. Asquerosa mierda que además se cree que piensa y que actua correctamente. Primero nos pensamos que éramos el centro del universo. Después, que nuestro sol era el centro del universo. Ahora, todavía, nos creemos que nuestra pobre inteligencia es la mejor del universo... pobres desgraciados. Debemos ser el peor resultado de un gigantesco experimento realizado en miles de entornos diferentes, y ni siquiera nos damos cuenta.
No eres feliz. Sonríe un poco, hombre.
Juggernaut escribió:¿Ayva, todo eso he escrito de corrido?
Coño.
Será eso.
(Me dejo un tema en el tintero pero estoy saturado, ya hablaré de ello otro día)
Xavi Fernández escribió: Alvarito, los fieles y los credulos son basicamente tontos e ignorantes.
Y eso de que creyendo en algo puedes ser feliz, y no creyendo no lo eres, es una simplificacion tonta y sin sentido.
Xavi, Jugger el bufón, tú el tonto. Entre los dos no es que me dejéis en cueros al rey, ¡¡es que me lo desolláis!!
Mira... te concedo que de simplezas entiendas un rato pero no concedo que sepas leer. Hasta que no me lo demuestres, no me dirijas la palabra. Hala, un beso en la frente, majo.