Dadme ideas para hacerme rico

Nadie te quiere, nadie te ama: tus sentimientos a flor de piel. Deja que el mundo sepa de tus taras psicológicas.
Avatar de Usuario
tonetti
Politóxicomano en chandal
Mensajes: 10200
Registrado: 04 Nov 2003 11:23
Ubicación: en el chabolo verde al lao de la panadería del chema
Contactar:

Re: Dadme ideas para hacerme rico

Mensaje por tonetti »


Avatar de Usuario
Freetanga
Mojahedín
Mensajes: 595
Registrado: 29 Jun 2009 11:45
Ubicación: Encima

Re: Dadme ideas para hacerme rico

Mensaje por Freetanga »

Patrimoño ( o )( o )+ ( y )= (+ . +)

Avatar de Usuario
dunker
MVpH
Mensajes: 11859
Registrado: 02 Feb 2006 16:47

Re: Dadme ideas para hacerme rico

Mensaje por dunker »

Parece que el hilo se está recuperando y mejora por momentos.

Avatar de Usuario
Chiflágoras
Imán
Mensajes: 1832
Registrado: 18 Mar 2006 14:21

Re: Dadme ideas para hacerme rico

Mensaje por Chiflágoras »

( 0 ) <--- OGT

( o ) <--- TTK

( o ) ( o ) <---- TTKS

( 0 ) ( 0 ) <---- OGTKS

( O ) <----- GOATSE/YOLABRRKL

¿Quien es la jamonare que ha puesto Jordi? ¿Se la ha petao Berlusconi?

Avatar de Usuario
Daion
Ulema
Mensajes: 2842
Registrado: 24 Nov 2005 11:50

Re: Dadme ideas para hacerme rico

Mensaje por Daion »

Jordison escribió:Y encima la niña rica y el músico muerto de hambre han entrado en un bucle infinito.

HAY QUE PARAR ESTO.




Dostor, Dostor, tenemos que usar la energia cronomórfica de la TARDIS sobre uno de las mentes de los dos agentes distorsionadores de la linealidad del hilo antes de que entre en masa crítica.


Imagen

ZASCA

Spoiler: mostrar
Imagen

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Re: Dadme ideas para hacerme rico

Mensaje por Nicotin »

En esa época, Jennifer Connelly era DIOS.

Pero no pierdo la esperanza. Aún está viva y es posible clonarla.

Shizu escribió:Se te escapa, se te escapa. Pero es lógico teniendo en cuenta que a veces no puedo publicar el mensaje que acabo de terminar de escribir porque ya me estás contestando; léete las cosas con tranquilidad antes de lanzarte sobre el teclado o, directamente, discute contigo mismo y será, supongo, cuando tarde o temprano acabes dándote la razón. Y, es que, digo literalmente que Sarkozy Jr. jamás llegará al Olimpo profesionalmente hablando porque es obvio que no tiene talento. Ese talento que según el faro que no guía tus razonamientos se resume en la capacidad para el desempeño o el ejercicio de una ocupación y la capacidad de entendimiento, esto es: inteligencia/aptitud. Pero a partir de aquí viene lo divertido porque me llevas la contraria desarrollando exactamente lo mismo que yo he dicho en dos frases. Bravo.


Todo esto se resume en: "escribes muy deprisa ergo Sarkozy Jr no tiene talento porque lo digo yo ergo has dicho las mismas frases que yo pero no se sabe cómo ni cuándo".

Como comprenderás, la primera parte de tu mensaje ni siquiera me parece un intento de razonar seriamente. Así que vamos con la segunda parte, donde al menos sí haces el intento, aunque tampoco pondrías a temblar a Einstein:

1.- Entiendo entonces que el galeón te cae del cielo, ¿no es eso? Vamos, que aunque patrimonio e inversión sean conceptos distintos no ves a dónde quiero llegar con esa frase tan tramposa como compleja. Bajemos pues a tierra firme y dime si supone lo mismo perder en una mala maniobra un trastero que un local comercial en el Paseo de Gracia. En ambos casos se trata de acumular patrimonio, ¿sí?, pero la inversión que supone la adquisición es, en el segundo, un tanto más arriesgada por muy sólida que pueda parecer a priori.


Para un asalariado mileurista, perder un trastero supone más riesgo que para un adinerado inversor perder un local comercial en Gracia. El riesgo, en economía -otra que no ha pasado del nivel Barrio Sésamo- no se mide por el volumen de capital, sino (entre otras cosas) por el porcentaje que ese capital supone en el capital total del inversor.

Lo que quería decir mi frase pomposa es tan elemental que (confiado de mí) pensé que no necesitaba aclaración: la inversión puede suponer el total del patrimonio, o sólo una parte del patrimonio. Dependiendo de cómo de grande sea esa parte en relación con el total (alarma ovillo alarma ovillo) supone más o menos riesgo para el inversor.

Invertir 6000 euros es más arriesgado para mí que invertir 60 millones lo es para Bill Gates. Sí, suena increíble, pero.. ¡es cierto!

Spoiler: mostrar
Imagen


2.- Cuando digo que en el apartado (-) excluyes a un porcentaje considerable de población me refiero a esa división tan extremista que haces. O, si lo prefieres, creo que por debajo de eso que tú llamas masa crítica hay bastantes más posibilidades.


Posibilidades hay muchas sobre el papel, pero en la práctica las posibilidades habituales son: mantenerse, crecer un poquito (pero un poquito) o decrecer. Naturalmente hay ejemplos del cuarto caso (crecer mucho) pero son estadísticamente poco significativos.

3.- Un patrimonio grande dispone de más recursos pero también de muchas más complicaciones para mantenerse, protegerse o crecer. Y no intento provocar que me vengas con el "pobres niños ricos" de siempre porque, obviamente, soy la primera que elegiría con los ojos cerrados tener que enfrentarme a ese tipo de dificultades. Pero es que resulta que estamos hablando del talento necesario para llegar a acumular ese patrimonio (+) y, sobre todo, para que rinda en proporción al volumen del mismo; si se trata de que un banco te caliente el dinero para vivir de la renta hasta mi abuela puede pero si lo que quieres es administrar ese patrimonio, se requiere un nivel --pon aquí técnico, estratégico o lo que se te ocurra-- para empezar a hablar que ni mucho menos está al alcance de cualquiera.


Por más que marees la perdiz, sigues intentando colar la premisa "el talento genera el patrimonio" pero más allá de repetirla 500 veces bajo 500 formas distintas no he visto aún un solo argumento convincente, así que seguiré disparando cada vez que la vea, que es lo que se hace con las perdices.

En cuanto a la idea general del párrafo -que no es más que excipiente donde cuelas otra vez lo del talento- usas hábilmente la palabra "complicaciones", pero para joderte la marrana, yo la cambio por "complejidades". Y sí, un patrimonio grande es mucho más complejo porque suele ser más diverso y se compone de más cosas... de ahí a que resulte más difícil (uno de los sentidos de la palabra "complicado", ejem) hacer que crezca, va un trecho y lo que te rondaré moren... rubia.

4.- En el último párrafo también hablaba de barcos así que explícame por qué es más sencillo hundir un esquife mientras yo, acomodada en tu humildad, voy enviando los apuntes a Estocolmo.


Acomódate en mi humildad todo lo que quieras y en lo que no es la humildad también.

Eso sí, los apuntes envíalos a máquina y sin dibujos... (bueno, no, ¡con dibujos!) pero el día que quieras, además de acomodarnos en nuestras humildades, nos vamos de la manita al puerto, buscamos dos barcos de madera: uno grande para que lo hundas tú y uno pequeño para que lo hunda yo, y veremos quién de los dos lo hunde antes.

O explicado de modo más acorde a tus apuntes de economía:

Spoiler: mostrar
"¡Es más fácil hundir el barco pequeño
porque es más debilucho!"

Imagen


Y ahora la parte cateta que es la que más me gusta (me voy acomodando...):

Venga, apliquémoslo al ajedrez ya que ahora conviene que la música sea "demasiado subjetiva" --con lo bien que te había quedado lo de Celine Dion y Alicia de Larrocha, cachis--. Una persona que se ha formado desde temprana edad para el ajedrez --jugando, entrenando y estudiando-- no llegará jamás al nivel que alcanzó Kaspárov si carece de talento; será un buen jugador e incluso podrá ganarse la vida más o menos dignamente enseñando a otros, pero no conseguirá la excelencia por mucho esfuerzo, dedicación y voluntad que le ponga. Y si es ambicioso además de todo lo anterior acabará frustrado porque a lo único que aspirará será a ir de pueblo en pueblo para enfrentarse a otros que, como él, no han conseguido subir los dos últimos peldaños. Aplica esto mismo a lo que te dé la gana y no olvides que cuando se habla de tangentes a veces también entran en juego los catetos.


Si quieres vuelvo al ejemplo de Alicia de Larrocha, pero el de Kasparov me sirve: el talento de Kasparov le distingue de otros grandes maestros, porque todos han tenido una formación similar o no estarían ahí donde están, pero él es mejor por algo. Es la guinda del pastel; lo que hace que haya sido nº1 y/o que haya progresado deprisa, pero el pastel está compuesto de otras cosas: práctica, práctica, práctica, estudio, estudio, estudio, y sobre todo empezar a una edad lo bastante temprana como para que el cerebro oueda interiorizar con naturalidad el lenguaje del ajedrez. Lo mismo que ocurre con los idiomas.

Y lo mismo que ocurre con la música. El talento distingue a un intérprete excepcional de uno "simplemente" muy bueno, pero no es el talento lo que les ha llevado ahí a ambos, sino una preparación constante; práctica, estudio, práctica, estudio. El 90% de la interpretación no es talento, sino mera memoria muscular. El 10% restante es el talento, pero sin el otro 90% el talento no sirve de mucho.

Un músico con ese 10% de talento y sólo un 10% de práctica es mucho peor que un músico con 0'5% de talento pero con un 50% de práctica.

...siento haberte liado con tantos números; vaya en mi defensa que no he utilizado tablas difíciles como la del 7.

Avatar de Usuario
Daion
Ulema
Mensajes: 2842
Registrado: 24 Nov 2005 11:50

Re: Dadme ideas para hacerme rico

Mensaje por Daion »

Imagen

Avatar de Usuario
Shiz
Imán
Mensajes: 2163
Registrado: 02 Sep 2008 22:24

Re: Dadme ideas para hacerme rico

Mensaje por Shiz »

Nicotin escribió:Como comprenderás, la primera parte de tu mensaje ni siquiera me parece un intento de razonar seriamente. Así que vamos con la segunda parte, donde al menos sí haces el intento, aunque tampoco pondrías a temblar a Einstein.
Mira, eres tú el que desde ayer insiste en sacar punta a una frase intrascendente y el que ha puesto los galeones a navegar con el único fin de demostrar superioridad intelectual. Que ahora además me vengas con este tono perdona vidas cuando he intentado razonarte mi punto de vista, es el colmo; soy tonta --85 B--, subnormal perdida y no he pasado de Barrio Sésamo, es cierto, pero la próxima vez que tengas un apretón así abres directamente un hilo como el de Makako para ahorrarme tiempo.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Re: Dadme ideas para hacerme rico

Mensaje por Nicotin »

Mira cómo se hace la Hofendida para salir por patas.

Gallina.


Dame la moneda.

Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18422
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Re: Dadme ideas para hacerme rico

Mensaje por rianxeira »

Yongasoo escribió:Creo que el ejemplo ferpecto sería Bill Gates, que empezó sin nada y ahora creo que comentan que anda bien de dineuros.


Llego tarde, pero creo recordar que Bill Gates no era precisamente pobre. Estaba en Harvard estudiando medicina sin ninguna beca, cosa que todo hijo de vecino puede hacer, y el contrato con IBM tuvo algo que ver con su mami, que en esos momentos era amigüita de uno de los vicepresidentes.

PD: segun leo en la wiki su papi era abogado y su mami era profesora de universidad y de paso la primera ejecutiva de no se que empresas bancarias. En algo de esos bancos compartia curro con un ejecutivo de IBM y le comentó que su hijito también jugaba con ordenadores.

Responder