Mr. Mxyzptlk escribió:¿No estare haciendo el canelo con mi vida y habra un manera de forrarme como esos gilipollas?
Los auténticos aspirantes a tener mucha pasta jamás se harían este tipo de preguntas, así que concentra tus energías y neuronas en encontrar el mejor modo de sobrevivir dignamente a la cruda realidad.
Qué va:
Warren Buffet con 21 añitos, en lo que sería una conferencia a la muchachada de la Universidad de Columbia escribió:I will tell you how to become rich. Close the doors. Be fearful when others are greedy. Be greedy when others are fearful.
Sos diré como convertiros en tíos gilitos. Cerrad las puertas. Acojonarsus cuando todo el mundo está eufórico. Mostraros eufóricos cuando otros se acongojan.
No veo la equivocación, simplemente ha evitado la traducción literal. La frase se entiende perfectamente, que quieres cambiar eufórico por codicioso, vale, pero el resultado viene a ser el mismo. Invierte cuando el resto no lo haga, y guarda cuando el resto invierta.
Jordison escribió: Invierte cuando el resto no lo haga, y guarda cuando el resto invierta.
Nos ha jodío, claro. El problema es que cuando el personal no invierte suele ser por una crisis galopante como la de ahora, así que los únicos que tienen panoja para aprovecharse del mal ajeno son los de siempre, así que es una mierdaca de argumento.
Yo también tiraría por lo del braguetazo, pero con los ojos cerraos, vamos.
El problema es que cuando el personal no invierte suele ser por una crisis galopante como la de ahora, así que los únicos que tienen panoja para aprovecharse del mal ajeno son los de siempre, así que es una mierdaca de argumento.
No tan mal argumento, ni orientado exclusivamente para las clases más altas.
Lo suyo sería ahorrar en epoca de vacas gordas, que debería ser cuando es más facil poder ahorrar, para invertir luego cuando las crisis atacan, que es cuando surgen más oportunidades.
Stewie escribió:La Wiki dice que se mudó de Nebraska a Whasington DC porque su padre fue elegido congresista, así que el entorno no le era totalmente hostil. Está claro que es el hombre adecuado, lo que no podemos saber es qué habría hecho de no estar en el entorno adecuado.
Te lo planteo de otro modo más sencillo todavía: el talento que tiene Buffet, incluso en un entorno "hostil", hubiese dado frutos. Mira si no a Amancio Ortega -por poner un ejemplo de casa y a seguir.
Buffet no es Amancio Ortega ni surgió del mismo entorno que Amancio Ortega, ni haciendo el mismo tipo de negocios que Ortega, ni bajo las mismas condiciones ni premisas económicas que Ortega. Buffet era, además de hijo de un también inversionista (tradición familiar habemus), hijo de un congresista y como supongo sabrás, para ser congresista en EEUU se necesita acceso a una considerable cantidad de dinero. Así que no, no empezó con un puesto de limonada.
Así que utilizar el ejemplo de Ortega para intentar "demostrar" algo respecto a Buffet es simplemente faltar a algunos de los principios más elementales de la lógica dialéctica; esto es: las churras no son merinas por mucho que te empeñes.
Busca mejor otros argumentos; aunque aparte del argumento resultadista -la pasta que tiene- no te va a resultar tan fácil.
En economía, no hay ejemplos perfectos para comparar situaciones partiendo del resultado, porque el resultado siempre es el mismo -acumular pasta- pero las circunstancias que han llevado al resultado son demasiado diferentes, complejas y a menudo fortuitas como para establecer patrones válidos.
Puedes analizar el resultado si hablas de una obra musical, una partida de ajedrez, un cuadro, o cualquier cosa cuyo resultado sí dependa mayoritariamente del talento y técnica del autor. Eso, siempre y cuando dispongas del conocimiento técnico y el criterio suficiente como para juzgar adecuadamente, claro.
Dale un lienzo en blanco a dos personas y ambos parten de la misma base para intentar obtener el mejor resultado. Pero cuando alguien es hijo de un inversionista y congresista norteamericano, podemos decir que en el lienzo había ya unos cuantos colorines. Incluso en casos como el de Gates u Ortega, aparte de sus talentos personales, están las siempre fortuitas circunstancias de oportunidad, etc etc. y otras cualidades personales como la perseverancia, capacidad de trabajo, entrega, que nada tienen que ver con el verdadero talento (término que, por cierto, se utiliza muy a la ligera).
Por alguna razón el ganar dinero aún no ha sido considerado como "Arte", o sea como producto a partir del cual puede deducirse una medida aproximada del talento del autor. Aunque todo se andará, supongo. De momento ya existe un Nobel de Economía, que es una disciplina que a día de hoy no ha descubierto absolutamente nada que no se supiera en época de los romanos.