¿Os veis reflejados?
Publicado: 20 Abr 2004 01:30
Navegando por ahí me he encontrado esto...
De acuerdo con el criminólogo Robert K. Ressler, fundador del programa de detección de criminales violentos del FBI, los asesinos en serie presentan una patología que él describe de la siguiente manera: son personas sensibles, dominantes, presuntuosas, manipuladoras, superficiales, egocéntricas, mentirosas, con un enorme desprecio por los demás, ausencia de remordimientos e incompresión para entender los errores que comenten.
Sin embargo, Ressler considera que la psicopatía de estos individuos no se debe a un trastorno mental, sino de la personalidad. Por otro lado el psicólogo forense Robert Hare, refuerza el argumento anterior al expresar que aunque no existe unanimidad sobre el concepto de asesino en serie; se sabe que la psicopatía que produce el asesino en serie nace de predisposiciones biológicas y factores sociales.
Los trastornos de la personalidad llevan a estos individuos a ejercer la agresión de una manera instrumental y depredadora, características que dependen mas de la naturaleza del individuo. Hare basándose en la idea de que el diagnóstico debe centrarse en la sintomatología del trastorno, creó una escala la cual es utilizada en todo el mundo, con el fin de establecer un diagnóstico fiable. La escala Hare es descrita de la siguiente manera:
FACTOR 1: (interpersonal/afectivo)
Locuacidad, encanto superficial;
sensación de autovalía;
mentiras patológicas, engaño y manipulación;
ausencia de remordimientos y culpabilidad;
escasa profundidad en los afectos;
insensibilidad y falta de empatía;
no acepta la responsabilidad de sus acciones;
conducta sexual promiscua;
versatilidad criminal.
FACTOR 2: (desviación social)
necesidad de estimulación/propensión al aburrimiento;
estilo de vida parasitario, con escasos controles de comportamiento;
problemas de conducta a temprana edad;
falta de metas realistas a largo plazo;
impulsividad;
irresponsabilidad, delincuencia juvenil;
revocación de la libertad condicional y relaciones matrimoniales de poca duración.
Estos postulados criminológicos, dejan en evidencia que no es fácil la identificación de los asesinos en serie, sin embargo la escala Hare, nos permite establecer puntos de referencia con los cuales se puede determinar estas patologías, que son relacionadas con estos individuos a fin de identificarlos...
De acuerdo con el criminólogo Robert K. Ressler, fundador del programa de detección de criminales violentos del FBI, los asesinos en serie presentan una patología que él describe de la siguiente manera: son personas sensibles, dominantes, presuntuosas, manipuladoras, superficiales, egocéntricas, mentirosas, con un enorme desprecio por los demás, ausencia de remordimientos e incompresión para entender los errores que comenten.
Sin embargo, Ressler considera que la psicopatía de estos individuos no se debe a un trastorno mental, sino de la personalidad. Por otro lado el psicólogo forense Robert Hare, refuerza el argumento anterior al expresar que aunque no existe unanimidad sobre el concepto de asesino en serie; se sabe que la psicopatía que produce el asesino en serie nace de predisposiciones biológicas y factores sociales.
Los trastornos de la personalidad llevan a estos individuos a ejercer la agresión de una manera instrumental y depredadora, características que dependen mas de la naturaleza del individuo. Hare basándose en la idea de que el diagnóstico debe centrarse en la sintomatología del trastorno, creó una escala la cual es utilizada en todo el mundo, con el fin de establecer un diagnóstico fiable. La escala Hare es descrita de la siguiente manera:
FACTOR 1: (interpersonal/afectivo)
Locuacidad, encanto superficial;
sensación de autovalía;
mentiras patológicas, engaño y manipulación;
ausencia de remordimientos y culpabilidad;
escasa profundidad en los afectos;
insensibilidad y falta de empatía;
no acepta la responsabilidad de sus acciones;
conducta sexual promiscua;
versatilidad criminal.
FACTOR 2: (desviación social)
necesidad de estimulación/propensión al aburrimiento;
estilo de vida parasitario, con escasos controles de comportamiento;
problemas de conducta a temprana edad;
falta de metas realistas a largo plazo;
impulsividad;
irresponsabilidad, delincuencia juvenil;
revocación de la libertad condicional y relaciones matrimoniales de poca duración.
Estos postulados criminológicos, dejan en evidencia que no es fácil la identificación de los asesinos en serie, sin embargo la escala Hare, nos permite establecer puntos de referencia con los cuales se puede determinar estas patologías, que son relacionadas con estos individuos a fin de identificarlos...