Dadme ideas para hacerme rico

Nadie te quiere, nadie te ama: tus sentimientos a flor de piel. Deja que el mundo sepa de tus taras psicológicas.
Avatar de Usuario
Shiz
Imán
Mensajes: 2163
Registrado: 02 Sep 2008 22:24

Re: Dadme ideas para hacerme rico

Mensaje por Shiz »

Nicotin escribió:Para mí, el patrimonio, como el combustible atómico, tiene una masa crítica: por encima de la masa crítica está el patrimonio (+), que es lo suficientemente grande como para generar ganancias, evitar muchas formas de pérdida (crear sociedades, evadir impuestos, etc etc) y no suponer un lastre. Ese patrimonio es una planta agradecida: crece fácilmente a poco que se le cuide medianamente bien y, en todo caso, es más sufrido y fácil de defender.

Por debajo de la masa crítica está el patrimonio (-), que por lo general supone no sólo un activo sino a la vez una generación de gastos, trabajo y sangrías varias sin las cuales el patrimonio se viene abajo. Da igual que ese patrimonio tenga forma de dinero, ladrillo, empresa, oro, platino o colección de juguetes antiguos. Origina gastos, su mantenimiento -no digamos su aumento- requiere mucho trabajo y tiempo (que a menudo olvidamos que son otra forma de pago) y siempre será inestable, porque siempre estará expuesto a que una sola mala decisión (o una sola mala coyuntura) acaben con él.
Yo de combustible no tengo ni idea; necesito fijarme bien para no equivocarme a la hora de repostar así que si leo "atómico" sólo se me ocurriría correr para ponerme a salvo lo antes posible. Así que dejando a un lado lo que quiera que sea la masa crítica, creo que en este caso que expones has simplificado hasta el absurdo. O al menos en lo que se refiere a (-) y por lo que entiendo, excluyes a un porcentaje considerable de población. Por no hablar de lo ¿tendencioso? de el apartado (+)

Nicotin escribió:Si navegas en un galeón (+), será difícil que te hundas. Si navegas en un esquife (-), también podrás decir que eres propietario de un barco, pero como la cagues y embarranques en un pequeño coralito de nada, la chalupa y tú os vais al fondo del mar.
Si un galeón embarranca en un "pequeño coralito de nada" se va al fondo igualmente, lo que supone una pérdida proporcional al tamaño y tipo de embarcación -a más inversión, más riesgo-. Otra cosa es que te quede otro para jugar, sí, pero precisamente por la envergadura, si te vas al fondo, no hay quien lo saque a flote. El esquife, mucho más ligero y por lo tanto con un margen más amplio de reacción ante una situación complicada, dependerá fundamentalmente de si el que lleva el timón tiene o no talento.

Nicotin escribió:Ahora bien, ¿se puede pasar de tener una chalupa a tener un galeón? Claro, pero para quien parte de una chalupa eso suele requerir años de dedicación y trabajo continuos sin resultados garantizados (también requiere suerte, claro, porque no todo el que lo intenta lo consigue; de hecho, sólo una minoría lo consigue), amén de a veces arriesgar lo poco que se tiene, mientras que si ya tienes un par de galeones te resultará más fácil jugar con ellos para poder obtener un tercero y raro será que tengas que arriesgar los dos galeones que ya tienes.
Sí, pero es que no creo que nadie haya dicho que sea sencillo pasar de tener una chalupa a una flota de galeones. Aquí, la cuestión más importante antes siquiera de sacarte el carnet, está en decidir si quieres llegar a esa meta una vez que eres consciente de que tienes capacidad para alcanzarla.

Avatar de Usuario
Latro
Mulá
Mensajes: 1114
Registrado: 19 Dic 2004 22:42
Ubicación:

Re: Dadme ideas para hacerme rico

Mensaje por Latro »

¿Sabéis que para los incisos se usan rayas (—) y no guiones?

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Re: Dadme ideas para hacerme rico

Mensaje por Nicotin »

Shizu escribió:O al menos en lo que se refiere a (-) y por lo que entiendo, excluyes a un porcentaje considerable de población.


¿A qué sector de población te estabas refiriendo exactamente?

PD: Una "masa crítica" es un punto límite, una cantidad de materia determinada a partir de la cual, esa materia cambia de propiedades o experimenta unos procesos nuevos.

Por no hablar de lo ¿tendencioso? de el apartado (+)


¿Dónde está exactamente lo "tendencioso"? Que un patrimonio grande dispone de muchos más recursos para mantenerse, protegerse e incluso crecer que un patrimonio pequeño, es un hecho básico que no creo haber inventado yo, sino que es bien conocido de cualquiera, ni siquiera ya estudiante de empresariales, sino simplemente de cualquier aficionado a leer la sección de economía del periódico o sencillamente de cualquier persona adulta que viva en nuestra sociedad.

Si un galeón embarranca en un "pequeño coralito de nada" se va al fondo igualmente, lo que supone una pérdida proporcional al tamaño y tipo de embarcación -a más inversión, más riesgo-.


La frase "a más inversión, más riesgo" es una trampa demasiado fácil como para que -al menos yo- caiga en ella. Porque resulta que no he hablado de inversión, sino de patrimonio. Si esa frase la aplicamos a lo que yo estaba diciendo ("a mayor patrimonio, más riesgo")... bueno, verás que no hace demasiada falta señalar en qué punto chirría el argumento.

Patrimonio <> Inversión ---> conceptos distintos.

alarma ovillo alarma ovillo alarma ovillo

El esquife, mucho más ligero y por lo tanto con un margen más amplio de reacción ante una situación complicada


Eso ambos (tú y yo, no Josemari y yo) sabemos que es sencillamente incierto, si es que seguimos hablando de patrimonio y no de barcos (de todos modos, te diré que es más fácil hundir un esquife que un galeón).

La "capacidad de reacción" ante una situación económica complicada se mide fundamentalmente de una manera: la capacidad de obtener nuevos recursos o de poner en juego recursos que ya se tienen y que no estén totalmente comprometidos por dicha situación.

Ya me dirás de qué modo un patrimonio pequeño supera en "capacidad de reacción" a un patrimonio grande, porque si me das un buen argumento quizá no solamente cambies mi humilde opinión, sino que también haya que reimprimir los tratados de economía de todas las facultades y te vea en Estocolmo recogiendo un bonito medallón con la cara del tipo que inventó la dinamita. Finalmente alguien habrá revolucionado la ciencia económica para siempre, y empresas, Estados e instituciones querrán tener el menor patrimonio posible para reaccionar mejor cuando lleguen las crisis.

Avatar de Usuario
Shiz
Imán
Mensajes: 2163
Registrado: 02 Sep 2008 22:24

Re: Dadme ideas para hacerme rico

Mensaje por Shiz »

Jordison escribió:Este hilo ha perdido toda la gracia que tenía.
Sí, pasa un poco como con la Copa del Rey sin el Real Madrid.

Latro escribió:¿Sabéis que para los incisos se usan rayas (—) y no guiones?
Son rayas cortas, Latro; los guiones me dan algo de grima.

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Re: Dadme ideas para hacerme rico

Mensaje por Stewie »

Nicotin, en lo del patrimonio como masa crítica te equivocas bastante. Así, en plan gresca te lo digo.

Siguiendo con el símil naval, el patrimonio (+) podemos equipararlo a un portaaviones, que a priori parece muy díficil de hundir y muy agradecido de navegar.

Eso es lo que parece.

Un gran patrimonio, al igual que un portaviones es un marrón muy grande. Tiene un mantenimiento laborioso, costoso, es poco maniobrable y lo que puede ser más importante, canta mucho a la vista (importante en caso de guerra/crisis).

Por estas razones y alguna que me habré dejado en el tintero, los portaviones los lleva gente con mucha preparación y rodeados de un buen equipo de plena confianza.

En el caso de un gran patrimonio la clave para la supervivencia es la diversificación (labor constante y altamente técnica), de no ser así con una probabilidad muy alta alguien meterá mano al patrimonio o se depreciará.

Para evitar que eso ocurra, TODOS los patrimonios (+) que duran en el tiempo están manejados por expertos, por eso da la sensación de que el dinero llama a dinero y que los ricos sólo tienen que dar una ojeada casual a sus inversiones, porque los que la cagaron ya no están ahí con su patrimonio (+) dando ejemplo de lo díficil que es mantenerlo.

Multitud de agradeciados con premios absurdos de lotería avalan lo que digo.

Jordison escribió:Este hilo ha perdido toda la gracia que tenía.


Yes.

Avatar de Usuario
Paracosmos
Mulá
Mensajes: 1243
Registrado: 25 Ene 2008 20:41
Ubicación: Esquizoide.
Contactar:

Re: Dadme ideas para hacerme rico

Mensaje por Paracosmos »

Jordison escribió:Este hilo ha perdido toda la gracia que tenía.


¿Pero todavía seguís con esto?

No os vaís a hacer ricos.

Ninguno.

Punto.

(wal)

¡A detritors leñes!
(sta)

Avatar de Usuario
Shiz
Imán
Mensajes: 2163
Registrado: 02 Sep 2008 22:24

Re: Dadme ideas para hacerme rico

Mensaje por Shiz »

Nicotin escribió:Y "eso" según tú se trata del "talento" y de momento sólo sabemos (Josemari y yo) que se trata del talento por la sencilla razón de que tú dices que se trata del talento. Cuando tú misma estás reconociendo que la diferencia entre Sarkozy Jr. y Buffet podría residir no necesariamente en el talento, sino en la voluntad, el interés, la capacidad de trabajo o la ambición.

Vamos, de momento y salvo que algo se me escape, veo que tu argumento es como la pescadilla (¡¡huy!!) que se muerde la cola: que el talento es el factor X porque lo dices tú.
Se te escapa, se te escapa. Pero es lógico teniendo en cuenta que a veces no puedo publicar el mensaje que acabo de terminar de escribir porque ya me estás contestando; léete las cosas con tranquilidad antes de lanzarte sobre el teclado o, directamente, discute contigo mismo y será, supongo, cuando tarde o temprano acabes dándote la razón. Y, es que, digo literalmente que Sarkozy Jr. jamás llegará al Olimpo profesionalmente hablando porque es obvio que no tiene talento. Ese talento que según el faro que no guía tus razonamientos se resume en la capacidad para el desempeño o el ejercicio de una ocupación y la capacidad de entendimiento, esto es: inteligencia/aptitud. Pero a partir de aquí viene lo divertido porque me llevas la contraria desarrollando exactamente lo mismo que yo he dicho en dos frases. Bravo.

Venga, apliquémoslo al ajedrez ya que ahora conviene que la música sea "demasiado subjetiva" --con lo bien que te había quedado lo de Celine Dion y Alicia de Larrocha, cachis--. Una persona que se ha formado desde temprana edad para el ajedrez --jugando, entrenando y estudiando-- no llegará jamás al nivel que alcanzó Kaspárov si carece de talento; será un buen jugador e incluso podrá ganarse la vida más o menos dignamente enseñando a otros, pero no conseguirá la excelencia por mucho esfuerzo, dedicación y voluntad que le ponga. Y si es ambicioso además de todo lo anterior acabará frustrado porque a lo único que aspirará será a ir de pueblo en pueblo para enfrentarse a otros que, como él, no han conseguido subir los dos últimos peldaños. Aplica esto mismo a lo que te dé la gana y no olvides que cuando se habla de tangentes a veces también entran en juego los catetos.

Nicotin escribió:La frase "a más inversión, más riesgo" es una trampa demasiado fácil como para que -al menos yo- caiga en ella. Porque resulta que no he hablado de inversión, sino de patrimonio. Si esa frase la aplicamos a lo que yo estaba diciendo ("a mayor patrimonio, más riesgo")... bueno, verás que no hace demasiada falta señalar en qué punto chirría el argumento.

Patrimonio <> Inversión ---> conceptos distintos.

alarma ovillo alarma ovillo alarma ovillo
1.- Entiendo entonces que el galeón te cae del cielo, ¿no es eso? Vamos, que aunque patrimonio e inversión sean conceptos distintos no ves a dónde quiero llegar con esa frase tan tramposa como compleja. Bajemos pues a tierra firme y dime si supone lo mismo perder en una mala maniobra un trastero que un local comercial en el Paseo de Gracia. En ambos casos se trata de acumular patrimonio, ¿sí?, pero la inversión que supone la adquisición es, en el segundo, un tanto más arriesgada por muy sólida que pueda parecer a priori.
2.- Cuando digo que en el apartado (-) excluyes a un porcentaje considerable de población me refiero a esa división tan extremista que haces. O, si lo prefieres, creo que por debajo de eso que tú llamas masa crítica hay bastantes más posibilidades.
3.- Un patrimonio grande dispone de más recursos pero también de muchas más complicaciones para mantenerse, protegerse o crecer. Y no intento provocar que me vengas con el "pobres niños ricos" de siempre porque, obviamente, soy la primera que elegiría con los ojos cerrados tener que enfrentarme a ese tipo de dificultades. Pero es que resulta que estamos hablando del talento necesario para llegar a acumular ese patrimonio (+) y, sobre todo, para que rinda en proporción al volumen del mismo; si se trata de que un banco te caliente el dinero para vivir de la renta hasta mi abuela puede pero si lo que quieres es administrar ese patrimonio, se requiere un nivel --pon aquí técnico, estratégico o lo que se te ocurra-- para empezar a hablar que ni mucho menos está al alcance de cualquiera. Tampoco es nada sencillo protegerlo en el sentido que planteas; en este país evadir impuestos empieza a considerarse una cuestión de legítima defensa ya que globalmente considerados, rayan lo confiscatorio. Esto es así aunque nuevamente tenga que aclarar que prefiero que me sangren cada año a que Hacienda me devuelva dinero. Si las cifras de las que hablamos son realmente obscenas es fundamental, además de diversificar para que en una de esas no te cojan con todas las lentejas en la misma cazuela, tener control absoluto; algo prácticamente imposible si no delegas y, llegado el caso, tres de cada dos buitres que revolotean a cada paso que das estarán dispuestos y preparados por defecto para chulearte. Y así hasta el infinito, por lo que no me digas que basta con ponerle bolitas al geranio y regarlo con regularidad para que florezca. Porque no.
4.- En el último párrafo también hablaba de barcos así que explícame por qué es más sencillo hundir un esquife mientras yo, acomodada en tu humildad, voy enviando los apuntes a Estocolmo.

Avatar de Usuario
Jordison
Ulema
Mensajes: 15291
Registrado: 20 Dic 2003 11:43
Ubicación: En situación de desaceleración económica desfavorable.

Re: Dadme ideas para hacerme rico

Mensaje por Jordison »

Y encima la niña rica y el músico muerto de hambre han entrado en un bucle infinito.

HAY QUE PARAR ESTO.

Spoiler: mostrar
Imagen

Avatar de Usuario
Redneckensson
Imán
Mensajes: 1547
Registrado: 25 Sep 2008 08:51
Ubicación: Preferentemente tumbado

Re: Dadme ideas para hacerme rico

Mensaje por Redneckensson »

Talento hay que tener, porque si eres un desatalentao lo mismo te da por ir a esquiar y en dos viajes fundes cualquier patrimonio. O más.

Avatar de Usuario
Montgomery
Mulá
Mensajes: 1268
Registrado: 01 Ago 2003 13:13

Re: Dadme ideas para hacerme rico

Mensaje por Montgomery »

Si yo tuviera un patrimonio descomunal (+++) contrataría a alguien con mucho talento para gestionármelo, poniéndole un sueldo acorde con lo descomunal de mi patrimonio. Obviamente no elegiría ni a Stewie ni a Shiz(u), porque se que se iban a pasar escribiendo en el ph media jornada.

Si el patrimonio fuera menos titánico (-) sería un problema, porque igual tendría que arriesgarme a gestionarlo yo, y a día de hoy mis conocimientos -extensos, eso sí- solamente se refieren al apartado de gastar.

Aunque tambien está la opción que comentábais más arriba: que el banco me de lo que quiera y me ahorro problemas.

Un saludo.

Responder