Página 1 de 6

¿Os veis reflejados?

Publicado: 20 Abr 2004 01:30
por Grumete
Navegando por ahí me he encontrado esto...

De acuerdo con el criminólogo Robert K. Ressler, fundador del programa de detección de criminales violentos del FBI, los asesinos en serie presentan una patología que él describe de la siguiente manera: son personas sensibles, dominantes, presuntuosas, manipuladoras, superficiales, egocéntricas, mentirosas, con un enorme desprecio por los demás, ausencia de remordimientos e incompresión para entender los errores que comenten.

Sin embargo, Ressler considera que la psicopatía de estos individuos no se debe a un trastorno mental, sino de la personalidad. Por otro lado el psicólogo forense Robert Hare, refuerza el argumento anterior al expresar que aunque no existe unanimidad sobre el concepto de asesino en serie; se sabe que la psicopatía que produce el asesino en serie nace de predisposiciones biológicas y factores sociales.

Los trastornos de la personalidad llevan a estos individuos a ejercer la agresión de una manera instrumental y depredadora, características que dependen mas de la naturaleza del individuo. Hare basándose en la idea de que el diagnóstico debe centrarse en la sintomatología del trastorno, creó una escala la cual es utilizada en todo el mundo, con el fin de establecer un diagnóstico fiable. La escala Hare es descrita de la siguiente manera:

FACTOR 1: (interpersonal/afectivo)

Locuacidad, encanto superficial;

sensación de autovalía;

mentiras patológicas, engaño y manipulación;

ausencia de remordimientos y culpabilidad;

escasa profundidad en los afectos;

insensibilidad y falta de empatía;

no acepta la responsabilidad de sus acciones;

conducta sexual promiscua;

versatilidad criminal.


FACTOR 2: (desviación social)

necesidad de estimulación/propensión al aburrimiento;

estilo de vida parasitario, con escasos controles de comportamiento;

problemas de conducta a temprana edad;

falta de metas realistas a largo plazo;

impulsividad;

irresponsabilidad, delincuencia juvenil;

revocación de la libertad condicional y relaciones matrimoniales de poca duración.

Estos postulados criminológicos, dejan en evidencia que no es fácil la identificación de los asesinos en serie, sin embargo la escala Hare, nos permite establecer puntos de referencia con los cuales se puede determinar estas patologías, que son relacionadas con estos individuos a fin de identificarlos...

Publicado: 20 Abr 2004 01:36
por bud spencer
[nota mental: el tal grumete sabe demasiado, hay que acabar con él]

Publicado: 20 Abr 2004 01:44
por Grumete
[nota mental: parece que ese tal bud spencer es uno de los tuyos, ponte en contacto con él... ]
Y después prende fuego a todo lo que tengas cerca, quémalo todo, que no quede nada a tu al rededor salvo cenizas...
Lo estás haciendo muy bien Grumete... Pronto todos esos cerdos temerán tu nombre...

Publicado: 20 Abr 2004 09:23
por niñosimio
[nota mental: Sacar las chirimoyas del frigo que están duras como piedras y asín no hay quien se las coma]

Publicado: 20 Abr 2004 09:39
por arafat
[nota mental: tirirurí piuuuuuuuuuu tirurí titititáaa]

Publicado: 20 Abr 2004 10:34
por bud spencer
arafat escribió:[nota mental: tirirurí piuuuuuuuuuu tirurí titititáaa]


niñosimio escribió:[nota mental: Sacar las chirimoyas del frigo que están duras como piedras y asín no hay quien se las coma]


[vocecillas interiores: estos joputas hablan en clave. Te persiguen, te la tienen jurada. O acabas tú con ellos o ellos acabarán contigo. No puedes esperar más. Hazlo hoy mismo]

Publicado: 20 Abr 2004 10:43
por Montgomery
[nota mental:El concepto de «cierre» procede de las disciplinas matemáticas (una operación * entre términos a,b,c,d de un campo que mantienen relaciones R se dice cerrada cuando sus resultados son términos del mismo campo, es decir, términos que mantienen relaciones R con los términos constitutivos o factores; por ejemplo, la operación + es cerrada en el campo N de los números naturales, vinculados por relaciones de <, =, >, porque el término c resultante de los constituyentes o sumandos a,b es otro término del campo que mantiene con ellos la relación >). «Cierre categorial» designa al conjunto de procesos (fundamentalmente procesos de cierre operatorio, determinado por el sistema o entretejimiento de varias operaciones, no de una aislada) que conducen a la constitución, a partir de materiales fisicalistas y fenoménicos dados, de cadenas circulares de términos y relaciones que delimitan una esfera específica, o totalidad, de la cual se «segrega» un entorno muy complejo en el que figuran también «esferas de concatenación» distintas de la de referencia. La «segregación» es, por tanto, un resultado del cierre categorial.]

Publicado: 20 Abr 2004 11:09
por Blanquita
arafat escribió:[nota mental: tirirurí piuuuuuuuuuu tirurí titititáaa]


Montgomery escribió:[nota mental:El concepto de «cierre» procede de las disciplinas matemáticas (una operación * entre términos a,b,c,d de un campo que mantienen relaciones R se dice cerrada cuando sus resultados son términos del mismo campo, es decir, términos que mantienen relaciones R con los términos constitutivos o factores; por ejemplo, la operación + es cerrada en el campo N de los números naturales, vinculados por relaciones de <, =, >, porque el término c resultante de los constituyentes o sumandos a,b es otro término del campo que mantiene con ellos la relación >). «Cierre categorial» designa al conjunto de procesos (fundamentalmente procesos de cierre operatorio, determinado por el sistema o entretejimiento de varias operaciones, no de una aislada) que conducen a la constitución, a partir de materiales fisicalistas y fenoménicos dados, de cadenas circulares de términos y relaciones que delimitan una esfera específica, o totalidad, de la cual se «segrega» un entorno muy complejo en el que figuran también «esferas de concatenación» distintas de la de referencia. La «segregación» es, por tanto, un resultado del cierre categorial.]


[nota mental: no sé qué me gusta más si la sencillez con patatas fritas del moro o la seductora intelectualidad de Monty...dudas, dudas....Náh, creo que me voy a comer el entrepán y aluego me lo pienso.]

Publicado: 20 Abr 2004 12:32
por LunaOskura
conducta sexual promiscua


[nota mental: mierda mierda mierda, me van a pillar]

[nota mental dos: matarlos a todos. A ellos después del coito. A ellas después de ir de tiendas. A Urdu y Mayhem cuando menos se lo esperen]

[nota mental tres de última hora: Blanquita debe morir la primera]

Publicado: 20 Abr 2004 12:52
por Blanquita
TEST

Una mujer se encuentra en el funeral de un familiar cercano. Allí descubre la presencia de un hombre, por el que no puede evitar verse irresistiblemente atraída. Nunca lo había visto antes, no sabe quién es, lo único que sabe es que se acaba de enamorar de él. Después del funeral el hombre desaparece y ella no lo vuelve a ver.

Al cabo de un año esa misma mujer mata a su propia hermana.

¿POR QUÉ?

Vayan dejando sus respuestas, éstas deben ser espontáneas, no producto de una elucubración de 5 horas, sino no vale.